Reflexiones de Julio Bevione sobre los efectos de aparentar lo que no somos.
Mantener una imagen duele. Este pensamiento me vino a la mente mientras hojeaba revistas en la sala de espera del dentista. En ellas había fotos de celebridades muy sonrientes, aunque los títulos aludían a la caótica vida de algunas de ellas. ¿Por qué sufren si, aparentemente, han cumplido su sueño y lo tienen todo para estar felices?
Deduje que, en general, es porque luchan por sostener una imagen, porque intentar ser lo que uno no es causa dolor, y eso puede ocurrirnos a todos. Aparentar lo que no somos duele. Es como querer usar zapatos que nos quedan chicos y nos aprietan los dedos; hay que soportar la molestia y hacer esfuerzos constantes, lo cual nos produce cansancio y dolor.
No soy una estrella como las de las revistas, pero confieso que muchas veces he caído en la tentación de querer ser lo que no soy. He fingido ser “otro” para lidiar más fácilmente con el mundo, pero sabía que eso era insostenible y que tarde o temprano empezaría a molestarme, a causarme dolor. Por eso, ese día hice un recuento de las lecciones que he aprendido y aquí lo comparto con ustedes:
- Cuando tratamos de complacer a toda costa las expectativas de otros, sufrimos. Las exigencias sociales no siempre coinciden con nuestros deseos y, a veces, la sola idea de desafiarlas nos provoca miedo. Muchas personas se quedan calladas cuando les pregunto qué alimentos preferían en su niñez. Guardan silencio porque jamás pensaron realmente en lo que querían; se limitaban a comer lo que había en casa. Es cierto que hay situaciones en las que no podemos elegir, pero no son la mayoría. La vida a veces nos ofrece muy pocas opciones, pero casi siempre nos permite escoger otra manera de vivir.
- Cuando defendemos una opinión sin hacer concesiones, nos enojamos. He visto a personas defender una idea apasionadamente, y a otras que se ponen violentas y hasta llegan a caer enfermas con tal de defender una opinión. La diferencia es que las primeras expresaban sus creencias con fervor, y las segundas atacaban a quienes tenían ideas distintas. ¡Y esa es una gran diferencia! Cuando defendemos una opinión con tanta vehemencia, tendemos a ver como enemigos a quienes la cuestionan. El enojo es una señal de alarma de que nos estamos aferrando a una idea que tal vez sea equivocada y valga la pena cambiar.
- Cuando nos sentimos obligados a hacer algo, nos pesa. No siempre podemos elegir nuestras acciones. A veces tenemos que hacer cosas que no nos gustan; las sentimos como un lastre y nos agobian todo el día. Para quitarnos ese peso, podemos escribir aquello que nos desagrada hacer, pero en vez de utilizar la palabra “debo”, usemos “elijo” o “quiero”. Tras leerlo varias veces, la molestia irá disminuyendo hasta desaparecer.
- Cuando solo queremos complacer a los demás, nos cansamos. Nos da mucho miedo reflejar quienes somos porque, en el fondo, tememos el rechazo. No nos atrevemos a decir “no” aunque nuestro corazón nos lo dicte. Es verdad que atender las necesidades de los demás nos da grandes satisfacciones, pero no sin antes ocuparnos de las nuestras.
El cansancio y el dolor nos indican que estamos dejando de ser quienes somos, que peleamos con nuestro ser y con nuestros actos; o sea, que estamos destruyendo nuestra autenticidad, al igual que los famosos que aparecen en las revista.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Excelente!

necesitamos ser libres y aprender cada dia para hacer cambios y poder ser y hacer felices al otro.

que bueno! creo que debemos ser autenticos, cada vez cuesta menos serlo! Debemos defender nuestras ideas y creencias dentro de un limite, ya que debemos aceptar a quienes nos interesan, como son, osea con sus ideas y pensamientos! Cuando queremos a los otros nuestra comprensiòn se amplia y aprende

Cuando se es autèntico, cuando mostramos a nuestro verdadero yo -si es que hemos logrado encontrarlo- y dejamos de escuchar el permanente "griterìo" del ego, ¡¡SOMOS LIBRES Y VIVIMOS EN UN ESTADO DE PAZ PERMANENTE..... LOGRAMOS LA AUTÈNTICA FELICIDAD!!

