Reflexiones de Julio Bevione sobre nuestra relación cotidiana con la economía.
Mario tiene 27 años y lleva cuatro trabajando como analista en sistemas, su primer empleo profesional desde que terminó sus estudios. Está casado con Sara desde hace tres años, y aún no desea ser padre. “Me inquieta la idea de tener hijos, de asumir más responsabilidades, porque mi situación económica me agobia”, me dijo. “Vivo para pagar mis deudas, y siento que mi vida gira en torno al dinero. Es el tema de conversación con mis amigos, la razón por la que no logro tener un matrimonio en paz, y el miedo me está consumiendo. No puedo más”.
Hablamos toda una tarde. Aunque somos de generaciones diferentes, ambos crecimos sin saber cómo administrar bien el dinero. No era un tema del que los adultos hablaran con los niños, así que no aprendimos lo que conviene hacer. Son muchos los factores que determinan el equilibrio de nuetras finanzas, pero, durante la charla, le expliqué a Mario la importancia que la familia tiene en nuestra relación con el dinero, porque es en el hogar donde aprendemos a hacer buen o mal uso de él. “Tengo amigos que estudiaron finanzas y están en la misma situación que yo”, alegó, y yo le hice ver que nuestra forma de pensar, valores y actitudes frente a la vida se reflejan en nuestra economía, que no basta estudiar finanzas para saber administrar bien el dinero.
Luego, le sugerí algunas pautas para que empezara a corregir el camino:
1 . Revise sus ideas:
Lo que pensamos del dinero es una percepción que cada uno va construyendo. Para algunos, el dinero es “sucio”, y otros dicen: “Ganarlo es algo que se me da”. Con el dinero nos ocurre lo mismo que con las personas: si las respetamos y valoramos, se acercan; si les tememos o rechazamos, se alejan. Si su percepción del dinero es negativa, entonces adopte una nueva forma de verlo. A la larga comprobará que así como cree que es el dinero, así será.
2. Hágase dos preguntas clave:
Muchos jóvenes viven en un mundo donde todo les parece posible: no perciben límites, y si no obtienen al instante lo que desean, se frustran. Con mis padres aprendí que podía llegar a tener todo lo que deseara, pero que no todas las cosas que uno desea son necesarias. Quizá pueda comprarme la ropa que quiero, pero, ¿en verdad la necesito? Le sugerí a Mario que la próxima vez que fuera a comprar algo, se hiciera estas dos preguntas: “¿Puedo comprar esto?” y “¿Lo necesito?” Si la respuesta a ambas era sí, entonces le aconsejé preguntarse: “¿Estoy absolutamente seguro de que lo necesito?” Así, al tomar conciencia de sus impulsos, sus gastos se reducirían mucho.
3. No se atormente:
La mala organización financiera no nos hace malas personas ni merecedores de un castigo. Cuando hablo con personas que tienen problemas económicos, me doy cuenta de que no pueden ver otras posibilidades porque su mente está nublada por la ira y la culpa. Y ese desgaste emocional, lejos de aportar soluciones, termina por complicarlo todo, ya que hasta su salud se ve afectada: presentan aumento de peso, úlceras e hipertensión. ¿Qué hacer? Lo contrario. No atormentarnos por lo que pasa, sino abrir más los ojos para darnos cuenta de lo que necesitamos aprender; dar vuelta a la página y empezar a escribir un nuevo capítulo.Al final de nuestra charla, le pedí a Mario que me mostrara su billetera: estaba muy desordenada. Por eso, le recordé que el dinero es nuestro espejo: “Si hay caos y desorden en nuestra vida, eso se refleja en nuestra economía personal”.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Muy cierto

Buena nota

¡Buenos consejos!

si, buena nota!!!

Estas preguntas me las hago periódicamente. No quisiera caer en el excesivo poder del dinero en mi vida. Es buenoi, ayuda, pero no es el centro. Si, trato de ser muy ordenada en los gastos y planificar siempre.

me gusto mucho

Realmente Sobresaliente!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Muy buena nota. Agreagaría presupuesto mensual.Ahorro. Y como decía mi mamá: hay que cuidar los centavos, porque los pesos se cuidan solos.

Buena nota

no se atormente, es un muy buen consejo!!!!! muy buena nota

Buena nota¡¡¡¡

muy bueno, gracias por recordarlo

Muy buena!

Muy buena la nota. La verdad es que muchas veces nos preocupamos mas por ganar mas dinero que por los que amamos, llegamos al punto que hasta perdemos tiempo de calidad con nuestra familia, por darle cavidad a nuestro amor por el dinero, sabiendo que podemos cavar nuestra propia fosa.

