Dormir bien es esencial para el desarrollo del cerebro ¿Cómo hacer para que tu hijo logre mejores hábitos de sueño?
UNA DE LAS COSAS QUE
MÁS PREOCUPAN a los padres es que sus hijos duerman bien. Desde que los chicos
nacen nos damos cuenta de lo importante que es el sueño para el bienestar de
todos, pues determina que durante el día un bebé esté alegre o llorón, y sus papás,
descansados o exhaustos.
La importancia del
sueño no termina cuando el bebé crece y deja la cuna; es vital también para los
niños en edad escolar. Una buena noche de descanso los prepara para el día: los
ayuda a lidiar con el estrés social y el ajetreo de la escuela, y también a
aprender. El sueño es esencial para el desarrollo del cerebro.
Los niños siempre se
han rebelado contra los horarios rígidos para dormir, y más aún hoy con tantas
distracciones que los mantienen despiertos y fuera de la cama. La televisión,
Internet, los teléfonos y los videojuegos compiten por capturar su atención a
la hora de acostarse.
Y aunque usted crea
que sus hijos son los únicos que están corriendo por la casa a las 10 de la
noche, lo cierto es que a muchos chicos les cuesta tener un buen descanso
nocturno. Algunos de los problemas más comunes que los afectan son: dificultad
para conciliar el sueño o para permanecer dormidos, despertarse muy temprano o
con sensación de fatiga, y las pesadillas.
¿Cuánto dormir?
LOS NIÑOS DIFIEREN EN
CUANTO AL NÚMERO de horas de sueño que necesitan. Durante su infancia y
adolescencia, mi hijo parecía funcionar perfectamente con una fracción del
sueño que requerían sus dos hermanas. Mi esposa y yo descubrimos que no existe
un número fijo de horas de sueño para todos los niños a cierta edad, sino uno
variable para cada edad.
La mayoría de los niños en edad preescolar necesita entre 10 y 12 horas diarias; a los nueve años, cerca de 10 horas, y al llegar a la pubertad, entre ocho y nueve horas, si bien muchos chicos duermen menos. En la adolescencia, etapa en que los muchachos están activos todo el día, el desarrollo del cuerpo y el cerebro los obliga a consumir más energía, así que su necesidad de sueño vuelve a aumentar. No dormir lo necesario puede provocar falta de atención en la escuela, problemas de memoria, altibajos en el desempeño, mal humor e incluso uso de estimulantes para eliminar la somnolencia diurna.
UNO DE LOS ASPECTOS
MÁS INTERESANTES de la fisiología de los adolescentes es que su ciclo de
vigilia y sueño se retrasa hasta dos horas. Esto implica que no les da sueño
hasta bien entrada la noche y, a causa de ello, se despiertan tarde a la
mañana.
Mientras que los
niños menores de 13 años empiezan a segregar melatonina (la hormona que provoca
sueño) hacia las 8 o 9 de la noche, casi todos los adolescentes la producen
cerca de las 11, así que antes de esta hora por lo regular no sienten sueño;
físicamente, no pueden conciliarlo.
En el otro extremo
está el cortisol, la sustancia que nos hace despertar. Los adolescentes no la
segregan hasta alrededor de las 8:15 de la mañana, normalmente demasiado tarde
para llegar a tiempo a la escuela. Así que si su hijo adolescente está
somnoliento y se frota los ojos durante el desayuno, recuerde esto: si su
cerebro se mandara solo, aún estaría en la cama.
Los padres que intentan lograr que sus hijos salgan a tiempo de casa todas las mañanas, a veces malinterpretan esta somnolencia como pereza. En vez de retar o sermonear a su hijo adolescente, trate de entender que tan sólo está luchando contra su fisiología. Póngase en el lugar de su cerebro.
Forme buenos hábitos
LOS ESPECIALISTAS SEÑALAN QUE AUNQUE los adultos no tenemos control sobre la fisiología de nuestros hijos, sí podemos fomentar en ellos mejores hábitos de sueño. A continuación, cinco maneras de ayudar a los chicos a adquirir hábitos más saludables a la hora de dormir:
1. Fije un horario regular para ir a la cama. Aunque los chicos se rebelen, haga que se vayan a dormir entre semana a la hora establecida. Los sábados y domingos puede dejar que se acuesten un poco más tarde.
2. Deles tiempo para relajarse. Con hacerlo unos 45 minutos antes de dormir debe bastar. Esto puede incluir apagar la televisión y otras distracciones, calmar a los niños y evitar que consuman alimentos y cafeína.
3. Establezca una rutina a la hora de acostarse. Asegúrese de que los niños vayan antes al baño y se cepillen los dientes, y léales un cuento antes de apagar la luz.
4. Los dormitorios son para dormir. Saque de ellos la televisión y la computadora. Cree un ambiente tranquilo, como el de una cueva: cuan-to más oscuro, mejor.
5. Ayúdelos a caer en los brazos de Morfeo. Esto implica mantener el dormitorio a oscuras para reducir la temperatura corporal y reconocer la función de la melatonina en el ciclo del sueño. Un mejor conocimiento de la fisiología y los ciclos del sueño es la base para ayudar a sus hijos a descansar mejor por la noche.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Me gusto mucho esta nota porque tengo un hijo de 4 años y de bebe me costaba mucho que durmiera, ya sea de dia o de noche, hoy en dia gracias a Dios duerme toda la noche y generalmente despues del almuerzo una siesta, y leyendo esta nota me doy cuenta que hice bien en forjarle un habito a la hora de

