Transmitir los fundamentos para que sean capaces, en el futuro, de construir su propio patrimonio.
Aunque pareciera pretencioso, se puede afirmar que es posible “asegurar” el futuro financiero de nuestros hijos. ¿Por qué? Porque no se trata de otra cosa sino de dejarles establecidas las bases para que ellos solos puedan hacer frente a la vida en el terreno financiero, sepan tomar decisiones, construyan buenos hábitos y aprecien el valor de generar su propio patrimonio. Es una de las mejores acciones que podemos hacer como padres, pero, para llevarla a cabo, primero debemos entender cómo se relacionan los pequeños con el dinero.
El dinero y las emociones
El dinero esconde tras de sí una serie de implicaciones emocionales y psicológicas. Los niños aprenden sobre el dinero por la manera en que nosotros nos relacionamos con él. De hecho, nuestra propia relación con el dinero proviene de nuestras experiencias infantiles, y, si no las hacemos conscientes, les legaremos a nuestros vástagos patrones inconscientes de conducta.Los niños aprenden de lo que ven. Si en la casa no se habla jamás de dinero, aprenderán que es un tema tabú. Si se gasta desproporcionadamente, también lo harán ellos. Si los padres no son capaces de gozar del dinero, eso es lo que sus hijos aprenderán.
Por el contrario, instruirlos en cómo fijar metas claras, ahorrar, elaborar un presupuesto y atenerse a él, debería ser el ejemplo que les demos a nuestros hijos y, tal vez, su mejor herencia.
He aquí otros consejos prácticos:
- Empezar temprano. Pensar que los hijos ya tendrán tiempo para aprender por sí solos en qué consisten las finanzas personales constituye el error más grave y común. Lo aconsejable es empezar a tocar estos temas, con total honestidad, desde que ellos tienen cinco o seis años. De ahí en adelante es recomendable dejar que hagan compras pequeñas, que reciban una cantidad de dinero a la semana y que vayan entendiendo el poder del ahorro. Es importante también, sobre todo cuando ya tienen ocho o nueve años, regalarles una alcancía, de preferencia transparente, para que vean cómo se va llenando de dinero. De igual forma, es bueno enseñarles a dividir el dinero en tres partes: ahorro, gastos y ayuda a los demás, algo que se les quedará grabado para toda la vida. Cuando empiecen a gastar su propio dinero, hay que dejarlos cometer errores: que compren cosas que nos les convienen. Después comprenderán que se equivocaron y por qué, y habrán aprendido, muy temprano en sus vidas, una valiosa lección.
- Fijar límites. Las elecciones financieras de los pequeños deben basarse en el hecho de que todo tiene un límite y un costo. Ello, y el ver que se puede construir prosperidad a partir de este principio de orden, es lo que los puede llevar a dominar sus finanzas en el futuro. Es bueno darles una cantidad periódica para sus gastos, pero no debe ser dinero ilimitado. Y nunca es demasiado temprano para que el niño empiece a elaborar su propio plan acerca de cuánto gastar y en qué y cuánto ahorrar. Nada más educativo que cuando un niño identifica un deseo y se programa para ahorrar y conseguirlo. Todo esto se debe hacer, siempre, verbalizando lo más posible todo lo referente al dinero, sin lenguaje indirecto: “Para esto no nos alcanza, pero si ahorramos, lo podemos comprar en seis domingos”. Simplemente, decir las cosas como son.
- Predicar con el ejemplo. El impacto del ejemplo sobre la psicología infantil es mucho más profundo, duradero y trascendente que el de la educación formal. Los niños absorben todo y de inmediato adoptan las actitudes de sus padres, así que nos interesa que nos vean haciendo el presupuesto familiar, conversando de dinero en pareja, haciendo planes y organizándonos para cumplirlos. Por su bien, es muy positivo que nos vean a veces refrenarnos de comprar algo, y que entiendan la diferencia entre deseos y necesidades (de la misma forma, también es esencial que en otras ocasiones nos vean cumpliendo metas y satisfaciendo necesidades y deseos: todo bajo un principio de equilibrio). Por último, es deseable que nos vean dar un poco de lo que tenemos a los que más necesitan.
- Enseñarles a invertir. Cuando crezcan un poco más, digamos a los 10 años, los chicos deben aprender la diferencia entre ahorrar e invertir. A esta edad es aconsejable compartir con ellos una cuenta bancaria, e incluso, a los 12 o 13 años, cambiarla a un plazo fijo o un fondo de inversión (aunque tengan que ser, hasta la mayoría de edad, a nombre de uno de los padres). Aquí es donde realmente aprenderán que invertir no es sólo “guardar” el dinero, sino ponerlo a producir para que se multiplique.
- Finalmente, como padres les debemos una cosa más a nuestros hijos, algo muy sencillo de hacer y que puede cambiar sus vidas en el futuro: depositarles una determinada cantidad en un fondo de renta variable (los que invierten en acciones), y dejarla ahí hasta que lleguen a la mayoría de edad. Ya sea que les sigamos depositando mes tras mes (o año tras año), o simplemente con que lo hagamos una sola vez, cualquier cantidad se multiplicará exponencialmente al dejarla invertida en acciones durante un plazo tan largo como 18 años. Después de todo, ellos cuentan con el activo más importante: el tiempo. Hoy no está de moda hablar de ganancias en la bolsa, por la crisis mundial que estamos viviendo, pero tarde o temprano los altos rendimientos volverán, y quien pueda dejar ahí su dinero estará en condiciones de reunir verdaderas fortunas.
Es positivo que nuestros HIJOS vean cómo hacemos el presupuesto familiar y hablamos de dinero.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Que importante es para los padres nuevos recordar estas practicas que nuestros padres nos enseñaron...somos una sociedad consumista y gastamos mas de lo que producimos...buenisimo es volver a enseñar a nuestros chicos el valor del ahorro, el saber ganar esas monedas y saber invertir....

