Expertos brindan sus mejores consejos para superar esta difícil situación.
Suena cruel y hasta
exagerado, pero lo arrojan las estadísticas y la experiencia de mucha gente:
para el mercado laboral, las personas parecen tener una fecha de vencimiento
que las deja al margen del empleo formal mucho antes de lo que establece la
edad de jubilación. La realidad actual indica que los mayores de 45 años tienen
menos posibilidades de conseguir trabajo que los más jóvenes.
Según los datos de la
Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos
(INDEC), en el primer trimestre de 2008, la desocupación en la Argentina fue de
8,4 por ciento, lo que implica que alrededor de 1,3 millón de personas busca
trabajo actualmente; de éstos, al menos 500.000 tienen más de 45 años, según
las estimaciones.
El Observatorio de la
Deuda Social de la Universidad Católica Argentina también destaca la situación
laboral de los más grandes. Su responsable, el sociólogo Agustín Salvia,
explica que “la población que se encuentra en el rango de edad de 45 a 59 años,
que vive en los principales centros urbanos del país, tiene una mayor
probabilidad de estar desocupada en comparación con otros grupos etarios, y en
particular, si se trata de mujeres. A su vez, los datos evidencian que corren
más riesgo de padecer situaciones de empleo precario o de subempleo aquellos
mayores que no han finalizado los estudios secundarios”.
Antonio Navarro
Martín, de 57 años, es especialista en Comercio Exterior y tiene un posgrado en
Dirección de Empresas. “Trabajé durante quince años para filiales argentinas de
empresas internacionales, situación que hizo que tuviera mi vida planificada.
Sin embargo, al profundizarse la crisis de los 90, la empresa en la que
trabajaba sufrió un cambio del paquete accionario y los nuevos directivos
resolvieron varios ajustes de personal. De esta manera, me encontré fuera del
ámbito empresario, con 50 años de edad, y en medio de una crisis nacional tan
aguda que hacía inútil cualquier intento de recolocación laboral”, recuerda.
Pero Antonio sabía
que debía empezar a buscar nuevamente un trabajo y fue entonces cuando se
enfrentó a una dura realidad: “Publiqué mi currículum en todos los sitios de
Internet que pude, contesté avisos de diarios y hasta me presenté
espontáneamente en empresas y consultoras. Cada vez más, los avisos de trabajo
aparecían con la cláusula ‘hasta 35 años’ y aunque siempre mencioné mi
personalidad dinámica, el hecho de estar actualizado y de contar con la
habilidad profesional solicitada, los resultados fueron nulos”.
¿Cuáles son las grandes diferencias entre jóvenes y adultos?
Julián Bautista, de
la Asociación 50 a 60, una entidad que defiende los derechos de las personas
mayores, comenta que “la gente joven tiene muchas cosas positivas, como empuje,
fuerza, entusiasmo y búsqueda de proyección, pero los más grandes poseen otros
valores y equilibran con otras cualidades: en primer lugar, aportan idoneidad
en una profesión o actividad, lo cual es fundamental para formar y capacitar a
los más jóvenes, y además suman sensatez, reflexión y madurez”.
Bautista enfatiza que
las demandas y necesidades de los mayores de 45 también son otras. “No buscan
un desarrollo futuro sino la tranquilidad de una estabilidad laboral y de
sentir que siguen siendo productivos. Hoy una persona de 45 años probablemente
tenga por delante unos 30 o 40 años de vida, y no puede ni debería renunciar a
tener un trabajo digno”.
También Guillermo
Varona, director de Execuzone.com, uno de los sitios web líderes en búsquedas
laborales, encuentra algunas ventajas en la mayor experiencia que supone la edad.
“Desde el punto de vista del mercado argentino, las empresas prefieren gente de
menor edad sólo en algunas posiciones gerenciales, ya que en otras funciones,
la edad es un beneficio más que una carga y el límite de empleabilidad se
extiende incluso hasta los 55 años”, dice.
Pero aun así, las
ventajas que puede aportar la experiencia de una persona mayor de 45 años no
parecen ser muy valoradas por las empresas. Un informe realizado por la
consultora de empleo Manpower refleja que sólo el 11 por ciento de los
empleadores de la Argentina pone en práctica estrategias para tomar
trabajadores mayores de 50 años, y un 17 por ciento ha impulsado planes para
mantener a los profesionales de esta edad dentro de sus compañías.
Sin embargo, hay algunas empresas y organismos que están atendiendo a las demandas de las personas de mayor edad. La consultora Adecco Argentina desarrolla desde 2006 diversos programas para facilitar la reinserción laboral de aquellos individuos que superan los 40 años y que incluso han pasado mucho tiempo sin trabajar. “Incluyen una recalificación y mejoramiento profesional, capacitación enfocada a las necesidades del mercado y reentrenamiento laboral”, explica Esther Parietti, directora de Responsabilidad Social Empresaria de Adecco Argentina. Según las últimas estimaciones, un 20 por ciento de las búsquedas de Adecco está orientado a personas mayores de 40 años.
De 1.300.000 personas que buscan trabajo, al menos 500.000 desocupados tienen más de 45 años.
Por su parte, la
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires creó, en junio de 2007, el Régimen
Especial de Empleo para personas mayores de 45 años, que otorga un subsidio a
las pequeñas y medianas empresas que tomen como empleados a desocupados de esa
franja etaria. Martha Alles, especialista en recursos humanos y directora de la
consultora Capital Humano, opina que el tema de la edad en el plano laboral
debe analizarse en relación con otras circunstancias. “No es lo mismo un
profesional con trayectoria que uno sin ella —admite—, y en algunos casos tener
45 años puede significar ser muy joven
Es cierto que si una
persona no tiene una especialidad definida y desea encarar una nueva carrera, a
esta edad puede ser más difícil. Si una señora, por ejemplo, dejó de trabajar a
