Ayuda para un sitio en donde la naturaleza concentra su fuerza creadora.
Hay un lugar en la Amazonia del Ecuador donde se pega la selva con la cordillera (al borde de la frontera con Perú) que tiene, en una hectárea, más especies de árboles y arbustos que toda América del Norte. En un estudio encabezado por el prestigioso entomólogo Terry Edwin, se identificaron alli:
- 100.000 clases de insectos
- 121 especies de reptiles,
- 596 clases de pájaros,
- 382 variedades de peces y
- 204 de mamíferos.
Por lo tanto, se trata de uno de los conjuntos más ricos de biodiversidad en el mundo. En las casi un millón de hectáreas que conforman el Parque Nacional viven tribus que no tienen contacto más que con un puñado de sus iguales. Cohabitan, en semejante extensión, con grandes explotaciones de madera y petróleo que amenazan su casa y el modo de vida que el estado constitucionalmente ha jurado respetar.
Se trata de pueblos en aislamiento voluntario que hasta evitan hacer fuego de día para que el humo no delate su morada frente al resto de la civilización.
La riqueza biológica, incluidos estos hombres, está amenazada por una de las tasas más altas de deforestación de América del Sur como consecuencia de la actividad petrolera intensificada desde la década de los 70.
Yasuní ITT (por la denominación de los campos en los que se asientan las exploraciones petroleras de Ishpingo, Tiputini y Tambococha) es una ambiciosa iniciativa ambiental que propone dejar bajo tierra, intactas y de por vida, parte de las reservas que guarda la vastedad del paisaje que nos ocupa: unos 846 millones de barriles de petróleo. A cambio, pide recibir la mitad de los recursos que lograría Ecuador por su explotación. Un compromiso compensatorio de la comunidad internacional consistente en aportes económicos concretos, 3.600 millones de dólares.
El fondo está siendo conformado por instituciones privadas, terceros países y hasta particulares. El atractivo central de la propuesta consiste en ahorrar emisiones de CO2, el principal gas de efecto invernadero. El volumen resulta considerable: 407 millones de toneladas de gases contaminantes producto de la combustión que ocasionaría el petróleo extraído. El valor de las emisiones evitadas supera a las que generan anualmente Brasil (332 millones de TM) y Francia (373 millones de TM), y equivale a las de Ecuador (29 millones de TM) durante 13 años.
Los 4 objetivos de Yanusi ITT:
- Combatir el cambio climático, evitando, principalmente, la explotación de combustibles fósiles en áreas de alta sensibilidad biológica y cultural en los países en desarrollo.
- Proteger la biodiversidad en el Ecuador y apoyar el aislamiento voluntario de las culturas indígenas no contactadas que habitan el Parque Yasuní (Tagaeri y Taromenane).
- Contribuir al desarrollo social, la conservación de la naturaleza y la implementación de fuentes renovables de energía.
- Consolidar un nuevo modelo de desarrollo equitativo y sustentable en el país.
La propuesta fue lanzada en 2007 y hasta el momento España donó un millón de euros, el aporte de Italia consistió en canjear la deuda que tenía Ecuador por 35 millones de dólares, Francia analiza posibilidades similares y Alemania decidirá en octubre si participa y prevén que su inclusión podría ser decisiva. De la mano del estado alemán ingresarían también empresas privadas como el gigante Siemens, que apoyaría en el financiamiento del proyecto a cambio de obtener contratos para desarrollar las energías renovables en Ecuador.
Hubo aportes simbólicos como el de Chile o el de la ONG Avina (100.000 dólares) y recientemente de Perú (300.000 dólares). En total han reunido unos 40 millones y esperan alcanzar el umbral de los 100 millones para diciembre de 2011. El capital financiero está administrado por un fondo fiduciario en el que participan el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el gobierno ecuatoriano, la sociedad civil y los países contribuyentes.
La iniciativa es superadora del llamado Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) por el cual los países desarrollados pagan, generalmente a los más pobres, un resarcimiento por los gases emitidos con anterioridad. “Un mecanismo perverso por el cual los ricos pagan para seguir contaminando”, dice la ex Canciller y actual Ministra Coordinadora de Patrimonio, María Fernanda Espinosa Garcés, líder de la iniciativa ecológica. Esta mujer, en la última cumbre de Cancún, explicó la nueva lógica donde se compensa la no emisión, se privilegian mejores prácticas y se deja de lado la explotación extractivista en discusión.
El proyecto, caracterizado por el pago de servicios ambientales, no tiene antecedentes. Brasil y Argentina cuentan con programas de incentivos para no talar sus bosques pero es la primera vez que se plantea no extraer un recurso finito, de capital importancia en la actual década por el agotamiento vertiginoso de sus reservas.
Sin embargo, la crisis financiera mundial resulta una amenaza concreta para la reunión del total de los fondos requeridos. Para animar a los interesados Ecuador señala, en cuanto foro puede, que será el primer país contribuyente pues renunciará a obtener los millonarios recursos del subsuelo, estimados en 10.000 millones de dólares.
El término Yasuní significa “tierra sagrada”. Un gran valor que fortalece la idea de construir un mundo más justo y equitativo basado en los derechos de la naturaleza y el buen vivir. Así, la sanidad de los ecosistemas resulta primordial frente a los ingresos financieros que estos pudieran generar.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

excelente la nota.