un articulo muy util y practico

MUY BUEN ARTICULO, Y BUENOS CONSEJOS, GRACIAS!!!!

Interesante nota.

La base es predicar con el ejemplo.Muy buena nota

BUENA LA NOTA

Mis padres prdicaron cun su ejemplo y eso me ayudó mucho cuando mi familia y yo tuvimos que enfrentar tiempos de crisis y ajustes económicos

EXcelente nota,los hijos deben saber del dinero,y deben saber como administrarse,estoy totalmente de acuerdo con la nota

A NUESTROS HIJOS ,TENEMOS Q HACERLOS PARTICIPES . ES BUENO PARA ELLOS .TODO LO Q HAGAMOS CON EL CORAZON SERA BUENO PAR EL DIA DE MAÑANA

Estoy de acuerdo que se les debe enseñar desde niños a administrar su dinerito y sobre todo a ahorrar. Muy buena la nota

Muy buena la nota

excelente nota,ahi que enseñarles a ahorrar

buena nota,coincido hay que enseñarles a ahorrar...

es una excelente nota es lo que yo hice con mijo desde muy pequeño le daba una cantidad de dinero y él desde entonces aprendio a cuidad al punto que hoy esta estudiando y del dinero que le damos para su mantención se recerva algo para luego transformarlo en algo que él desea gracias

esta muy buena y nos ayuda a promover que ahorren

Una de las mejores maneras de enseñar a los jóvenes a ahorrar y gastar es estableciendo metas específicas: · Hacer un presupuesto. Dele una cantidad semanal o mensual fija a sus hijos. Dígales para qué gastos pueden usar el dinero y no les ayude si ellos quieren gastar más de lo que t

por finn algo para que lean y aprendan y no se gasten la plata en golosinas. bravo

Muy bueno Meli tu aporte!

Que buena nota. Yo trato de inculcar a mi hijo, el ahorro, la diferencia entre inversión y gasto. Como obtener sus metas económicas. Pero veo que en la mayoría de las familias no lo hacen, se está perdiendo la enseñananza del esfuerzo. Muy buenas recomendaciones

Es muy importante esto en la educacion de nuestros hijos. Excelente nota. Meli, te jugaste con el aporte, gracias!

siiiiiiiiiiiiiii

-buenisimo

estoy de acuerdo con la nota salvo en lo que dice q hay q entregarle dinero a los niños, yo creo que van a apreciar más el valor de éste si se lo ganan, y no me estoy refiriendo a salir a trabajar sino de establecer.... si barrés la cocina te doy $1 si hacés esto te doy tanto... conmigo funcionó...

Siempre cuando pequeños a mi y a mis hermanas nos enseñaron el valor del ahorro no solo de dinero, sino el del cuidado de la ropa, de las cosas de la casa, por que esa era la manera de crecer ecomnomicamente, y aprender a no malgastar y a compartir lo poco, o lo mucho que poseiamos,enriqueciendo el

Bill Gates no comenzó así, le hablaste de trabajo?

Es muy bueno que nuestros hijos vivan la realidad junto a lospadres.

Es positivo que los chicos sepan el valor de las cosas y como llega el dinero a casa.

Es muy importante que se le enseñe a los hijo las ventajas de ahorrar ya que en el futuro le servira para que sepan administrar sus ingresos.

es muy positivo enseñarle a los hijos aprender ahorrar y el valor del dinero.