los 25 años porque fue mamá y luego desea reingresar al mercado laboral a los
40, el problema no es que ella tenga 40 sino que dejó de trabajar hace mucho
tiempo”.
Con respecto al tema
salarial, Alicia Gaitán, presidenta de la Asociación 50 a 60, sostiene que
generalmente se supone que los mayores son “más caros” para las empresas, ya
que los jóvenes, al tener menos responsabilidades familiares e iniciarse en una
ocupación desconocida, aceptan sueldos más bajos. “Sin embargo, las compañías
no le preguntan al empleado que van a excluir si aceptaría continuar con un
sueldo menor o con una reducción de la jornada laboral”, comenta.
No todo está perdido
“La situación para
los mayores de 45 años ha mejorado bastante en los últimos tiempos. Son más
buscados y necesitados. Luego de la crisis de 2001, cuando las empresas
redujeron al máximo sus dotaciones, paulatinamente se fue comprobando el
incremento de la demanda de profesionales que acompañó al crecimiento
económico”, asegura Marcela Romero, asociada senior de Heidrick & Struggles
Argentina.Pero en la búsqueda de un empleo acorde a las condiciones que una
persona considera que posee, los expertos coinciden en que no hay que bajar los
brazos ya que existen empresas o rubros en los que la experiencia y la
capacitación son siempre requeridas.
De acuerdo con
Parietti, de Adecco, los perfiles más demandados para las personas mayores son:
expertos en oficios o en informática, en servicios de asesoramiento, en
consultoría y especialistas en desarrollo de tareas concretas que requieren de
un conocimiento específico.
A la hora de salir a
buscar trabajo, Martha Alles aconseja leer cuidadosamente los avisos y elegir
aquellos en los cuales se tenga posibilidad real de ser considerado. “Hay que
tener en cuenta los requisitos excluyentes, es decir, aquellos que sí o sí debe
tener la persona para postularse. Si uno no los cumple, es mejor seguir leyendo
hasta encontrar alguno que responda a las propias capacidades, conocimientos y
competencias”, agrega.
“Por lo tanto, hay que
tener claro que un currículum es como una foto: debe mostrar quién es el
postulante y, al mismo tiempo, brindar su mejor perfil, contar la historia de
vida completa, con mayor foco en los últimos años y en la experiencia laboral
más destacada, siempre en relación con la posición que se desea alcanzar en
este momento”, asegura.Por su parte Guillermo Varona, director de
Execuzone.com, subraya que “todo sirve en el momento de buscar empleo. Las
redes sociales, la red de contactos propia, los amigos. Hoy decir que uno está
buscando trabajo no perjudica, porque nadie está exento de sufrir un traspié
laboral. Hay que pedir entrevistas y no frustrarse por no lograrlas ya que
muchas veces es difícil que nos atiendan”.
A Olga Rossi, una
bioquímica de 56 años, su red de contactos le dio buen resultado. Trabajó
durante 30 en laboratorios privados y en el Hospital de Clínicas de Buenos
Aires. Cuando tenía 42 años se quedó sin empleo. “Me despidieron del
laboratorio en el que trabajaba y tomaron a gente más joven, por lo tanto más
económica para la empresa. Al menos ésa fue la excusa que me dieron”, recuerda
Rossi. La mujer salió inmediatamente a buscar un nuevo trabajo. “Llamé a todos
los conocidos y, en ese momento, me fue fácil conseguir trabajo gracias al
‘boca a boca’”, dice.
Internet, otra opción
El avance de Internet
logró que podamos hacer muchas cosas como pagar una cuenta o comprar un libro
desde una cómoda silla en nuestro hogar, e incluso buscar trabajo, aunque esto
puede ser contraproducente si se convierte en nuestra única opción. Daniela de
León, directora ejecutiva de Dale Carnegie Training, empresa de capacitación,
comenta que muchos buscan trabajo sólo a través de Internet, “pero no deberían
descartar la reunión cara a cara con personas. Siempre recomiendo dar sólo una
mirada en la web después de la cena y no caer en la idea de que enviando
algunos currículum por correo electrónico uno obtendrá fácilmente trabajo”.
Ella aconseja a los
postulantes que ocupen sus días saliendo y visitando personas, y que se
dirijan, por ejemplo, a los padres de los amigos de sus hijos; también que
pidan trabajo a personas de ámbitos sociales y entre miembros de asociaciones
profesionales de la propia especialidad.
Finalmente, si se
logra concretar una entrevista de trabajo, ésa es una de las situaciones más relevantes
para demostrar nuestra experiencia. De León sugiere “prepararse cuidadosamente,
ya que es la oportunidad para lograr una primera impresión realmente buena”.
Esto incluye ser puntual, vestir apropiadamente y conocer algo acerca de la
compañía a la que uno se está postulando (se puede visitar su sitio web).
Varona observa que, a
veces, buscar trabajo después de los 45 años puede ser una experiencia
frustrante y por ello menciona una alternativa: “El autoempleo sirve para
canalizar la energía en algo positivo. Hay que vivirlo como una oportunidad de
independencia y desarrollo personal a través de una opción que tal vez ni se
plantea si uno está empleado”.
Navarro Martín, el
especialista en Comercio Exterior mencionado al comienzo de esta nota, asegura
que nunca bajó los brazos en la búsqueda de empleo. Pasó por varios trabajos,
hasta que pudo sacarle provecho a su experiencia y terminó asesorando a
pequeñas empresas.
Además, reunió a un grupo de personas en situación similar a la suya, gente con
oficios y que vive de empleos esporádicos, con la intención de generar un
emprendimiento industrial y administrarlo como una cooperativa de trabajo.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Estimados amigos, han publicado un artìculo que a muchos probablemente hayan sentido como poner el dedo en una llaga. Tengo 54 años, trabajo, pero en la empresa donde trabajo "ya soy personal jubilable" por lo tengo en cualquier momento me pueden llamar de Recursos Humanos, y luego? Por otra parte m

