Alarma: Estos grandes simios corren un alto riesgo de desaparecer.
¿Son como nuestros primos?
Los grandes simios se nos parecen. El cerebro de chimpancés o gorilas es casi idéntico al de los humanos. Nuestro ADN sólo se diferencia en un 2 por ciento y el sistema inmune es tan semejante que podemos contraer las mismas enfermedades. Como nosotros, cada gorila tiene huellas digitales únicas que lo identifican. La sangre es similar y hasta podríamos recibir una transfusión de uno de ellos.La afinidad no es solo biológica, también nos igualan los comportamientos y las emociones: la tristeza, la desesperación e incluso el humor. Los vínculos fraternales pueden durar toda su vida, unos 40 años promedio. Cuando un pequeño gorila queda huérfano, un familiar se hace cargo; asimismo cuando algún ejemplar sucumbe hay un rito de recogimiento que puede durar viarios días en derredor del cuerpo muerto. La similitud es tan grande que muchos piensan que debieran tener los mismos derechos que las personas.
“Son como nuestros primos”, dice Jane Goodall, la mujer que más sabe en el mundo sobre el comportamiento de los monos. Es Doctora en Etología (ciencia que estudia el comportamiento del animal en relación con el medio ambiente) por la Universidad de Cambridge y ha sido distinguida con más de 90 premios internacionales. A los 75 años cumplidos se posa en Buenos Aires para proclamar en un congreso mundial de conservación de bosques, en la universidad y hasta en los bares donde se alimenta frugalmente, que “es posible hacer del planeta un lugar mejor para todos si aprendemos a convivir armónicamente con la naturaleza”. En su calidad de patrocinadora oficial del año del gorila, celebrado en 2009, cierra el año con la noticia de la frágil situación de los llamados Grandes Monos. La ONU ha motorizado una campaña mundial para salvarlos y en este 2010 se distribuirán los fondos recaudados para financiar proyectos de ecoturismo, introducir técnicas agrícolas para facilitar la repoblación forestal y luchar contra la caza furtiva.
El zoólogo británico Ian Redmond tiene los ojos claros y la misma paz que Goodall en su mirada. Se reencuentran en la Argentina para ofrecernos la única posibilidad de tenerlos juntos. Redmond es una de las figuras más destacadas de la zoología mundial y su vida transcurre entre gorilas y manadas de elefantes. “Visitar todos los días a los animales te hace formar parte de su familia”, dice el zoólogo y agrega: “Es notable cómo vienen y se acercan con mucha sociabilidad; últimamente lo he vuelto a comprobar con los gorilas más chicos de un grupo de estudio: dos años después de haberlos conocido, me reconocieron perfectamente y repitieron los comportamientos amistosos que llevaba anotados en mis registros.”
La preservación de los bosques es una condición indispensable para que cese el calentamiento global, según coincidieron miles de científicos reunidos en la cumbre del clima desarrollada en Dinamarca en 2009. Los bosques son un sumidero natural para las emisiones de carbono, absorben unos 4.800 millones de toneladas cada año. “Los gorilas se alimentan de frutos de diversas especies, los degluten y luego transportan las semillas de un lugar a otro; cuando las despiden repueblan el bosque y vuelven a germinar”, apunta ahora Goodall. “Para eso están estos animales: no son elementos decorativos, ni interesantes objetos de estudio, son parte de un ecosistema. Sin ellos muchas plantas no sobrevivirán”, concluye el británico.
Ian Redmond tiene una espesa barba. Pareciera que su voz sale entre esos filamentos rojizos que lo adornan. “Los zoológicos son inútiles para salvar a una especie; necesitamos asegurarles condiciones para que se reproduzcan en su hábitat. Los gorilas son extremadamente inteligentes, es como encarcelar a nuestra propia especie sin que haya cometido un delito.”
A los gorilas les encanta pasar los días en casa con la familia. Viven en grupos muy unidos de cinco a 30 integrantes liderados por un patriarca, el gran macho dominante, conocido como “gorila de espalda plateada” por la mancha gris que desarrolla en la madurez. Incluso cuando pasean sin rumbo fijo, no se atreven a alejarse mucho y normalmente permanecen dentro de un espacio de aproximadamente 40 kilómetros cuadrados buscando los brotes y las bayas de los que se alimentan.
El enemigo natural de los gorilas es el ser humano, y sus acciones lo están empujando a la extinción. Además, es una especie amenazada por cazadores furtivos y la destrucción del hábitat provocada por la minería y la industria maderera ilegal. Casi dos décadas de guerra civil en el área de los Grandes Lagos de África, que incluye zonas de Ruanda, Burundi, Uganda, la República Democrática del Congo, Tanzania, y Kenya, han tenido un grave impacto en la población de estos animales. Los gorilas de las montañas de Uganda son una de las especies más amenazadas del planeta. Hoy quedan 340 ejemplares en el Parque Nacional Impenetrable de Bwindi, al suroeste del país, que alberga casi la mitad de los gorilas de montaña que permanece en libertad en todo el mundo.
Dos gorilas mueren en el Congo cada semana
Son sacrificados para satisfacer un mercado que consume su carne, la bushmeat (en inglés, carne de animal salvaje). La carne de gorila tiene un alto precio por considerarla como un alimento exótico. Redmond hace una distinción necesaria entre ese consumo suntuoso y las tradiciones culinarias de tribus ancestrales: “Hay una cuestión cultural que atender, es normal que las personas quieran cocinar los mismos platos que aprendieron de sus abuelas, pero la amenaza es que si sacamos más de lo que se produce disminuirán las poblaciones. El problema, entonces, no es la tradición sino el comercio. Es muy impresionante que comamos animales tan parecidos a nosotros”.Entonces, en una sala completa, en medio de un silencio profundo, ofrece una prueba contundente: levanta las dos palmas, muestra sus dedos, señala sus ojos, y se aprieta los labios. La platea, muda, entra en razón indeclinablemente, se revuelve en sus asientos, registra en la piel las incomodidades propias. Hay escozores, lágrimas, y una especie de desencanto.
La celebración de los gorilas debiera ser también en 2010. Si el año pasado nos sirvió para comprender, ahora sólo queda incorporarlo en nuestros corazones y dejar de convalidar todo aquello que atente contra los animales, los bosques y la propia especie.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Nota muy buena y para pensar.

