Los carruajes llamados popularmente mateos se resisten a extinguirse y siguen siendo una gran atracción turística en la ciudad.
¿Cómo surgió el nombre de "mateos"?
“Mateo” fue una pieza teatral que compuso Armando Discépolo en 1923 sobre las desventuras de un humilde cochero de carruajes que se veía desplazado por el progreso y la llegada del automóvil. Pero fue tal la popularidad de la obra de teatro, que los porteños comenzaron a aplicar el nombre “mateo”—que en la obra era el nombre del caballo—a todos los carruajes de tracción a sangre.Y aquel vehículo que, hasta ese momento había cumplido la función de taxi, se convirtió poco a poco en una curiosidad turística de la ruidosa Buenos Aires.
Con el paso de los años, los carruajes con caballos fueron limitados a la zona de Palermo. Todos los días, frente a la puerta enrejada del Jardín Zoológico, una docena de mateos aguarda a los turistas que deseen realizar un paseo muy especial por los bosques laberínticos y el lago del Rosedal.
La identidad de cada carruaje se la otorgan las decenas de objetos que decoran su interior. Muñecas, juguetes, flores y hasta chapitas de bebidas antiguas son los recuerdos que dejan los paseantes para darle al mateo algo de su identidad.
Rodolfo Loretta tiene 82 años de vida y 72 como chofer. “A los diez años, mi tío comenzó a enseñarme a conducir estos carruajes, y fue amor a primera vista. Nunca más pude despegarme”, recuerda.
“Pero hoy somos solo un puñado de choferes de mateos. Y aunque esta profesión es hermosa, el futuro no parece muy seguro. Los jóvenes buscan otras diversiones y para nosotros es difícil explicarles y transmitirles este sentimiento de amor que tenemos por los caballos”, reflexiona Rodolfo.
Pero de hecho, los mateos se resisten a extinguirse. Cuando Rodolfo pone en marcha su carruaje, se oye el rítmico tintinear de los cascabeles que cuelgan de su compañera incondicional, la yegua “La Rubia de Palermo”.
El paseo comienza en las puertas del zoológico y sigue por la Sociedad Rural, la Embajada de los Estados Unidos, el Jardín Japonés, la elegante Avenida Del Libertador y el Planetario, para luego introducirse en los bosques.
Conociendo más a sus conductores
Según lo requiera la nacionalidad de los pasajeros, Rodolfo puede apelar a su lunfardo perfecto, francés eficaz o inglés experimental para explicar a los turistas curiosidades y detalles de los sitios que se observan durante el recorrido.“El mateo cumplió históricamente la función de medio de transporte, pero fue desplazado primero por los tranvías a caballo y luego, por el automóvil. El colectivo y el subterráneo llegaron más tarde”, recuerda Rodolfo.
El paseo llega a su fin. El chofer tiene la esperanza que la tradición del mateo continúe viva, pero no sabe por cuánto tiempo. Pese a todo, para Rodolfo lo importante es seguir experimentando la sensación que le regalan los turistas que se suben a su carruaje. “Eso no se puede comprar ni conseguir en ningún otro lado”.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

MI SUEGRO CONTABA QUE ELLOS CUANDO SALIAN DE UN BAILE ALQUILABAN UN MATEO QUE LOS LLEVASE A SU CASA, CUANDO EL MISMO CRUZABA EL PASO A NIVEL QUE ESTABA CERCA DE SU CASA SE TIRABAN TODOS DEL MATEO, EL CONDUCTOR NO SE DABA CUENTA POR EL RUIDO Y SEGUIA SU VIAJE SOLO, ELLOS NUNCA PAGABAN EL VIAJE.

Hola... ADELYS....., sí, típico de los Argentinitos, en todas las épocas ocurrió y seguirá ocurriendo. Argentinitos al fin. Conocia el tema x q los carruajes y los caballos los guardaban en la zona de Honduras y Bulnes cerca de la casa de Evaristo Carriego y en varias oportunidades charlaba en el co

Hola! estoy a punto de contratar un mateo para una fiesta que dare proximamente, me parecio una idea genial, original. Son algo maravilloso, el dueño se desvive realmente para que los animales sean bien tratados y eso implica el buen funcionamiento del carro en si. Pero si lo voy a pagar, eh!!! S

Hola soy Clara la señora de Felipe.Exelente la nota,por que solo con ver la foto mi mente volvio 46 años atras;cuando tenia 6 años.Todos los domingos era costumbre de mis tios llevarme al zoologico,al jardin botanico,tomar helados y el infaltable paseo en el mateo.Nunca me sacaron una foto en el mat