¡Excelente artículo! Dejar de ser uno mismo es privarnos de la felicidad, dejar de lado nuestra esencia, cargar con una carga enorme que no nos corresponde y por ende sentirnos esclavos. SER AUTÉNTICOS NOS HACE LIBRES.

Nada como ser auténticos. Creo que todos alguna vez tratamos de mostrarnos diferentes o aparentar lo que no somos, pero lo importante es darse cuenta que no nos conduce a nada, todo lo contrario.

Muy bueno el artículo, claro y práctico. Me encantó. Realmente, la autenticidad está emparentada con la felicidad. No podemos ser siempre lo que otros quieren que seamos sin sufrir alguna consecuencia negativa. Gracias, y me gustaría que alguna vez abordaran el tema del fanatismo. He sufrido en ca

Ser autentico, produce felicidad, interna, gracias

Buen artículo!!! Me sorprendió lo que contó gervasio!!!

Muy buen artìculo, no debemos sentirnos presionados para hacer algo o para complacer a otros, tenemos que pensar tambièn en nosotros.

muy bueno

Excelentes reflexiones

muy buena nota..felicitaciones por la diversidad de temas que tratan..

Muy buen artículo.

MUCHOS SOMOS LO QUE NO SOMOS, POR MUCHAS CUESTIONES; Y ES CIERTO, ESO DUELE; A VECES PORQUE NOS SENTIMOS OBLIGADOS Y SINO POR ORGULLO!!

¡Excelente artículo! Dejar de ser uno mismo es privarnos de la felicidad, dejar de lado nuestra esencia, cargar con una carga enorme que no nos corresponde y por ende sentirnos esclavos. SER AUTÉNTICOS NOS HACE LIBRES. Estoy totalmente de acuerdo a lo manifestado por CLAL. Me adhiero a sus dicho

Si muy lindo es perfecto pero por ser como soy, Honesto, responsable y trabajador, estoy sin trabajo...

Excelente

Hola!... muy buena nota!... siempre -creo- va a prevalecer la autenticidad por cuanto es un ejercicio que no agobia ni cansa!... uno estara dispuesto de manera tal que demostramos lo que sentimos!... gracias por el articulo....

Muy buena nota. Hay que aprender a ser uno mismo, a decir que no, y si a los demás les molesta, es problema de los otros. Gracias a Dios, con los años uno va madurando, aprendiendo y cambiando y llega a sacarse de encima ese peso de pretender ser lo que no es, nada mas aliviante!!!

Primordialmente no dejar de ser UNO MISMO y QUERERNOS!

· Cuando pensamos solo en nosotros mismos somos egoístas.

las máscaras pesan y son innecesarias, cuando una relación se basa en la autenticidad, en el diálogo y en el compartirse, sin esperar que el otro tenga la ardua labor de hacerte feliz, mas solo compartiendo lo que se va siendo, esas relaciones fluyen solas con armonía.

Lo màs còmodo e inteligente es dejarnos ser quien somos, pero lo que sucede muchas veces es que no estamos seguros de ser quienes somos y entonces creamos una identidad que luego tenemos que sustentar, ya sea en la infancia, o en el estudio o en el grupo de amigos , en la oficina y hasta en nuestra

Para ser auténtico en la vida, utiliza sus propias especialidades. Tenemos algo que es especial y único. Cada ser humano tiene alguna cosa que es diferente del otro y, en la medida que utilizamos esto, podemos ser espontáneos y auténticos. Deje que sus pensamientos le guíen, que sus sentimientos

Excelente

muuuuuy buena nota, me encantooo

Cuanta razón,!!!! Ciento por ciento cierto!!!

Qué buen artículo!!! Mi hija de 12 años se enoja mucho conmigo porque a mis 44 años ya muy pocas cosas me abochornan.Si me tropiezo en la calle, me río de mi misma y sigo adelante,antes miraba para todos lados a ver si alguien me vio.Si salgo despeinada le echo la culpa al viento, si tengo algo desc

“La paloma que quiso ser colibrí” Era el comienzo de un día que dejaba mostrar toda su belleza….todos los pájaros revoloteaban en las ramas de los árboles, unos buscaban su alimento picoteando frutas, otros escogiendo las semillas preferidas. Todos estaban en sus labores cotidianas cuando una curio

Buena

Muy bueno !!!

muy real,para tenerlo presente siempre