Respuestas expertas a los problemas del medio ambiente que afectarán nuestra vida.
La escasez de agua, la
degradación de la calidad del aire y los suelos, el crecimiento y disposición
de los residuos, y la producción de energías contaminantes, son los problemas
ambientales más graves que afectarán a la población en los próximos 10 años. Al
menos, esa es la principal conclusión de un grupo de expertos y representantes
de organizaciones dedicadas al estudio y seguimiento de la cuestión ambiental.
Con el cambio climático como telón de fondo, el paisaje ha comenzado a
variar y esos nuevos trazos podrían ser irreversibles, aún más, podrían
agravarse si no se toman medidas con urgencia.
Un informe del Banco Mundial, presentado hace pocas semanas en Buenos
Aires, reafirma la gravedad de la situación. Las conclusiones cruzan variables
políticas económicas y ambientales, e indican que el proceso se ha desatado, y
la productividad agrícola empezará a caer en América Latina entre un 12 y un 50
por ciento en las próximas décadas. El deterioro de los suelos por
sobreexplotación y utilización exagerada de agroquímicos es una de las razones.
Aquí, un recorrido por los temas medioambientales que más preocupan.
Agua
El 71 por ciento de la superficie del planeta está cubierta por agua.
Apenas el 2,5 por ciento es agua dulce, pero no toda puede ser consumida porque
más del 70 por ciento está congelada en los polos. Es decir, que con menos del
1 por ciento del total del agua existente hoy, se deben satisfacer las
necesidades de 6.600 millones de personas que habitan el planeta. Según cifras
de las Naciones Unidas, en la próxima década, unas 2.700 millones de personas
vivirán en zonas con escasez de agua.
La diputada nacional y licenciada en economía Fernanda Reyes, agrega que
a la alarmante y continua degradación del agua, hoy se le suma una distribución
inequitativa: hay millones de personas sin acceso al agua segura para sus
necesidades elementales. “Se trata de un bien escaso y lamentablemente se lo
usa sin control”, y cita el ejemplo de los millones de litros que utiliza la minería a cielo abierto en provincias como Catamarca o San Juan.
Por otro lado, el incremento de la duración de los períodos de sequía y lluvias, es una de las consecuencias más perjudiciales de los cambios en el clima. Esto representa la mayor preocupación del especialista en meteorología Osvaldo Canziani, quien preside uno de los grupos de trabajo del Panel de Expertos sobre Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés). Según menciona se está gestando una especie de revolución por el recurso hídrico, habida cuenta de que se ha duplicado el consumo de agua desde principios del siglo XX hasta 1940, y que se ha multiplicado dos veces más a fines del siglo. Esto está indicando que todos debemos informarnos de qué manera podemos darle una solución posible.
“El agua es un elemento vital que probablemente generará en un futuro no muy lejano negocios de trillones de dólares. Hoy una botella de agua es un elemento muy valioso para países con escasez, aunque cualquiera de nosotros puede despreciarla al abrir la canilla y dejarla correr libremente”, afirma Canziani, quien recibió, junto con sus colegas, el Premio Nobel de la Paz 2007.
Residuos
El mal manejo de los desechos afecta a casi todas las ciudades de
Argentina y de Latinoamérica. La mayoría de los grandes ríos y lagos está contaminado por la basura domiciliaria, las cloacas y la actividad industrial o
minera. Por lo menos, en la Argentina, hay más de 2.000 basurales a cielo
abierto sin ningún tipo de control.
La directora Ejecutiva de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales
(FARN), María Eugenia Di Paola, explica que la basura —su tratamiento y disposición—
será un problema a resolver en la década que viene. Di Paola quien es experta
en derecho de los Recursos Naturales e hizo un master en derecho Ambiental
expresa que, en primer término, hace falta revertir el modelo de contaminación
imperante por uno diferente, que dé prioridad a la restauración y prevención.
“Esto implica trabajar en la gestión integral de los residuos que incluyen el
reciclado, revalorización y reutilización de los elementos que consumimos”.
Para la especialista será notable el impacto de las actividades
productivas en el agua, el aire y el suelo. “Producir la menor contaminación de
estos recursos será fundamental para lograr el equilibrio de los ecosistemas.
La clave está en el trabajo que, tanto en el nivel público como privado y