Muy completa la nota, y toda la historia de este tan simpático y tan nuestro mateo. Felicitaciones !!!!!!!! Tu forma de exponer el artículo es la que a mí me agrada: debemos pensar que esta revista vá para muchos países, y es muy lindo que conozcan cosas autoctónas, claras, completas sobre nosotros

¡Lástima que hoy en día el paseo sea tan caro! Besos, Belenka

Me encantan los carruajes, en mi niñez cuando ibamos al campo de mi abuela dejábamos el camión de mi papá y cada salida la hacíamos en sulky a visitar los parientes. Por eso el MATEO PORTEÑO no debe desaparecer es patrimonio de la Ciudad, ojalá el gobierno les otorgue apoyo para subsistir

Hola, al estar leyendo este articulo recorde a los paseos en carruaje que se hacen en la ciudad de Guadalajara Jal.Mexico y donde a los Mateos que aqui describen nosotros las llamamos Calandrias. Y creo que aunque pasen los años, este tipo de vehiculos siempre seran mediios para recordar bellos mo

que buena experiencia que vivi no en mateo pero si fui al Palacio San Jose de DIEZ OBVIO y viaje en carreta con una amiga fue buenisimo algo muy similar al mateo aunque para mi entender bastante incomodo pero fue buenisimo

Es algo fabuloso pasear con un mateo

HOLA, ME ENCANTO LA NOTA. EN CHILE TAMBIEN SE USAN EN VIÑA DEL MAR, EL PASEO POR LA COSTANERA ES ALGO TIPICO Y LINDO, AL ESCUCHAR LOS CASCOS DE LOS CABALLOS EN EL ALFALTO ES COMO QUE SE TE ERIZA LA PIEL.- ES UN RECUERDO LINDO TAMBIEN QUE TENGO DE LA NIÑEZ, CUANDO IBAMOS CON LOS ABUELOS AL CAMPO DE U

Que bueno ver y poder pasear con un mateo ,claro que son un poco caros pero hay que enteder que es algo que normalment no seusa a diario acá.pero el ir arriba no se compara con nada.

LOS CONOCI EN 1970, EN UN VIAJE DE ESTUDIOS, A PESAR QUE TAMBIÉN VIAJE EN CARRO O VOLANTAS, ME FASCINÓ PASEAR POR BUENOS AIRES EN MATEO

he viajado en mateo, con mi novia, que hoy todavia es mi esposa,, (gracias, a dios, o no?),, jejeje,,, la verdad, es que recordarlo, es una experiencia, hermosa,, gracias

SOY DEL INTERIOR Y QUIERO CONTARLES QUE CUANDO ERA PEQUEÑA EN MI CASA DE CAMPO HABÍA UN CARRUAJE PARECIDO EN EL CUAL PASEÁBAMOS LOS DOMINGOS;ERA TODA UNA FIESTA.!!!DIAS PASADOS,DE PASO POR BUENOS AIRES,LOS VI FRENTE AL ZOOLOGICO.ME EMOCIONÉ AL RECORDARLOS.HOY CON ESTA NOTA MI CORAZONCITO SE QUIERE

recuerdo cuando tenía 9 años y fui a Tucumán a ver a mi familia. Al llegar el tren a la estación,tomamos un Mateo para ir al hotel.Inolvidable

Cuantos recuerdos hermosos .El Mateo para recorrer la costanera junto a mi madre, es una imagen que nunca olvidaré.

CADA VEZ QUE VOY AL ZOOLOGICO ME ESCAPO PARA PODER PASEAR .Y VER ASI LA CIUDAD ES MARAVILLOSO.

Los he visto pero nuna tube la oportunidad de andar en uno, me parecen tan pintorescos, realmente bellos!

Me gustaría subir en uno

Muy buena nota!!!

SERIA MUY LINDO SUBIR Y DISFRUTAR DE UN PASEO EN MATEO

Que lindo seria llevar a muchas personas mayores en esos paseos, que la brisa en su rostro le refleje sus hermosos recuerdos, cuantas historias escondidas, cuantos momentos de sueños vividos, y a uno le causa nostalgia, que seria de los crecieron en esa epoca, pero que hermoso que le dediquen una pa

hola les cuento que cuando era chica 10 años mas o menos,(hoy tengo 43) iba a visitar a mis abuelos y tios a miramar (bs as) y andaba en mateo que bella experiencia algo que nunca olvidare y cada vez que visito la ciudad lo recuerdo y hace un par de años habia mateos en la plaza principal y como l

Todo un paseo era el que se hacía en mateo!!!!. Yo viajaba desde Misiones (soy nativa de Oberá) con mis padres y mi papá siempre nos llevaba de paseo en mateo. Qué lindos recuerdos!!!!

