Afrontar la muerte es doloroso. Para Julio Bevione meditar sobre ella disipa el dolor.
“Este dolor me está
consumiendo”, me dijo Gabriel, de 48 años, cuando hablamos del reciente
fallecimiento de su madre. Atrás había quedado su buen humor, su sonrisa franca
y la disposición para colaborar que lo distinguía.
El dolor le había hecho perder el optimismo, e incluso la pasión por su trabajo como profesor universitario, tarea por la cual lo había conocido. Al abrazarlo, pude sentir su tristeza. Me habló mucho de su madre, de lo importante que había sido tenerla cerca en los últimos meses, en que convivió con él, su esposa y sus tres hijos, y no creía que nada pudiera llenar el vacío que había dejado con su partida. Afrontar la muerte, le dije, es uno de los mayores desafíos de los seres humanos, pues no sólo nos obliga a aceptar lo inevitable, sino a encarar nuestro propio miedo, que es el más agobiante de todos.
Recordé lo que aprendí
de Paloma Cabadas, investigadora española, autora del libro La muerte lúcida. A menudo, me dijo, nuestro dolor es
egoísta. Para aliviarlo, debemos reflexionar, pensar un poco más en la persona
que se fue y cómo podemos ayudarla. Demostrarle cuánto seguimos amándola.
En tanto más grande es
nuestro dolor, menos ayudamos a quien acaba de partir a estar en paz. Coincido
con Paloma en que una de las mayores dificultades del ser humano es poder
concebir que seamos algo más que un cuerpo, y que la vida tal vez
continúe en un plano que trasciende la materia y nuestros cinco sentidos.
Pero ¿cómo superar el
dolor y recuperar el contacto con la vida? Esto fue lo que le aconsejé a
Gabriel:
1. Permitirnos la
tristeza: para sobreponernos al dolor necesitamos llorar, hacer un espacio a la
tristeza para poder dejarla atrás. Si la contenemos, en cualquier momento aflorará con más
fuerza. Hay una tristeza saludable que nos alivia y libera, que necesitamos
sentir para poder restaurar nuestro interior.
2. Recordar lo agradable: evocar los momentos gratos que vivimos con la
persona que murió y sus cualidades reduce la nostalgia y disipa poco a poco el
dolor. La mente es una gran aliada en esos momentos, pero también una enemiga
silenciosa, ya que puede hacernos mantener vivo el dolor en vez de llevarnos a
la aceptación pensando en lo bueno.
3. Reconocer el regalo
que nos dejan: cuando un ser querido se va, nos
deja un gran regalo para ayudarnos a vivir mejor; por ejemplo, nos hará
descubrir nuevas maneras de usar la libertad, a ser más autosuficientes y a
revalorar la vida y a la gente.
4. Conectarnos en los sueños: paloma dice que, cuando soñamos con la persona que murió, establecemos con ella un contacto etéreo, pero no ilusorio. Si al soñarla nos transmite una sensación de armonía, creemos que se encuentra en paz donde está. De lo contrario, podemos ayudarla a alcanzar la paz visualizándola como si estuviera frente a nosotros y hablándole con la mente clara y el corazón abierto.
Así podremos cerrar cualquier pendiente con ella o decirle lo que no pudimos cuando vivía. La muerte de un ser querido siempre nos lleva a formularnos preguntas acerca del más allá, la trascendencia de la vida y la idea de eternidad. Por lo tanto, el período de duelo nos da la oportunidad de reflexionar en un tema que, al menos en Occidente, la educación no suele tratar. De esta manera, al meditar sobre la muerte, nuestro temor se disipa y podemos darle a nuestra vida un sentido más profundo. Como dice Paloma, “perder el miedo a la muerte es también perder el miedo a vivir”.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

buenos consejos, aunque creo que cada dolor es personal y cada persona debe asumirlo como pueda, no estan demastratar este tema. siempre algo puede servir no?? En comodoro se formò un grupo de familiares que han sufrido pèrdidas y se reunen, comparten y hablan de que manera pueden seguir, creo que

No creo en estas cosas,sí me parece que cuando estamos desesperados recurrimos a ellas para salir de ese bloqueo mental.Pero la vida no acaba con la muerte,sin embargo no creo que haya contacto entre este mundo y el otro,me parece que estamos muy lejos,y esas son puras ilusiones.La idea de eternidad

