5 fotógrafos viajaron para dar cuenta de una catástrofe natural que supone la desaparición de este magnífico ecosistema. ¡No te pierdas esta aventura!
Una aventura con fin altruista
Cinco de los mejores fotógrafos de naturaleza del mundo unieron sus esfuerzos en una expedición de 12 días para dar fe de la catástrofe natural que supondría la desaparición de los bosques de niebla. Se trató de una RAVE (Rapid Assessment Visual Expedition), expedición en la que participan artistas e intelectuales con el fin de documentar la riqueza natural y las amenazas a un determinado ecosistema, realizada en estos bosques.
Las ganancias obtenidas de cada imagen, libro o calendario vendidos se aportarán al Fondo de Conservación El Triunfo (www.fondoeltriunfo.org), y se invertirán en mantener el delicado equilibrio de ecosistemas que acogen a varias especies amenazadas, entre ellas, el tímido quetzal, para muchos el ave más hermosa del continente americano y un símbolo de Mesoamérica, y el jaguar, el felino más grande de América, en franca extinción.
Unos de los impulsores, Patricio Robles Gil, fundó Sierra Madre y Unidos para la Conservación, organizaciones que promueven el cuidado de la naturaleza en México; Thomas Mangelsen, estadounidense, es reconocido como uno de los 100 fotógrafos más importantes del mundo según la revista American Photo y es miembro honorario de The Royal Photographic Society; el alemán Florian Schulz, promotor de la iniciativa Yellowstone to Yukon para la conservación de los ecosistemas de las Montañas Rocallosas; Jack Dykinga, estadounidense, ha obtenido el prestigioso premio Pulitzer; y Fulvio Eccardi, italiano y biólogo de formación, es vicepresidente del Fondo de Conservación de El Triunfo y fue el primer fotógrafo en captar en México a un quetzal en su entorno natural. Ahora él cuenta los logros de este proyecto.
SRD: ¿Piensa que como fotógrafo puede contribuir a salvar el planeta?
Fulvio: Yo aporto mi granito de arena. La fotografía es importante porque muestra lo que existe y uno no puede amar lo que no conoce, lo que nunca ha visto. La primera foto que saqué del quetzal, hace 27 años, ayudó a desencadenar toda una serie de acontecimientos que resultaron en declarar a El Triunfo como reserva de la biosfera. La mayor parte de mi trabajo está ligado a la conservación.
SRD: ¿Cómo se organizó este proyecto?
Fulvio: Fue idea de Patricio [Robles Gil]. Él fue quien se lo propuso a Cristina Mittermeier, directora de la Liga Internacional de Fotógrafos de Conservación (ILCP). Pasaron tres o cuatro meses, y ya estábamos camino a El Triunfo. Fue muy rápido. Patricio hizo el contacto con los demás fotógrafos: Florian Schulz, Jack Dykinga y Tom Mangelsen. Vinieron también un par de escritores voluntarios, como María José Cruz-Guerrero. Ninguno de nosotros cobró; la idea precisamente era recaudar fondos a partir de las imágenes y difundirlas todo lo posible. La
expedición fue financiada por Nacional Geographic Expeditions, Reforestamos México A.C. y el gobierno de Chiapas. Yo, que llevo muchos años trabajando en El Triunfo y soy vicepresidente
del fondo, organicé el aspecto práctico de la expedición.
SRD: ¿Fue complicado este trabajo de conjunto?
"El mayor obstáculo para la preservación es la falta de educación."
Fulvio: No tuvimos ningún problema. Y eso que dentro de la fotografía de naturaleza hay mucho celo. Somos como los pescadores, a ninguno le gusta decir dónde está el mejor lugar para pescar. Decidimos que Tom Mangelsen se quedara más tiempo en el mejor escondite frente al mejor nido de quetzales, porque queríamos asegurarnos de que se llevara buen material. Mangelsen tiene 16 galerías en los Estados Unidos en las que vende impresiones finas, y la idea es que parte del dinero de esas fotos se destine al fondo. El resto de los fotógrafos nos repartimos el tiempo y los demás escondites. Nunca se había hecho algo así, juntar a cinco fotógrafos de naturaleza en el mismo lugar al mismo tiempo. Aunque salimos todos más o menos con el mismo material, cada uno lo moverá en diferentes ámbitos y medios. Cuanto más se difunda, mejor.
SRD: ¿Cómo describiría la experiencia del RAVE en una sola frase?
Fulvio: Nos dio mucha fuerza para seguir trabajando en lo que estamos haciendo. Compartir y sentir lo mismo.
SRD: ¿Qué se siente estar tantas horas en un mismo lugar, quieto, contemplando, en espera de captar el momento ideal?
Fulvio: Es muy emocionante; ser invisible es el sueño de todo fotógrafo de naturaleza. Los blinds son escondites de tela de camuflaje de 2 x 2 x 2 metros, colocados estratégicamente en un lugar cercano al nido, 10 días antes de que el fotógrafo llegue. Sólo sobresale la lente de la cámara. Adentro, uno se sienta en una silla relativamente cómoda, y tan sólo se vuelve todo ojos y oídos, en espera del momento perfecto para la foto. Es un poco como la meditación zen; el tiempo cobra otra dimensión, y uno es consciente de todo lo que sucede a su alrededor, percibe hasta el más diminuto movimiento. El día se hace largo porque hay que esperar a veces hasta 12 horas para captar la foto, pero cuando termina, resulta muy corto. Para fotografiar al quetzal hay que tener un cuidado especial.
Cuando están empollando, la pareja se turna para el cuidado del nido y se llaman, pero todo es muy discreto, muy sutil. Uno ve al pájaro, parpadea y ya no lo ve, aunque siga ahí enfrente.
Se tornan en lo que los rodea. Además, no hay mucha luz. Ése es el drama para los fotógrafos en este bosque, la falta de luz.
SRD: ¿Cuál es el mayor obstáculo para la conservación?
Fulvio: Sin duda, la educación. Y el hecho de que no se comunican las experiencias positivas. Todo va mal, dicen, se acaban las selvas, los bosques. Pero, por supuesto, también hay experiencias positivas: El Triunfo es un gran ejemplo.
SRD: ¿Su trabajo en conservación lo ha hecho pesimista o cree que aún hay esperanza para el planeta?
Fulvio: Yo trabajo en esto porque creo que sí puede haber un cambio, que todavía hay algo de tiempo y podemos evitar llegar a un punto sin retorno. Pero, de pronto, me deprimo, porque veo cosas espeluznantes. Las grandes inversiones del gobierno van en dirección opuesta al conservacionismo. Pero también ha habido cambios positivos. En la década de los 80, cuando conocí El Triunfo, era muy raro ver un pavón, porque los cazaban. Ahora se los ve a 30 metros, tranquilos, te ven y no se van. En este lugar, las nuevas generaciones de animales ya no temen a los humanos. En el último viaje, me encontraba lejos del campamento cuando por radio me dieron la noticia de que mi padre había fallecido. Me senté al lado de un arroyo a meditar qué hacer, cuando de pronto apareció un venado. Me miró, y no se fue. Después se acercó y empecé a sacarle fotos. Estuvo cerca de mí casi una hora. ¿Dónde puede vivir uno esas experiencias?
Estoy seguro de que ese animal nunca se había topado con un humano que le hiciera daño. En conservación hay muchas contradicciones. Grandes empresas que contaminan mucho y venden productos nocivos para la salud son las mismas que financian proyectos de conservación.
El gobierno también tiene doble moral. Realmente, somos muy pocos y con muy pocos recursos los que estamos trabajando para un cambio real. Pero creo que hay esperanza, que todavía estamos a tiempo.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Me gusta disfrutar de la naturaleza, de un paisaje, de un animal salvaje, de un cuadro con pajaros alimentando a sus pichones, quedo paralizado frente a ellos, gozo ante la naturaleza y no puedo comprender como hay tanta gente,encargada de destruirla. Apoyo y felicito a los hombres y organizacio