Muy buena la nota. Ojalá que sigan manteniendose, nunca viajé en ninguno pero ahora tengo ganas de hacerlo. Se los vé muy pintorescos parados en la puerta del Zoologico.

Son muy románticos...! me encantan ! He viajado en varias oportunidades. Se debería emprender algún apoyo desde el Gobierno de la Ciudad para que no desaparezcan. Además hay otras ciudades en el mundo que los tienen y, son una atracción turística.. por que no en Buenos Aires ?

QUE EPOCA, HERMOSA NOTA!!!!!

es algo pendiente que tengo que haser antes de ir de capital es hermoso ver su andar cada ves que voy a palermo

LES COMENTO QUE PARA MI LA PALABRA MATEO ES MUY SIGNIFICATIVA PORQUE MI AMADO PADRE SE LLAMABA ASÍ Y TENGO UNA HISTORIA CÓMICA PARA CONTARLES. ÉL ERA ITALIANO Y VINO A ARGENTINA EN EL AÑO 1950, A MAR DEL PLATA, CON SU FAMILIA, Y POBRE NO HABLABA NADA CASTELLANO. ME CONTABA QUE IBA CAMINANDO POR LA G

he viajado varias veces en mateos ,hace aproximadamente 10 años fue la ultima vez que viaje en ellos ahora este año voy a ir al jardin zoologico con mis nietos y pienso llevarlos a dar una vuelta,

cuando era chica tuve oportunidad de andar en mateo ,ya que en la ciudad cerca de mi pueblo habia mateos era una epoca muy linda que me trae muchos recuerdos

Todavia seguimos viendolos en Palermo alrededor del zoologico pero donde se los puede disfrutas incluyendo paisaje es en el interior del pais que ademas todavia los usan colonos de algunas chacras y quintas.

EXCELENTE! APESAR QUE NO TUVE LA OPORTUNIDAD DE VIAJAR EN EL, CREO QUE CON MUCHO GUSTO DARIA UN PASEO. APARTE PIENSO QUE EL RECORRIDO SE DISFRUTA MUCHO MAS. NO PIERDO LAS ESPERANZAS DE PODER DISFRUTAR DICHO PASEO. ESPERAME MATEO... ME ENCANTARIA.

Muy Lindo, en estas vacaciones pasadas salimos a pasear con mi familia,,,, una experiencia muy bonita

Muy lindo!!!!. Pasee en mateo cuando fui a Buenos Aires con mis compañeros de curso.Fue hace unos años.............

LIndo lugar, y que interesante que la revista muestre estos lugares que a veces uno conoce su historia a traves de estas notas.

Mi suegro, su nombre era Juan, era propietario de un mateo, en SanLuis se llamaba coche de plaza, porque su parada era alrededor de la plaza Principal, habia otros que tambien estaban allí. ademas de pasear Señoras coquetas que utizaban el transporte para ir a la primera Misa , familias con niños,

En Chile todavia existen, p.ej, en Viña del Mar, les dicen victorias.

es muy hermoso pasar por ahi

que buena epoca,,,y lindos lugares, linda nota

UNA NOTA SORPRENDETE!!!!!!!

Todas las tardecitas, desde el balcón de la casa de mi mamá, en Palermo, escuchamos el tintinear de los cascabeles y el golpe de los cascos de un mateo en el pavimento de la calle Uriarte. Vemos a su dueño que vuelve, al trotecito, a guardar, no muy lejos, el carruaje con su caballo, para salir

que lindos recuerdos nostalgicos cuando paseabamos con kjis padres y hermanos en las callecitas de BUENOS AIRES, TIEMPO PASADO PERO NO PERDIDO, GRACIAS POR LA NOTA

Una pendiente que tengo es andar en mateo, bueno ya veremos cuando se da. La nota muy buena.

que lindooooooooooo//me gustaria viajar en mateo

Me encantaría que en mi ciudad (Mar del Plata) se vuelvan a ver como hace 50 años.