La muerte¡¡¡¡¡no es mas que un camino que nos lleva a casa .La meditacion ayuda, a mi me ayudo mucho. Perdi a un ser muy especial ,,mi hermano ¡¡me costo asumirlo primero hice el duelo es inevitable y saludable luego supe que el eligio ese momento para partir ,,,,ya habia cumplido el plan que lo ,

Cada una/o lo toma de acuerdo a su educacion y vivencias

Creo que nadie está preparado para la muerte de un ser querido, yo perdí a mi padre hace 10 años, fué duro, pero de a poco las heridas sanan, cada uno lo asume como puede, ninguno nos vamos a librar de la muerte, es la única certeza que tenemos en la vida, que un día nos vamos a ir de ella.

..."la muerte esta tan segura de vencer que nos da una vida de ventaja"...,creo que la fe ayuda mucho ante la perdida de un ser querido, pero la tristeza que nos invade es inevitable.

Gran verdad nunca se esta preparado para la muerte de un ser querido, pero la fe en Dios y la promesa de Cristo, ayuda en esos tristes momentos

perdí a mi papa hace 13 años y a mi mamá hace menos de 2, y aún lloro cuando recuerdo sus rostros, cuando estoy con mi nieto ,recuerdo todas las cosas que ellos hacian con mis hijas , la forma en que las querían y cada momento pretendo ser para él lo que ellos fueron para mis hijas, y que siempre va

Según el Mahatma Gandhi la muerte es una buena amiga pero nos provoca sufrimiento a causa de nuestra ignorancia. El espíritu del ser amado vivió ayer, vive hoy y vivirá mañana y siempre. Y vivirá en nosotros, en nuestra mente y en nuestro corazón. Cuando alguien nace, que sabemos de el? El sexo, e

LA MUERTE, UN TEMA MUY DIFÍCIL ,DAR UNA PALABRA DE CONSUELO NO BASTA ,POR QUÉ?PORQUE CADA SER HUMANO TOMA LA MUERTE DE DISTINTA MANERA ,SUS CREENCIAS SON DISTINTAS ,ALGUNOS LO TOMAN COMO ALGO NORMAL ,(COMO LO QUE ES).YO TOMO DE CADA SER QUE ME DEJO ,TODO LO BELLO QUE ME DIO ,LOS MOMENTOS QUE PASAM

para las personas mayores la muerte tiene un peso especialmente pesado, porque no es tan fácil llenar los huecos que deja en nuestras relaciones, y a diferencia de las personas más jóvenes, somos más conscientes de nuestra propia mortalidad.

que bueno que más gente acepte la muerte como algo que debe sucedernos a los humanos tarde o temprano, de forma natural o trágica. Es un tema que al hombre siempre lo inquietó, pero porqué pasarnos el tiempo preguntándonos cosas que están más allá de lo que podemos averiguar o entender? Descubramos

En mi familia entendemos que la muerte nos llega a todos, es más, está tan segura de su victoria que nos da toda una vida de ventaja. Debido a esto tomé el hábito de recordar que a todos nos llegará el momento de partir de esta vida. Con el tiempo empecé a disfrutar de cada momento de la vida, dejé

soy una convencida que mas alla de la muerte hay vida ,pero eso no mitiga el dolor de la perdida ,eramos una familia como muchas con 5 hijos con alegrias y tristezas creiamos , hasta que el 23 de junio me van a buscar a mi trabajo y me dicen que mi hija de 21 años al subir al tren para ir a trabajar

Antes que nada quiero saludarte maríasilvia, terrible que tu hija haya fallecido y más por haber sido una fatalidad que causó su fallecimiento siendo incomprensible para ustedes y creo que para todas las personas. El 7 de abril del año pasado perdí a mi querida mamá y todavía no comencé el duelo.

Todo aquel que se fue, nos dejó algo. No me refiero a lo material sino enseñanzas, ejemplos de vida, etc. Es cierto que es egoista de nuestra parte el sentimiento, ya que ellos si estuvieron sufriendo, ahora ya no, no sienten ni ven nada, ni siquiera nuestros sufrimientos o logros.

