El medio ambiente viene siendo vapuleado por los países, pero hay algunas naciones que lo cuidan menos que otras. Sabé cuáles son las más...
EL HECHO DE QUE un lugar tenga condiciones ecológicas sanas no significa que se pueda vivir en él (basta pensar en los glaciares o las selvas tropicales), aunque, si se logra el equilibrio entre lo verde y lo habitable, puede resultar un paraíso. Sobre la base de este ideal, investigamos los países más verdes del mundo y comprobamos que fueran, además, los más propicios para vivir. De paso, averiguamos también en cuáles se vive peor. Respire hondo y espere que el suyo no se cuente entre estos últimos.
Nuestra lista, basada en informes de dos fuentes autorizadas sobre 141 países, clasificó las naciones más verdes y habitables según factores sociales (ingreso y grado de estudios, por ejemplo) y ambientales (las tablas de las siguientes páginas muestran los países que obtuvieron las mayores y menores calificaciones en varios de estos aspectos). Al mismo tiempo, el estudio nos enseñó cinco importantes lecciones.
Siempre se puede ser más verde
AÚN LOS PAÍSES más limpios padecen serios problemas ambientales. Finlandia es el mejor calificado, con altas puntuaciones en calidad del aire y del agua, baja incidencia de enfermedades infantiles y protección eficaz de sus ciudadanos contra la contaminación del agua y los desastres naturales; pero es un país que produce más gases de efecto invernadero que el promedio mundial, tiene un gran impacto ecológico (el volumen de tierra y agua utilizado para sostener el grado de consumo nacional) y contribuye mucho a los males ambientales de Escandinavia.
Y esto es porque Finlandia tiene la mayor tasa de consumo de energía industrial de los cinco países escandinavos, en buena medida por su dependencia de la silvicultura y la industria extractiva, que devoran combustible. Otra causa son los inviernos más fríos y la menor precipitación pluvial de años recientes, que ha obligado a reducir la producción hidroeléctrica y aumentar (en un 15 por ciento desde 2005) el uso de combustibles fósiles, fuente importante de gases de efecto invernadero.
Cómo lograrlo
Para ser más verdes, los países deben aprovechar mejor sus ventajas. Finlandia es uno de los mayores exportadores de tecnología para energía eólica, pero menos del uno por ciento de su electricidad proviene de esa fuente, pese a que la velocidad media de sus vientos costeros es de 25 kilómetros por hora, 50 por ciento mayor que en Chicago.
No debe perderse de vista el mañana
CADA HABITANTE del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), una de las 20 ciudades más pobladas del mundo, genera un promedio de un kilo de basura por día, lo que suma 12.000 toneladas diarias (una medida casi inimaginable; ese peso es el equivalente al de diez mil autos, que estacionados ocuparían diez canchas de fútbol profesional). Ante el aumento de las cifras de consumo, no hay expectativas de disminuir la cantidad de basura, por lo cual la única alternativa es encontrar otra forma de procesarla.
Hay que salvar árboles y bosques
En los países desarrollados la población tiende a agruparse en las ciudades y sus alrededores, lo que hace que en esos lugares se concentre la contaminación. Si las zonas rurales son de propiedad pública y están protegidas del desarrollo, se convierten en “cinturones verdes”, barreras que reducen los efectos dañinos de las áreas urbanas. Así ocurre en Canadá (número 11): mientras que en la mayor parte del mundo desarrollado los bosques silvestres desaparecen a un ritmo alarmante, en ese país siguen floreciendo. Su presencia ayuda a explicar por qué Canadá obtuvo una buena puntuación general en calidad del aire y del agua, a pesar de tener una franja densamente poblada a lo largo de la frontera sur, donde ciudades como Montreal contribuyen a una emisión de bióxido de azufre que resulta casi dos veces mayor que el promedio en países equiparables y que propicia una creciente lluvia ácida.
¿Cómo lograrlo?
Los demás países deben seguir el ejemplo de Canadá y conservar lo que les queda de sus tierras vírgenes para contrarrestar los efectos de la contaminación urbana.
Que el progreso se extienda a todos
ES INNEGABLE QUE los habitantes de los países ricos tienden a alcanzar un mayor grado de estudios, disfrutar de una mejor calidad de vida, ser más longevos y tener un futuro más prometedor. El inconveniente es que la riqueza material trae como consecuencia mayores daños al ambiente.
Por suerte, es más probable que la población de estos países, debido a su riqueza y nivel de estudios, tome conciencia de los daños y haga algo para repararlos. Tomemos por ejemplo el caso de Noruega (número 3), que ha suscrito más de 40 tratados internacionales de protección ambiental. No es coincidencia que casi todos los jóvenes noruegos terminen el bachillerato.
¿Cómo lograrlo?
A todos los países les conviene encaminar sus políticas gubernamentales hacia el desarrollo de una ciudadanía informada. La meta debe ser un público comprometido e instruido con capacidad para actuar como un antídoto poderoso contra el deterioro del ambiente.
Revirtamos la tendencia a tiempo
¿HASTA QUÉ GRADO puede el impacto ecológico de China (número 84) afectar al resto del mundo? Suponiendo que la tasa de propiedad de automóviles en ese país fuera igual a la de los Estados Unidos, por sus caminos circularían 1.000 millones de vehículos, lo cual se traduciría en un consumo de 1,97 billones de litros de combustible por año, casi la mitad del consumo mundial actual. Pero aun si se descarta esta hipótesis, basta el tamaño de la población china y el crecimiento explosivo de su economía para crear considerables presiones ambientales. Por ejemplo en Beijing, el grado actual de cierta contaminación del aire especialmente dañina es cuatro veces superior al de Nueva York.
¿Cómo lograrlo?
La defensa del ambiente es un problema mundial que exige la cooperación de la comunidad internacional. Esto significa que los países de Occidente deben acelerar los esfuerzos para compartir con China nuevas tecnologías a fin de desarrollar fuentes de energía alternativas que no contaminen.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Hay que crear y difundir con mucho enfàsis una nueva cultura ambiental, no soy ecologista pero en uno de mis trabajos se utilizan productos vegetales y naturales no de nuestro paìs. En vez de poner carteles con publicidades vanales, porquè no se ponen afiches para preservar el medio ambiente y qu