QUÉ LINDOS RECUERDOS. AQUÍ EN SAN LUIS NO HAY, ES UNA PENA. EN VIÑA DEL MAR TODAVÍA EXISTEN.

que lindoooo...el mateo.....en chile (viña del mar)....pasiee en uno de ellos....

me encantaba,pasear en mateo con mi hermana,en el zoologico,habia y como nos divertiamos

Es una de las cosas mas lindas que posee buenos aires,marcando la tracicion porteña de los años 1900

Exquisita nota, muy buena, recordar nuestras tradiciones, acá en Córdoba hay algunos, es hermoso pasear en ellos, es algo distinto y no tan frio como los hierros. Ojala no se pierda esta sana costumbre y jovenes descubran esa pasión que llevo a gente como Rodolfo a continuar con esta hermosa activid

muy lindo

son hermosos!!!

Un clasico que no debe pasar de moda.

Cuando era niña, en el Parque 9 de Julio, habia un señor que tenia un hermoso carruaje, y nos paseaba por el extenso parque, y recuerdo que el decia que le apasionaba ver la sonrisa de la gente, durante el paseo , pero que tambien es un trabajo duro, debe alejarse de su familia dias domingos sabados

me dan nostalgia, de los que ya no estan , abuelos , tios...

HERMOSA NOTA,, ME RECUERDA A MI HIJA QUE DE CHICA (2 -3 AÑOS) SU SUEÑO ERA COMPRARSE UN MATEO DECORADO, DE UNA VIDRIERA DE UNA CASA DE FLORES ARTIFICIALES . ELLA QUERIA COMPRARLO PARA SALIR A PASEAR CONMIGO, COMO LO LLAMABA - MAMÁ COMPRA LA CARROSA. HOY YA TIENE 13 Y LE SIGUEN GUSTANDO,

me gsuto esta nota.. che me reee emociones esto fue fantastico y mui emotivo

Aquellos que peinan alguna cana, recordaran haber paseado con alguna noviecita por el Rosedal o haber llevado algún pariente que venia de lejos para ver un paisaje maravilloso y en un transporte distinto, de una época que nunca se irá porque está vivo. Esperemos que como muchas otras cosas, sea dec

Ojala puedan ser mantenidos para la posteridad y ser un motivo de Buenos Aires.

tengo pendiente llevar a mi hijita a pasear en mateo

Nunca he ido en mateo, debe ser una mezcla de romanticismo y emoción. Acá nosotros tenemos en la localidad y zona rural cientos de caballos pero para otros usos, a nadie se le ocurriría cierta idea.

Añoro con sentido sentimiento mis paseos infantilesen mateo en la plaza Colón en Cba,donde me parecía entrar en la historia de reyes y principes,o idealmente me metía en el farwest esperando el ataque de algunos forajidos.En otras ocaciones con mi abuelo,gozaba de aquellos paseos lentos,sin tiempos,

hoy todavia me acuerdo cuando era chico los viajes en mateo porque en mi provincia (san luis) en vez de taxi estaban los mateos de esto hace muchos años, que pema que una cosa tan hermosa se pierda como todo no?

LInda nota !

Los mateos forman parte del paisaje porteño,no tienen que desaparecer!!!

Son parte del encanto porteño!!

Interesante nota..desconocìa porque se llaman Mateos...y ojalà no desaparezcan...un paseo en Mateo me regalò un recuerdo imborrable con mi hermana del corazòn...

Que bueno que se conserven

Esta bueno que se conserven y tengan su espacio, para el turismo y para nosotros también, siempre que los veo digo que los utilizaré en algún momento, seguro que llegará ese día y me transportaran a un mundo de sensaciones indescriptibles. No deben desaparecer

la verdada es lindo existan los mateos,mis hermanos y mis padres y yo soliamos los domingos dar vuelta en ¡¡MATEO¡¡¡ era hermoso¡¡¡¡¡¡¡

Me hizo recordar un paseo que hice en Tandil hace años... Seguirán los mateos en esa ciudad?? Fueron buenos momentos.

ERA TAN LINDO PASEAR POR EL ROSEDAL EN mATEO

muy lindo!!!

Es muy simple: el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires debe declararlos patrimonio de la ciudad, y conservarlos.

hermosisimo!!1

espero que no se extinga esta linda tradición!

si

que lindo, en chile tambien habia mateos cuando fui este año

que bueno!!!!!!

Excelente articulo ! Muy bueno !!

Forman parte de un pasado glorioso, con un presente, lleno de recuerdos y nostalgias........... Bella Epoca.......

Me dan pena esos caballos:nadie piensa en estos pobres animales ?el sufrimiento que les representa estar largas jornadas en una parada muchas veces sin beber especialmente en el verano,¿porqué no reemplazarlos por trenes eléctricos u otros vehículos pintorescos lo que haría el recorrido por la ciuda

buena nota

Linda tradicion, pero me apena esos pobres animales, en su mayporia demasiados flacos, sufriendo en verano y en invierno, con tantos ruidos, bocinazos y colectivos a su alrededor,.