QUE TEMA DIFICIL !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! Reconocer el regalo que nos dejan. Cuando un ser querido se va, nos deja un gran regalo para ayudarnos a vivir mejor; por ejemplo, nos hará descubrir nuevas maneras de usar la libertad, a ser más autosuficientes y a revalorar la vida y a la gente. NO ME

una muy linda nota. te felicito

Muy interesante el enfoque, en una actitud egoísta y tras haber perdido a mucha gente querida desde chica es que siempre ronda un miedo de perder a los otros, El miedo a la muerte es uno de los miedos básicos dado la incertidumbre que eso genera

hace dos años perdí a mi hermano, y todavía duele ; no comprendo por que me afectó más que le fallecimiento de mi padre, pero aun lo extraño. con mi esposo y mi hija siempre recordamos las locuras y los apuros que nos hizo pasar

En el último punto, donde se refiere a: "De lo contrario, podemos ayudarla a alcanzar la paz visualizándola como si estuviera frente a nosotros y hablándole con la mente clara y el corazón abierto. Así podremos cerrar cualquier pendiente con ella o decirle lo que no pudimos cuando vivía" yo sugiero

La muerte es parte de esta vida....No es fácil perder a las personas que amamos, pasar por ese momento tan triste e inevitable. Por eso a las personas las tenemos que disfrutar en vida, decirles cuanto las queremos, abrazarlos, compartir un almuerzo, un paseo o simplemente un abrazo. De nada vale ll

asi es la vida aunque nos duela demasiado debemos estar preparado para aceptar lo que llegue :-(

Creo que una de las cosas que mas duelen es reconocerse solo, apartado de los padres que se fueron y que eran nuestra referencia. Es un proceso muy duro pero que deja enseñanzas, descubrimientos de uno mismo que nos asombran. Hacer un esfuerzo para recordar lo bueno de nuestros seres queridos que ya

Aùn cuando nos vamos preparando y esperamos cuando llega nos damos cuenta que nunca por mas que lo mentalicemos estamos totalmente preparados

Buena la nota ne muchos aspectos, en otros, depende mucho de las creencias de cada uno.

La muerte es una situacion inesperada en nuestra existencia, que nos destruye cuando se presenta, lo importante es demostrar en vida a nuestros seres queridos nuestro amor; expresarlo constantemente y nunca callar lo que sentimos.

Afrontar la muerte siempre es doloroso, mucho depende del entorno familiar y de las creencias religiosas de cada familia o personas en particular involucradas. Le cuento mi experiencia a travez de los años en diferentes circunstancias, fúe muy doloroso perder a mi padre, no estaba preparada. Los a

Me cuesta hablar del tema, siempe pongo como una pared ante el tema, se que tiene que llegar, que es inevitable pero se me ocurre que si menos lo pienso no va a suceder, sobre todo porque tengo a mi madrecita bastante anciana...es dificil

La muerte es un trauma inevitable que todo ser humano tendrá que pasar. El sentir temor a lo que está mas allá de lo que conocemos en la vida.Nuestra conciencia, en realidad nos dice y sabemos que tendremos que rendir cuentas a Dios. Vivir como si fuera el último día, nos hace valorar más lo que ten

que dolor tan grande es la muerte de un hijo,como me paso a mi,todo lo que sufrio,7 años enfermo de cancer,termino,ciego,sordo ,mudo,sin poder caminar y justo el dia que hacia 16 años de su partida,el 2 de agosto,de este año,fallecio mi unico nietito de 8 años,de una pulmonia,nosotros estamos prepar

CUANDO UN SER QUERIDO PARTE, NOS PROVOCA UN DOLOR INTENSO,ES UN DUELO QUE TODOS DEBEMOS PROCESAR,Y ELABORARLO CON EL TIEMPO.....PERO SIEMPRE ME DIGO QUE AGRADEZCO AL UNIVERSO HABER TENIDO LA OPORTUNIDAD DE COMPARTIR PARTE DE MI VIDA CON ÉSA PERSONA...CUANDO ESTOY TRISTE Y LOS RECUERDOS ME INVADEN

