Esta y otras especies están en peligro de extinción. Conocé la lucha de unos profesionales por salvarlos.
El hombre tenía las manos bruscas de tanto machete, y otras maniobras indispensables para sobrevivir en la selva. En el rancho, lindante al Parque Nacional Iguazú, había una escopeta, cartuchos y, estaqueado, un cuero espléndido de yaguareté. Explicó que era uno viejo, “cazado en la época en que no estaba prohibido”. Dijo lo que todos, y no le fue bien. Cuando llegaron los guardaparques y la Policía Federal, secuestraron la piel y convocaron a los científicos para determinar su procedencia. Entonces, por primera vez, hubo una certeza: se trataba de un animal que el equipo del “Proyecto Yaguareté” del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), había registrado en fotografías tomadas con sus “cámaras-trampas” en los últimos seis años. El caso se esclareció cuando contrastaron las fotos con la piel del animal cazado (cada yaguareté puede ser identificado porque el patrón de manchas en su piel es distinto y único en cada individuo). Era el mismo que había sido fotografiado en 2006, en el momento en que empezaba a independizarse de su madre.
La población del yaguareté, también llamado jaguar o tigre americano, atraviesa una situación crítica en la región: la selva paranaense alberga sólo 50 ejemplares distribuidos en Misiones y en las áreas protegidas cercanas de Brasil. Al quitar el de la fotografía seguimos restando, es decir, les voy a escribir sobre los últimos 49.
La medialuna que forman las Cataratas del Iguazú, en Misiones, mide unos tres kilómetros. En esta zona, las aguas del Río Iguazú se deslizan 80 metros en caída libre. Las 67.000 hectáreas del parque son patrimonio de la humanidad. En Argentina no hay otro ambiente que guarde tal variedad de especies animales y vegetales. Algunos se mueven en el techo, a 20 metros de altura; recorren los troncos; viven en los cañaverales y esencialmente habitan el suelo de la selva. En planta baja, en los desfiladeros, busca refugio el yaguareté, el felino más corpulento de toda América. Puede medir de la cabeza a la cola casi tres metros y pesar unos 130 kilos. Es una especie emblemática que identifica a la región, y despierta veneración por ser el más poderoso de la selva. Camina enormes distancias, trepa con destreza y es un gran nadador.
Originalmente ocupaba un vasto territorio de la Argentina, aunque ahora sólo hay registros escuálidos en algunas provincias. En el norte de Córdoba se lo vio hasta los años 50, en Corrientes hasta 1970 y en el Delta bonaerense, en la zona del Tigre, hasta comienzos del siglo pasado. Justamente esa localidad, lleva su nombre por los numerosos tigres o yaguaretés que habitaban ahí. Prueba de su fama aguerrida resulta la elección de su figura para simbolizar la fortaleza del equipo nacional de rugby “Los Pumas”, que tiene en el escudo de sus camisetas un yaguareté. Un periodista sudafricano confundió a las fieras durante la gira que el seleccionado hizo en 1965 y el apodo equivocado quedó para siempre.
En la actualidad, este ejemplar (“la verdadera fiera”, según el significado del nombre en guaraní), es una especie en extinción. Sus principales amenazas son la caza furtiva para la venta de los cueros o como trofeo, la destrucción del hábitat, y su lucha, también por el espacio, con los campesinos que le disputan el territorio y la comida. Está acorralado. El yaguareté, corrido por el desmonte, los incendios y la falta de presas que normalmente eran parte de su dieta, se acerca cada vez más a las poblaciones ocasionando un conflicto difícil de resolver: los chacareros se quejan porque el animal devora el ganado (ovejas y terneros), y hasta los perros para sobrevivir.
El biólogo Carlos De Ángelo explica que las “especies paraguas” son aquellas que por el tamaño o la dieta requieren grandes dimensiones territoriales. Al asegurar la supervivencia de un animal de estas características en su ambiente natural se garantiza que puedan seguir viviendo muchos otros que requieren menor espacio, pues quedan protegidos bajo el “paraguas” del primero. Así, al conservar el ambiente del yaguareté, “quedarían a resguardo más de 200 especies de árboles, 100 de mamíferos y el 60 por ciento de las aves de la Argentina”.
La situación crítica del yaguareté encierra lo que toda pérdida de una especie: ruptura del equilibrio natural y degradación del entorno que —en este caso— incluye ríos, bosques y comunidades de pueblos originarios.
Donde vive el yaguareté, la floresta podría conformar la base de los medicamentos del futuro. Son especies estratégicas que necesitamos valorar.
La reconstrucción de los ecosistemas es un desafío apasionante y hay ejemplos conmovedores en la recuperación de poblaciones que estaban por desaparecer: las vicuñas en la puna jujeña. Será posible si nos ocupamos con tenacidad. De otro modo el siglo XXII podría encontrarnos sin el yaguareté en la Argentina. Entonces las fotografías que publicamos hoy se convertirían en las últimas del gran felino americano.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Todos deberíamos contribuir a que el Yaguareté no se extinga. La gente sabe más del león africano o del oso panda, que de especies propias de la Argentina.