En Argentina, desde el mes de abril, el Delta del Río Paraná está siendo incendiado. Durante los meses de abril y mayo, todo el país se enteró porque el humo llegó a Capital Federal, se produjeron muchísimos accidentes de tránsito y ahí empezaron a actuar Bomberos de todo el país. Para fines de may

Si uno mira a esta gente puede decir ¡que puede aportar tan poca gente al medioambiente! pero cada granito de arena es importante.no hace falta que nos vayamos tan lejos para ver como destruyen la naturaleza.Miremos nuestras avenidas y calles que diariamente sufren la tala por alguien que por pocos

en nuestra poblacion sufrimos la invacion de los cultivadores de soja que con la complicidad denuestro corrupto sistema judicial eliminan los bosques y contaminan con agrotoxicos nuestras aguas e intoxican a nuestras gentes,nos sentimos impotentes con esta situacion

soy nacido y criado en Formosa tengo 51 años, cuando yo era chico Formosa era unparaiso porque reciense comenzaba con los ataques a nuestros bosque que no hacian mucho daño porque era en forma artezanal entonce era poco lo que podian desmontar pero ahora con el tema de la soja vienen empresas con mu

Hola. Realmente no soy de comentar notas. Pero ésta me llamó la atención ya que fuí criado en el campo hasta los 8 años..y puedo decir que realmente fueron años maravillosos, que por supuesto extraño, como el dulce de leche casero, la miel de mestizo, el yogurt...etc. Apuesto a esta nota como MUY

Me gusto mucho la nota porque es muy triste lo que estan haciendo las empresas que no solo contaminan sino que tambien afectan a la salud de las personas y extinguen muchas especies. Es verdad que nadie hace nada, les importa ganar mucho dinero y nada mas.Me alegra que haya algunos que quieran camb

Cuida tu planeta!!!!