ciudadano, pueda hacerse en las cuencas hídricas y atmosféricas. Hay que
garantizar que el agua y la riqueza que encierra la tierra, puedan perdurar y
mantener la calidad, porque lo que estará en juego es la salud de la
población”.
Aire y suelo
La superficie cultivada en América Latina se duplicó en los últimos 10
años. La agricultura intensiva y la utilización de productos químicos, degradó
los suelos hasta dejarlos en algunas zonas como La Pampa o Santa Fe,
inutilizados para cualquier tipo de producción.
Definitivamente, la deforestación indiscriminada cambió el paisaje y, en
consecuencia, ha generado variaciones en las condiciones climáticas, y ha
restado posibilidades para la oxigenación necesaria. Di Paola propone cambiar
el paradigma de las actividades productivas. “El sector privado debe adaptarse,
integrando en su planificación y forma de trabajo, al ambiente y al desarrollo
sostenible. En la región, un ejemplo del desafío que se presenta, es el de la
agricultura sustentable —rotación de los suelos, evitar los fertilizantes
químicos, proteger y mejorar la calidad del suelo, el aire y el agua, para
satisfacer las necesidades actuales y futuras del mundo— frente al avance de la
frontera agrícola sin la debida planificación”.
Energías contaminantes
La desaceleración en la utilización de energías contaminantes llevará
varios años; los autos y la producción todavía se sostienen con los combustibles fósiles. Los equipos técnicos de FARN alertan sobre la inminente
escasez del petróleo y sus derivados. Señalan como alternativa las energías
renovables, y apuntan que hace falta una modificación de la matriz energética
mundial. “La dependencia de los combustibles deberá cambiar por dos razones: es
un recurso no renovable y uno de los principales productores de dióxido de
carbono”, dice Di Paola.
Calentamiento global
Canziani señala que la temperatura global seguirá aumentando cada año, y
a consecuencia de esto, la Argentina sufrirá cada vez más tormentas fuertes,
granizadas, y el aumento del nivel del mar. “América del Sur contribuye al
efecto invernadero del mundo con un cinco por ciento, y la mitad de ese
porcentaje es a causa de la deforestación”, explica el científico.
Sergio Jellinek, director de Comunicación del Banco Mundial para América
Latina y el Caribe, dice que “los países y ciudadanos de América Latina, en
particular los que viven en condiciones de extrema pobreza, son altamente
vulnerables a los efectos del cambio climático”, y cita las principales
conclusiones del estudio que el organismo acaba de presentar sobre la materia.
En un escenario sin cambios, es decir sin una acción decidida por parte
de los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil, los impactos más
críticos del cambio climático en América Latina y el Caribe serían los
siguientes:
- En
México, entre 30 % y 85 % de los establecimientos rurales podrían
enfrentar la pérdida total de su productividad económica en 2100.
- Los
desastres naturales resultantes de fenómenos climáticos (tormentas,
sequías e inundaciones), tendrán un costo promedio de 0,6 por ciento del
PBI en los países afectados.
- Varios
glaciares andinos desaparecerán dentro de los próximos 20 años, lo que
afectará el suministro de agua de 77 millones de personas en el año
2020.
- El
riesgo de dengue, paludismo y otras enfermedades infecciosas aumentaría en
algunas zonas.
“Hay que entender que los países industrializados, cargan con una
responsabilidad histórica por las actuales concentraciones de gases de efecto
invernadero, que causan el cambio climático. Por lo tanto, un compromiso
concertado que involucre a América Latina, debe estar basado en la idea de que
una mejor gestión ambiental, debe ir de la mano con el crecimiento económico”,
expresa Jellinek.
Los desafíos que la humanidad tiene por delante en esta materia, posiblemente sean los más grandes del siglo. Para llegar a buen puerto hace falta un compromiso que involucre no sólo a los Estados, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil. Es la hora de la responsabilidad individual. Reconocerlo nos hará bien.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Hola! lo mío no es mucho, pero aquí va: todas las bolsitas de los supermercados y negocios donde compramos, las doblamos y juntamos y cuando se junta demasiado las llevamos a un verdulero ambulante que siempre está por el barrio y se las entregamos para que las re-utilice cuando vende su mercadería.