Soy Rocío la hija de Ale, es q no estoy registrada. jeje¡¡¡¡¡ Me encanto la nota yo tengo 13 años y en las vacaciones de invierno me despierto muy tarde como a las 10:30,11:00,11:30,12:00 y 12:30.Yo creia que tenia un problema por que desde chica me han dejado dormir lo suficiente¡¡¡¡¡¡¡ Q SU

*******muy importante la informaciòn,mis hijos dormian de chico los suficiente estoy de acuerdo con todo lo que dice esta nota .********

Muy buena la nota!!! Muy util la informacion y a dormir!!! :)

MUY BUENOS CONSEJOS, Y ESTOY DE ACUERDO CON LA NOTA, LOS CHICOS Y TAMBIEN LOS GRANDES, DEBEMOS DESCANSAR LO SUFICIENTE, DORMIR PLACIDAMENTE ASI NOS LEVANTAMOS CON TODAS LAS PILAS!!!!!!!!!!!!!!!!!!!- PIENSO QUE LO MEJOR ES LEVANTARSE TEMPRANO Y ASI APROVECHAR EL DIA-!!!!

A MI HIJA MENOR SE LE "CAMBIÓ" EL HORARIO DE SUEÑO DESDE QUE VA AL COLEGIO A LA TARDE, SIN REMEDIO, PORQUE NO HAY EN EL TURNO MAÑANA...

muy interesante la nota

BUENA ESTA NOTA

esta nota esta igual que todas las demas muy buenaaaa, los felicito porque nos ayuda mucho más a conocer a nuestros hijos. Gracias. Chauuu

Muy cierto fuera del dormitorio la computadora, el televisor y todo lo que le llame la atención.

Que linda nota, estas cosas quedan registradas en mi cabeza para sacarlas en el momento indicado.!!!

UNA MUY INTERESANTE NOTA Y CUASNTA RAZÓN YO NUNCA LE SAQUE EL TELEVISOR DE LA HABITACION Y AHORA QUE ES ADOLECENTE ME PREOCUPA PERO LO QUE NO SE HACE DE MUY CHICO DESPUES ES DIFICIL SOLUCIONAR

Soy maestra y muchas veces descubro que mis alumnos, niños , duermen muy poco, se acuestan tarde y tienen escaso control de sus padres a la hora de irse a dormir. Creo que es fundamental difundir estos datos en las escuelas para que llegue a todos los padres.

Mi hijo de 5 años se duerme todos los dias temprano, 21 hs. Mientras que el mas chico, de 2 años, le cuesta conciliar el sueño, y duerme con sobresaltos continuos durante toda la noche, y obviamente a la mañana se levanta malhumorado, esto desde que nacio. No descansa la criatura, ni yo. He buscado

Buena nota !

interesante nota!!!

Muy buena nota!!

Cocuerdo con lo que dicen en el artículo. Habría que poner má en práctica estos consejos.

muy interesante

Muy buen articulo !! Me gusto !!

interesantes consejos

Muy buenos datos! Somos muchos los papas que tenemos inconvenientes con nuestros hijos a la hora de ir a dormir...

EXCELENTE, nuestro adolescentes tienen los horarios cambiados, y eso se evidencia en elñ rendimiento escolar

Hola a todos.................... excelente informaciòn para los padres que tienen hijos pequeños y adolescentes ,hay que acostumbrarlos a dormir en horarios normales,ahora los adolescentes duermen de dìa y de noche "viven ? "

muy buen articulo

buenisima la nota

muy buena la informacion tengo problema con mi hijo por las pocas horas que duerme

muy buena nota

Buenisimo Articulo.

Mis hijas ya son adolescentes, pero igual es difícil, tiene cada una su computadora, aunque ahora la usan más para estudiar o pedir apuntes por internet; la más grande ella misma tomó la decisión de no tener televisión en su pieza, porque dice que se engancha y pierde mucho tiempo y después le cuest

Mi nieta de 7 esta enmovimieto todo el dia , pero nunca se quiere acostar a una hora razonable, pero en las vacaciones a las 9, despues de un dia de playa desaparecia, entonces hay que cansarlos mas

LINDA NOTA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Muy amena la nota.

¡Excelente artículo!

que interesante que dejen dormir a los adolescentes..."

Tema difícil y nota excelente!

Muy linda nota, es cierto lo de pautar hábitos, mi nene duerme casi diez horas de noche y dos durante el día, es un sol....

gracias por tratar este tema

Muy buena la nota.

Interesante nota

El dormir es indispensable. Todos los animales duermen, y si no lo hacen mueren. El sueño es necesario para que el cerebro realice actividades que no puede realizar durante la vigilia.

Buena