Mis vacaciones preferidas son en los bosques y montañas, con nieve mejor aún, en contacto directo con la naturaleza. Durante muchos años toda la familia, seis personas en total, realizábamos campamentos durante nuestras vacaciones, con todo lo que significa estar inmerso en el paisaje. Últimamente v

APLAUDO A ESTA GENTE!!! Y AGRADEZCO SU APORTE A NUESTRA CONCIENCIA DE LO Q ESTA OCURRIENDO CON NUESTRO PLANETA. CREO Q CADA UNO DESDE EL LUGRA QUE ESTA PUEDE APORTAR SU PEQUEÑO GRAN GRANITO DE ARENA PARA AYUDAR. AMO LA NATURALEZA Y SIEMPRE ELIJO MIS VACACIONES JUNTO A MONTAÑAS Y RIOS!!

habria que amigarse con la naturaleza ya que ella es quien manda sobre todo el planeta, ella nos esta dando muchas oportunidades, no estamos viendo el mensaje. me encanta visitar las montañas donde todavia se puede respirar aire puro.

Amo todo aquello que sea el cuidado del Medio Ambiente y así he educado a mis hijos . Me gustó mucho la nota ya que demuestra un gran interés y preocupación por esta casa de todos que es el planeta con todas sus variantes, en este caso los bosques. Trato de colaborar ya que soy socia de una organiza

cuidemos nuestro legado!!!!

Son ciertos todos los comentarios de lectores anteriores. Pero pensemos siempre que el cambio primero nace desde abajo, desde el pueblo y luego llegará a la clase dirigente. Todo crece desde el pie como alguna vez dijo el poeta. Cuidemos el medio ambiente desde las cosas más sencillas y con concien

Yo propongo que entremos todos a la página de greenpeace y nos informemos acerca de sus luchas que es la lucha de todos. Estos muchachos se juegan la vida por todos y especialmente por el más importante de todos nasotros, el planeta.

Por favor, cuidemos nuestros bosques naturales que tanta falta nos hacen. Felicitaciones a los iniciadores de la iniciativa de la nota, todo mi apoyo.

Muy buena nota e iniciativa para cuidar lo nuestro, si no ponemos de nosotros para controlar lo que esta pasando con la naturaleza nadie vendrá en nuestra ayuda. Cuidemos y seamos conscientes. Saludos.

Excelente nota, estoy en un cient por ciento de acuerdo, si educaramos a nuestros hijos desde el jardin de infantes a valorar la naturaleza y le recordaramos a cada rato cuanto perdemos por no cuidarla o por depredarla, ellos tendrian otra actitud de vida cuando sean grandes y valorarían más todos l

En vacaciones y fines de semana visitamos en familia la ciudad serrana de Tandil. Hay lugares de reserva forestal y fauna autóctona. Es un excelente lugar para el turismo. Allí se encuentran: la réplica de "La Piedra Movediza", caída misteriosamente en 1812, "El Centinela", La Sierra del Tigre y ot

me parecio excelente conocer el trabajo de estos fotografos, estoy seguro que unas cuantas fotos tomadas en lugares o acontecimientos puntuales acerca de peligros en el planeta producen un efecto "concientizacion" mas rapido que un texto de muchas paginas, (claro para el que quiere interiorzarce de

HOLA TE CUENTO QUE EN VACACIONES CON MI FAMILIA BUSCAMOS IR A LUGARES TRANQUILOS Y FUERA DE LA CONTAMINACION LAS VACACIONES PSADAS FUIMOS A UN LUGAR DE ENTRE RIOS MAS PRECISAMENTE SANTA ELENA UN LUGAR TRANQUILO Y LEJOS DE TODA CONTAMINACION POR EL MOMENTO.

Disfruto mucho de las vacaciones cuando conozco lugares nuevos, sobre todo estando en contacto con la naturaleza y que contengan algo de aventura. Me energiza muchísimo estar en contacto con el agua y el verde. Me gusta la tranquilidad, donde no haya mucha gente, y disfrutar del aire libre, caminat

estupenda nota,entretenida,preocupante en algunos relatos,sobre todo por la falta de conservacion de las especies naturales entre otras cosas,gracias a eastas personas por hacernos conocer un poco mas sobre los peligros que el hombre le causa a la naturaleza y al planeta

desesperante nota,mientras mas leo este tipo de notas, mas es el aire que me falta....Tengo un motorhome y 4 hijos de 19 a 8,y siempre salimos todos a conocer nuevos lugares de este que considero el mejor pais del mundo.NO hacemos basura,no matamos.no predamos,y respetamos la naturaleza y al projimo

Me parece interesante esta nota porque una imagen vale más que mil palabras... es muy triste ver que todavía hay gente que no se da cuenta de lo mal que tratamos a nuestro planeta!!!