ES MUY DOLARAZA LA PARTIDA DEL SER HUMANO YA QUE LOS QUE QUEDAMOS NOS SENTIMOS MUY TRISTE PERO HAY QUE TENER EN CUENTA QUE TODOS VAMOS A PASAR POR LO MISMO ENTONCES HAY QUE DISFRUTAR CADA INSTANTE PARA QUE LOS RECUERDO SEAN MUY BUENO

Lo del regalo es cierto. Mi papá falleció el 3 de febrero último y como regalo nos dejó el que mis cuñadas se toleren y dejen que sus hijos se junten a jugar. Pasamos muchos días juntos con alegría que antes no se daban ya que siempre había escusas para no asistir a las reuniones familiares.

cuando alguien que amamos nos deja cuesta mucho superarlo a mi la fe en dios me ayudo mucho pero igual hay cosas que te lo recuerdan siempre hay que tratar de recordar lo mas lindo de ellos

muy bueno para reflexionar

todos tenemos que leer esto

Me parece que los consejos para afrontar la muerte estan buenos y seria bueno practicarlos ante estas eventualidades de la vida.De todas maneras me parece que la persona que tiene un familiar enfermo y que padece el deterioro de la persona dia a dia, esta mas preparado para asumir esta situacion, qu

Los seres queridos dejan en nosotros una huella imborrable. Extrañamos su presencia física pero queda en nosotros todo lo vivido, lo aprendido. Todos somos parte de este mundo y dejamos nuestra semilla en él. En realidad somos eternos. Va más allá de lo material.

Pensé mucho en tu vivencia y el hecho que la hayas compartido con la comunidad es bueno. El año pasado viví algo similar (mi padre falleció en enero, mi marido el 3 de septiembre y mi madre el 9 de septiembre) Tus consejos me ayudan a mi y a los demás a quienes se los transmitiré. Pienso que lo má

Leí todos los comentarios y comparto la opinon de todos. La muerte es algo dificil de sobrellevar y cada uno la supera como puede. Creo que no esta mal aferrarse a cualquier cosa que nos pueda ayudar a superarla. Mi madre falleció hace mucho, mucho tiempo y todavía por momentos la extraño un monton

La muerte de un ser querido es terriblemente dolorosa. yo perdí a mi hijo de 20 años hacen seis y a pesar del tiempo duele y si tengo que llorar al menos una ves por semana... nuestro dolor es intransferible, no se puede compartir.. yo aprendí a vivir con el .. añoramos todo de la persona que partió

mUY DUROS Y TRISTES los comentarios de quiénes tuvieron la desgracia de perder hijos,padres,esposos/as es muy triste,es verdad el tiempo disminuye el dolor pero ellos siempre estarán presentes en nuestras vidas, y nos queda solo pensar que cuando pasemos a un mundo mejor allí los volveremos a ver.

Es verdad amiga Lluvia lo que decís y qué tristes hisorias porque cuando alguien pierde a un ser querido eso no iene vuelta atrás. Sólo recordar como fue pero como seres humanos, alk menos yo no estoy preparada. Sigo llorando por mi querida mamá y parezco una nena. Hace unos días estuve internada y

Que triste a veces pienso que sucederia cuando mis padres se separen de mi no se cómo lo tomaria debo ser fuerte y darme cuenta de que tengo una vida que sobrellevar y ser feliz teniendolos siempre a mi lado es bueno saber que tendremos un angel mde la guarda con el cual hemos convivido..

La otra semana hice un lindo comentario,bastante extenso,pero no sè que botòn toquè que no saliò.Hoy vuelvo al sitio,pero para no ponerme a llorar como el otro dìa.Solo para decir que cuando un ser muuuy querido se nos và,es mmmuy triste.Si son los padres,cueeesta mucho,pero es la ley de la vida,si

La desconeccion del amor, debe ser lo que produce el dolor cuando es entregado a Muerte un ser que amamos. Por lo que es importante rogar a Dios por ellos, que le perdone sus pecados y les de vida eterna. La Vida, no es solamente cuerpo fisico, termino de lo organico. Hay una trascendencia de la v

la nota es ecensialmente lo q nos pasa cuando se muere un ser querido q razon tienen esa palabras