CREO QUE ANTES DE HACER DAÑO A OTRO SER VIVO, PRIMERO TENEMOS QUE PENSAR EN "NO ME GUSTARIA QUE ME LO HAGAN", NO IMPORTA QUE SEAN ANIMALES O PLANTAS, LO QUE IMPORTA ES QUE TODOS PERTENECEMOS A UN MISMO MUNDO. SI PENSAMOS ASÍ AYUDARÍAMOS A MUCHAS ESPECIES QUE SE ENCUENTRAN EN PELIGRO DE EXTINCION.

No solo el Yaguareté esta en peligro de extinción , sino también el Tatú Carreta , el Aguará Guazu , los Guacamayos y tantas especies exóticas que habitan nuestro bendito país , la America toda y el mundo en generál , pido conciencia ante esto ,algunos ya son irrecuperables y estamos a tiempo para o

Hay tantos animales en peligro de extinción , pero tenemos q ayudar a q no suceda

m parece que ellos tienen derecho a vivir y que la casa de estos animalitos influye en nosotros para que pongamos de nuestro ser un poco para que no se extingan son seres vivos que como nosotros tenemos derecho a vivir ellos tambien.hagamos que los yaguaretes y demas animalitos en extincion sigan co

soy demisiones,aca es frecuente que se vea en el monte rastros del yaguarete, es un hermoso animal. seria una pena que se se lo mate, hay que protegerlos!!!

conocia sobre el tema de este animal, pero tambien es cierto que hay otra especie en esta selva mesopotamica que se esta perdiendo me gustaria conocer tambien de ellos, sigo insistiendo cada ves me atrapa más esto de la cuidar la naturaleza y su fauna, animandomé más para ser guarda....

Tenemos que ayudar a que los animales no se extingan!

Ojala tomemos conciencia y eduquemos a los chicos del cuidado de la naturaleza.

me vuelvo loco, cuando me entero, de los animales que estan en extincion, hay que educar, a los niños,, para que ellos, que son sabios, educan a los grandes, a cuidar, a los animales

cuidemos

Realmente las personas no razonan la degradaciòn del sistema es ha causa de la irresponsabilidad delos seres humanos los cuales tenemos que t6omar conciencia ....

hay que tomar concienciaa muchachosss cuidemoss nuestross animales..

y asi somos los hombres no vemos la repercucion que tienen nuestras acciones si nos detuvieramos a pensar antes de hacer las cosas y sin pensar en el dinero estariamos mejor.

SERIA MUY INTERESANTE ,SE INFORMARA CON MAS PROFUNDIDAD EN LAS ESCUELAS, EN CIENCIAS NATURALES, LA IMPORTANCIA DE CONSERVAR UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCION.