en la localidad donde vivo el agua de consumo es la de lluvia o potabilizada (se compra), por lo tanto se cuida las reservas domiciliarias de aljibes y/o tanques. el agua corriente no sirve ni para regar las plantas. con respecto a la basura no hay dudad que debemos tomar conciencia de lo perjudicia

Tengo una vecina que lava su vereda de lunes a domingo, a pesar de que solo podemos hacerlo los miércoles y los sábados. No solo eso, sino que en cada lavado, la cantidad de agua que derrocha con su manguera equivale a casi la que gastamos todos los vecinos de la cuadra juntos en un mes. Me pone de

Me parece de suma importancia concientizar a todo el barrio sobre la proteccion, cuidaddo y prevencion de los malestares que cada uno puede ocasionar un desastre catastrofico ambiental. Es relevante la disminucion del consumo del agua y de la electricidad al igual que los desperdicios o desechos tox

Es obvio que estamos a las puertas de un desastre ecológico inconmensurable y todo esto en gran parte debido a la sociedad de consumo moderna y a lo inescrupuloso de sus corporacio-nes productivas y productores , si todos en parte tenemos la culpa , en La Argentina se derro-cha el tiempo en discusio

MI RESIDENCIA ES EN LA PLATA BS AS, Y PERDIDA DE AGUA QUE VEO EN LA VIA PUBLICA LA DENUNCIO EN ABSA. EL METODO QUE APLICO ES POR MEDIO DEL E-MAIL Y LO REITERO TANTAS VECES SEAN NECESARIAS HASTA QUE REPARAN LA PERDIDA. SERGIO

hola me parece exelente la nota, realmente les digo de corazon que a mis 30 años soy una mujer que està en pareja pero que no tengo hijos por el momento, pero el solo hecho de pensar en el planeta del futuro, lo dudo, muchas veces lo he pensado.... que futuro les espera a los bebès de hoy? tengo un

Está muy bueno que tratemos de concientizar a la humanidad de este elemento tan necesario, lo importante que es valorarla. En mi provincia hay zonas en la que la escases del agua ya la sienten, en las zonas rurales, yo personalmente lo vi en el campo es muy triste ver todos los pastos secos, arroyos

Para iameli, tenés razón en lo que decis, no te olvides del pelado cordera y la selva desmontada, y tampoco olvides ALTO PARANA, pasteras de las 5 empresas mas contaminantes del mundo. o chaco, que inauguran un aeropuerto del primer mundo y pasando el alambrado no tienen agua, y la pobrteza y el de

Vivo en Rada Tilly, villa balnearia cerca de comodoro rivadavia, este verano, nos cortaron el agua de dia. osea a las 9 de la mañana nos quedabamos sin agua hasta la una de la mañana recien ahi comenzaba a entrar a los tanques.- aca todo el mundo tiene tanques de reserva que de la linea entra y de a

Con respecto a la problemática del agua, creo que no estamos concientizados para nada al respecto. Vivo en la ciudad de Mar del Plata, donde cada temporada de verano nos visitan miles de turistas, es en esta ëpoca donde los barrios (como el mío)comienzan a sufrir el faltante de agua, a pesar de que

Hola!! como siempre estoy trabajando con mis alumnos de "ambiente y salud" en Cs. Nat. de 4ºaño y estàn leyendo y resaltando lo que les parece mas importante. me parece muy bueno que todos sepamos manejar un recurso indispensable y estratègico como el agua potable. Somos un pais rico en agua potable

Demàs serìa redundante mi voto que por cierto me hubiera gustado fuese NOTA MAGISTRAL. Si me permiten voy a hacer un pequeño comentario relacionado con la salud sobre excesivo consumo del agua por nosotros, ademàs me adhiero a los comentarios publicados por los miembros de esta valiosa comunidad.