En realidad cuando nacemos como decia Facundo Cabral, ".. es un condenado a muerte..." pero claro... estas palabras hay que tomarlas con un dejo de reflexión propia del autor. Yo perdí a mi padre cuando él tenia 53 años y yo apenas unos dias de haber cumplido los 17 años.Lo extrañé toda mi vida has

HABER PERDIDO A MI PADRE FUE UN GRAN DOLOR ,ES EL DIA DE HOY QUE AL RECORDARLO LO HAGO CON UNA MEZCLA DE DOLOR Y UNA SONRISA, YA QUE PADECIÓ DOS AÑOS SIN SUS PIERNAS Y MI SENTIR ERA EGOÍSTA.HOY CON EL PASAR DEL TIEMPO,CUANDO AQUEL SABIO VIENE A MI MENTE RECUERDO SUS ANÉCDOTAS E HISTORIAS QUE ME ENSE

ASI PASA, EN MI CASO, HA SIDO CON MI ABUELA, QUE A PESAR DE HABERSE IDO HACE YA 40 ANOS, NO LOGRO OLVIDARLA. PARA MI FUE UN EJEMPLO DE MUJER EN TODOS LOS SENTIDOS, FINA, SACRIFICADA, HACENDOSA, BONDADOSA, CORECTA, LEAL, EN FIN UN SER MUY MUY ESPECIAL PARA MI. POR ESO AUN HOY LA LLORO, Y NO PASA SEMA

PRIMERO QUIERO AGRADECER POR TAN EXCELENTE NOTA,Y QUE A MI PESAR DE HABER PERDIDO A FAMILIARES,AMIGOS CONOCIDOS,SIENTO LA FUERZA DE DIOS Y EL DESEO DE VIVIR EL DIA A DIA SIN TEMOR A PARTIR CUANDO DIOS ASI LO DISPONGA.

GRACIAS POR LA NOTA... YO DESDE QUE PERDI A MI PAPA, AL QUE AMABA CON TODO MI CORAZON, EMPEZE A VALORAR LOS AFECTOS DE OTRA MANERA, Y DESDE ENTONCES LA MUERTE YA NO ME DA MIEDO, CREO QUE LA MUERTE ME LLEVARA HACIA DONDE ESTA EL. ME GUSTA CREER ESO.

muchas gracias

Excelente nota. El regalo de los que se van para mi fue muy doloroso, perd{i a mis padres desde muy chiquito. Mi tutor me dió cariño, me educo y me enseñó algunas cosas que debía saber de la vida, el resto lo aprendi de la gente que me rodea, y trasmite en conversaciones. La muerte es un hecho por

MAS ALLA DEL PUNTAJE QUE DI A ESTA NOTA -PARA MI EXCELENTE- COMPARTO CADA UNO DE LOS CONCEJOS VERTIDOS. HACE 14 MESES PERDI A MI QUERIDO HIJO NICOLAS QUIEN PADECIO POR 17 MESES DE UN LINFOMA NO HODKING QUE DE SU MEDULA TRASPASO A SU CEREBRO Y POR ESTE A SU SISTEMA NERVIOSO CENTRAL, LLEVANDOLO ASI AL

Qué tema!!!! He perdido familiares, amigos, gente muy muy muy querida, y con el tiempo aprendí a respetar a la señora que se la representa de negro. Lo que no sé cómo lo tomaría si me sucediera con quienes hoy integran mi familia directa. Solo sé que la vida es una sola, hay que respetarla, respetar

La muerte es parte de la vida, si bien no estoy preparada para ello siempre pienso que cuando me llegue el momento va a estar mi papá esperándome, y el Jesús que veo cuando lo invoco...un ser sonriente con su mano derecha extendida hacia mi como invitándome a que la tome...y eso trato de hacer, vivi

NOTA EXLELENTE. REALMENTE ES DURO, CUANDO ALGUIEN QUERIDO PARTE DE NUESTRO LADO. PERO LO UNICO QUE NOS CONSUELA, ES TODO AQUELLO QUE EN VIDA, Y SOBRE TODO EN LOS ULTIMOS MOMENTO PUDIMOS HACER POR ELLA. SIEMPRE QUE UN SER QUERIDO SE VA, HAY UN LUGAR EN NUESTRO CORAZON RESERVADO PARA EL. PUEDEN PASAR

muy buena nota

Excelente nota. Me toca el corazón a pesar de que tengo todavía a mis padres, son mis abuelos los que me preocupan, los quiero mucho como si fueran mis padres, y sé que en cualquier momento se irán al encuentro del SEÑOR, ya tienen 90 años, pero no me imagino la vida sin ellos...