SOY DE JUJUY Y ESTA ES UNA ZONA K TAMBIEN STA POBLADA X LOS YAGUARETE,LASTIMA!!! K ES UNA POBLACION MINORITARIA YA K SON CAZADOS O VENDIDOS A COLECCIONISTA COMO UN ANIMAL EXOTICO, ASI TAMBIEN ESA SUERTE CORRE EL OSO HORMIGUERO, LA LLAMA Y AVES DE LA ZONA K FORMAN LA FAUNA DE NUESTRA TIERRA K CADA

Es terrible, el ser humano no se da cuenta de cuanto mal está haciendo cada vez que quita la vida de un animal silvestre. Hay que endurecer las penas para estos cazadores y enseñar a la población la importancia que tiene todas y cada una de las especies que habitan el mundo.

Hay que tomar conciencia de esto... muy buena la nota, al menos nos hace reflexionar...

Esto no da para más. Debemos tomar conciencia de todo lo que está pasando, pero a cusa de funcionarios inúyiles y ciudadanos indiferentes, así nos va.

Por dios!!!!!!!!! que hay que hacer con esta gente? La verdad no los entiendo, si seguimos matando asi vamos a terminar, tomemos conciencia y lo digo en plural TOMEMOS conciencia todos y cada uno de los seres humanos deberiamos proteger todas las especias, al fin y al cabo este planeta fue primero

yo creo que ese tipo de gente no tiene caracter para dedicarse a otra cosa,por eso se dedican a quitarle la vida a los animales que creen son trofeos

El comercio que existe en torno a las pieles de los animales hacen que la gente se dedique a cazarlos sin pensar en el daño que hacen. Nuestros hijos y nietos tendrán que ver a muchos de los animales encerrados en los zoológicos o no los conocerán. Soy nacida en Oberá (Misiones) y muchas veces, pase

Con mucha atención ,he leido esta ,nota y la verdad sorprende, la falta de conciencia de convivencia que tiene en general el ser humano, cada ser tiene su habitat, su familia, sus sueños,tambien , los animales, sueñan con que nosotros ,los humanos, les permitamos vivir, libres con su,vida llena de

Realmente es cierto, hay que frenar todo lo que este en via de extincion, debido a que si no se detiene en unos años desaparecera el ecosistema y la naturaleza de muchos pueblos!

Todo lo que se pueda hacer para salvar a los animales silvestres aunque sea poco, es bienvenido. Peor es quedarse con los brazos cruzados. Algo que ayudaría enormemente a preservar a este bello animal sería desterrar o al menos disminuir drásticamente la corrupción de ciertos funcionarios y tambié

Coincido con abrilbaires, es un tema de conciencia, de una mirada sobre la vida, que mucha gente no la tiene, en especial ciertos personajes publicos que se vanaglorian por usar prendas hechas con cueros y no sinteticos

siempre pagan los mas inofencivos...luchemos para que esto cambie poniendo nuestras protestas en alta voz.....muy buena la nota...ellos la pagaran caro

Creo que habria que ponerles multas tan grandes a estos inadaptados para que cuando aprieten un gatillo u otra arma para matar lo piensen y re piensen que esta en juego todo lo que poseen y van a perderlo por solo tener el placer de matar a aquellos animales que no tienen oportunidad de defenderse a

esta muy mal de matar a los animales en extincion porque les sacan las pieles ayuden a los animales...............................................

es una aberracion que todavia siga ocurriendo esto, basta de matar a los animales en extincion en realidad nadie tiene derecho de matar ningun animal

QUEMALA COSTUMBRE.

no a la matanza de cualquier animal

no se puede creen...como puede haber gente asi

No tenemos respeto por la naturaleza, los humanos aplicamos la ley de la selva y despues nos quejamos y reclamamos por el cuidado del medio ambiente (¿quiere decir que el otro medio ya lo gastamos?)

que triste esa foto

Es una lástima que no se valore lo que tenemos .... pero bueno ...... los humanos parece que somos así, al menos algunos

gracias a los profesionale que hacen lo posible para salvarlos

gracias a los profesionale que hacen lo posible para salvarlos

Cuanto daño hacemos los humanos a este planeta ! Que legado queremos para nunestros nietos?