Yo he pasado por una situacion similar. Me quede sin trabajo a los 50 años recien cumplidosy verdaderamente fue una situacion dificil de asumir, ya que habia trabajado en la empresa durante 16 años, en largas jornadas y a veces dejando mi familia de lado para salir a flote en el trabajo. sali a bu

Hola Amigos: Tengo casi 41 años y desde el 2005 en que me fundí con mi negocio que intento reinsertarme en el mercado laboral, demás está decir que hice de todo: Luego de ser durante 6 años Visitador Médico, dejo y pongo mi negocio, el duro revés económico me llevo a perder 2 autos, trate de volver

¡Realmente preocupante! Una situación de ésta índole no es deseable para nadie, máxime que a todos nos toca de cerca, nos afecta de una u otra manera y aumenta el nivel de angustia con el correr del tiempo. Deberían implementarse política de reinserción laboral para esta franja poblacional que deamb

No todo es como lo plantea la nota, pero es el deber ser. Las estadísticas son buenas, pero no siempre marcan la realidad, de la situación sino una tendencia. Por lo que respecta a mi caso en particular, con mi CV, me dicen que estoy sobrecalificado aparte de la edad, entonces,que quiere la sociedad

Muy buena nota, lamentablemente refleja la mediocridad y ceguera de los empresarios argentinos, que después andan llorando porque no consiguen al personal adecuado que necesitan, a lo que se suma la incompetencia de un gran nùmero de "selectores" o "especialistas en Recursos (in)Humanos" que ignoran

La nota se emparenta con mi realidad, teniendo en cuenta siendo un Arquitecto con 240 obras, que no soportando esperar el tiempo que pasa entre obra y obra, opté por trabajar en relación de dependencia (soy monotrbutista), y como Director de Obra puesto que mi situación física es óptima poque voy re

durante mucho tiempo he pensado en lo dificil que se vuelve la situacion laboral para las personas que tienen mas de 40 años en el aspecto laboral, tengo 47 años y tengo el privilegio de llevar trabajando 24 años en la misma oficina, realizando un trabajo administrativo en una clinica privada, el cu

Tal cual como describe la nota.... atravieso por esa mismna situación. Tengo 47 años y estoy divorciada hace 12 años. Quedé sola con mis 3 hijos y nadie quiso darme una oportunidad laboral: 1. Por tener hijos a cargo 2. Por ser mujer 3. Por la edad. Me considero una persona inteligente y capaz, lejo

Lo que pasa es que mucha gente busca un "empleo" y no busca trabajar. Tengo 56 años, y gracias a Dios tengo 2 excelentes trabajos, entre los cuales desarrollo mi vida, donde siento que mientras más me pongo en acción, mayores son mis resultados, y donde no tengo a nadie presionándome atrás mío. So

¡Qué tema! ¿no?...Muy importante. Porque después de los 50 muchos conseguimos a nivel personal una plenitud que se ve empañada por el tema económico, es decir laboral. Hace bastante que no tengo un trabajo diario. Dicen que cuando uno se siente cómodo, es una alerta para salir de esa sensación de 'a