Muy interesante la nota

HOLA, A MI ME ENCANTA LA NATURALEZA, NOS GUSTA MUCHO IR AL LAGO FONTANA, QUEDA EN CHUBUT, ENTRE ESQUEL Y COMODORO RIVADAVIA.- HAY MUCHOS BOSQUEZ MONTON DE LAGOS Y LUGARES FABULOSOS, PERO TAMBIEN ESTAN ACABANDO CON ESTOS BOSQUES,A LOS GOBIERNOS NO LES HAN EXPLICADO ESTO DE EFECTO INVERNADERO O CALEN

ME GUSTARIA ENTERARME CUANDO SAQUEN EL ALMANAQUE DE ESTE FABULOSO TRABAJO QUE ESTAN HACIENDO ESTOS GRANDES PROFESIONALES, ASI PUEDO HACERME DE UNO DE ELLOS PARA VER RETRATADO TAN BUENA INICIATIVA.- GRACIAS

sin comentarios... que mas se puede agregar ? se puede agregar buena voluntad... pero seria util mi voluntad sola si no hay solidaridad y educacion a NIVEL GLOBAL ? rememos todos juntos para el mismo lugar, asi se llega a la playa.... juntos... gracias

....Me encantaria estar en ese lugar y ayudar no se como, pero creo que tambien la educacion y la conservación de todo lo que nos rodea pasa tambien por nosotros. Seria de mucha utilidad que nos inundaran de este tipo de informe para que la soiedad aprenda , entienda y sepa lo que debería preservar,

Si, me gusta ir, tanto a los paisajes de montaña (adoro el sur de Argentina), en carpa, para disfrutar mejor de la naturaleza y visitar todos los lugares, quedándome 3 o 4 dias en cada uno. No obstante me gustan mucho las playas de Brasil, además bailo danzas brasileras, soy fanática de su cultura.

ME GUSTA IR DE VACACIONES Y VIVIR CON LA NATURALEZA

Mas que aire puro me gusta conocer otros pueblos, costrumbres y quedarme muchos dias para conocer. Generalmente 1 vez al año viajo al extannjero para conocer y en mi pais me fala el sur.

realmente, que poco nos interesa, el ecosistema,, cuando es nuestro presente y nuestro futuro,, cuidemos nuestro planeta

tandría q haber más tipos como esos y entre todos cuidar un poco mas nuestro planeta porque hay uno solo

Primero, quiero ir. Espero que la proxima me lleven je! Hablando en serio, tb considero q estamos atiempo de remediar el daño que estamos ocasionando con nuestro mundo lleno de tecnologias que intentan simplificarnos la vida, que quizas existe en los gobiernos peersonas que no solo piensen en obten

Estuve con mi pareja en Bariloche y recorrimos lugares cercanos con sus bosques y quiero resaltar la importancia de los guarda parques, lugares cuidados,carteles de indicación, de advertencia,el resaltar la importancia de la naturaleza, por supuesto no falto encontar basura tirada seguro por algun v

Aaaahhhh! la naturaleza me puede!!! Estoy absolutamente de acuerdo que es imperiosamente necesario EDUCAR en todas las cuestiones relacionadas con la preservación del Medio Ambiente, o sea en TODO. La IGNORANCIA es la raíz de todos los males, puesto que el Hombre ha perdido lo instintivo, la misma l

Muy buena la nota!!!

ME GUSTA RESPIRAR ENTRE BOSQUES Y MONTAÑAS Y CAMINAR POR RIACHUELOS QUE EN PAIS SON MUCHOS LOS LUGARES PARA DESCUBRIR

La naturaleza hay que amarla, y defenderla. Todo lo que se haga, en beneficio de ella esta perfecto. Sea cual sea la forma es muy bueno, lo feo es no hacer nada, y seguir destruyendo el planeta, eso si esta mal.

me encanta caminar cuando me voy de vacaciones, así disfruto de otros lugares nuevos y saco muchas fotos... :)

Es realmente necesario tomar conciencia acerca del cuidado del medio ambiente. La tierra es nuestra gran cas y esto nos dene movilizar sobre su racional manejo en cuanto a los recursos. Que esperamos? Todo pasa pore nosotros.

yo creo que la gente no ha tomado conciencia aún de lo que le estan haciendo al planeta. espero que pronto lo hagan antes de que todo lo lindo que aun tenemos y disfrutamos desaparezca.

ojala todos tomemos conciencia y aprendamos a cuidar cada día mas muestro planeta para el bien de todos.

