Reflexiones de Julio Bevione acerca de la violencia actual.
¿Es posible un mundo sin violencia?
“El mundo cada día está más revuelto. Ya no se puede vivir así”, me dijo con frustración José, un comerciante de 46 años. “Antes, las cosas eran distintas”. Señaló que ahora somos más impulsivos, y que cruzamos fácilmente el límite del respeto en la calle, en el trabajo y hasta en nuestro propio hogar.“Es cierto, el mundo ha cambiado. Pero, ¿qué es el mundo sino la suma de todos nosotros?”, le contesté a José, y lo invité a reflexionar. La violencia es parte de la realidad, está instalada en nuestras vidas, pero todos deberíamos preguntarnos de qué manera contribuimos al caos de cada día.
Todos somos potencialmente violentos. A veces no creemos serlo porque asociamos la violencia con gritos y peleas, pero se puede ser violento de forma velada; por ejemplo, cuando tratamos de manipular a alguien o cuando lo castigamos con el silencio. Esa persona, al sentirse herida, responde con más ira, y nos enfrascamos en un combate silencioso que termina por hacernos infelices a los dos. “No fuimos educados para comunicar nuestras emociones; por eso, muchas veces nuestras palabras son como proyectiles, y tenemos actitudes violentas sin realmente desearlo”, le dije a José, y le sugerí tres pasos sencillos para aprender a comunicarse con responsabilidad y en paz:
1 - Reflexionar
No es lo que pasa, sino lo que pensamos de una persona o una situación lo que nos hace enojar. Por eso es muy importante identificar nuestros juicios y opiniones, para reconocer que no son los otros ni lo que está ocurriendo lo que necesitamos cambiar, sino nuestras creencias. Las personas más agresivas suelen ser las que tienen más ideas preconcebidas sobre cómo deberían ser las cosas. Cuanto más flexibles seamos, más fácilmente podremos observar lo que pasa y reconocer lo que nos agrada o nos disgusta, pero sin dejarnos llevar por la ira. Si evaluamos, el otro tomará nuestro comentario como una crítica, y automáticamente se defenderá.
2 - Sentir
Ser capaces de definir lo que sentimos es la clave para lidiar con nuestras emociones negativas. Para expresar lo que estamos sintiendo, no basta con saber qué nos molesta, porque a veces lo que pensamos no coincide con lo que dice nuestro corazón. Debemos sentir, definir con claridad ese sentimiento y luego expresarlo de manera responsable.
3 - Pedir
Al reconocer lo que no nos gusta y los sentimientos que eso nos provoca, podemos expresar a los demás lo que necesitamos. No se trata de exigir, sino de ser más conscientes y respetuosos al pedir algo. Si lo hacemos con violencia, como una amenaza, el otro optará por someterse o rebelarse, y nada de esto aportará armonía. En cambio, si luego de expresar nuestro disgusto sin hacer juicios críticos, pedimos claramente lo que necesitamos, será más probable que los demás nos entiendan y respeten.
Necesitamos darnos tiempo para comunicarnos de verdad, conectarnos con los demás, y no limitarnos a un peligroso intercambio de ataques y defensas. Debemos pensar menos en el “yo” y más en el “nosotros”, ponernos en el lugar de la otra persona y aceptarla tal como es.
En definitiva, tendemos a actuar con violencia cuando queremos imponer nuestra razón. Pero si cambiamos la forma de comunicarnos, veremos cómo el respeto, la comprensión, la compasión y la gratitud irán reemplazando poco a poco los prejuicios, la agresividad y la desconfianza. Y con nuestro cambio, contribuiremos a un mundo menos violento.
¿Cuáles son las situaciones que le despiertan cierto grado de violencia o enojo prolongado? Coméntelo aquí.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

que buena nota, muy necesaria para estos tiempos.

Opino lo mismo muy buena

MUY BUENA NOTA, TIENE GRANDES VERDADES

Excelente nota, y es algo actual y que está instalada en nuestra sociedad, y ahora tambien en nuestros establecimientos educativos...

Me parecio interesante: Reflexionar. Sentir.

MUY BUENA NOTA pero creo que el ejemplo en principio tenemos que darlo los adultos desde casa, los chicos miran! imitan!en todos los ámbitos hay hábitos dañiños para ellos desde los medios de comunicación que dejan bastante que desear,los locutores,los programas,la familia,los docentes es un compac

Muy buena!!!

Excelente nota !!!!!

Muy bueno!

Es una nota muy interesante, y más en los tiempos que estamos viviendo, No hay que sumarse a la violencia

muy bueno! y si tambien creo que hay que inculcar en casa el respeto! censurar los programas agresivos en tv, y hacerles ver a nuestros hijos con palabras y ejemplos que es lo correcto y que no!