Sería maravilloso si todos pusiéramos nuestro granito de arena. Trato de hacer mi parte lo máximo posible, reutilizando las bolsas que me dan. Cuando puedo evitar una bolsa lo hago. En el supermercado pido que reduzcan al mínimo las mismas, que traten de completarlas lo más que puedan. También las

les comento que yo vivo en la ciudad de Pehuajo y tenemos un gran problema con el agua ya que contiene gran cantidad de arsenico,no sirve para tomar y tampoco para bañarse ya que hay mucha gente enferma por este problema, en Pehuajo no podemos beber el agua, estamos comprando el agua que tomamos, ha

Lamentablemente no se toma conciencia del desperdicio de agua que se hace, lo veo a diario en el barrio lavando las veredas y se ponen a charlar y dejan que siga corriendo el agua o regando sin necesidad. Respecto a las bolsas de residuo se utilizan las plásticas de los super.Hay que empezar a crea

queria decirles que esos datos son correctos tambien queria informar que el agua de red o de tanques no son del todo seguras algunas aguas son de manantiales subterraneos son bombeados por las emp. proveedoras y estas pueden contener un altisimo contenido de arsenico es natural eso, otras se le pone

El otro dia escuché un comentario que me produjo un crakkkk en mi dilema de como es posible lo que veo en mi ciudad respecto al medio ambiente. "Los argentinos somos ecologistas de puertas adentro, tenemos las casas hermosas, limpias y prolijas, pero nada hacemos por el exterior", y yo tra

la verdad: es algo q me entristece muchísimo la falta de conciencia de la gente, este verano fui de vacaciones a Bariloche y los glaciares q se ven ahí, están desapareciendo mas q rápido.. una terrible muestra del calentamiento globalllllllll......y yo ,NO vi nada, q se haga con respecto a preserva

Cre y no es mucho lo que se por estudios, pero si por lo que veo escucho y ls experiencias de mi vida, si todo el planeta y en especial aquellos cientificos que se dedican a esto, no dan con la pauta de como solucionar la capa de ozono, el futuro recalentamiento del planeta y demás creo no quedara s

Yo vivo en El Talar de Mendiolaza, a 10 km de Córdoba capital, y ya que no disponemos de servicio de agua corriente (si, a sólo 10 km de una de las mas importantes ciudades del pais), no sólo juntamos toda el agua de lluvia que se pueda (en esta época se pone duro por la sequía que empieza a notarse

Yo vivo en El Talar de Mendiolaza, a 10 km de Córdoba capital, y ya que no disponemos de servicio de agua corriente (si, a sólo 10 km de una de las mas importantes ciudades del pais), no sólo juntamos toda el agua de lluvia que se pueda (en esta época se pone duro por la sequía que empieza a notarse

Con un grupo de madres formamos una ONG para colaborar con nuestro barrio, en Noviembre cumplimos 10 años juntas, nuestro mayor logro fue hacer cerrar la CEAMSE, la basura mal dispuesta, sin controles, hacia que nuestros hijos enfermaran y murieran, hoy gracias al trabajo constante esto ya no sucede

Con este grave problema sobre contaminaciòn ambiental, pèrdida de recursos naturales, calentamiento global en gral. siendo una seguidora de todos estos males que nos acechan e intentando la concientizaciòn ya superada de familia, ahora de amigos y conocidos, quisiera agregar a todos los valìosimos c

Y sí, el problema es grave. Desde que empezas a tener sed, hasta que encontras una canilla con agua potable cerca de tu mano; imaginense cuando salis un poco de esa comodidad, digamos 50km de la ciudad. En ese campo donde crece el pasto, que alimenta a los animales que nos alimentarán...Y seguis ten