Q depredadores somos los humanos, que tristeza me da, todo lo que tocamos destruimos

que mirada tan dulce tienen , como los chimpance son divinas creaturas de Dios

Interesante y muy entretenida la nota.

nota interesante

Muy interesante y preocupante como todo lo que atañe al ser humano y que nuestra propia ignorancia-tecnológica destruye...Gracias

que buen articulo!

preocupante la extincion de los gorilas lindo articulo

me encantan lso animales,amo la naturaleza y no entiendo xq el ser humano es tan basura tan cruel.

linda nota e interesante......los animales son hermosos

Por algo Dios los creo! opino como Katrix. el hombre es cruel, criminal. el que trata mal a un aminal,lo tendrian que tratar mal a el.

Me cuesta entender por qué somos así!!!!!!

es lamentable que (el libre albeldrio) nos de le poder de aniquilar por el solo hecho de que tal animal o vegetal es bueno para tal o cual gusto o por ser solo exotico, asi como se comen a los monos tan parecidos a nosotros, no nos comerian a los humanos cuando ya no existan los monos.Es exagerado

Cuando aprenderemos? somos nosotros mismos los que estamos derruyendo nuestro propio ecosistema, planeta y en nuestro paso derrumbamos todo. Las últimas palabras de esta nota son más que elocuentes “Si el año pasado nos sirvió para comprender, ahora sólo queda incorporarlo en nuestros corazones y

siempre que se luche por la reconstruccion desde cualquier punto de vista, de la naturaleza, valadra la pena seguir luchando a su favor. Luchar por la no destruccion de la vida, incluyendo los humanos es el gesto de caridad mas asombroso y magnifico que podemos donarle a la humanidad..

si tan solo actuáramos como ellos. No los miran a los ojos? son lo mas hermoso!! bue, mas hermosos son los elefantes.. a mi entender, pero amo la naturaleza!