Es cierto que el mayor obstáculo para la preservación es la falta de educación, ya que muchos padres no inculcan a sus hijos el respeto necesario por la naturaleza siendo que ellos a veces son el mal ejemplo de lo que no hay que hacer, lo he visto en persona, cuando los guardaparques o guias explica

Es terrible lo que el hombre, las corporaciones y el gobierno están haciendo EN CONTRA de la naturaleza. Se habla mucho de "concientizar" a los más chicos, a los niños de preservar la naturaleza. Y los "grandes", los que están en el poder, cuándo lo harán?. Cuando nuestros nietos no tengan más recur

Nos encanta conocer y ver los paisajes naturales. Muchos lugares de nuestra Argentina aún conservan gran parte de su caudal auténtico. Y tenemos mucho para admirar!!!!!. Y para conocer!!!!!.

SOY UNA AMANTE DE LA NATURALEZA,EN MI CASA PATERNA,SIEMPRE NOS INCULCARON,LA PLANTACION DE ARBOLES ,FLORES,CULTIVAR NUESTRA PROPIA HUERTA ,Y QUERER MUCHO A LOS ANIMALES (SOBRE TODO A LOS MAS INDEFENSOS). POR ESO NO ACEPTO,QUE EL HOMBRE SEA TAN DESTRUCTOR.

Debemos salvar al planeta..!! cada uno tiene que tener conciencia de eso y transmitir a los demás todo lo que no debe hacerse en beneficio del medio ambiente. El hombre es el principal depredador de la naturaleza (sea mineral, vegetal o animal). Y aquí no sólo están los cazadores furtivos o el que t

Me encantó la nota y lo que hacen estos amigos. Ojalá TODOS pusiéramos nuestro granito de arena. Sólo hay que educar a la gente, los chicos son más cuidadosos del planeta que los adultos. Quiero saber cuando sale el almanaque, me gustaría mucho ver esas fotos. Cuido todo lo que puedo esta bendit

EXELENTE LA NOTA ,SI NO TOMAMOS CONCIENCIA DE LO QUE LE ESTAMOS HACIENDO A NUESTRO PLANETA ,NO LE DEJAREMOS UN FUTURO A NUESTROS HIJOS.

cuidemos la naturaleza, es maravillosa y descontracturante

ME ENCANTO

A tomar conciencia!!!, responsabilidad política.

todos nosotros debemos tomar conciencia , y sobre todos los politicos para premiar a los que vacaciones en nuestro pais,

sencillamente espectacular!!!!

Muy interesante la nota. Felicitaciones a los que la hicieron posible.

Felicitaciones a quien ha hecho la nota y la hicieron posible..!!!

muy linda la nota ,tomemos conciencia

Es muy importante este tipo de acciones, se deberían comunicar más para que todos tomemos conciencia.

Es muy buena la nota, hay que tomar conciencia.

Quisiera decir que donde vivo la forestacion es algo habitual debido a la crisis habitaciona de la ciudd de ushuaia, la misma esta perdiendo arboles que tarnan cientos de años en crecer, ademas es sumamente preocupante ya que los mismo son los que le dan l firmeza al suelo a traves de sus raices, el

Esta buena la nota y esperemos q sirva para q se tome conciencia de la importancia de mantener y preservar el medio ambiente.

Exelente nota y espero que sirva para todos aquellos que van de visita a un bosque y lo dejan lleno de desechos que deverían llevarse de vuelta a sus casas. Tengo la suerte de vivir cerca de muchos bosques y es lamentable ver a los turistas dejar bolsas de basura contaminante en cualquier lugar.

Maravillosa la nota. Tal como se expresò en la misma EL MAYOR OBSTACULO PARA LA PRESERVACION ES LA FALTA DE EDUCACION. Aprendamos a cuidar lo que tenemos y enseñèmoles a aquellos que van a heredar èste patrimonio ùnico. Bravo!!!! por brindar èste tipo de notas!!!!

muy clara la nota , espero que todos la entiendan...

muy interesante nota, hermosa experiencia

Qu belleza esta nota!!

¡Me encanta la naturaleza! y poder disfrutarla. Todos los fines de semana me escapo hacia las sierras, pero con dolor veo cada vez mas destrucción, principalmente por los incendios. Queda menos monte, menos bosques y en consecuencia menos lluvia. ¡Paremos con tanta destrucción!

ME GUSTAN LAS SIERRAS DE CÒRDOBA, SAN LUIS, COSTA DEL URUGUAY (E.RIOS)

Desde que tengo memoria mi padre nos ha llevado al campo y después mi hermano y yo continuamos con ese impulso y por muchos años (yo como 25 años) hemos sido miembros activos de un grupo de boys scouts. Mis mejores experiencias han sido en las provincias de San Juan, Córdoba, San Luis, La Pampa, Men

Por otro lado respecto a la notagracias a este trabajo de estos fotografos nosotrso nos convertimos en testigos de esta devastación. Al conocer esto ya no podemos mirar para otro lado. Gracias.