Yo también sufrí muchas pérdidas, mi papá , a los 7 años, algunos de mis hermanos, mi mamá, mis otros hermanos , mis cuñadas y cuñados...de los seis que éramos solo estamos dos, luego mi esposo, y mi yerno, pero lo pude superar,. No así, la muerte injusta y brutal de mi nieto, que realmete destro

Muy buena nota.

Es parte de nuestra vida aceptar la muerte de los seres queridos.....todo lleva su tiempo, es un proceso lento y doloroso. Muy buena la nota

Tanto el nacimiento como la muerte son dos misterios difíciles de comprender desde la perspectiva terrenal. Estoy convencida de que somos eternos, que estamos aquí sólo de visitas para aprender alguna lección que no hemos aprendido anteriormente. Es una línea muy delgada la que une la vida y la muer

si muerte nos enseña ,muchas casas pero q fea es te lleva todo lo q mas queres y es muy dificil ymuy doloroso asumur q te deja una enseñanza

CREO QUE ESTOY PREPARÁNDOME PARA LA MIA, PERO NO PUEDO OLVIDAR QUE PERDÍ A MI NIETO DE 17 AÑOS, EN MANOS DE UNA MOCOSA DE 15 ,QUE LE DISPARÓ Y SE DISPARÓ, EN UN ACTO QUE VENÍA PENSANDO, CARGANDO EL ARMA EN LA MOCHILA DEL COLEGIO UNA SEMANA, EN NOMBRE DEL AMOR Y YA VAN DOS AÑOS LARGOS SIN SU CARI

Hace 8 dias perdi a mi madre ,el duelo lo hago recordando el buen humor que ella tenia ,sus chistes y sobre todo el amor que nos teniamos .

Lei todos los comentarios ,me dolio las mamas que han perdido sus hijos este dolor no tiene cura. Verdecito lamento mucho lo que les ha pasado es una tragedia. Dios nos de a todos el consuelo que necesitamos !!!!!!!!!!!!!

Gracias por la nota!!

Gracias!! me da fuerzas para seguir yo quede destruida hace cuatro años con la muerte de mi madre, cuando estaba saliendo un poco adelante, hace unos nueve mese mi suegro fallece de cancer al igual que mi mamà, y hace tan solo dos meses atras mi padre fallece de una muerte inexplicable. inexplicabl

es dificil recuperarnos de las perdidas

Es dificil pero no imposible. Hay que "dejarlos ir", recordar las cosas hermosas que pasamos con ellos. Esto no significa olvidarlos, sino que tenemos que seguir adelante porque nuestro destino esta unido a ellos. Es una rueda. Algún día compartiremos con ellos la alegria de estar nuevamente juntos

Creo que recordar lo positivo, y saber cuales fueron los momentos lindos que pasamos junto a esa persona, hace que el dolor sea menor, lo digo por experienica.

BUENA NOTA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Siempre recordar que "No hay peor muerte que el olvido"...

GRACIAS MUY BUENA Y RECONFORTANTE NOTA

Muy buena la nota la verdad importante. Felicitaciones!!!!!!!!!

No olvido a mis queridos que partieron de este mundo, a veces quisiera una comunicacion telefonica al menos, volver a oir sus voces, ni que decir de dar un tremendo abrazo. Tuve la dicha de disfrutar a mis abuelos, la ultima murio cuando yo tenia casi 40 años. Y estaba acostumbrada a tener una abuel

Muy bueno el articulo, hay algunas cosas en que no estoy de acuerdo. Cuando murio mi abuela a le que queria mucho, lo que nos lleno de felicidad a todos, fue que muriio en paz , din dolor y sabiendo que Cristo la va a resucitar pronto. Siempre pienso en positivo y trato de recordar las cosas linda

La muerte de un familiar, es muy doloroso de la forma que haya acontecido. Nos cuesta aceptar la muerte de cualquier persona,y más un familiar o amigo/a. En mi caso he sido la muerte de mi querido hermano, en el año 2007,fué muy traumática,porque se suicidó, y todavía me cuesta aceptarla,porque la m

buen artículo.