Excelente el articulo, me gusta y admiro todo lo que tenga que ver con defender a los animales. Este articulo me aporto datos muy interesantes acerca de la similitud que tienen los gorilas con los humanos en cuanto a que tambien tienen huellas digitales, sangre similar y que viven en comunidad de m

Muy buena la nota sobre estos animales. Muy bueno sería que tomasemos parte de la campaña que lleva adelante Sergio. Por nosotros hoy y por el mañana que no veremos pero donde estarán nuestros hijos y nietos.

muy buena la nota!!me encantan los animales!y tenemos que cuidar el ambiente para los que vendran!!

Muy buena la nota. Es verdad lo que años atras se decia del final de la tierra, era que se produciria no por temporales sino que POR EL HOMBRE CONTRA EL HOMBRE. Espero recpasitemos y pensemos en el futuro para bien.

Muy buena la nota. Es verdad lo que años atras se decia del final de la tierra, era que se produciria no por temporales sino que POR EL HOMBRE CONTRA EL HOMBRE. Espero recpasitemos y pensemos en el futuro para bien.

Muy buena la nota. Es verdad lo que años atras se decia del final de la tierra, era que se produciria no por temporales sino que POR EL HOMBRE CONTRA EL HOMBRE. Espero recpasitemos y pensemos en el futuro para bien.

Muy buena la nota. Es verdad lo que años atras se decia del final de la tierra, era que se produciria no por temporales sino que POR EL HOMBRE CONTRA EL HOMBRE. Espero recpasitemos y pensemos en el futuro para bien.

Realmente muy linda la nota, realmente muy linda!!!

muy buena la nota,hubo un comentario q no me agradó.

muy buena la nota,hubo un comentario q no me agradó.

muy buena la nota,hubo un comentario q no me agradó.

simplemente esto es resultado de nuestro mal accionar a lo largo de toooooodos estos años... ahora.. a quien lloraremos??

No deberíamos perder la esperanza que la humanidad puede cambiar, para cambiar el destino de todos, especialmente de los más desvalidos e indefensos...... ¿Alguna vez se vio la existencia de maldad en los animales? Para reflexionar...

La naturaleza es sabia. La vida animal y vegetal tienen su papel en el equilibrio de este mundo. Romper este equilibrio tendrá sus consecuencias en el futuro, y seguramente no serán buenas para nadie. Es necesario cobrar conciencia de la importancia de no depredar las especies y cuidar el medio ambi

Buena nota... Genera sierta consiencia... = lamentablemente no es el unico animal en peligro de extincion... Seria weno una nota q hable sobre varios de los animales en peligro y su funcion en el ecosistema... Osea... Lo q se hiso en esta nota... Llevado globalmente...

martu110 existe maldad en algunos animales... Creo q se comprobo... X ejemplo la serpiente aveces mata x diversion... Si es q no estoy mal informado... = S

Realmente la raza humana tenemos que tomar conciencia y no sacrificar esta especie ; movilizándonos no solo con lo que escribimos por que termina guardado en los cajones . sí ///// realizando acciones ////// hacer que la humanidad tome la responsabilidad de comunicarlo :mediante charlas -taller

Cuidemos del medio ambiente, cuidemos de todo...para mi ahy que hacer conciencia en la natalidad responsable asi estamos llenando el mundo de humanos y no va a ver mas espacio dentro de poco

me encanto la nota y estoy de acuerdo totalmente con el comentario de dececris , un abrazo

Por un lado me enterneció, y por el otro me dio vergüena ajena por el terible proceder de muchos que no toman conciencia de lo que es, en verdad, la CREACIÓN.