Buenas noches,tengo 57 años,hace dos años perdi a mi HIJO de 38 años,quede sola,familia de sangre me sobra,pero cuando estuvimos muy bien economicamente los dos heramos los mejores,y no escuche a mi HIJO por mas que ya lo sabia,no veo a nadie de esa gente,en el momento que pasa lo de mi HIJO era enc

Buenas Tardes.Durante los ùltimos 11 años trabajè para una multinacional de Telecomunicaciones.Obtuve ascensos,premios por superar objetivos,cartas de felicitaciones de gerentes y directores.Siempre estuve,enferma,con lluvia,fines de semana,horas fuera de mi horario habitual,etc...pero,la empresa, a

Hola, Tengo 49 años y trabajo en la docencia, pero en forma PARALELA siempre he tenido emprendimientos particulares,por suerte ahora en ello me va muy bien (tengo 4 personas a cargo todo blanqueado) y si pierdo el trabajo docente me puedo arreglar bien. Creo que el punto es EMPRENDER ALGO POR CUE

Buen día, este es mi primer contacto que tengo en este sitio y espero estar seguido. Con respecto a la nota de la que estamos opinando, yo también soy uno más de los desafortunados años 90' por el maldito "Retiro Voluntario", hice de todo un poco para sobrevivir pero nunca pude reinsertarme en lo q

Me siento muy identificada con la nota y algunas señoras, ya que tengo 54 años y estoy en la ruina y con una nieta a cargo. Por haber quedado sola y con tres hijos nunca tuve la posibilidad de trabajar en lo mìo, ya que soy Tecnica Quimica, no te tomaban con hijos a cargo y sin experiencia. Asi que

Comparto los comentarios que aqui se han volcado, son la suma de muchas experiencias "vividas" (o debo decir sufridas). Estamos en una sociedad injusta con sus mayores, a los que no le brinda la proteccion que debiera, somos desechados de las empresas simplemente por ser "grandes", sin miramientos.

El capitalismo te deja afuera del sistema y después te pide que únicamente participes con el voto. Democracia directa y formación cultural de la gente, ya!

Mi novio tiene 44 años, gracias por esta nota, muy alentadora!

Porque en argentina, no se hace algo por la gente mayor? no se ve que los jovenes amen a sus abuelos, no se ve que los hijos ayuden a sus padres, no se ve que los nietos hagan algo por las calles, veo 2 ancianos cruzando la calle y nadie los ayuda!, donde esta la solidaridad, me enoja que nadie sea

Lamentablemente en la Argentina no se hace nada por este tema, y las Empresas no tienen en cuenta el profesionalismo, experiencia y competencias que pueda tener una persona de mas de 45 años.- Ademas existe un problema, hay empresas que tienen Gerentes de RR HH que no saben leer ni interpretar un

Insisto, la nota EXECELENTE, las personas mayores de 45 tienen ese sentido de pertenecia a la empresa en que trabajan, mayor responsabilidad en las funciones, horarios etc, y ademas hay personas con mayor participacion en los equipos de trabajo, que mi experiencia vivida , me dice que los jóvenes no

En las Empresas no les importa la experiencia y competencia que pueda tener una persona de mas de 45 años, yo tengo 44 años y ya no ingreso al mercado laboral, tengo que aguantarme lo que quieran hacer los jefes porque si no donde voy a ir, tengo que mantener una familia. Con estudio o sin el hoy e

Por ley, un empleador no debería poder elegir un candidato a empleado por ser hombre o mujer, por su edad, o por cualquier otra razón. Debería haber una ley para eso, y debería haber alguna forma de regular. Por ejemplo, una empresa debería tener, por ley, un 50% (por lo menos) de sus empleados, may

hola lectores.. Les comento mi experiencia personal naci en 1971 y tengo experiencia en gastronomia desde hace 15 años (bachero. heladero,mastro pastero, repositor de panaderia,cafetero,ayud de cocina, cocinero fast food, mozo,.. y no se que más ja,ja,ja,..) ademas tengo conocimientos en manejo

En mi pais ocurre lo mismo, y es muy dificil emplearse a los 45 años y es alli donde la norma es muy absurda, pues para pensionarte debemos tener como minimo 62 años o 20 años de servicio, entonces lo ideal comenzar a cotizar ocn un fondo de pensiones despues de los 40 años

Tengo 25 años y hoy tengo la suerte de tener mi propio emprendimiento. Al contratar personal, con la practica nos hemos dado cuenta que las personas mas fiables y responsables son mayores. Han pasado varias empleadas (de mi edad y no tanto) y no han cumplido. Hoy tenemos a 3 mujeres adultas ( mas d

Mi modesta opinion es que las personas mayores de 40 años, estan por un lado muy moldeados, y muchas Empresas suponen que se resisten a los cambios, que tienen ademas una postura debido a su experiencia donde pueden llegar a no ser usados, o tan manejados.- En el fondo, creo que saben que seria imp

Soy otro que engrosa la lista de desocupados por la edad. Nunca baje los brazos pero luego de busqueda durante mas de cinco años, uno se desgasta porque no consigue nada. Dicen que la esperanza es lo ultimo que se pierde, entonces a seguir buscando!! Nunca entendi porque las empresas quieren los mas

Muy bueno. Abre el panorama, pero no hay que bajar los brazos, es difícil conseguir un buen puesto de trabajo con 40 años, prefieren a los más jóvenes aunque carezcan de experiencia.