Hola. Excelente la nota!!!! Les cuento que soy una maniática con el tema del agua, me desespera pensar en un futuro sin agua corriente. Tengo vecinas que se ponen, con la manguera abierta sobre la vereda, a conversar con quien vaya pasando, me parece terrorífico!!!! En casa tratamos de ahorrar la ma

La problemática del medioambiente es cada vez peor, avanza a pasos agigantados lamentablemente, plantemos más arboles y limpiemos nuestros espacios verdes y veredas.-

Hola!!! Muy interesante la nota. Yo armé un grupo en Facebook referido a la contaminación en el Río de la Plata y publico noticias referidas a la gestión que se está llevando a cabo respecto a este tema tan preocupante.

Me pareció muy interesante la nota debemos colaborar

En nuestro barrio, los vecinos nos reunimos semanalmente y debatimos los temas de seguridad, higiene, prostitución en la vía pública, rotura de calles y veredas, etc. Luego, enviamos un acta al Consejal de la zona. Hemos conseguido algunos resultados, aunque debemos seguir trabajando.

Como profesor de geografia debo decir que el medio ambiente esta lejos de ser una bomba de tiempo o algo por el estilo, sino que es la consecuencia del mal uso de los recursos naturales y la inoperancia de los politicos de turno incapaces de generar politicas de desarrollo sustentable en el tiempo y

hola, he leido los muy interesantes comentarios de la comunidad, y cada cual tiene su verdad, pero si tomamos conciencia imagino que lo por venir se puede mejorar,lo ya echo no tiene arreglo. Pero tambien digo que no hay que entrar en panico, las futuras mamás no deben tener tanto temor, en verdad

Exelente nota,realmente deveriamos cuidar mas,para que nuestros decendientes tengan lo que nosotros tubimos.

ES TODO CIERTO LO QUE LEÌ?........y si es asì porquè nadie de las personas a quienes les compete tomar las medidas necesarias,no hacen nada ?,no tienen hijos, nietos,a quienes les puede llegar a tener que vivir en un ambiente contaminado ?

Tenhgo un video que muestra sobre cuanto daño le estamos haciendo al medio ambiente y a nosotros mismos. Me gustaria poder encontrar aqui un espacio para colgarlos, pero como no esta los invito a que lo vean en este enlace a youtube: http://www.youtube.com/watch?v=8pQVtdfrQOQ Espero les guste ta

hola, la verdad que el articulo en bueno, pero tambien he visto en television un programa y demuestran que el mundo ha estado mas caliente que ahora, con temperatura mas elevadas y mas bajas tambien, y que no ha sido producto del calentamiento producido por nosotros los habitantes¿¿ a quien creemos?

buenisimo

Tenemos que tomar conciencia y expandir con el ejemplo

Me pareca muy importante la nota. Es vital abrir los ojos de la gente para que cuide nuestra gran casa: la tierra.

Muy buena la nota, tenemos que concientizarnos!

EDUCACION Y CONCIENTIZACION, BASICAMENTE DESDE LA CUNA. CUIDEMOS LO QUE GRATUITAMENTE RECIBIMOS. LA TIERRA NOS LA REGALA...

Educacion, educacion y mas educacion es la unica forma.

todos nos vamas a dar cuenta de las cosas cuando ya no haya nada que hacer!que inconciente que somos los humanos

La necesidad y la urgencia de soluciones efectivas a la contaminacion, parte que los causantes de las mismas, en algunos casos son indiferentes, es indiferencia, hace imposible controlarla, y para ello se necesita controles efectivos. Es mas facil hacer fuego que plantar un arbol. Pero si se ama a

En el al macen donde compro ya estan usando bolsas reciclables. Lamentablemente no todos tenemos conciencia sobre nuestro medio ambiente y estoy peleandome con muchos al ver como derrochan el agua tratada, como tiran un papel desde un auto, como todavia circulan autos y colectivos echando humo,etc.