Esta nota me parecio muy importante, ya que nos hace ver que nosotros somos los que estamos dañando nuestro planeta. Creo que a veces no nos damos cuenta del daño que hacemos así que texto me sirvio para reflexionar,tratar de mejorar y ponerme en contacto con otras ersonas para ver como ponemos fin

Con el sólo hecho de mirar la foto me enterneció, ni hablar cuando leí la nota y en una parte decía que cuando faltan los padres de los simios las cuidan las familiaries. Buen ejemplo para los humanos.

Muy buen la nota. Es para tomar conciencia. Reflexionemos acerca de nustras acciones, podemos ayudar con tan poco!

CUANDO LOGREN EXTINGUIRLOS, ¿QUIÉN SEGUIRÁ? ¿NOSOTROS? ¡OJO AL PIOJO, MUCHACHOS!

nuestra especie es la unica desubicada en el planeta, por eso inventamos eso de que debíamos ser lo dominadores y usuarios. Los aborigenes americanos fueron grandes ambientalistas, sabían qué y hasta cuando tomar la naturaleza en sus manos.

Excelente articulo !

exelente

¿Por qué usamos tan mal el poder que tenemos sobre seres que creemos inferiores a nosotros? ¿No es mucho pedirle al ser humano que proteja a estos hermosos seres si ni siquiera tiene el coraje de protejer a sus semejantes? Nadie es imprescindible pero todos somos necesarios en la cadena de la vida y

Me intereso mucho, ya que todos los dias se aprende algo nuevo, Creo que para evitar la extincion de los animales hay que dejarlos que vivan libres en su habitat, no encerrarlos en jaulas, ni matarlos para luego embalsamarlos y que el dueño o encargado se luzca en un museo. Si no nos gusta, que ya n

Gracias por la informacion

Muy buena nota y realmente me duele que siendo nosotros los "seres superiores,racionales y pensantes" estemos destruyendo el mundo y a los seres vivos que en el habitan.

Que tristeza me da saber que haya gente que se cree civilizada y siga cometiendo barbarie comportandose como canìbales; no entiendo por que los gobiernos hacen caso omiso ante esta situaciòn si segun ellos estan tratando de evitar que el planeta se siga destruyendo y no son capaces de exigir que cad

Los asesinos no les importan a quién atacan

HOLA ESPERO QUE ESTA NOTA HALLA Y SIRVA DE ALGO PARA LOS RESPONSABLES DE LAS BELLEZAS QUE NOS BRINDA LA NATURALEZA Y NOSOTROS DESAPROVECHAMOS Y EN MENOR A MAYOR MEDICADA COLABORAMOS PARA QUE SU DESTRUCCIÓN SE PRODUZCA MAS RÁPIDO, QUIENES SON LAS AUTORIDADES RESPONSABLES DEL MANTENIMIENTOS Y DE QUE S

muy buena la nota

otro eslñabon de la cadena biologica que se rompe y a cuasa del "inteligente" ser humano !!!!!!!!!!!!!!

Muy interesante la nota!

Impactante. Parece mentira que un saer de tal tamaño quede indefenso ante los abusos del ser humano

El ser humano puede ser lo mas imapctante y conmovedor o lo mas cruel y abusivo.

Muy bueno que se ocupen en sacar artículos para concientizar sobre la importancia de cuidar la fauna y también la flora en el mundo entero. Cuando se comprende lo fundamental que es conservarla se la puede cuidar mejor.

Vi las película Gorilas en la nieve,como así también todos los documentales de estos animales tan majestuosos y tan vulnerables a la vez.Si no los cuidamos como a otras especies,desaparecerán.El hombre es el único animal que se autodestrute..

exelente nota!!!

Interesante...