Excelente la nota, muestra el panorama de la realidad que vive el pais, en donde las personas mayores de 45años ya no se los considera apto para ningun puesto de trabajo.

Excelente la nota muy real de lo que viven ciamos diariamente, yo soy artista plastica y mayorista de unos nutrientes espectaculares para las células de nuestro cuerpo. Desde hace un año y medio que entre en la compañía mi vida cambio, alli no te piden la edad ni un curriculum si tienes ganas de ay

estoy totalmente de acuerdo con la nota,no solo cuesta conseguir trabajo despues de determinada edad,sino que no hay ningun entretenimiento para hacer ,aunque lo que voy a decir parece duro alguno me va a poder decir que vivio algo semejante,si tenes alrededor de los 50 años,no conseguis ningun cur

excelente nota

Es muy interesante la nota y muy cierta

Verdadero. Muy cierto. Yo tengo 36 años y sé que si pierdo en este momento mi trabajo me será muy difícil conseguir uno relativamente estable. No quiero imaginar lo que debe ser a los 45 o 50... Pero mi marido tiene más que eso y pese a tanta experiencia y tanta sabiduría, consigue menos trabajo que

Muy buena la nota, tengo 42 años estoy buscando trabajo y la verdad que es bastante difícil volver a incorporase al mercado laboral después de tantos años de inactividad.

Hola, muy buena la nota , estoy de acuerdo.PERO SI Sólo el 11% de las empresas tienen políticas para emplear a personas mayores de 45 años. Y HAY 1.300.000 personas que buscan trabajo, al menos 500.000 desocupados tienen más de 45 años. ESTE 11% ES SOLO UNA BROMA PARA EL DESOCUPADO MAYOR DE 45 AÑO

NO ES MI CASO PERO ES MUY DIFICIL CONSEGUIR TRABAJO DESPUES DE LOS 30 Y ES CUANDO LA PERSONA TIENE MAS EXPERIENCIA,MAS MADUREZ Y HACE MEJOR LAS COSAS CREO QUE EN BUENOS AIRES ABUNDA LA DISCRIMNACION YA SEA DE PIEL,EDAD,ESTATURA,CONTORNO,TONADA Y TODO LO QUE SE IMAGINEN Y NO SE RESPETA A LA GENTE POR

muy interesante, a pesar de tener 52 a;os y que es dificil conseguir trabajo aunque gracias a dios el dia de hoy estoy trabajando, debemos seguir luchando para que se abran mas ofertas laborales para nosotros que tenemos la experiencia suficiente para hacer cualquier labor.

ME PASA Q TENGO 43 AÑOS Y NO CONSIGO TRABAJO .APARTE.UNO TIENE LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA PERO NO .VAN POR OTRAS COSAS.

Hola, buenisima la nota y bastante completa¡ estoy de acuerdo con irena, yo estoy trabajando gracias a dios y mi desempeño como empleada, pero he tenido propuestas de otras empresas y cuando he ido pensando que va a ser una mejor oportunidad para mi, me he encontrado que en realidad era por mi prese

excelente

Hola, la nota es muy importante, y ojalá se difunda lo suficiente como para concientizar a las empresas y-o instituciones. La realidad en Argentina ha sido y es tan cambiante que quien pudo estar empleada en un momento, puede hoy no estarlo, quien pudo haber hecho cientos de cursos tiempo atrás, ho

ojala que se entienda que la edad no debe ser una frontera

Que pasó con el tema de que "tenés experiencia"? Pregunta típica en toda entrevista laboral... Resulta que ahora no toman al que no la tiene sino que tambien desperdician al que la tiene? esto se asemeja más al reino del revés que a un país en serio. Los que no tienen trabajo y estan en esta franja

totalmente de acuerdo, tengo 46 y a veces me siento como si fuera un "envase descartable". poseo estudios, experiencia, sentido comun, responsabilidad, pero pase los 45.........no sirve nada de lo anterior..........

Pienso que si es verdad el tener un oficio se puede encontrar trabajo despues de los 45, pero no creo que el 11% ( sino menos %) de las empresas busquen (despues del 2001 o antes) personal mayor a 45 cuando se trata de empleados (sin oficio digamos) con experiencia tanto jerarquicos o no. Una cosa

Me impactó la nota ya que hace unos años mi esposo quedó sin trabajo y fue muy duro para él enfrentarse a la situación de desocupado con más de 45 años y a pesar de su experiencia en la mecánica y el trato de personal, no volvió a conseguir trabajo en lo cual se había desempeñado por años, motivo qu

tengo 46 años y hace más de cinco que busco trabajo. Despues de los cuarenta muchos tenemos hijos estundiando y todavía a cargo nuestro, con necesidades económicas que van en aumento