Ganar más y más, vivir para el trabajo... Mejor disfrutar a pleno de esta corta existencia.

esta muy buena la nota

linda nota

Hola!... muy buena nota!... Siempre fue, es y sera importante el hecho de la posesion o no de dinero!... relativo a la vida, planificando hasta los detalles -el hombre (como genero)- de trabajo, debe saber en tiempo y forma el valor de un gasto superfluo!.... y desde esa base, extenderse en un presu

ME GUSTÓ MUCHO LA NOTA!

interesante la nota!!!

buena nota!

Buena nota y mejor final!!!!

me gusta mucho la nota , muy cierto lo concerniente al desorden en la billetera.

MUY BUENA!!!! LO TOMARE COMO UN CONSEJO LA VERDAD, QUE MI VIDA ECONOMICA ES UN CAOS.....

Realmente dónde uno aprende a administrar el dinero es en el hogar durante la infancia. Algunos ganan mucho, y tienen poco, por no saber administrar sus recursos. Conozco matrimonios que se privan de tener niños por la falta de recursos, algunos casos es comprensible porque aunque cuiden no les da p

Creo que la base de una buena economía en el hogar es el ahorro y la aplicación del concejo Nº 2, es lo que les enseño amis hijos. Siempre, a la hora de comprarle ropa o lo que sea a la mayor (19 años), le digo que analice si realmente necesita aquello, por supuesto que de vez en cuando le damos con

Muy buena nota..!!

Muy buenas sugerencias.

muy buena nota ,voy a comprarme una billetera yo directamente no tengo ni billetera ,voy a introducir este cambio y les cuento que pasa!!!!!!!!

buena nota

muy buena

buena nota.

Excelente nota.Vale la pena intentarlo

realmente excelente nota...... y coincido totalmente, fui cambiando mi pensamiento respecto al dinero, lo veo como a un amigo que esta para ayudarme y siempre que lo necesito llega...... hay que cambiar el pensamiento.....y una vez hice una meditacion donde se tomaba el dinero entre la palmas de las

Cuando iba a la primaria existía la Libreta de Ahorro de la Caja Nacional de Ahorro Postal, cada alumno tenia una, así que no solo en nuestras casas, sino tambien en la escuela vimos la conveniencia del ahorro. Mis hijos aprendieron en casa a ahorrar y ellos pueden darse un gusto extra de vez en cua

buenìsima nota!!!

Excelente nota...ser consciente de nuestros gastos, tener prioridades y orden es la clave.

Lo voy a poner en práctica sino nunca voy a poder ahorrar!! excelente la nota

Muy buena nota. A mis hijos los hemos educado a sabiendas que no nos sobraba ni siquiera para ahorrar. Tuvieron todo aquello que es prioritario, una buena atención médica, la ropa necesaria pero no que fuera de marca porque sus amigos sí podían pero eso carecía de valor, el que ellos tomaran concien

MUCHA RAZÓN, HAY QUE SABER DIFERENCIAR ENTRE NUESTROS DESEOS Y LO QUE EN REALIDAD NECESITAMOS, PARA NO OCASIONAR UN DESEQUILIBRIO ECONÓMICO EN EL HOGAR.

podrían poner más consejos????

Nosotros en mi matrimonio con una nena sabemos lo que es ahorrar. Lo que hemos echo es hacer un excel en el que anotamos todooo lo que gastamos en el día y así sabemos a fin de mes cto gastamos en el mes y en que. Asi supimos cuantos gastar en mercadería, cto en el súper, cto en las facturas de agua

La verdad es un tema muy interesante,me gustaria que hablaran mas sobre cómo administrarse con el dinero,mi esposo y yo somos muy gastadores y este tema me ayuda mucho.

Me gusto el articulo.

Linda nota

mmuy interesante

buena nota!

El caos y los desordenes son moneda corriente en la vida de las personas, sera por eso que hay tanta gente con problemas economicos?

Muy buena nota!!!

Muy buena nota

Es simple si sos politico no tenes que hacerte ninguna pregunta, gastas y gastas y siempre te sobra

Muy buena nota, interesante!!!

Interesante

publiquen mas al respecto!!!

La economía afecta a todos los aspectos de la vida y, por lo tanto, también a la relación amorosa. Corregir los problemas de dinero es una materia de buena administración de los recursos que tenemos, y de colocar esos recursos de una manera que reporten beneficios en vez de gastos. Esto es una hab

¡Hola Mi nombre es Binta, leí sobre usted en este sitio y yo decidimos en contacto con usted para amistad hopeing que acepta mi solicitud, si acepta mi solicitud, por favor, responda a mi dirección de correo electrónico (bintaweah59@live.com) o envíeme su correo electrónico para que le enviar

Buena