Para mi las mejores vacaciones son las de contacto con la naturaleza, ya sea el mar, la montaña, las sierras, el bosque, la selva no importa donde vayas sino como te sientas, ser libre, sin horarios ni preocupaciones y responsabilidades, en fin despeje total, considero que uno necesita un poco de a

Hay que tomar conciencia de lo importante que son los bosques nativos. A la naturaleza le tomo millones de años formar la estructura que significa un árbol y nosotros acabamos con todo, y desmontamos para sembrar...

nos encanta salir en familia y disfrutar la naturaleza : ya sea playa ,bosque,monte.cada paisaje tiene su belleza y encanto. me encanta sentir el aire fresco en el rostro.es una sensacion placentera!! mucho mas si lo compartis con tus seres queridos!! me encantaria recorrer el pais de punta a punta

exelente nota, ojalá todos aportáramos un granito de arena pa la conservación del medio ambiente. Comparto con Fulvio lo referente a la fotografía

Normalmente viajamos a visitar a la Familia , en Misiones...Me encanto ver una actitud que tuvieron los guias de un lugar llamado saltos del Berrondo...una Familia se llevaba varias especies de plantas autoctonas...los encargados del lugar lograron verlos...hicieron que dejen todo y ademas les aplic

Hace unos años que me di cuenta que las vacaciones no son solo en forma de descanso sino de aprendizaje. Para mi significa aprender de la naturaleza y su conservacion, por eso me da mucha bronca cuando veo que nuestro ecosistema de esta desmoronando. Me parece que solo hay que tener un poco mas de c

Ahora de grande conocia Las Cataratas y Tucuman,no conosco mi tierra que monte caseros el lugar doonde naci,pero no pierdo la esperanza de ir, es uno de los lugares que tengo pendiente para ir gracias

cuando era chica, mi papá tenía febrero completo de vacaciones. Salíamos en la "croscanty" color arena y con cortinitas hechas por mi mamá, llevando la carpa, el sol de noche, las bolsas de dormir, salamines, corneed beef en lata, leche en polvo Nido en lata y el inquieto de mi hermanito, con quien

me encantaria ela vaciones recorre un poco mi pais ya conozco poco

Me da mucha tristeza el pensar que mis nietos tal vez no puedan gozar de estos paisajes por la falta de conciencia generalizada

Una lastima despreciar a la naturaleza de esa forma.

Lastima que no sepamos cuidar nuestro medio ambiente.

me encanta esta parte de la revista

Me encanta la naturaleza y poder disfrutarla. Es hora de que pensemos en serio que les estamos dejando a nuestros hijos !

Adoro estar en contacto con la naturaleza, este año pienso ir a ver el avistaje de las ballenas en Puerto Piramides, ya conozco pero me encanta ir de tanto en tanto, son lugares maravillosos. en la provincia del Chubut.

Impresionante!!!!!!!!!!!!!!!!

muy muy muy bueno los felicito!!!!

cuando me voy de vacaciones me gusta cambiar de ambiente .. y seria mi suelño irme a la selva a africa donde sea cada csa distinta diganme si no es es cierto lo q digo q hay q cambiar de ambiente

ES UNA NOTA EXCELENTE, DEBERIA HABER MAS DE ELLAS, AQUI EN MI PAGO SALIMOS A CAMINAR POR LAS SIERRAS ALTAGRACIENSES, Y OH SORPRESA , LOS FINES DE SEMANA O SEA SABADOS Y DOMINGOS SOBREVUELAN LA SERRANIA LOS CONDORES QUE HABITAN LA QUEBRADA DEL CONDORITO, SUPONGO QUE SE DEBE AL EXCESO DE RUIDO DURAN

Me gusto mucho la nota ,vinimos el 18 de diciembre desde San Luis Merlo.Un lugar muy lindo y tranquilo,donde se pueden realizar,caminatas interminables,biciturismo alquilan bicis muy accesibles parapente,tirolesa y otras.

yo elijo la montaña , me encantan las serranías de mi provincia( Córdoba, Argentina)!! un lugar recomendado Nono, en el valle de Traslasierra. eso sí hay que acostumbrarse como turistas a dejar el lugar tal cual estaba , no hacer fuego en lugares no recomendados y llevarse la basura a casa!!! nada

vivi 2 años en Misiones, soy de Chaco, durante ese tiempo tuve la oportunidad de conocer muchos lugares, ver como se esta devastando la selva misionera es muy triste. Saber que hay areas protegidas como la reserva del Moconá y que igualmente, con o sin permisos de ecología, se talan árboles que ya c

Me encanta ir a playa Jaco en Costa Rica, mientras mis hijas juegan en la piscina yo me siento en una sobra a leer Selecciones o un buen libro, llevo los binóculos, por que en cualquier momento se puede ver a un grupo de lapas que pasan volando o comiendo sobre los arboles, o a veces me pongo a conv

NOS ENCANTA VIAJAR Y TENER CONTACTO CON LA NATURALEZA, LOS ARROYOS CORDOBECES Y SUS SIERRAS, VISITAR LAS RESERVAS NATURALES, HACER ESCALADAS, UNA VEZ HICIMOS RAFFTING EN EL RÍO ATUEL, ANDAMOS MUCHO CON EL AUTO Y CAMINAMOS, NO PARAMOS!!! ELEGIMOS LA MONTAÑA, LOS ARROYOS, LAS SIERRAS, IR DE CAMPING.