Muchas cosas han cambiado en estos últimos tiempos que llevan a que haya mas violencia no solo física sino verbal, pero creo así también que hoy mas que nunca sirve practicar estos ejemplos, sobre todo el que nos aconseja pensar primero que es lo que quiero expresar, luego hacerlo de la mejor manera

Muchas cosas han cambiado en estos últimos tiempos que llevan a que haya mas violencia no solo física sino verbal, pero creo así también que hoy mas que nunca sirve practicar estos ejemplos, sobre todo el que nos aconseja pensar primero que es lo que quiero expresar, luego hacerlo de la mejor manera

Coincido con nrgralinda,el ejemplo ante todo!

creo que uno de nuestros graves problemas son los derechos. hoy por hoy todo el mundo se cree con derecho a todo .pero parece que nadie les dijo que nuestro derecho comienza en donde termina el del otro.

Con las consecuentes generaciones se han pisoteado los derechos, se ha dejado de lado lo que es el respeto por el otro, ser agradecido y sobre todo ser TOLERANTE!!

Si hago la sumatoria de todos los comentarios sacaré lo que realmente pienso. NO A LA VIOLENCIA. NO A LA DISCRIMINACION. SI A LA EDUCACION.-

NO NOS CANSEMOS de enseñar ,comunicar y defender los buenos valores que nos enseñaron nuestros padres RESPETO HACIA TODOS. Con RESPETO , EDUCACION Y SIN DISCRIMINACION , CONSTRUIMOS UN PAIS CON MENOS VIOLENCIA

..hay tanta violencia instalada !!! es verdad, con respecto al artículo por experiencia directa en mi lugar de trabajo puedo decir que no basta con Pedir, he visto como personas sumamente agradables, tranquilas, respetuosas, no hay podido contra la violencia, porque han terminado mal psicologicament

Realmente para reflexionar..."¿qué es el mundo sino la suma de todos nosotros?" para las personas que solo critican pero no construyen... me encanto la nota y me fijo como meta personal pensar en criticar menos y construir mas... gracias

Es muy importante, no ver la paja en ojo ajeno,primero deberiamos contar hasta diez antes de lanzar discursos blasfemicos, la ira no conduce a nada bueno ,hoy en dia ,hasta los mas pequeños dicen cosas increibles de no creer, pero bueno hasi estamos!! ojala pronto llege el fin de las cosas, para ver

La violencia comenzó a adueñarse de la vida en el mismo momento y en la misma proporsión en que se comenzó a postergar, rebajar y abandonar la EDUCACIÓN, tanto la que se aprende en el hogar como la que se obtiene por medio del estudio. Cuando el hombre tome conciencia de esto y comience a ponerle re

Totalmente cierto, debemos tratar de mostrar una buena actitud aunque resulte difícil y no actuar en respuesta a lo que recibimos porque así generamos más caos del que ya hay.

Bueno..pues, muy bien por esta nota.. es algo que nos falta por entender, que nadie es PERFECTO..que debemos aceptar nuestros errores y con esto aceptarnos a nosotros mismos con nuestras debilidades y asi hacer algo para ya no lastimar y lastimarnos..decir al otro lo que nos disgusta, lo que nos rob

si alguien sufre violencia de cualquier tipo debe buscar ayuda rapidamente , si alguien lo necesita hay muchos lugares gratuitos yo conozco "seroviolencia" es libre gratis y con excelentes personas que te pueden guiar , es en capital parque patricios calle guarani 375 sabados 18 hs GRUPOS DE CONTE

Hay una violencia invisible que se nota en la calle, cuando estoy en un medio de transporte,o por la calle, observo con frecuencia gestos inapropiadas de gente adulta estoy hablando y es muy lamentable,el mal trato diario entre automovilistas,colectiveros,taxistas,motos de que estamos hablando? que

Todo empieza en una simple inconcordancia luego va por las discusiones y ya a la violencia casi las mayorias de las personas caen en eso sin darse cuenta, y lo peeor de todo es que en vez de reflexionar o hacer algo al respecto las personas siguen con sus inconcordancias y discuciones son cada vez m

Muy buena nota!! hay que tomar en cuenta estos consejos

Siempre trato de explicar al otro la situación. Hablo de adultos. Pero saben qué? Son los adolescentes quienes más entienden.

muy buena nota consejos para tener en cuenta

Que buena palabra REFLEXIONAR necesitamos hacerlos mas a menudo. Estamos muy bombardeados con múltiples cosas, que no nos queda tiempo. Por ende, debemos tomar la decisión de hacerlo. Primero sacándonos los auriculares, enemigo número uno de la reflexión. Luego...