Muy buena esta nota. En mi experiencia personal lo mas importante pasa por mantener una red de contactos actualizada para que pueda ser utilizada cuando uno está buscando trabajo despues de los 45 años de edad...Luego hay que pensar en positivo y "Persevera y triunfarás"...

muy buena la nota y muy acertada la idea de l trabajo independiente,yo cuando pase los 50,y por tener que cuidar de mi mama,tuve que quedarme en casa,y como la nesecidad economica aguza el ingenio,y algo habia que hacer,comence a coser para gente conocida,amigos,familia,con una singer a pedal .viej

Tengo 50 años y desde el año 2000 trabajo como Guía Tueística local, por suerte me va muy bien. Hay trabajos en que la experiencia tiene un valor inmenso. Pasa también que muchas empresas prefieren personas jóvenes porque pueden educarlos bajo las normas de su empresa con mayor facilidad, esto sobre

Excelente nota, es dificilisimo encontrar trabajo despues de los 40, muchi mas si no tenes un titulo habilitante superior, y hace mucho tiempo que no trabajas, menos mal que los tiempos han cambiado y las mujeres de hoy saben que tener un trabajo propio es tan importante como se esposa, madre y ama

Muy interesante la nota y muy cierta

excelente nota.yo les cuento mi experiencia,trabaje durante casi 15 años de secretaria de un fotografo,con la tecnologia todo cambio aparecieron tantas cosas en el mercado que el fotografo tuvo que abandonar su profesion y dedicarse a otra cosa.ahi quede yo...sin empleo y con 30 años.asi que hoy a m

LA NOTA ME PARECE EXCELENTE YA QUE`POCAS VECES SE ACUERDAN QUE EXISTIMOS Y ESTAMOS PADECIENDO,EN VEZ DE VIVIR PLENAMENTE ,PORQUE ASI ESTARIAMOS DE TENER UN DIGNO TRABAJO,EN EL CUAL CUMPLIRIAMOS PORQUE NO ESTAMOS PARA ANDAR DE UN LADO A OTRO ,PERO..TAMPOCO PARA Q NOS TIREN A LA BASURA .-SOMOS TOTALME

trabaje 16 años en hoteleria en un hotel muy importante--llego la crisis y nos despidieron --por reestructuracion interna--yo tengo 40 y ahora me cuesta muchisimo encontrar trabajo nuevamente.-

MUY BUENA, la nota....Es muy dificil conseguir trabajo después de los 45 o más.... Ni hablar cuando se llega a los dorados 50.Hoy un emprendimiento personal no da ninguna seguridad, si bien se es su propio proveedor y administrador y creeador de trabajo en la realidad economica de nuestro país es ta

Creo,que hace bastante tiempo,pasa esto,no consiguen empleo,ni los de 50 ni los de 30. lo digo por experiencia,tengo una amiga maestra de 33 años,tiene un curriculum magistral y sin embargo,solo la llaman para ,hacer suplencias de pocos dias. Gracias.......

Diagonal Asociación Civil es una oportunidad real y concreta para personas mayores de 45 años que se encuentran activamente buscando trabajo pero que, por una cuestión de edad, se les hace difícil encontrar un empleo. Diagonal brinda talleres de capacitación y actualización en las exigencias actuale

la nota es excelente,, les comento, que el problema de la edad, no es solo en este pais, sino, en muchos otros paises, mi hija vive en brasil, es psicologa, y tiene 3 postgrados, para revalidar, el titulo, lo unico que le falta es cursar, la materia pasantia,, no podia lograr que ninguna empresa, la

Es cierto que es dificil y tambien estoy de acuerdo en generar autoempleo. Lo peor es frenarse y esperar algo que puede no llegar nunca. Me parecio muy interesante y oportuno el comentario de "stellaga". Siempre hay algo que podemos hacer, algo que podemos aprender mientras esperamos que nos llamen

Me siento sumamente identificada con esta nota , y es cierto que a veces pienso que " las personas tenemos fecha de vencimiento " claro que es cruel. Entonces te angustias y sopesa otro problema, tu baja autoestima que conlleva a un circulo del lque no pdes salir. La falta de inversion en nuesto pa

La nota es excelente y refleja lo que actualmente pasa. No solamente a los mayores de 50 años, yo en este momento me encuentro en la búsqueda de trabajo y se hace dificil y tengo 39 años, en la mayoria de los avisos el tope de edad es de 30 ó 35. Hay que tener paciencia y no desesperarse, segurament

creo que en esta sociedad en que vivimos, no tenemos que envejecer porque nos descartan, muy buena la nota!!

