Susana lleva tiempo buscando un sentido trascendente a su vida. Aquí su historia.
Con frecuencia converso con personas que tienen el deseo de servir a los demás, pero pienso que, a veces, se pierden en la intención y dejan de lado lo más importante: actuar. Tal es el caso de Susana, una profesional que lleva décadas buscando un sentido más trascendente a su vida.
“Los últimos años han sido muy buenos en general”, me cuenta. “Mi familia está bien, vivo tranquila y he podido seguir creciendo en mi profesión, pero tengo un vacío interior que no consigo llenar. Siento el deseo de hacer algo por los más necesitados.” Ese vacío es señal de algo más profundo que no tiene que ver con cosas tangibles, sino con aquello que sentimos, que experimentamos internamente, con nuestra alma, más que con nuestro ego y sus deseos.
“No hay nada más satisfactorio en la vida que servir a los demás —le dije a Susana—. Es por eso que deseas hacer algo por los más necesitados. Lo que te impulsa a ello es tu inteligencia divina, tu intuición.” Susana deseaba ayudar en comunidades de África o de la India, ya que había visto por televisión que allí hay mucha gente necesitada. Pero ella vive en Toluca, México, así que le sugerí que mirara a su alrededor y comenzara por quienes están más cerca. He aquí lo que le propuse hacer para dar a los demás un regalo que, al final, ella misma recibiría:
Dé lo que pueda
Cuando servimos de corazón, no debemos sufrir ni hacer sacrificios.Si nos pesa, quizá sea porque estamos tratando de cerrar una herida personal, y no por ayudar a otros. Así que empecemos por ofrecer lo que podamos dar. Si tenemos tiempo, ofrezcámoslo; si nuestro bolsillo lo permite, demos dinero, o compartamos nuestros talentos con los demás: escuchar, hablar, cocinar, pintar... De este modo estaremos felices de hacerlo sin sentir que es un sacrificio.
Mire a su alrededor
El deseo de ofrecer ayuda a gente lejana es un anhelo noble, pero servir a quienes nos rodean es más fácil y podemos hacerlo de inmediato. Dentro de nuestra familia puede haber alguien que necesita ayuda, y también entre nuestros vecinos o en la comunidad. Esto no significa que el resto de la gente no nos debe importar, sino que es mejor empezar por las personas que están más cerca de nosotros.
Esté presente
Ayudar en forma anónima nos quita la posibilidad de dar otro regalo: nuestra presencia. Cuando una persona está enferma o tiene una carencia, no solo podemos ayudarla con algo material (por ejemplo, dinero), sino también con nuestra presencia. La calidez de un abrazo, una sonrisa cariñosa o una mirada comprensiva pueden ser un auténtico bálsamo cuando hay dolor o necesidad. Nuestra persona, en sí misma, puede ser un valioso regalo para otro ser humano.
Sea respetuoso
Al ofrecer ayuda, no solo debemos tener consideración por la otra persona, sino respetar también el momento en que se encuentra. A veces, todos necesitamos afrontar el dolor o una situación extrema para crecer como seres humanos. Esto no implica dejar de ayudar a los demás, sino respetar sus tiempos. No pretendamos que sigan nuestros consejos, que valoren lo que les damos y, menos aún, que nos den muestras de gratitud. Nuestra tarea es dar el paso hacia ellos, y ellos decidirán cuándo ir a nuestro encuentro.
Al final de nuestra charla, cité ante Susana un mensaje de la madre Teresa de Calcuta: “Muchas veces basta una palabra, una mirada o un gesto para llenar el corazón de los que amamos”. Nuestra tarea es dar amor y ayudar a quien lo necesite, como podamos, mirar alrededor y empezar a ofrecer lo mejor de nosotros mismos. Así, nuestro corazón no tendrá más vacíos por llenar.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Mil grcias por todas estas palabras. He recibido mucho de mi familia, familiares, amigos, vecinos y cuando he podido y si puedo lo hago por los demás porque me hace sentir bien y el hacer el bien no es para el ego sino para los que lo necesitan. He aprendido sin darme cuenta que sabía pintar, algo

muy bueno y es cierto debemos pasar del solo declamar a actuar.

