Islas infestadas de mosquitos que se usaron como refugio para la población de este particular lugar en el mundo: Venecia.
Una historia interesante y poco conocida
Tras la caída del imperio romano, en el siglo V, los godos y los vándalos invasores expulsaron a muchos de los habitantes de la provincia de Venecia, al norte de Italia, que se vieron obligados a buscar refugio en una serie de islas infestadas de mosquitos, sobre una laguna pantanosa situada en el nordeste del país. Los refugiados no se equivocaron al creer que allí estarían a salvo de los invasores, dado el nulo atractivo del lugar.
Los primitivos venecianos llevaron una existencia precaria y amarraban sus embarcaciones junto a sus sencillas cabañas de madera, construidas sobre pilotes para protegerlas de las crecidas y las mareas. En las islas más altas, las casas se construían directamente sobre un lecho de grava, pero en las demás zonas era preciso ir ganando terreno poco a poco mediante la construcción de canales. La amenaza de invasión disminuyó finalmente y, si bien algunos de los refugiados regresaron a sus hogares, otros comenzaron a construir asentamientos más permanentes en este lugar aislado.
Islas unidas por 400 puentes
En el año 697 d.C,
momento en el que la actividad constructora era ya importante, los
asentamientos se convirtieron en territorio independiente bajo el liderazgo de
un magistrado electo, conocido como Dux. Venecia pasó así a ser un
ducado. El asentamiento central, Rivo Alto (más tarde Rialto), acabaría
siendo el corazón de Venecia, que une 118 islas mediante 400 puentes. Para
drenar la tierra se construyó una red de más de 200 canales a partir del Gran
Canal, la principal vía que serpentea entre las islas por espacio de 3, 2 km y
que, con el paso de los siglos, quedaría flanqueada por grandes palacios.
Dada la escasa solidez del terreno, los edificios requerían firmes
cimientos. La respuesta al problema fue la construcción de un auténtico bosque
de pilares sumergidos. Los pilares de alerce se introducían en el subsuelo
arcilloso con mazos de madera. A continuación se construían nuevas capas de
pilares de alerce y abedul sobre los cimientos.
Para evitar que la
humedad pudriese las paredes, los albañiles aplicaban una capa de caliza blanca, extraída de las
canteras de Istria, que cubría el edificio hasta donde alcanzaba el nivel del
agua. Este tipo de piedra era fácil de extraer además de resistente.
Los cimientos de los
edificios sufrían pequeños desplazamientos ocasionales y el diseño de su
estructura respondía a la necesidad de "alabearse" con la tierra que
los albergaba. Los tejados, por ejemplo, rara vez eran abovedados y las
vigas del techo estaban muy separadas y cubiertas por una o dos capas de
tablones de madera.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Buenisima información

si, super interesante

Muy bueno, es uno de los lugares ma´s hermosos del mundo!

no sabía.

Ví una foto aérea y panorámica de Venecia hace poco , es impresionante verla como la rodea el agua, sin señas de costa,es como una gran plataforma flotante,pero... ¡¡¡bellísima!

interesante ésta nota, me gustó!!

Muy buena,esta nota

venecia, preciosa en verano! se asombrarian de ver la cantidad de argentinos q trabajan alli en los comercios. llegar desde la terminal de trenes de santa lucia a la plaza san marcos es bastante enredado, pero si llegue yo, lo puede hacer cualquiera!. sin saber mucho italiano solo diciendo: dove é p

excelente nota.

excelente

Es fascinante el tema de Venecia. Buena nota.

Asombroso!!!, interesante el comentario de tifilina, gracias

siempre me pregunte como habia nacido venecia.

Muy buena Nota!!!.-

Muy interesante!!

Muy interesante nota!

Amigos como me gusta tanto este artículo me tomo la libertad de ampliar esta nota haciendo un humilde aporte, espero les guste. La Historia de Venecia: Aunque al principio del cristianismo la laguna ya estuviera poblada por pescadores y cazadores, la verdadera coloniza

gracias Castor177!!!!!

muy bueno... me encanto el video :)

Es un lugar mágico!

Excelnte nota!... me gusto mucho el aporte de castor... conoci Venecia en julio de este año... es bellisima...era verano, y la plaza San Marcos estaba repleta de gente ... es una ciudad que no pueden dejar de conocer; y el paseo en góndolas por los pequeños canales hasta llegar al gran canal...un su

buena nota

Buena nota ojala fuese mas amplia la información pero si me gustó

excelente gracias por la informacion

dan ganas de hacerse una viajecito para pasear en la hermosa venecia

una belleza pero me parecio corat la nota

Es hermoso !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

En mayo pasado conocí Venecia. Es increíble cómo vive la gente allí, transportando todo por agua. Qué épocas de oro ha vivido esta ¿ ciudad ? Hoy prácticamente es una ciudad museo aunque está muy habitada, con una increíble cantidad de negocios de todas clases. Los italianos dicen que Venecia es u

Hermoso!!!! Muy interesante el video.

Hermoso lugar!!!!!!!!!!

Qué lindo el video

impresionante!

Linda nota

Increíble! Que lugar maravilloso!

Bien

faltaría incorporar imagenes para ilustrar el texto