Buenisima nota ojala se pueda hacer

Muy buen emprendimiento, ojala consigan cumplir los objetivos

muy buena nota ojala se puedan cumplir los objetivos

Que lindo lugar !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Excelente nota, nuestro planeta es maravilloso, nos dá todo y nosotros nos encargarmos de destruirlo

Buenisima la nota,la Naturaleza nos da maravillas y los humanos nos encargamos de destruir

Excelente reportaje Se espera mucho mas del Ecuador que cumpla lo prometido con su juramento de respetar Yasuni , y que no pretenda presionar a los países que van a contribuir no solo al país sino también por el bien de la humanidad., y que esos derechos de la naturaleza sea bien encauzados, y no se

Que bello lugar, hay que protegerlo!

Que bello paraiso, Dios quiera que siga asi!

Cuidemos esta belleza...

Uno se queda sin palabras para definir tanta belleza. NO pierdo las esperanzas de conocerlo algún día. Pero antes debo seguir mi Argentina.

En la última frase, aunque se descuenta debe leerse: Pero antes debo continuar conociendo mi Argentina.

Excelente nota, ojala se cumplan todos los objetivos.

Esperemos que no logren destruir semejante lugar. Todo se hace para lograr más dividendos sin pensar que las consecuencias, como si solamente las sufrirían los pobladores y a ellos no les importa, pero no piensan que eso las sufriremos todos.

Los que amamos la naturaleza creo que rogamos en que el hombre por interés propio sólo contribuye a destruir. Esperemos que esta maravillosa zona del Ecuador se respete y que todos los gobiernos cumplan con sus promesas. Estoy con vos Guilhe, desde la distancia pero a sabiendas que en la Argentina

Disculpas pero me equivoqué al principio, que se entienda lo que quise decir: que el hombre no destruya lo hermoso y necesario que nos da la Tierra, muchos son los que la destruyen. Desde hace más de 25 años que la Amazonia está siendo avasallada por la tala de los árboles. Eso doy fé por haber trab

Linda nota

muy buena nota

Muy buena nota, me gusta mucho la foto esta muy buena.

MUY LINDO LUGAR PARA DESTRUIRLO NO?

Que buenos objetivos; ojalá otros países puedan imitar!!!!!!!!

Debem0s saber c0nservar l0 que tenemos hasta ahora..

Espero que la ambicion del hombre no la destruya, la historia lamentablemente muestra eso, destruyen la biodiversidad sin impotanles nada; solo miran la riqueza que van hacer.

OJALA TODOS TOMARAMOS CONCIENCIA DE LO IMPORTANTE QUE ES NUESTRO PLANETA TIERRA, NUESTRA CASA Y EMPEZARAMOS A TOMAR CONCIENCIA Y A CUIDARLA ENTRE TODOS, NO SERIA IMPOSIBLE SALVARLA. COMO FIEL SEGUIDORA DE SAN FRANCISCO INVITO A CADA PERSONA A VALORAR NUESTRO PLANETA Y A TABAJAR POR EL ,DESDE TIRAR L

QUE BUENO!!!!!!!!!!! ESTOS ARTÍCULOS LOS DEBOERAN LEER EN LOS COLEGIOS, ES MÁS , YA MISMO LO MANDO A UNA PROFE DE BIOLOGÍA , MUY BUENO!!!!!!

que belleza me encantaria conocerlo!!!!!!!! muy interesante!

por eso debemos cuidar el planeta!

¿que derecho tenemos los seres humano para destruir un lugar tan hermoso ?se siente impotencia cuando se salen con la suyas

Excelentisima nota, y ojala se pueda conservar este y otros lugares sin destruirlos, pero la codicia del hombre siempre esta por encima de todo hasta de la vida misma,.....

Hoy vi un programa del national geogr se llama " sinfonia de la naturaleza" me entrò una emociòn al ver tanta belleza junta. y en el momento me vino un pensamiento . Todos esos seres que mostraban son los verdaderos dueños del planeta tierra y nosotros la raza humana los depredadores mas grandes y s

We are all one (Subtitulado Español) recomiendo este enlace en you tube exelente abrazo

Es increíble como el propio ser humano cometa tanta destrucción. Ojalá se pueda preservar esta maravilla.

excelente articulo y bellisimo e imponente el paisaje. quien pudiera sumergerse en semejante hermosura.