MUY BUENA LA NOTA, REALMENTE LA GENTE DEBE PONERSE A PENSAR EN TODO LO QUE SE ESTA DESTRUYENDO EN NUESTRO PLANETA!!!! ES TAN BELLO VER LOS ARBOLES!!! LO VERDE!!!! ESE AROMA QUE NOS OXIGENA...NADIE PARECE QUERER CREERLO....

EXCELENTE NOTA, MUY COMPLETA Y EDUCATIVA.- TENDRIAMOS QUE ESTAR LEYENDO ESTA CLASE DE NOTAS CONSTANTEMENTE PARA PODER TOMAR CONCIENCIA QUE SOLO DEPENDE DE NOSOTROS EL CAMBIO¡¡¡¡

Un importantítisimo tema tratado con profundidad y alertando sobre lo que no debe y debe hacerse para evitar el desastre terrenal. El hombre por obra y gracia de un industrialismo no conciente está haciendo estragos de los que difícilmente se recuperará el planeta y que pone en peligro la existencia

NO ME CANSO DE LEER ESTA NOTA, ENCUENTRO MUY EDUCATIVO EL TEMA, Y ESPERO QUE TODOS NOS INFORMEMOS AL RESPECTO Y TOMEMOS CONCIENCIA LO QUE SIGNIFICA VIVIR BIEN¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

Los países más verdes de mundo La Universidad de Yale realizó un estudio para clasificar a los países de acuerdo a un índice de desempeño medioambiental, una validación basada en las emisiones de carbono y sulfuro, la calidad del agua y sus prácticas de conservación del medio ambiente. A conti

Muy buena. Una invitacion a no quedarnos de lado cuando tenemosla oportunidad de luchar por la conservacion de nuestra ecologia.