Asi como en la nota, es lamentable que especies autoctonas esten desapareciendo, en nuestra zona los guardafaunas(que dicho sea de paso trabajan a donores) decomisan por mes muchas aves, y animales que vienen del norte.....realmente es una lastima la falta de amor hacia el planeta que hay en algunas

Gracias a Dios, existen personas como ellos, con un corazón enorme que ayudan a preservar especies, que otros, por avaricia e ignorancia destruyen...

por suerte aun existn personas que cuidan de las especies en extinsión

QUE BARVARIDAD!!! EL HOMBRE SIGUE SIENDO EL 'UNICO SER DE ESTE MUNDO QUE MATA POR EL MERO PLACER DE MATAR!!! HASTA CUANDO?

Deberia haber penas mas duras para esta gente. Para que cuando este por hacerlo lo piensa dos veces.

q mal hay q panar a los q casan

todavia hay gentes inconcientes,que mala costumbre

q mal no me gusta q maten animales,ni tampoco gente

FUERZA A TODA ESA GENTE QUE LUCHA POR ESAS ESPECIES...!!!!

basta de caceriaa por deporte!!

EL HOMBRE ES EL PEOR DE TODOS LOS PREDADORES.-

q bajon!!!!!!!! yo q soy de mnes... es un gran problema x el habitat... de estos felinos

no se puede creer que todavia exista gente que disfrute matar

No se puede creer que algunos tengan la "necesidad" de matar a esos animales!!!

No se puede perder especies,por la vanidad de algunos inconsientes.

Porqué matar, la naturaleza no invade al hombre, el hombre perdió los códigos con la naturaleza.

Debemos enseñar a nuestros hijos,nietos y demás familiares chicos, a querer y respetar a los animales ,desde la casa ,la escuela y el ejemplo.

QUE EN LAS ESCUELAS RECALQUEN EL CUIDADO DE NUESTRA NATURALEZA

La verdad es que es una situacion bastante complicada. No se puede exigir a los habitantes de esas tierras, que se sometan a la voluntad de un animal, y no es logico que se extinga una especie... ahora bien, la pregunta del millon es: Si ustedes estuvieran en peligro de muerte entre las garras de un

amo los animales,y detesto al gente q los mata x placer,no me gustan los circos,ni q hagan propagandas con animales.

exelente, sigan con esto.

DIOS quiera que el ultimo comentario sea solo eso.

vivo en una zona de esos animales, realmente se ttrabaja ,ucho en la conservacion de las especies, sepamos cuidar nuestro ecosistema. el mundo lo necesita

Yo creci en esos montes en el cual las luciernagas decoraban el potrero y se perdian en el monte , yo vengo de esa tierra roja que va muriendo, y me desgara el corazon de solo pensar que a mis hijos le tendre que mostrar la foto desde una enciclopedia porque hay personas que no comprenden lo importa

Queridos amigos, es una pena que haya tan pocas personas preocupadas y ocupadas de estos temas,lamentablemente entre los que custodian el parque tambien hay personas que negocian y permiten por un puñado de dinero los animales sean cazados, no hay una buena politica de gobierno ni nacional ni provin

muy buena la nota pero cr4eo que hay que difundir en las zonas de influencia

Leí con mucha tristeza esa nota porque es increíble que durante muchos años hayan cometido ese abuso contra esos animales y los gobiernos no hayan hecho nada .Pero menos mal que ahora si están haciendoalgo

Es hermoso el "gato grande" y es una lastima que este sucediendo esto y que hayan dejado que se llegue a esta situacion. Duele saber que hay "productores" que los matan y que hay otra gente ignorante por demas que prefiere vender la piel por unos pocos pesos a preservar algo tan bello. Muy bien expl

Qué linda nota! La verdad me tranquiliza y me alegra a la vez pensar que existe gente en este mundo que da y deja todo para ayudar a la naturaleza... Que el año próximo conientice un poco más a la comunidad y podamos leer muchas notas más como éstas...