De que manera se puede implementar que este mensaje, con un contenido valioso por lo que explica, dirigido al ser humano y que éste lo adopte como una regla de oro para poder salvar al planeta lo ejecute con una premisa de riesgo de vidas ? Lamentablemente el ser humano (la mayoría) están en un peri

Ya no podemos echarle la culpa al otro...Si bien los gobiernos hacen muy poco para revertir esta situación o,al menos,minimizarla,debemos empezar a actuar desde lo individual y lo social.Ya nos hemos concientizado,lo hacemos permanentemente ya que la información sobre estos temas existe.Pero,¿de qué

Lamentablemente no se toma conciencia del desperdicio de agua que se hace, lo veo a diario en el barrio lavando las veredas y se ponen a charlar y dejan que siga corriendo el agua o regando sin necesidad. Respecto a las bolsas de residuo se utilizan las plásticas de los super.Hay que empezar a crear

" una mejor gestión ambiental, debe ir de la mano con el crecimiento económico”, expresa Jellinek"; esta conclusión es en donde debemos centrarnos, en especial aquellas personas que ocupan cargos gubernamentales cuyo objetivo debe ser "lograr el bien para la sociedad". tal vez, se podria comenzar c

a mi me parecio exelente la nota, ya que si no cuidamos lo quie tenemos pronto se nos va a acabar y vamos a sufrir. yo el año pasado realize un proyecto sobre este tema, y la informacion que ustedes me estan brindando me parece que va a ser la de seguro este año me va a ayudar a ganar de nuevo, como

Buenisima la nota! mi hija tenia que hacer un trabajo en la escuela con respecto a este tema. y le resulto muy util. Gracias por publicar este tipo de notas.

la nota esta excelente, la lastima es que es verdad y que no hayamos cuidado el planeta y aun ahora sigamos sin darle importancia a nuestra casa como si nunca nos fuera a pasar y lo gravisimo es que ya ocurre todas estas catastrofes naturales y no se que tendra que mas pasar para que tomemos cartas

Muy buena la nota .....a tomar conciencia y dar el ejemplo .

Considero que se tendrìa que crear màs conciencia en la gente, sobre todo en algunas personas mayores, tal es el caso de las personas con las que convivo, que creen que nunca se va a acabar el agua potable y que siguen utilizando muchas bolsitas plàsticas para envolver basura que luego tiran a la

Hay que crear conciencia ciudadana, asumir nuestras responsabilidades en cuanto al cuidado de agua, al medio ambiente, al respeto, tantas cosas que nos falta para ser un País acorde con el resto del mundo civilizado.

En mi caso, gasto solo el agua necesaria, sin desperdicios, y a las pilas, las llevo y deposito en una urna que hay en la Municipalidad.

Yo hago más o menos igual que Silvi8, pero en mi ciudad. ¡¡¡A CUIDAR EL PLANETA!!!

El tema es complicado, por el momento trato de no derrochar, ( ejemplo riego de jardines), con la basura la reciclo lo mas que te puedo, y las pilas bien gracias, tengo que andar renegando para ver en que lugar la tengo que depositar. Personalmente no veo que todos nos comprometemos con el medio am

Hay que cuidar... QUE HACEMOS CON LAS PILAS, LOS PLASTICOS, LAS BOLSITAS, LOS PAÑALES... Y ETC, ETC, ETC.....

yo creo que no tomamos conciensia de la gravedad de la situacion . por eso estamos como estamos .si cada uno de nosotros hiciera lo que le corresponde ,,pero cuando lo quieramos hacer espero no sea demasido tarde..