realmente hay episodios trágicos que no sacan de contexto, en realidad nadie esta preparado para la muerte, algo que descubrí siendo adulta y despues de vivir una hermosa experiencia con mi papi fallecido es no temerle sé que hay un mundo mejor sé que me encontraré con él y esa será mi mayor felicid

Cada uno enfrenta la muerte de un ser querido de la manera que puede. Cuando tenia 8 años falleció mi padre en una accidente, fue un dolor terrible, pero a mi corta edad me di cuenta que no podía sumirme en el dolor, porque a mi madre le dolía demasiado y estaba muy triste y no quería que me vea suf

CUANDO UNO ENFRENTA UNA MUERTE DE TAL MAGNITUD QUE EL DOLOR DE LA PERDIDA SIGUE LO MEJOR SERA RECORDAR LOS MOMENTOS FELICES Y GRACIOSOS QUE PASASTE CON ESA PERSONA QUE SE FUE ASÍ SOLO VERAS EN TU CARA UNA SONRISA DE VER LAS COSAS POSITIVAMENTE EN VEZ DE UNA LAGRIMA DE DOLOR QUE SOLO DIOS SABE PO

Es duro, y dificil hace 9 años fallecio mi mama y no hay un dia en que no la recuerde siempre tratando de tomar lo mejor de ella y desearia que todavia este conmigo Te amo mami y te extraño

La vez que murió alguien cercano a mi directamente no fui al velatorio, realmente no me gustaría haber visto a esa persona por ultima vez duro y azul en un cajón.Mejor recordar cuando estaban vivos,y que si existe algo después de la muerte, con suerte debe estar en un lugar mejor,o no,depende de que

Cuando falleció mi padre, después de sentir un dolor profundo por su partida, sentí mucha paz porque pude pensar más allá de mi egoísmo, y saber que el cáncer que lo consumió ya no lo iba a hacer sufrir más. Guardo los mejores recuerdos y siempre lo llevo en mi corazón con una sonrisa. Es liberado

Hola!... muy buena nota!... a pesar de que pensamos que estamos mentalmente prepa rados para asumir la muerte de un ser querido, hay factores que dificultan la aplicacion de esa "preparacion"; sucede que a veces, es imprevisto (accidente o muerte repen tina), otras que pasa "al reves" (fallece el ma

La nota esta muy buena!........ nadie esta preparado para la muerte de un ser querido.

creo que tiene razon afrontar la muerte siempre es doloroso, pero hablar sobre ello, quita miedos..

Muy lindo articulo. Es practicable. cuesta pero sirve!

muy linda nota, es muy duro perder un ser queridos y mas si es un hijo.

Muy lindo informe....

gran reflexion y ademas encantado de conocer a alguien con mi mismo apèllido .. .. gracias por tan bellas palabras que mas que bellas son reales. un abrazo ariel oscar bevione

Una de las pérdidas más dolorosas es la muerte de un ser querido. No es fácil decir un adiós definitivo a las personas que hemos amado, pero yo si bien he perdido a mi padre, sin embargo senti una sensacion de bienestar al recordar que lo disfrute los ultimos momentos en vida ya que su fallecimien

Este informe es muy interesante, seguramente ayudará a muchos a sobrellevar tanto dolor.

¡Hola Mi nombre es Binta, leí sobre usted en este sitio y yo decidimos en contacto con usted para amistad hopeing que acepta mi solicitud, si acepta mi solicitud, por favor, responda a mi dirección de correo electrónico (bintaweah59@live.com) o envíeme su correo electrónico para que le enviar

Bien

MI ESPOSO ME GUSTA HASTA QUE ME ENVÍE AL DR TUNDE QUIEN ME AYUDÓ Y LE HIZO UN HECHIZO Y DESDE QUE ESTARÁN EN PAZ Y TENEMOS UNA CASA ENCANTADORA SI TIENES ALGÚN PROBLEMA EN TU CASA PUEDES CONTACTAR CON DR TUNDE POR CORREO ELECTRÓNICO toye816 @ gmail.com O WHATSSAP HIM EN SU NÚMERO +393510651312