Les hago saber que el escrito es muy bueno, pero lamentablemente la caza furtiva va a seguir hasta su extinsiòn como sucediò con muchisimos animales salvajes no solo en nuestro paìs sino en muchìsimos paìses del mundo. Por que sucede esto? sucede por la gran cantidad de demanda de trofeos. pagàndo

Nuestro deber es trabajar para la concientización de la conservación de las especies, y con ello la conservación del medio ambiente. Educar con valores, respeto por los animales, el medio ambiente, y sobre todo amor a la vida...

Muy buen articulo !! Excelente !!

Otro suscriptor (martu 110) escribió: Nuestro deber es trabajar para la concientización de la conservación de las especies, y con ello la conservación del medio ambiente. Educar con valores, respeto por los animales, el medio ambiente, y sobre todo amor a la vida... Estoy totalmente de acuerdo y fe

Interesante articulo gracias

muy interesante

Opino lo mismo para este tipo de notas. HOLA ESPERO QUE ESTA NOTA HALLA Y SIRVA DE ALGO PARA LOS RESPONSABLES DE LAS BELLEZAS QUE NOS BRINDA LA NATURALEZA Y NOSOTROS DESAPROVECHAMOS Y EN MENOR A MAYOR MEDICADA COLABORAMOS PARA QUE SU DESTRUCCIÓN SE PRODUZCA MAS RÁPIDO, QUIENES SON LAS AUTORIDADES R

ex celente... me sensibiliza hasta las lagrimas como estamos depredando nuestra casa-.planeta

ES EXCELENTE LA NOTA ME PARECE MONSTRUOSO QUE ESTEMOS ACABANDO CON LA VIDA ANIMAL SOBRE TODO DE ESTOS EJEMPLARES MAJESTUOSOS. SOY MISIONERA Y LO MEJOR QUE TENEMOS EN LA PROVINCIA ES NUESTRA FLORA Y FAUNA. EMPECEMOS A CUIDAR NUESTRO PLANETA, ES NUESTRA ÚNICA CASA NO NOS PODEMOS MUDAR DE ELLA

Hace poco vi en la tele un programa que desenmascaraba a los traficantes de este animal y de otros en peligro de extinción. Realmente inescrupulosos. No hay que tener miedo de denunciar a quienes sepamos involucrados en este crimen.

Es una nota excelente, es increible que haya gente que compre esos "trofeos" y que se aprovechan de los humildes para matar.

no tiene nombre, soy de corrientes y me toca muy de cerca

coincido con todos,exelente nota!!!

La nota no tiene desperdicios. Yo vivi algunos años entre Chaco y Corrientes y hay que ver como prolifera el negocio de los zafaris de caza. Matan lo que sea.

Conozco toda la zona, me hubiera gustado que la nota fuera mas extensa, pero gracias por el espacio. Bendiciones.

Excelente articulo ! Muy bueno !!

Lindos animalitos, interesante la nota sobre ellos, son Felinos, hay que temerles no.........

interesante articulo

Es increíble que no nos ocupemos de estos majestuosos animales como deberíamos

buena nota

Buena nota

Excelente articulo!!!!!

muy buen articulo!

interesante articulo es un bellisimo ejemplar que debemos proteger

Exelente articulo!!

Interesante,

La nota es excelente, pero la foto me enfurece!

Muy linda nota!

Luego de las recientes muertes de dos hembras de yaguareté, una atropellada y otra por causas naturales, investigadores del Centro de Investigaciones del Bosque Atlántico (Ceiba) comenzaron a monitorear a otro ejemplar en el Parque Provincial Puerto Península para contribuir a la conservación de la

Muy buena la nota