EXELENTE ESTA NOTA, TRATADA CON LA SERIEDAD Y RESPONSABILIDAD DEL TEMA. EXELENTEEEEEE

Muy buena la nota!!!!!. Es terrible lo que quieren hacer los paises ricos con la basura: llevarla a paises pobres que son pagadas para recibirla!!!!. Un horror!!!. Aún en la Argentina sucede ésto!!!!!. La gente de Olavarría se reveló y no admitió la entrada de basura en el relleno de las canteras.

Espectacular la nota. La vote como excelente

¿Qué puedo decir? Es tremendo, el "agua" nos está llegando al cuello y nadie aprende a nadar. Qué esperan los grades del mundo para poner manos a la obra YA! y tratar de revertir esta situación alarmante. EXCELENTE NOTA!!!

exelente nota

Seria bueno que toda esta informacion la inculquen a los chicos desde temprana edad, de esta manera ellos podrian hacerles ver a sus padres los herrores que estan cometiendo y que empiecen a valorar mas el legado que les dejan a sus hijos-

Que puedo decir me encanto esta nota. Cuando fui a conocer las cataratas no podia creer tanto verde, y cuando fui a un pueblito en Cordoba Villa Giardino me encanto cuando el guia nos decia que alli reciclan todo

muy buene la nota...me gusto mucho y aprendi

Me gusta mucho la Geografia, por lo tanto me conmueve el hecho de tener datos importantes respesto a ecología y otros....

MUY BUENA LA NOTA

Verde, que te quiero más verde Argentina! Pongo mi grano diario, mis hijos también, lo hagamos por un futuro mejor para ellos. Buena nota.

Excelente nota!!!!!

DEBERIAMOS HACER TODOS ALGO CONCRETO PARA SALVAR ESTE MUNDO NUESTRO, GRACIAS POR ESTA NOTA APRENDI MAS

MUY BUENA ESTA NOTA, A MIS 48 AÑOS SIGO APRENDIENDO CON NOTAS COMO ESTAS GRACIAS OTRA VEZ SELECCIONES

Excelente nota ,deberiamos tratar de reciclar mas cosas

felicitaciones por la nota ,es brillante

Siempre aprendemos de los comentarios que hacen los lectore/as.Debemos salvar a los arboles y plantar mas ya que asi ayudamos a mejorar la atmósfera.

excelente nota!

maravillosa nota, tengo campo y siempre estamos forestando!!!

muchos países de los nombrados dicen una cosa y hacen otra. hay un doble discurso internacional del medio ambiente y su cuidado cuidan su propia espacio en detrimento de los países subdesarrollados como el nuestro ejemplo la papelera Bostnia si son tan ecológicas porque no se quedan en el prim

Padres, no se pregunten que mundo le dejaran a sus hijos, mas bien preguntense que hijos dejaran al mundo". Es importante enseñar a los pequeños la importancia de cuidar el medio ambiente y participar cada persona comprando plantas para el hogar, La compra de plantas en viveros provoca que se plante

Felicitaciones en la distancia a los finlandeses que saben respetar el aire y el agua para ellos y sus descendientes, no como nosotros y el resto de muchos países que nada hacen al respecto,sin darse cuenta quizás que ya es demasiado tarde y anteponiendo sus ganancias al bienestar de toda la humanid

Muy buena nota conocí finlandeses son muy buena gente y tienen mucho respeto a cada cosa que hacen.

Felicitaciones a todos los que hacen algo para mejorar nuestro medio de vida, nuestro planeta!!! Sigamos el ejemplo.

Excelente articulo !! Muy bueno !!

muy buena informacion....................

muy bien. todos estamos en condiciones de hacer algo y solicitar que lo que este en manos de las altas autoridades sea hecho pensando en el futuro

Gracias RD por esta información.

exelente nota!!!

Cual es el pais mas verde??? Hulklandia

siempre se puede ser mas verde, colaboremos para que asi sea

excelente nota!!!

Muy buen articulo !