Muy buena lo nota y como dice en una frase en la mitad de la misma "todos podemos contribuir con un granito de arena".

En estos últimos años no hemos podido viajar por problema graves de salud de nuestras madres. Pero a pesar de ello nos gusta mucho viajar. Recorrer sobre todo ríos y montañas. No nos agradan lugares donde haya muchísma gente, pues deseamos relajación y no stress....Dios dirá cuando podremos tener un

Excelente nota !

la verdad, estas son las vacaciones de mis sueños, plena naturaleza. asi, que espero poder realizarlo algun momento. amo los espacios verdes , soy de una provincia muy rica en arboles, arroyos, pero la depredacion de los bosques, es lo que realmente , me preocupa. yo suelo viajar y mas de una vez ve

Excelente nota!! Yo prefiero el sur argentino, con sus bosques, lagos, arroyos, montañas y cerros nevados.... maravilloso!!!

Muy linda nota

bellisima nota!

EXCELENTE LA NOTA..........PESIMO LA EXTINCION DE NUESTROS BOSQUES, LO QUE NOS DA LA VIDA CON LA RENOVACION DEL AIRE

exelente nota!!!!

buenisima nota!!

Me encanta ir de vacaciones a lugares tranquilos y en contacto con la naturaleza. Si es posible zona de campo y donde no haya necesidad de salir a ningun lado, tener todo cerca y que no haya peligros para mis hijos, por eso elijo el campo

que triste que los humanos no sepamos cuidar lo que nos da lo esencial para vivir no?

Excelente articulo ! Muy bueno !!

Hay que preservar todo tipo de Especies, cuidando el ecosistema, yo creo que depende en mayor grado de las Autoridades Nacionales o Provinciales, Municipales de cada Pais, como asi tambien de sus habitantes, tener una buena concientizacion sobre el medio Ambiente, que nos rodea..... nada mas......

Muy buena nota !

Debería la conservación, preservación, energías alternativas, etc., ser parte de los programas de educación nacional

Simplemente son unos genios. muy buena nota.

Mañana 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, teengo la esperanza de que los humanos algún día dejemos de ser la especie más autodestructiva.

Muy buena, hace replantearse muchas cosas sobre nuestro accionar en el cuidado del planeta.

la naturaleza y el aire libre son lo mejor.Debemos tener en cuenta que sin ello no vivimos y nosotros lo estamos destruyendo,es muy triste

Excelente nota.....

Yo pienso que esta nota es muy admirable es un trabajo grande lo que lograron hacer y la verdad es de alguna forma un llamdo a otros profesionales de otras ramas a que busquemos la manera de ayudar a nuestro planeta ya que aunque existe tanta informacion y ahora lo han tomado como una moda todo verd

Admirable Nota! Ojalá que tomemos conciencia urgentemente que hay que cuidar de las riquezas que tenemos...

Simplemente me quedo con esta frase: "El gobierno también tiene doble moral. Realmente, somos muy pocos y con muy pocos recursos los que estamos trabajando para un cambio real. Pero creo que hay esperanza, que todavía estamos a tiempo." Que mas decir!!

Hola a todos, soy nuevo en esta comunidad. Soy fótógrafo y me encanta la naturaleza. La nota me parece excelente, no solamente por la trascendencia del ave en cuestión sino que, hubo una persona que a pesar de las contrariedades gubernamentales y políticas, decidió reunir a 5 profesionales de excels

Me parece fanatstico, que quien pueda, desde cualquier sitio y forma, nos muestre la realidad de lo que los gobernantes parece no interesarles( por lo menos la parte ecologica). Felicito a quienes lo hacen, y que sirva para aquellos que no saben, o no quieren saber de esta realidad que nos está llev

no hay palabras...genios totales!!!

Una nota muy, muy buena!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Qué bueno que es estar en contacto con la naturaleza. En definitiva, nuestra madre tierra!

muy buena esta nota

muy buen articulo

Elijo lugares naturales...donde uno pueda caminar y disfrutar de todo aquello que en la ciudad ya está perdido..... levantarse a la mañana con los pajaros, la brisa por la noche...lo que sea....el sonido del agua del mar o un rio.... cualquier csa

Opino que el cuidado del planeta es un problema de educación, pero cada cual, desde su lugar puede hacer mucho para preservar la Tierra como estos fotógrafos que son un ejemplo. Excelente nota.