¡¡¡Hermoso !!!! Es ni màs ni menos que ayudar al pròjimo, esto nos reconforta y nos llena de paz

¡¡¡Hermoso !!!! Es ni màs ni menos que ayudar al pròjimo, esto nos reconforta y nos llena de paz

LINDO ARTICULO !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Tenemos que actuar. Salir de la burbuja en que vivimos y mirar a nustro alrededor. Ama a tu projimo como a ti mismo.

el servicio es esa disposición interna por la que se está al pendiente de las necesidades de los demás y de satisfacerlas en la medida de lo posible, pero se encuentra la dificultad para vivirla ya que implica pensar en los demás y en la actualidad se vive más la actitud opuesta al servir que es el

Hola!... muy buena nota!.. mi pensamiento es que TODOS de uno u otra manera SIEMPRE tenemos el lado sensible que nos empuja a ayudar al projimo!!... a veces, nos equivocamos en la eleccion, otras, no somos valorados; y tal vez, por ello, nos acercamos a la insensibilidad (por cuestiones de dudas)...

Creo que uno debe ayudar por los demas, no por uno!, No esperar nada a cambio, un agradecimiento o reconocimiento no es necesario, ahi estariamos ayudando a nuestro ego! Debemos dar lo que otros necesitan,no lo que nos sobra!

Un a ayuda sincera es aquella que se brinda sin esperar nada a cambio. Se realiza desde el corazón y no por conveniencia. Es un acto de amor que conforta el alma tanto al que recibe como al que da.

Muy buena la nota.. :)

buenos consejos :)

Muy buena nota¡¡¡¡

Me encantó!!!!!! Lindos consejos

Así se nos ha enseñado a ayudar sin esperar nada a cambio, ademas dar el ejemplo a nuestros hijos y nietos

para ayudar hay que estar preparados y saber q quien ayudar y por què lo hacemos.y dar ademàs siempre es recibir el doble.

Linda nota!!!!! y acertados consejos

HERMOSA ENSEÑANZA

buena nota

Es cierto a veces no tenemos que irnos lejos para ayudar....cerca nuestro hay gente que necesita ayuda...

Dios bendice al dador alegre. Ademas pienso que si uno da al necesitado no debe hacerlo espearndo recompensa, aunque esta siempre llega, no precisamente de la persona a quien le diste ni exactamente a ti, sino a tus hijos por ejemplo. Existe la ley de la recompensa, lo que das es lo que recibes. Las

La nota esta muy buena ,lo importante es llegar con una palabra amable y respetuosa hacia la persona que necesita, solo que la miren y tomen su mano para que sienta que el servicio que le estamos dando es verdadero amor lo demas viene solo,se que cuesta pero yo lo hago es una forma de entrega a Jesú

Muy buen artículo...esto confirma lo que nuestro Señor Jesucristo dijo: "Hay más felicidad en Dar que en recibir" ; por eso tenemos que tener un ojo atento,un corazón que se conmueve por el sufrimiento y unas manos predispuestas a ayudar al que lo necesita.

Muy bueno, es lo que deberiamos hacer siempre.

no puedo evitar en pensar en personas de mi entorno,conocidos ,familiares ,amigos que uno los conoce mucho,he visto pasmado como hicieron mucho mal al projimo y luego de un tiempo aparecen,despues de alguna experiencia traumatica,lo escuchas hablar de lejos y dicen en voz alta quiero ayudar a otros

Muy bien enfocado y tratado el tema. Es una realidad ABSOLUTAMENTE COMPROBABLE que cuando "nos damos" -sin importar de qué manera o con qué-, el sentimiento que nos llena el alma es el opuesto: sentimos que hemos recibido. Y lo que recibimos se llama "paz interior", o sea, alegría, satisfacción, pla

Es un ejemplo a seguir!!!..muy bueno

Es bueno querer ayudar y dejar pendiente las cosas personales, yo en mi caso tengo mi nieto de 13 años en lista de espera para trasplante de pulmon.. mi hija estaba en la misma situacion y no llego a tiempo con 36 años murio el 24 de febrero , josue mi nieto perdio a su mama, carla tengo mucho dolor

Para tener en cuenta.