Finlandia 1° ??? , SI LAS PASTERAS barrieron con todos sus bosques naturales, y luego salieron a depredar en el resto del mundo. Solo con la lucha de sus habitantes, están ahora reforestando ese país..

interesante articulo

Es buena la información que aqui dan.

para tomar conciencia y a no repetir errores

exelente nota

Bien por Adolfo2009 que da excelente información y nueva.Creo que se quedaron en viejas estadísticas pero deberían investigar más

Muy buena la nota

hola a todos Adolfo te pido por favor què dès màs datos.....gracias

buina nota, pero seria bueno mas datos

Excelente nota!

excelente nota

nunca imaginé que Argentina estuviera tan arriba. estoy totalmente sorprendida. es una excelente nota!

exelente nota y sobretodo clarisima

Muy buena nota.Es fundamental la informacion y concientizacion de la gente en todo el mundo.

muy buena nota, para pensar

muy buen articulo!

QUE SUERTE QUE ESTAMOS TOMANDO CONCIENCIA Y QUE NUESTROS MANDATARIOS TOMEN RESPONSABILIDAD ACERCA DEL TEMA YA QUE SON LOS QUE TIENEN QUE TOMAR LAS MEDIDAS AL RESPETO PARA LAS GENERACIONES VENIDERAS Y SI DESDE YA LOS CONCIENTIZAMOS Y LOS EDUCAMOS AL RESPETO ENTRE TODOS POR MEDIO DE NUESTRO GRANITO DE

Muy buen articulo y espero que lo pongan por obra.

FELICIDADES A LOS PAISES VERDES, LOS QUE NO POS a ponernos a trabajar muy buen articulo como siempre

Vamos Argentina! Podemos subir más alto si tomamos y generamos conciencia aunque sea de a poco....pero todo suma asi que adelant! Los felicito por la nota!

con semejante cantidad de territorio, argentina deberia hacer algo por estar mas arriba!!

Exelente nota, bien vale hacer el esfuerzo para ser un pais completamente verde, VAMOS QUE PODEMOS

Si nuestro gobierno no se preocupa por la pobreza de su población, mal podría hacerlo con su suelo.

Muy buena nota..!!!

Creo que debemos tener una sociedad mas conciente con el cuidado del medio ambiente, y el dia que esto se logre, va ser cuando la sociedad ya tenga , estos habitos incorporados a su vida cotidiana..........y de esta manera un mundo mejor...

muy buena nota

Debemos ser más verdes. Me preocupa la falta de conciencia, en general, de la gente.

Verde que te quier0o verde!!

Finlandia en primer lugar, también puede ser porque hace sus industrias contaminantes en otros paises, como pasa con sus pasteras en el Uruguay

Es preocupante el desinterés general por el medio ambiente. Quizás se escucha mucha teoría pero poca acción. Todos debemos aportar un granito de arena para cuidar el planeta, ya que somos parte de él.

Conservemos nuestros pulmones verdes, y plantemos mas arboles :)

Muy buena nota, que buena posición ocupa el Uruguay

Sí interesante la nota, par pensar y actuar. Muy bueno el lugar que ocupa la Rca Oriental del Uruguay

Hay que pensar más en verde

Buena nota!

Hola!... muy buena nota!.... creo que, a todas las encuestas hay que "ayudarla" desde el Estado, haciendo que se progrese en todo lo que sea positivo para nuestro futuro!... gracias por difundir este tipo de articulos...

Muy bueno!!! cuidemos el planeta!!! :)

El hecho que Francia ocupe el número 7 cuando es el país con mayor peso en el uso de energía nuclear hace que este índice sea muy sospechoso, es importante que digan cuales son esos indicadores que se han utilizado. Las imágenes son muy buenas, pero eso no es suficiente. Alemania es me impacto la d

Excelente nota, pero una mayor difusión del tema haría que cambiáramos muchos malos hábitos y malos sistemas.

Muy interesante!

Han sido criterios medioambientales, como la calidad del aire, del agua, de la biodiversidad o la emisión de gases con efecto invernadero, y criterios sociales, como el producto interior bruto, la educación, el desempleo y la esperanza de vida, los que han determinado esta clasificación por países.

Estoy de acuerdo a medias, no creo que a Uruguay le deba corresponder el 2do. lugar porque lo conozco desde adentro y me parece que debiera haber otros países antes

VOY A SEMBRAR MUCHOS ARBOLES

EXCELENTE NOTA