Es importante que los hijos aprendan a manejar el dinero y lo valioso que es ganarlo con el esfuerzo propio. En especial para las nuevas generaciones, ya que todo cambia muy rapido, bases y principios son esenciales.

Tambien a conocerlo por su valor , color y si es posible otras monedas.

Muy bueno eso de enseñar a los niños a administrar pequeñas cantidades de dinero, aprenden a ahorrar y a valorar más el mismo cuando reciben sus cuotas mensualmente. Lo he practicado con los míos y me ha dado buen resultado.

Muy bueno

esta bueno que de pequeños se les enseñe la importancia del ahorro!! les va a servir para el resto de su vida

esta bueno que se les enseña a valorar desde chicos el dinero y lo que cuesta ganarlos ,para que en el futuro les sirva y no derrochen

esta bueno que se les enseña a valorar desde chicos el dinero y lo que cuesta ganarlos ,para que en el futuro les sirva y no derrochen

Esta nota me hizo ver la importancia de dar el ejemplo en cosas concretas. Me angustia mucho no saber manejar mis recursos y no saber enseñarle a mis hijos como hacerlo. Me parecio una nota exelente y de mucha utilidad para mi vida.

Excelente nota nosotros somos de condición humilde, tengo 4 hijos pero ya estoy empezando con el tema del ahorro, y llevo un registros de los gastos diarios para que ellos vean lo que gastamos, a mi marido no le entusiasma hablar de plata por consiguiente recae en mi enseñarles a mis hijos.

En casa hacemos partícipes a nuestros hijos de los bienes materiales, como la compra de algún artículo o unas vacaciones, para que tengan idea que todo cuesta dinero, aunque la decisión final la tengamos los padres. El problema es que soy muy ahorrativa y mi esposo muy gastador!!! y a veces nos cues

Excelente articulo !! Me gusto leerlo !!

muy buen articulo!!!

muy buen artículo!!!!!!!!!! muy buena idea

me encanto la nota!.

Muy buen articulo !! Me gusto !!

Muy buena nota !

me encanto..gracias buenisima nota

MUY BUENOS LOS CONSEJOS.

muy buen articulo

mi hija de cinco años hoy salio para su picnic escolar, feliz porque saco desu billetera la suma de ocho pesos en billetes de dos pesos para pagar su boleto de colectivo, yo me habia quedado sin cambio para pagar los quince pesos que costaba, cuando ella me recordo que tenia su dinero producto de ir

MUY LINDO ARTICULO Y MUY EDUCATVO . ES IMPORTANTE CREAR CONCIENCIA Y RESPONSABILIDAD A LOS NIÑOS CON EL DINERO DE UNA MANERA SANA Y VER QUE CON ESFUERZO Y PACIENCIA CON EL TIEMPO SE PUEDE CONSEGUIR ALGO QUE SE HAYA DESEADO

totalmente de acuerdo con el articulo, sobre todo en estas epocas donde se debe administrar con cautela el dinero, en mi caso tengo hijos adolescentes y muchas veces no entienden lo que cuesta ganarse un peso hoy en dia

MUY BUEN ARTICULO MI NENA DE 7 AÑOS ESTE AÑO EMPEZO A MANEJARSE CON DOS PESOS DIARIOS PARA EL KIOSCO DEL COLE, AL PRINCIPIO CUANDO LAS ABUELAS O EL RATON LE TRAIAN DINERO GASTABA TODO HASTA QUE DESCUBRIO QUE SI YO COMPRABA LAS GOLOSINAS ELLA NO TENIA QUE SALIR CORRIENDO A GASTARLO Y LE GUSTA TENER S

Jajajaaja!!! Mis viejos jamas me daban plata cuando chica, eso era cuestion de adultos... Al llegar el viaje de egresados a Bariloche, mi papa me da algo de efectivo para que trajera algunos regalitos, al segundo dia de estar en esa hermosa ciudad, ya me habia gastado toda la plata en cosas que podi

muy bueno el articulo!!!!!!!

si, es bueno que sepan lo que cuesta ganarlo y asi sabran invertirlo o gastarlo con mesura!

muy buena nota

Buen articulo,..

Me gusto la nota voy a poner en practica todo, me gusta mucho la plata,nunca he tenido mucha pero me divierte hacer mucho con poca plata!!!!!!!!!!!!!

Me encanto!!!! De a poco vamos enseñando a ahorrar a mi nena, y ahora s mas constante que nosotros!!!! Ja ja muy linda!

La procedencia y el valor del dinero son cuestiones muy misteriosas para los niños, y no les importan demasiado mientras consigan lo que desean. Hay que terminar con el misterio, para que desde pequeños tengan una relación realista con el dinero. Lo primero que tiene que entender un niño es la rele

Muy importante esta nota!

Bien