Estimados: No solo me siento identificada con lo que expresa la nota (aunque no tengo 45, sino 36 años) y me está siendo cada mes mas dificultoso conseguir un empleo. Estoy divorciada y sola con una hija de 12 años que vive conmigo. No soy profesional, pero tengo varias materias de Abogacía rendidas

A NO EQUIVOCARSE! la discriminación laboral NO ES SOLO POR LA EDAD. En realidad no solo se busca experiencia, juventud, sino muchas veces con la belleza física alcanza para que te den la oportunidad de aprender. Si tenès linda cara pero no sos 90-60-90 y además joven, no te toman. En el caso de las

Interesante,real e informativa la nota. Presentado el problema sería interesante encontrar algunas sugerencias de solución,por ejemplo: el emprendimiento personal'utilizando las aptitudes que se poseen,los oficios y si no se los posee,capacitarse en tantos centros que existen para tal fin,establecer

Coincido totalmente tengo 45, y ya a partir de los 35, se complica para conseguir trabajo, tenemos q tener la oportunidad de q nos vean trabajando para q lo obtengamos, y después de muchas evaluaciones con la gracia de Dios....capacidades nos sobran y ni hablar de ideas e ideales....Igual no bajo lo

Yo también coincido con todo, tengo casi 44 años y hace un año y medio conseguí un trabajo totalmente insalubre, pero lo acepté después de 10 años de búsqueda con experiencia y todo. Es una verguenza que en la época en que vivimos, a los 40 nos tomen por viejos, yo trabajo con una persona 10 años m

Trabaje cuando ni siquiera tenia hijos,embarazada segui y un dia cualquiera la empresa cerro y nos dejo a todos en la calle sin pagarnos nada por q presento quiebra,mi marido era el qtrabajaba y yo me dediq a mis hijos q eran bebes,luego d algun tiempo trabaje en negro para ayudar a mi marido eb ese

Muchas verdades en la nota y en los comentarios de la gente. Tengo 43 y estoy trabajando, (después de varios años que hice cosas en forma independiente, y pensaba que ya no iba a volver a trabajar en relación de dependencia) porque en esta empresa, el dueño es una persona muy humana, y no se fija en

Que buena nota, felicitaciones de verdad, esto me da pie a contar mi historia, es triste pero bueno me desahogo un poco, tengo 59 años,alla por el año 95 fui despedido de mi trabajo de años en una empresa privada la misma ya no existe, tenía un pasar de clase media, al quedar pobre mi supuesta compa

Cuando a mis 42 años, quede viuda, creí, que el mundo se me venía abajo. Con dos hijas de 10 y 14 años, y sin jamás haber tenido un trabajo , que no sea el de madre , esposa y compañera, sentí que se abría un abismo bajo mis pies. Debía salir adelante como sea por mi, y por mis hijas, golpeé puerta

yo tengo 52 años tengo muchos cursos realizados y ya no busco empleo, no quiero ni amargarme en pedir para ser rechazada, sin saber las empresas pierden gente responsable, cuidadosa del empleo etc que la gente muy joven por ejemplo no tiene esas cualidades. tengo un emprendimiento pequeño pero es di

TENGO UNA HIJA QUE TIENE 25 AÑOS, NO ENCUENTRA TRABAJO , ENTIENDO LO QUE LE DEBE SUCEDER A LAS PERSONAS DE 45 AÑOS. TODO ES TAN LAMENTABLE.

si, es lamentable que la experiencia no sea valorada....realmente es muy injusto!!!!! Bueno, de verdad esperemos que no esté todo perdido, no hay que darse por vencido ni aún vencido!!!!!

Las empresas piden gente con experiencia pero cuando vos superas lo cincuenta se termina no te toman

Es de acuerdo a la suerte y experiencia que uno tiene,yo el ultimo trabajo lo empecé alos 50 años. Si mi formula para las entrevistas; averiguar bien lo que pedían,lo que pagaban,y los horarios que pretendían.Si estaban dentro de mis posibilidades y los tiempos, Si era necesario iba temprano pero de

Yéndonos a otro país Es de terror en ese sentido la argentina Después d elos 30 si lees los clasificados ya no servís Te terrorrrrrrrrrrrrr

Heve que nota tan brillante y real. Soy ama de casa y no pude estudiar en su momento por problemas económicos. Ahora de grande no me es nada fácil, pues las neuronas no funcionan tan bien ................y a mi familia le parece "rarísimo" que busque una alternativa diferente a ser mamá, esposa, hij

Excelente articulo !! Muy muy bueno y muchas gracias por los consejos !

muy buen artículo

sumamente interesante, gracias

Cosa dificil en la Argentina de hoy, pero no hay que bajar los brazos...

Muy buen artículo !! INteresante !!

muy buena nota

Excelente nota!!!

Muy buena la nota. Incentiva a las personas que se encuentra en esa situacíon.

Muy buena la nota

los comprendo , yo tengo 54 años tengo algunos titulos y no hay trabajo para mujeres de mi edad., en provincia es imposible tener esperanza de encontrar algo .

