Algunos síntomas a los que hay que prestar especial atención.
Es un día soleado y todos los chicos están jugando afuera; todos, menos el suyo. Últimamente, la conducta de su hijo ha cambiado: lo único que quiere es ver televisión, o tal vez se ha vuelto más insolente. Es obvio que no es el mismo de antes. ¿Qué está pasando?
Quizá le sorprenda, pero es posible que esté deprimido. “La depresión de un niño es distinta a la de un adulto”, dice el doctor Luis Antonio Vázquez, director del departamento de psicología de la Universidad Estatal de Nuevo México. Podría deberse a un hecho concreto, como la muerte de un familiar o la mudanza a un nuevo barrio. O podría comenzar sin ninguna advertencia. Es esencial que los padres reconozcan las señales, además de manifestaciones de tristeza. Algunos síntomas a los que prestar atención:
Un cambio de personalidad
¿Su hijo, normalmente sociable, se ha vuelto tímido e introvertido? ¿Antes era callado y ahora es escandaloso y parece fuera de control?Comportamiento o dibujos violentos
Si el chico se lastima a sí mismo, si se hace cortes en los brazos o en las piernas, busque ayuda de inmediato.
Nuevos hábitos alimenticios
¿Su hijo ha perdido el apetito? ¿O come mucho más de lo normal? Si nota cualquiera de estos síntomas, hable con su pediatra, quien tal vez lo remita a un psicólogo infantil o a un centro de salud mental. El tratamiento podría incluir terapia, medicación o ambos. “A algunos padres les avergüenza la depresión y no entienden el tratamiento —dice Vázquez—. Pero es la única manera de que su hijo mejore”.Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

la depresion es ereditaria?

Es verdad que a algunos papás no le interesa o no le dan la real importancia al tema. Creo que la depresión en los niños es más peligrosa que en los adultos y no tan sólo necesita tratamiento el niño, sino los padres.

La infancia no siempre es el paraíso que el imaginario colectivo promociona o prefiere pensar para esa idealizada etapa de la vida. Según varios expertos consultados por Clarín, la cantidad de chicos con trastornos depresivos y profundas tristezas —que no es lo mismo— aumentó en los últimos años. En

Muy buena la nota, y consejos para saber o notar las diferencias!!!.-

La nota es un llamado de alerta a los padres, pero lamentablemente, se vive en un entorno donde todo funciona mal, los chicos escuchan cosas en los medios , la familia, la escuela, hasta en conversaciones con sus propios amigos que los confunden y no estan preparados para enfrentarlos, porque no co

Muy interesante. Hay que prestar atención a pequeños detalles en el comportamiento de los niños, pero estas notas siempre nos dan un apoyo

muy buena nota, siempre toy atentos a mi hija o sobrinas y trato de hablar con ellas siempre y entender sus problemas..-

LOS PADRES TENEMOS QUE ESTAR SIEMPRE ATENTOS A LAS MANIFESTACIONES DE NUESTROS HIJOS. EXCELENTE CONTENIDO.-

No solo los padres sino todos los familiares sin inmiscuirnos,debemos estar atentos.

Es duro el tema, reconocerlo más difícil ha de ser, pero somos padres y es nuestro deber hacer todo a nuestro alcance para que crezcan sanos y felices.

Interesante articulo !

interesante!!!

Muy interesante!

pense que era de aultos nada mas.............y veo que mi depre la traigo de mas chica !!!!!!!!!!!!!

pense que era de aultos nada mas.............y veo que mi depre la traigo de mas chica !!!!!!!!!!!!!

Muy buen articulo !! Me gusto !!

muy buen articulo

hola a todos....... buena nota,en la actualidad se deberìa prestar màs atenciòn a los niños,y a los "porquè " de sus reacciones....pero.....ESTAMOS MUY OCUPADOS TRABAJANDO !!!!!!!!!!!!!!!!

Excelente articulo¡¡¡¡¡¡¡

muy buen articulo!

muy buena nota

Buen Articulo!!

¡Excelente artículo! Gracias por la información.

Interesante

hay que tenr muchoo cuidado también con las personas que se relacionan

Interesante nota!!!!!!!

Muy interesante, linda nota!

Las posibles causas de la depresión infantil son muchas, pero en todas ellas el denominador común es un sentimiento de abandono, ya sea real o no: muerte de un progenitor o allegado, grave conflicto entre los padres, separaciones prolongadas, educación severa o distante...

Buena

Muy bueno !!!

Muy interesante, para tener en cuenta; a veces los adultos olvidamos que los chicos también son personas.