Una pareja dejó todo para recorrer el mundo creando conciencia ecológica.
Nunca es tarde para comenzar de cero
Cuando Fred, de 47 años, y Laura, de 35, se conocieron difícilmente hayan imaginado que vivirían durante largos períodos a bordo de un camión. El MAN que los transporta —de acero puro— no es cualquier camión; es una unidad grande y fuerte equipada con lo indispensable para trasladar a esta pareja de franceses y sus dos hijos de 7 y 2 años, si es necesario, hasta el fin del mundo.La idea se le ocurrió a Fred Cebron, un prestigioso camarógrafo y realizador de documentales sobre la naturaleza que durante 20 años trabajó para Canal+ y TF1 France Televisión. En uno de sus viajes, mientras retrataba el comportamiento de los volcanes del Ecuador, en medio del campo y las montañas, pensó lo que le iba a decir de regreso a Laura, su mujer.
Cuando Fred llegó al centro de París donde vivían, se le puso enfrente y pronunció una parrafada corta:
“Lo único que me falta cuando estoy rodeado de los mejores paisajes y los espacios más puros es mi familia; si tú quieres podemos comprar un camión y viajar con los niños, salir todos juntos...”
Y Laura aceptó. Se emocionó y dijo “oui”. Subastaron la casa, distribuyeron todo lo que guardaban en ella entre amigos y parientes, vendieron el resto, abandonaron l o que venían haciendo y compraron el camión. “Antes vivíamos en una casa de 150 metros cuadrados con muchas cosas —explica Fred en un alto de la gira, en Buenos Aires—, ahora vivimos en 13 metros cuadrados con cuatro platos y cuatro vasos; llevamos lo indispensable.” “Es una pequeña casa, pero es nuestra casa”, agrega ella.
Fred destaca que cuando decidió equipar la unidad pensó mucho en la seguridad de su familia: “Con este camión podemos vivir un mes en el desierto.” El vehículo cuenta con un depósito apto para contener 600 litros de agua y otro idéntico para las reservas de combustible, un generador eléctrico que provee a la unidad de 220 voltios y suficiente espacio como para almacenar los alimentos.
Como Laura es maestra, mantiene actualizado a Martin que ya debiera estar en la primaria. En este punto, Fred se ríe con complicidad y dice que difícilmente la escuela podría proveer tanto conocimiento a su hijo como la aventura de recorrer el mundo en búsqueda de soluciones ecológicas, frente a dilemas tales como la falta de energía, la escasez de alimentos o los suelos improductivos. Esas inquietudes los alientan y marcan el rumbo de la caravana familiar.
El proyecto ideado por Fred se llama Martin au tour du monde (Martin alrededor del mundo) y durará cinco años. Empezó en Islandia y de ahí se vinieron al sur para recorrer Brasil, Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, Bolivia, Colombia y Ecuador. Luego irán a China, Mongolia, Indonesia, toda Asia, un año en Australia y Nueva Zelanda. Terminarán en 2014, en África, cuando Martin cumpla once.
El realizador dice que su prisma es el ojo de su hijo mayor, una mirada fresca, curiosa y llena de ilusiones. Martin representa el futuro y sale a encontrarse con alternativas posibles, aquellas que quizá se constituyan en las grandes soluciones para los problemas que hoy vive la humanidad. Han salido a buscar 50 opciones diferentes, ambientalmente sustentables, que reflejen un nuevo modelo posible y que ya implementen particulares o pequeñas organizaciones en diversos lugares del planeta.
El propósito es retratar lo que se ha hecho y amplificarlo de todos los modos posibles. Fred sabe cómo hacerlo y cuenta con los recursos y la voluntad para concretarlo. “A menudo en las noticias hablan de lo que es malo y no funciona. En el mundo hay muchas personas que tienen buenas ideas. Quiero encontrar a los que creen que se puede”, asegura.
Con tales fines el camión, además de todo, cuenta con una isla de edición donde el documentalista francés puede volcar todos sus videos, editarlos, insertarles música y hasta subirlos a la Web para que, gratuitamente, todas las personas que deseen se puedan enterar. En martinautourdumonde.com se puede seguir la aventura en vivo a través de pequeñas secuencias de viaje. El trabajo completo incluye la realización de 50 documentales que plasmarán en alta definición cada una de las iniciativas.
A la búsqueda de nuevos retos. La ronda alrededor del Mundo empezó en 2009 en Islandia, una isla volcánica situada en el Círculo Polar Ártico, sin árboles ni fuentes de combustibles fósiles. Pero hay una característica que los atrajo: producen energía geotérmica a bajo costo. Además se han constituido en los reyes de la agricultura ecológica gracias a la electricidad y el vapor que salen de la tierra, indispensables para el funcionamiento de sus invernaderos. La visita que hicieron les mostró con claridad cómo es posible cultivar tomates, zanahorias y bananas ¡en tierra congelada!
Cada episodio refleja una pregunta abierta: ¿Y si pudiésemos? Entonces se muestran los resultados. Si pudiésemos elegir energías limpias, como la geotérmica, obtendríamos los resultados citados en Islandia; si decidiésemos optar por los beneficios de la energía solar lograríamos ser más eficientes como el puñado de ciudadanos de la puna salteña, en la Argentina, que recibe capacitación para la autoconstrucción de cocinas solares.
La solución ya no los hace depender de la leña en una región donde la vegetación es escasa y baja y la desertificación acelerada desde hace 30 años. Ya son 2.500 los beneficiarios que ahora aprovechan los 340 días de sol que tienen al año y cocinan sus alimentos con energía gratuita que no provoca daños. La práctica permite el ahorro de unas 500 tn de dióxido de carbono por año.
Una enseñanza tras la aventura
Este francés, con su familia a cuestas, alienta estas experiencias y colabora para que quede registro. En Colombia se instalaron en la selva húmeda e hicieron foco en otro proyecto “limpio” y posible de replicar: la extracción artesanal del llamado “oro verde” que permite a las comunidades locales obtener la mayor parte de las ganancias, una proporción inversa a lo que ocurre con las grandes explotaciones mineras y que, además, asegura la perdurabilidad de los bosques y el agua de la zona.En Ecuador conocieron todas las prestaciones del bambú y la fortaleza que tiene para ser utilizado en construcciones populares; en el salar de Uyuni, Bolivia, el fabuloso potencial del litio como fuente de energía alternativa, y en Perú alentaron a un grupo de niños para que, cada uno, dibuje un pequeño jardín como símbolo del planeta deseable.“ Los niños desde pequeños deben tener la naturaleza en su corazón. Todo lo que hacemos no es para nosotros, es para los que vienen después”, apunta Fred.
Y agrega: “Las personas no somos muy diferentes en el mundo. Lo fundamental es lo mismo para todos: somos parte de la naturaleza. Nosotros, que vivimos en Francia u otros lugares de Europa, pensamos que todo es dinero, pero la verdad no es así. La felicidad no tiene que ver con la plata. El amor es lo fundamental en la vida”. No lo dice místico, lo dice natural.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Que bueno, creo que a mas de uno nos gustarìa poder hacer esto, pero claro pensamos de diferente manera, o estamos apegados a otras costumbres, pero maravilloso que puedan hacerlo y lo mejor aùn que puedan ayudar a crear una nueva conciencia en cuanto al cuidado de nuestros recursos!!!Les felicito!