El mundo es un lugar maravilloso, se convertiría en un paraíso si todos actuáramos así. Ese es el verdadero camino hacia la felicidad. Respetando, nos respetamos a nosotros mismos, sirviendo nuestro espíritu se enriquece, en definitiva estamos brindando amor.

Mi madre nos enseñó a mirar las necesidades de los demás y estar atentos para cuando podamos ayudar y eso se los transmito a mis hijos. Un ejemplo: en la cuadra donde vivo, vive una mujer mayor sola y todas las tardes se sienta en la vereda, me tomo diez minutos diarios y voy a conversar con ella, m

Me gusta mucho ayudar a otra persona, siempre lo hago,-

muy buena

muy buena nota.. sale solo eso.... creo que todos tenemos esa caracteristica

es verdad todo esta en uno

me encanto lanota. es verdad dar amor, que bien te hace sentir. si lo practicaramos,mas seguido, seriamos mas felices y menos quejosos.

El servicio conduce a una serenidad interior impresionane. Ojalá todos lo descubrieran. Gracias por el artículo

muy bueno e importante en la sociedad actual. No podemos solucionar el problema mundial del hambre, pero si doy de comer a uno algo está mejor. Muchas personas mueren en sus capacidades porque no hay alguien con ellos que las aliente.

Pienso que uno se siente muy bien, realizando ayuda de cualquier tipo al projimo.-

es verdad uno se llena el alma ayudando como uno pueda!!!

Hay tanto por hacer a nuestro alrededor! solamente basta con mirar a nuestro alrededor, una madre sola que lucha con sus niños, una anciana que apenas puede movilizarse, niños huérfanos, personas depresivas o solitarias que necesitan de una palabra de aliento, una sonrisa, unos minutos de nuestra vi

"Hay personas que nos hablan y ni las escuchamos.. hay personas que nos hieren y no dejan ni cicatriz.. pero hay personas que simplemente aparecen en nuestra vida y nos marcan para siempre " Podemos empezar a ser la diferencia para las personas que nos rodean

HOLA, considero que todos los seres humanos, estamos para entender y ayudar, al projimo.-

Para poder servir, con todo lo que ello implica, se necesita dejar el egoísmo propio a un lado, para así ser capaces de descubrir esas pequeñas pero importantes manifestaciones que hacen sentirse bien a los demás.

Si podemos, porque no hacerlo ????? Muy linda nota

Me encantó esta nota!

siempre a tu alrededor hay alguien que necesita algo,,al menos una palabra de aliento,,a mi me encanta ayudar a los chicos aborigenes de mi ciudad,,me siento en deuda si no lo hago,,a mi me pueden los chicos,,sera porque tuve tantos y tambien conoci la falta de algunas cosas?

El que no vive para servir, no sirve para vivir

El que no vive para servir, no sirve para vivir

Hace 17 años que compro Selecciones, pero tengo ejemplares desde los años 80. Me ilustra, me enseña, me entretiene y me invita a participar! Es una revista excelente ya que en esta época hay pocas revistas que no incluyan groserías y violencia. Elda Estebrx

¡Hola Mi nombre es Binta, leí sobre usted en este sitio y yo decidimos en contacto con usted para amistad hopeing que acepta mi solicitud, si acepta mi solicitud, por favor, responda a mi dirección de correo electrónico (bintaweah59@live.com) o envíeme su correo electrónico para que le enviar

Buena