Interesante nota, yo gracias a Dios, no tuve este problema. El que los padece, tiene que solucionarlos, de la mejor manera que le sera posible.

muy buen articulo

muy bueno el art, soy profesional desocupada, si a los 40 años a los presuntos empleadores no le servis, se imaginan a los 57 años, como tengo yo¡¡¡el problema aca es otro y no pinta a solucionarse, dada la tremenda politica fiscal y finaciera del Edo, que pesa demasiado a nuestros bolsillo, hace ti

Muy buen articulo

Me gustó la nota y también los comentarios que hicieron los miembros de la comunidad

excelenteeeee

Que me digan donde hay trabajo con buen sueldo y que sea en blanco para uno persona de 52 años.

buen Articulo

Un artículo excelente!, la búsqueda de trabajo se hace cada día más compleja, las edades solicitadas hasta 35 suelen poner el freno perfecto para que evites postularte. No obstante, hay otra "comicidad" en el pedido que tengan experiencia, y fácil determinar que les da lo mismo porque tienen ocupado

Señores: aqui en Colombia la cosa no es muy diferente...el Estado ha propuesto un alivio en los impuestos a las empresas que contraten gente mayor de 40 , pero...no es camisa de fuerza. Lo ironico es que solicitan gente con postgrado, ojala maestria, bilingues, con 5 años de experiencia , mejor so

Como dijo Nanyta12 el tema de la discriminacion laboral por genero y edad no es privativo de Argentina,mi caso:argentino de 45 años radiotecnico matriculado con 25 años de experiencia y sin posibilidades de conseguir empleo seguro y en blanco.solo "changas" y de vez en cuando;resulta casi imposible

Muy buena nota!!!

En Morelos(México) también es imposible conseguir un empleo digno, las empresas le dan en las narices con la puerta a uno si pasa de los 35, yo tengo 53 y antecedentes penales por algo que no hice y eso me hace imposible el acceso a un empleo por insignificante que este sea, me quise emplear por mi

Los consejos buenos pero es muy difícil conseguir trabajo si tenés 45 años

Es general, vieron, a mi me paso, exactamente a los 45, y enganche en un Coll Center, es agotador, pero en blanco, no tantas horas, aguante 5 años, hoy G. a Dios, estoy en una secretaría, muy cómoda, y me queda poco para jubilarme ahy si que agarrate Catalina>!!!!!!!!!

Muy linda nota, buenos consejos, no debe ser nada fácil....

Es injusto, los gerentes de hoy tienen menos de treinta y cero experiencia. Queda mucha gente valiosa desocupada por esta política de trabajo sin criterio.

DEBERIA SACARSE URGENTE !!!! UNA LEY DE PRISION CON CIERRE DE EMPRESA PARA ESTE TIPO DE XENOFAGOS YA QUE LA JUBILACION SI ES A LOS 65 AÑOS NUNCA JAMAS !!!!!!!!!!!!!!! DEBEN PUBLICARS EAVISOS HASTA 35 AÑOS O 50 O LO QUE SEA... LEY DE PENA DSE PRISION !!!!!!!! Y YA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! GE

Gente no se precupen yo tengo 32 y ya no consigo nada!!! y cuando aparece algo nadie absolutamente nadie tiene paciencia para explicarle la tarea a la persona que recien empieza, pero bueno eso es aparte! tengo ganas de estudiar mil cosas pero no puedo porque todas son pagas y si vuelvo a estudiar u

Leyendo sobre artículos referentes a empleos dí con esta página. Yo estoy en las mismas, solo que en diferente país, en Costa Rica. Nuestro nación se jacta de ser uno de los más "felices del mundo". En lo personal yo le cambiaría el título a "El más conformista del mundo". Aquí la gente, incluyendo

Hola amigos, tengo 42 años, soy Lic. en Adm de Empresas y poseo de post grados. Hace 5 meses me rescindieron el contrato en un banco, donde me especialice durante 15 años. Por haber trabajado en un banco publicos los bancos privados no me aceptan. Actualmente estoy realizando un trabajo de aprendiz

Yo tengo apenas 26 años y ya me siento excluída, porque muchos avisos piden jóvenes profesionales hasta 23 años!!! Por lo tanto estoy pasada de edad según varias empresas. Realmente, debería haber legislación sobre este tema!!! Esto es discriminación por edad!!!

Hola, tengo 60 años y como trabajé en negro los años que van del 94 a la fecha no me puedo jubilar y tampoco consigo trabajo por la edad que tengo. Poseo 2 títulos de grado obtenidos en la Universidad de Buenos Aires pero como soy mujer estos años o aceptaba trabajar en negro o no trabajaba, como m

Muy bueno el articulo .Yo tengo 43 años , tengo 20 años de experiencia en gastronomia. En el mercado laboral encuentro esto :hasta 30 años y sexo masculino para puestos de pasteleria .En este oficio hombres y mujeres tienen la misma capacidad de trabajo, eso me consta.Y en cuanto a la edad puedo ase

Muy interesante.

Yo tengo veinticuatro y soy independiente, pero debe ser toda una problemática.

interesante

Es muy certera esta nota, dado que refleja a la perfección la situación por la que atravesamos muchos. Yo acabo de cumplir 47 y a pesar de tener estudios universitarios y manejar idioma inglés es muy complicado poder acceder oportunidades laborales.Pero sigo buscando todos los días, en distintos med