Mis ¡¡¡Felicitaciones a rdselecciones!!! Por la publicación del artículo., es excelente!!! Luego mis sentido reconocimiento al Sr.Dn.SERGIO ELGUEZABAL. El trabajo es valiosísimo, los Gorilas son mi mayor debilidad en la atención, son bellísimos, majestuosos, como la mismísima naturaleza que nos cob

Coincido con mosquitoruiz,muy buena tu opinion

Esto sucede porque todavía consideramos a los animales como inferiores. Pero los cientificos afirman que ya no hay una distinción clara entre el hombre y las bestias, ahora sabemos que construyen, tienen su propio lenguaje,deducen, entre otras cosas, que antes se consideraban patrimonio del ser hum

M,e sumo a la opinion de mosquitocruz, mejor no lo podia expresar.MUY BIEN!!!

"El enemigo natural de los gorilas es el ser humano". Qué dura es esa expresión...!!!! y qué real!!! Ojalá pudiéramos ir cambiando de a poco esa mentalidad de "enemigos de la naturaleza" que soportamos como género humano.

QUE ENFOQUE DE ESTA NOTA...MUESTRA EL LADO HUMANO(INHUMANO) CON EL HABITAT DE ESTA ESPECIE...HE TENIDO OPORTUNIDAD DE VER 1 DOCUMENTAL SOBRE LOS GORILAS Y DESCRIBE TAL CUAL SU COMPORTAMIENTO...QUIZAS ES LA PRIMERA SOCIEDAD...COMPARTEN TODO HAY UN LIDER TIENEN INTELIGENCIA...SI HABLARAN QUE SERIA DEL

Excelente articulo ! Muy bueno !!

que articulo excelente

Parece mentira , que los Gorilas, con sus excrementos repueblen el bosque, pues debemos de protegerlos, para que no se extingan, con el correr de los años, mi opinion.........y permanezcan en su habitad el macho dominante..

meparece que nos estamos equivocando al decir que los gorilas se nos parecen. Mas bien yo diria que debieramos nosotros retroceder en la evolución y parecernos a ellos. Dice la nota arriba muchas cosas lindas relacionado al cariño que se tienen, ojala TODOS los humanos fueramos como ellos ¿NO? un ab

En realidad los Gorilas son los mas grandes de todos los primates; son animales pacíficos, muy fuertes y no pelean. Un gorila macho puede mider 1.80cms y pesar 200Kgs.Viven en grupos de familias pequeñas y en el grupo el macho mas viejo y fuerte tiene a su cargo a los machos jóvenes con algunas hemb

Excelente nota! Ojala la lean todos!

Muy buena nota !

Excelente nota, tendria que leerla muchisima gente, ya que el humano ultimamente es mas animal que los mismos animales

Felicitaciones RD por publicar este artículo y a S.ELGUEZABAL por tan buena nota!!!! El enemigo natural de los gorilas es el ser humano......al paso que vamos creo que somos los enemigos del planeta tierra.

Muy buena la nota nos da a conocer mas en profundidad el tema ya que lo unico que sabemos es que nos parecemos hay cosas que aprendi de esta informacion.

muy buena la nota ! la verdad ,sin PALABRAS ".

muy buen articulo

Muy bueno el artículo. Lo que apena es que todavía estos animales estan a merced de los cazadores que depredan sin piedad. No solo el caso de los gorilas sino el de muchos otros animales en via de extinción. Por otra parte y personalmente, pienso que sin duda es la especie que en su conformacion tie

Esta muy buena la nota, excelente!!

LINDA NOTA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Buenísima nota para leer y releer

Cabe preguntarse si el hombre es sólo enemigo del gorila, nos toca más "de cerca" pero de cuántos otros es enemigo el hombre.Tal vez, deban atenderse los tiempos de reproducción y legislarse al respecto.Se respeta la legislación?

Si son parecidos a nosotros? Hace poco, Discovery mostró un vídeo donde algunos gorilas jóvenes buscaban, localizaban y destruían trampas puestas por cazadores furtivos en medio de su hábitat selvático, supervisados por una hembra adulta!

El señor Smith, el gorila y el chihuahua Una mañana el señor Smith se despertó y vio que en el árbol del jardín de su casa estaba subido un gorila. Asustado, buscó ayuda en las páginas amarillas y encontró un servicio de manejo de animales peligrosos, así que marco el número. - ¿Es un gorila macho