Este proyecto será evaluado en diciembre para ver si se sigue protegiendo al Yasuní o si comienzan las actividades de extracción petrolera. Muestra tu apoyo al Yasuní firmando esta petición para que la Iniciativa Yasuní-ITT pueda seguir con su misión. El apoyo internacional es vital para que esta i

Se tendría que dar intervención a las naciones unidas para la protección de ese hermoso lugar y evitar su destrución por mano del mayor depredador de la Tierra (el hombre), que solo ambiciona riqueza, destruyendo la naturaleza.

SUMAMENTE INTERESANTE EL ARTICULO.

q interesante y q belleza

Realmente maravilloso lugar! Ojalá se cumplan los objetivos y que no se llegue a la explotación. Sería la ruina total de un universo en el que me gustaría vivir plenamente.

excelente nota

Contribuir al desarrollo social, la conservación de la naturaleza y la implementación de fuentes renovables de energía, educar a las personas debe ser tarea de todo gobierno de cada país, en particular cada uno debe hacer algo para preservar el mundo.

Se tiene y se debe cuidar la naturaleza

Excelente nota...!!!!!! Ojalà se cumplan los objetivos !!!!!

Lugar absolutamente bello....preservèmoslo !!!!!!!!!!!

El artículo es impresionantemente bueno, pero tal vez, el descreer tanto de la política de los políticos, siento el futuro de la naturaleza demasiado hipotecado. Digo que apoyo o hago algo positivo (tal vez en ese aspecto, lo hago). pero mientras tanto, ya estoy analizando realizar algo que va en co

Que belleza el lugar. Pensar que hay tantos lugares bellos en esta tierra que ni siquiera conocemos.

una hermosura,y los objetivos muy buenos

Totalmente orgullosa de mi Ecuador! y de este gobierno que ha emprendido esta misión sin precedentes! :D

Compartamos este articulo para que todo el mundo entienda la necesidad de preservar esta maravilla!

que hermoso lugar!!!!

que hermoso lugar

Muy bueno.

ATENTIII ECUATORIANOS!!!! PORQUE AQUI EN ARGENTINA , SE ESTAN DESTRUYENDO LOS HABITATS NATURALES PERO SE UTILIZA EL DOBLE DISCURSO DE LOS GOBERNANTES. PUBLICAMENTE PROCLAMAN LA DEFENSA DEL MEDIO AMBIENTE, Y SUBREPTICIAMENTE LO ATACAN, SOLO PARA BENEFICIARSE ECONOMICAMENTE

En nuestro pais la ecologia tiene un minimo significado de importancia para nuestra gente. Lamentablemente no cuidamos ni valoramos lo que tenemos, Lo que hay. Asi de simple.Es frustante pensar distinto en un pais donde aun falta cambiar la mentalidad de recobrar los valores reales que debe tener

Exelente nota , un lugar de ensueño que el mundo debe preservar.

Lugar para visitar.

100.000 clases de insectos 121 especies de reptiles, 596 clases de pájaros, 382 variedades de peces y 204 de mamíferos. wow!!! MAGNÍFICA YASUNÍ!!!

¡Qué lugar paradisíaco!

quiero ir a ese paraíso ya!!!!

Que bello lugar...........

El lugar soñado

ESPECTACULARRR!!!!! ME ENCANTA ES EL PARAISOOO!!!!!!!!!

por dios ese es el paraiso! que bello lugar!

EMPRESAS BUITRES ............

Mi querido ¿cómo estás, espero que todo está bien, ya que es para mí un placer contactar con usted después de conseguido su contacto en la que realmente me interesan en tener comunicación con usted si usted tendrá el deseo conmigo, aquí está mi correo electrónico (Nouratabbai@yahoo.com) como voy

que lidno lugar

REALMENTE EL NOMBRE LO DESCRIBE TODO SIN PALABRAS UN LUGAR SOÑADO.....

HERMOSO LUGARRR!!!

Un lugar de ensueño y disfrutarlo-

bello lugar

un pais que tiene conciencia de conservar sus lugares y nativos, una zona amenazada por el avance de la tecnologia que destruye mas de lo que crea. hermoso lugar y muy buena nota para aprender de lo que nos sigue sucediendo gracias a las colonizaciones que vamos teniendo a lo largo de nuestra histor

Yo como Ecuatoriana estoy mas que de acuerdo con este proyecto. La verdad es que si nosotros no cuidamos nuestra casa nadie mas lo hara.. Interesante articulo

Qué buena esta nota!

Paisajes de ensueño!!!

Contra el poder y la plata nada se puede hacer!!! de alguna manera siempre terminan saliendose con la suya

Que Dios bendiga y proteja esta hermosura. Excelente nota....

muy buena nota