Le estan dando una leccion de vida muy buena a los niños, como el dice hay que inculcarles la naturaleza desde pequeños

Muy buen forma de vida

Exelente nota y creo que tendria que haber muchas mas personas que se preocupen por el medio ambiente y pensar a futuro respecto de la ecologia mundialmente.

Hermosa nota¡¡¡¡ Felicitaciones a esos padres por la forma en que estan criando a sus hijos¡¡¡

que interesantísima nota! que bueno que alguien se pueda dedicar de lleno a esto.

REALMENTE IMPRESIONANTE! SI CADA UNO PUSIERA SU GRANITO DE ARENA PARA DEJAR DE CONTAMINAR Y PRESERVAR NUESTRO PLANETA (NUESTRA CASA), TENDRÍAMOS MEJOR CALIDAD DE VIDA TODOS. HAY QUE CONCIENTIZAR!!!

Es muy buena la nota, me parese que rompieron con la estructura de que este tipo de cosas se hacen de joven y sin una flia, realmente es un ejemplo de vida el que le estan dando a sus hijos de estar llevando una bienaventurada!

Muy buena Nota. Para los hijos de este matrimonio qué mejor manera de mostrarles a pleno la naturaleza y el desinterés por tener todo servido. Una muy buena enseñanza. Claro que para aventurarse se deduce que sólo puede llevarlo a cabo el que tiene suficiente dinero. Pienso eso porque teniendo a s

muy buena nota

Habria que saber que piensan los hijos. No sera como la propaganda de telefono Personal

MUY BUENA NOTA..!!!!!

muy buena

Esta nota abrio mucho mi mente, es realmente vivir libre! ser feliz con poco y con la gente que uno ama! se merecen que no paremos y aplaudamos por lo que hacen! ejemplo a seguir!

felicito a esta flia por la gran fortaleza y la gran desicion que tomaron.

Excelente y muy valiente decisión la de esta familia. Adhiero a todos aquellos que de una forma u otra rinden culto a la naturaleza. Sin temer el gusto de conocerlos, presiento que deben ser unos capos en todo sentido estas personas.

me quedé pensando.... y eso es peligroso jajajaj 1º- no necesitan trabajar para obtener dinero, y no les hace falta ningun elemnto para subsistir 2º-la idea me parece muy buena, pero no todo es ecología, que harán los chicos cuando sean grandes? irán a la universidad o seguirán nómades para siem

Excelente nota. Coincido con la teoría de Fred, sus niños aprenderán muchísimo más vivendo la geografía y las costumbres de los lugares que visitan, que si solamente lo ven en los libros, además de la ayuda de la mamá en otras áreas. Obviamente hay que tener los medios para lograr hacerlo y hacer fr

que lindo seria rodar y conocer nuevos lugares, pero como hacerlo no?, da miedo rodar y no tener destino final... no se si me atrevería?

envidiable en el buen sentido de la palabra

Seria algo distinto, como otra vida, otro estilo de vida.. .estaria bueno!!