Hola soy Beda de Viedma, Rio Negro nosotros aca tenemos un paisaje presioso tenemos el rio que es una maravilla esta parquizado es relindo. Pero los veranos por lo general nos vamos 1 semanita y media a Chile porque mi marido es chileno de la X Region uno lugares encantadores distintos a los nuestro

Hola soy Beda de Viedma, Rio Negro nosotros aca tenemos un paisaje presioso tenemos el rio que es una maravilla esta parquizado es relindo. Pero los veranos por lo general nos vamos 1 semanita y media a Chile porque mi marido es chileno de la X Region uno lugares encantadores distintos a los nuestro

Hola soy Beda de Viedma, Rio Negro nosotros aca tenemos un paisaje presioso tenemos el rio que es una maravilla esta parquizado es relindo. Pero los veranos por lo general nos vamos 1 semanita y media a Chile porque mi marido es chileno de la X Region uno lugares encantadores distintos a los nuestro

Hola soy Beda de Viedma, Rio Negro nosotros aca tenemos un paisaje presioso tenemos el rio que es una maravilla esta parquizado es relindo. Pero los veranos por lo general nos vamos 1 semanita y media a Chile porque mi marido es chileno de la X Region uno lugares encantadores distintos a los nuestro

Hola soy Beda de Viedma, Rio Negro nosotros aca tenemos un paisaje presioso tenemos el rio que es una maravilla esta parquizado es relindo. Pero los veranos por lo general nos vamos 1 semanita y media a Chile porque mi marido es chileno de la X Region uno lugares encantadores distintos a los nuestro

Hola soy Beda de Viedma, Rio Negro nosotros aca tenemos un paisaje presioso tenemos el rio que es una maravilla esta parquizado es relindo. Pero los veranos por lo general nos vamos 1 semanita y media a Chile porque mi marido es chileno de la X Region uno lugares encantadores distintos a los nuestro

Espero que el trabajo que realizan estos señores fotógrafos sirva para que concientizar al mundo entero de lo mal que se encuentra el planeta, del riesgo k corremos nosotros y nuestras generaciones futuras, pensemos en nuestros hijos y nietos, que planeta les vamos a dejar; sin bosques, sin animales

ojala nos demos cuenta del dañoq ue hacemos a nuestra tierra!!!!

Muy buena nota. Todo lo que hagamos por la naturaleza es poco. Desde nuestro lugar, siempre podemos colaborar de alguna manera, por más mínima que sea.

creo que hay muchos lugares hermosos en argentina, me irìa a algùn lugar alejado del ruido en contacto con la naturaleza.

¡¡¡¡EXCELENTE NOTA!!! ¡¡¡BRAVO A LOS CINCO FOTOGRAFOS!!!, por tan excelente propuesta, desde hace ya bastante tiempo soy un profeso y comprometido defensor de la Madre Naturaleza, de manera que deseo vivamente que este interesantísimo trabajo de los señores fotógrafos sirva para transformar la apat

¡¡¡Muy buena nota¡¡¡ me gusta mucho la naturaleza es una lastima que no la cuidemos como se merece

Está bueno que publiquen este tipo de notas, siempre hace falta tener más conciencia sobre la preservación de los bosques.

BUENISIMA LA NOTA!!! SORPRENDE NUESTRAS ACCIONES?? SEAMOS SINCEROS TODO LO QUE DESTRUIMOS NO TIENE VUELTA ATRAS,,

Me encanta salir a conocer lugares de mi país ya sea cerca del mar o la montaña, especialmente dónde se pueda respirar aire puro.

muy buena nota

Lindísima nota.

Buenisima nota.

MUY BUENA LA NOTA

Disfrutar de la naturaleza, el aire puro, los lapachos en flor, el canto de los pájaros, las mariposas etc.....Como por ejemplo: EL CERRO TEMÁTICO DE LA CRUZ EN SANTA ANA MISIONES. Atte. hrzdep

MUY BUENA LA NOTA Y OJALÁ EL HOMBRE SE CONCIENTICE DE QUE HAY QUE CUIDAR EL HÁBITAT NATURAL QUE TENEMOS ,QUE ES UNO SOLO Y MUCHAS VECES NO RENOVABLE.....

me encanataria conocer estos lugares maraillosa nota como que dan ganitas

Me gusto mucho la entrevista. El hombre es un ser que no aprecia lo que tiene hasta que lo pierde. Muchas gracias por mostrarnos las riquezas que nos rodean, ojala pudiermos cambiar.

Esta es una de las notas que mas me gusto,es genial lo que uno aprende...!! FELICITACIONES...!!!

¡¡Excelente artículo, felicitaciones!!!

donde me de el cuero... jajaja

Muy buen artículo!!!!!!!!!!

Buenisima nota!

Me encantó la nota.