El mateo, un clàsico, tantas historias... Me gustarìa saber de alguien que tenga uno para donar a un museo de carruajes.

mateos : vehiculos con traccion a sangre ¡¡¡¡¡¡¡¡ hermosa postal que me quedo de mi viaje por bs as.cuando visitamos el zoologico.un hermoso dia de otoño,que te hacia alejarte del estridente entorno.sentir un leve alivio y paz..y sumergirte en un s

Excelente foto y atraciva la imagen buenisimo

Gracias!" no tenia idea de donde venia el nombre de los carruajes.

Muy buena nota !

Espero que sigan existiendo por mucho tiempo más!!! hermosa nota!!!

Muy buena nota! Soy del interior y realmente me despertó curiosidad saber el origen de esos hermosos carruajes tan caracterísiticos de esa zona. Gracias por compartir la nota.! Saludos!

Les comento que yo también conocí los legendarios Mateos. Mi ciudad es Bahía Blanca. Eran una figura típica en la zona de la estación de ferrocarril. Corría 1909 cuando el entonces superintendente ferroviario Arturo H. Coleman dispuso la instalación de una fuente de agua sobre la avenida, entre la

No sé por qué en Mar del Plata han sido prohibidos.

GUAUUUU!!! QUE BUENO!!! LASTIMA QUE NO TUVE LA OPORTUNIDAD DE CONOCER UNO.. ME GUSTARIA!!! EXCELENTE NOTA!!!!

muy buen articulo!

Qué simpáticos son, o eran...en Mar del Plata, donde vivo, están prohibidos los mateos. En 1999, en Praga, vi una conductora de mateo, vestida de bruja Já ja ja. También vi algo insólito: mientras circulaba un carruaje de ésos con turistas por una de sus hermosas avenidas, el caballo levantó la col

QUE BUENOSY SIMPATICOS ERAN. Y EN ESE ENTONCES, POR FOTOS QUE VI, LOS COCHEROS O CONDUCTORES TENÍAN A SUS CABALLOS EN EXCELENTES CONDICIONES. NO COMO AHORA QUE SON UNOS ANIMALES, ME REFIERO A LOS DUEÑOS DE LOS ANIMALITOS QUE LOS TIENEN MAL ALIMENTADOS Y LOS HACEN TRABAJAR MAS HORAS DE LA QUE CORRESP

No sabía el origen del nombre, no creo que vayan a desaparecer, porque si bien los jóvenes tienen otros atractivos, siempre habrá gente que nunca subió a algo así y querrá hacerlo, en especial turistas.

que linda nota sobre los mateos!! làstima que èstas cosas se van perdiendo y tambièn las costumbres. La ciudad se envuelve cada dìa màs en la voràgine de vehìculos y bocinazos tapando la memoria de los mayores e impidièndo el conocimiento de la muchachada...que vamos a hacer,suerte que quedan quie

que lindos son! forman parte de bs. as. ojalá no los prohiban.

Los mateos te brindan un paseo inolvidable, nada mas placentero que recoorrer las calles de Bs.As. al compas del trotecito lento de esos hermosos caballos.Los mateos son como los trenes, ahora cuando no los tengamos más los vamos a añorar. Porque viajar en tren también era hermoso, va que se yo a mi

Los mateos en S.M de Tucumán tambien fueron los primeros "taxis" que teniamos. Recuerdo que cuando viajavamos en el tren "Estrella del Norte" desde Bs AS a Tucumán, al llgar a destino, habia una docena de mateos, esperando ser abordados por los pasajeros, para que los llevasen a la terminal de omnib

es una pena que vayan desapareciendo losmateos era tan lindo dar vueltas ellos ,porque ibas conociendo todos lugares hermosos y que lindos recuerdos quedan ,la verdad que los felicitoooooooo....

Me traen recuerdos de la niñez. Solía tomarlos seguido cuando era chico en Barrancas de Belgrano.Me da mucha pena que lentanmente desaparezcan.

muy buena nota

Muy linda nota

¡Excelente artículo! No conocía el origen del nombre "Mateo" referido a los carruajes. Muy interesante.

EXCELENTE EL ARTICULO SOBRE LOS MATEOS ....

barbaro

Qué buena la historia del "mateo", no la sabía, felicito al autor de la nota, Pablo Etchevers

Interesante historia porteña...

Muy bueno! No sabia! Muy interesante!

Son muy pintorescos los mateos, ojalá no desaparezcan y mucha gente pueda disfrutar de pasear en ellos.