¡¡¡Qué fabulosa experiencia!!!

Son un verdadero ejemplo y orgullo!!!!!!!! no es facil dejar todo lo q tenes (casa, amigos, parientes) y emprenderse en este desafio.... ojalá la gente lo pueda ver de esa manera, no d q recorren el mundo xq se les antoja, sino x crear conciencia ambiental en las personas y difundirla en todos los l

me gusto mucho,la disfrute en papel,muy muy lindo.

Es admirable que existan personas con tanto amor para enseñar a ver de otra manera el mundo

Hermoso, pero eso lo realiza el que puede y no el que quiere. Y con dos niños es bastante màs difìcil. ¡Que lo disfruten!

Es una iniciativa hermosa, pero no basta con querer...también hay que contar con medios económicos suficientes......Mucha suerte !!!

me gusto mucho

ME GUSTO MUCHIMO LA NOTA , A TRAVEZ DE ELLA CONOCI A ESTA FAMILIA MUY PECULIAR PERO ADMIRABLE , ME GUSTARIA MUCHO IMITARLOS, POR AHORA NO PUEDO.

Este grupo familiar es admirable desde todo punto de vista. Ellos presentan coraje, determinación,objetivos humanitarios, cualidades principales de ellos que las tienen prestadas como de un fenomenal combo de virtudes. Son dignos de felicitación, y admiración.

que linda nota!

La nota magnifica. Pero no todos tenemos la oportunidad de dejar todo, realizar una actividad que nos asegure un ingreso, y poder viajar con lo mínimo. La ecología no es un tema menor. El impacto que causa el hombre, es cada vez más perjudicial, y la naturaleza se hace sentir a veces con rudeza. Tor

Son un ejemplo.Ojalá todos tomaramos conciencia de lo importante que es contribuir cada uno para ayudar al planeta.

No sé si es una forma de vidad paracualquiera, igual son dignos de admiracion.

Que lindo seria si todos pudieramos hacer lo mismo para ayudarnos a nosotros mismos, ya que al estar destruyendo el planeta nos estamos destruyendo nosotros!!!! saludos!!!

Interesante

Me pareció muy interesante la nota. Y que maravilla que ellos pueden dejar todo de lado y vivir esta hermosa experiencia ayudando a cuidar el planeta.

yo salgo a rodar todos los años pero despues vuelvo a mi casa, mi ducha, mi cama, ettc.etc.etc

Muy interesante

Muy linda nota !!!

Linda nota, me gusta la actitud de la familia pero yo no podría vivir de esa manera

YO SIGO INSISTIENDO EN QUE NO ES LO MEJOR PARA LOS CHICOS, TENGO MIS DUDAS . SI LO HARIA, SI TUVIERA LAS CONDICIOES ECONÓMICAS PARA ELLO Y UNOS AÑOS MENOS, Y TAL VEZ SI TUVIERA QUIEN ME ACOMPAÑE LO HARÍA AHORA, PERO NO TODO ES POESIA EN LAS TRAVESIAS, SOLO VEMOS LO LINDO, HAY MUCHAS COSAS, TEMP

Exelente nota. Este año al salir de vacaciones conocí a una familia francesa que hace aproximadamente dos o tres años que estan viajando, conociendo el mundo, la verdad es que es fantástico.

obiamente q hay q tener mucha plata

REalmente me parece exelente yo vivo en Pto PIramides Prov del Chubut Patagonia ARgentina y tengo dos nenes que por tener 7 y 5 años son muy menticulosos hasta con el tema de las hojas de cuardeno ya que saben que para hacer papel se talan arboles!!!!la tierra es muestra casa hay que cuidarla

No sé si es para todos.

Me encanta! Eso es realmente VIVIR A PLENO! S empezamos a pensar en los riesgos, no disfrutamos nada. Ojalá me tocara una vida vivida así. Pero estamos atados a nuestros trabajos y a nuestras circunstancias...

¡Excelente nota! Realmente es una familia digna de admiración, pero realmente no podría vivir de la forma que ellos lo hacen; pero sí crear una conciencia ecológica dentro de mis posibilidades.

COLONOS MODERNOS ........ EXELENTE

Me encanta la nota. Es una hermosa manera de crear conciencia ecológica, además de conocer el mundo. Sería hermoso poder hacerlo!

Mi querido ¿cómo estás, espero que todo está bien, ya que es para mí un placer contactar con usted después de conseguido su contacto en la que realmente me interesan en tener comunicación con usted si usted tendrá el deseo conmigo, aquí está mi correo electrónico (Nouratabbai@yahoo.com) como voy

hermosa notaa!!

Muy buena odisea, espero que cumpla con sus metas. Adelante!

interesante nota y a darse los gustos.-

Qué linda nota, cómo me gustaría poder hacerlo!

Que hermosa nota! Gracias

muy buena nota

muy buena nota

Lo interaremos algún día, si señor !

buena