MUY BUENA LA NOTA. CREO QUE LA MEJOR MANERA DE DEJAR DE LADO LA VIOLENCIA ES CALLARNOS CUANDO ESTAMOS ENOJADOS Y ENTABLAR EL DIALOGO EN UN MOMENTO CUANDO ESTAMOS MAS CALMOS.

muy buena la nota

¿NO les pasa que sienten que cada vez hay más información y menos comunicación? ¿Más exigencia y menos generosidad? ¿Más juicio y prejuicio y menos perdón y aceptación? Recibimos lo que damos. Si empezamos a dar paciencia, comprensión, escucha y aceptación, habremos dado un primer paso hacia una m

los abuelos decían que antes de reaccionar se debía consultar con la almohada.....creo que tenían toda la razón

ME GUSTÓ LA NOTA ,TEMA MUY COMPLEJO ,YO DIRÍA QUE DEBEMOS TRATARLO DESDE LA CUNA ,PUERTAS ADENTRO Y CON EJEMPLOS .

Yo no me creo violenta fisicamente, pero por lo que he llegado a averiguar con los años es que puedo ser violenta verbalmente; y no se que es lo que duele mas. Con el paso del tiempo y con la ayuda de los que mas paciencia me tienen, he mejorado mi defecto; pero hay veces que me olvido de meditar an

particularmente lo que me produce dolor es la falta de respeto, con gritos, palabras torpes.... tanto hacia mi como a cualquiera que esté cerca mío, pero. no puedo responder de ningún modo, ya que esto me deja sin palabras y sólo atino a mirar al agres@r. Creo que en ntra sociedad actual FALTAN LOS

Muy buena nota, espero que muchos la lean, la gente está como transformada y no respeta ni al ciego que tiene que cruzar una calle, mira para otro lado o la gente que va en colectivo y mira hacia afuera con tal de no darle el asiento a una persona mayor o a una mujer embarazada, es espantoso, pero d

LA VERDAD A CUANTA GENTE LE VENDRIA MUY BIEN LEER ESTA NOTA

muy buena nota

Excelente nota. Existen diferentes tipos de violencia entre ellas la violencia psicológica. Es un tema profundo e importante que atañe a toda la sociedad.

Es tan lindo vivir sin violencia, pero como dice la nota es muy fácil cruzar la línea y generar algún tipo de violencia. Creo que la no violencia debe empezar por cada uno de nosotros. Cuidar nuestros impulsos, nuestro hablar nos compete nada más ni nada menos que a nosotros mismos. Tomar la vida re

Vivimos en medio de la violencia cotidiana. El cambio debe surgir de nosotros hacia afuera: no aceptar la violencia, denunciarla, ofrecer la alternativa del intercambio de ideas en lugar del intercambio de agresiones. Exigir el cumplimiento de la ley en todos los casos y cumplirla también nosotros.

la violencia va en aumento en todos las areas de la vida es alarmante, ver la agresividad que surge desde los niños

Creo que hay mucha violencia por el hecho de no saber compartir,prima el egoismo y eso es malo.

Lo que caracteriza al maltratador/a no es que el otro/a no pueda ser también problemático/a (recordemos que, a veces, el maltrato es mutuo), sino que se siente por encima de toda autocrítica, de modo que cualquier posibilidad de comprensión, diálogo y negociación por su parte está descartada de ante

RECONOZCO QUE HAY COSAS QUE ME SACAN

HEMOS PERDIDO LA PACIENCIA Y ESTO SE LO DEBEMOS A LA SITUACION EN EL MUNDO POLITICO Y SOCIAL.-

Buena nota.

Hola!... muy buen motivo e interesantes reflexiones contenidas en la nota!... Creo, que el vertigo de la vida actual nos lleva a seguir un ritmo, en el que a veces, actuamos en forma un tanto apresurada y alejada del raciocinio del que "antes" disponiamos cuando teniamos "mas tiempo" para reflexiona

Excelente nota, ojalá todos los que la leímos empecemos aponer en practica estos consejos y a divulgarlos, de modo que de apoco comience a cambiar en algo la cosa.

Si tan solo por un minuto recordáramos que tooodo lo que damos, vuelve seguramente seríamos un poco más tolerantes. Muy buena nota.

Muy buena la nota y los consejos, si todos los pusiésemos en práctica que linda sería la convivencia.

Muy buenos consejos. Excelente nota!!!

Me encantó esta nota!

Muy buenos consejos para hacer frente a esta problemática creciente.

Muy buena nota

¡Hola Mi nombre es Binta, leí sobre usted en este sitio y yo decidimos en contacto con usted para amistad hopeing que acepta mi solicitud, si acepta mi solicitud, por favor, responda a mi dirección de correo electrónico (bintaweah59@live.com) o envíeme su correo electrónico para que le enviar