SOY SOCIA Y VOLUNTARIA DE GREENPEACE,NOS QUEDAN MENOS DE 100 DIAS,PARA SALVAR LOS GLACIARES,ESTAMOS JUNTANDO FIRMAS PARA QUE LOS LIDERES DEL MUNDO ACTUEN DE MANERA UNGENTE,PARA EVITAR ESTE DESASTRE AMBIENTAL. TOMA CONCIENCIA,DEFENDELOS

Planté y cuidé algunos árboles para que crecieran fuertes, clasifico la basura, esto tiene que convertirse en un compromiso cotidiano

perdon por la correccion pero "vez" está mal escrito... quisieron escribir "ves" de ver. desgraciadamente la realidad hay qafrontarla.. es un problemademasiado grave no vale la pena discutirlo sino ir ya a las acciones

Tratamos de consumir menos agua en lo personal .Yel cambio climático se nota, años con poca lluvia y este año ya ha llovido mucho más que el año pasado.Para nuestro pueblo que es agricola ganadero le va muy bién,por ejemplo anosotros hasta ahora nos fué bién pero en localidades vecinas cayó mucha g

Es hora de verdad en que todos y cada uno debemos poner, sumar, nuestro granito de arena en pos de la defensa de nuestro medio ambiente, de nuestro planeta. Pensemos en las generaciones nuevas, hoy niños, jòvenes, ... en què mundo les tocarà vivir. Hagàmoslo por ellos y por nuestro planeta que nos b

todos debemos tomar conciencia de este gran desastre que le estamos heredando a nuestros hijos... creo que debemos tomarlo muy en serio y sobre todo educar desde el ceno familar , ya que las madres somos formadoras de las actitudes y maners de actuar , de las normas de vida , de las costumbres y a

todos debemos tomar conciencia de este gran desastre que le estamos heredando a nuestros hijos... creo que debemos tomarlo muy en serio y sobre todo educar desde el ceno familar , ya que las madres somos formadoras de las actitudes y maners de actuar , de las normas de vida , de las costumbres y a

la nota es excelente lástima que nadie toma conciencia de lo que va a pasar si no se cuida

Ojala todos la pusieramos en practica

cuidemos mas nuestro medio ambiente

lamentable mente lo estamos viviendo en la pcia de cordoba, se esta secando la laguna Mar chiquita mas conocida como mar de Ansenuza por su extencion, dejando mantos de sal soble la tierra y provocnado las tormentas de sal, gracias a dios que RN investiga lo esta publicando , debemos hacer algo ya e

yo solo puedo obligarme a mi misma a cuidar el ambiente , los demas hacen lo que les parece mejor

Cuidemos las cosas que son UTIL, el agua es un elemento VITAL para todos y para el futuro de nuestro mundo!!! empecemos a tomar consciencia!!!

Que sera del mañana si no cuidamos el presente?

Por los que vienen hagamos algo hoy.

Todos tenemos que hacer algo y ya antes de que esto se nos escape de las manos!!!!

En el futuro las multinacionales van a controlar la riqueza del agua, y va a haber guerras a causa del agua. Porqué el acuífero Guaraní está quedando en manos privadas?.

En estos días salio en algunos diarios, que hay buques tanques que cargan agua del rió de la plata y la llevan a otras latitudes.Como asi tambien que en Córdoba hay un empresario que la envía a Europa y alla la embotellan en botellas de diseño y se venden en los países del medio oriente a 16 euros

si todos cuidariamos el medio ambiente no estaríamos sufriendo tanto

muy buena nota, no aflojemos con el tema

Estamos entrando en una etapa en la cual no podemos desperdiciar el tiempo e ir a los hechos, y que todo el mundo se comprometa sea la razon social que sea, sino no vamos a tener futuro, porque sabemos muy bien que el agua es el elemento primordial para la subsis- tencia del hombre.

Como dijo mi ultima profesora de historia... "Yo x ahi no este para ese momento, pero cuando se acabe el agua... La van a venir a buscar aca (Argentina)... Y de ahi en adelante lo q haga la nacion va a definir nuestro fututo"... En palabras mas simples... Si la vienen a "buscar" aka... Y no se une l

COMO DIJE EN OTRA NOTA, YO USO PRODUCTOS ECOLOGICOS QUE NO CONTAMINAN EL MEDIO AMBIENTE. OJALA QUE A ESTOS PRODUCTOS SE LE PUEDA DAR LA PUBLICIDAD NECESARIA PARA QUE LA POBLACION DE ARGENTINA Y EL MUNDO SEPA QUE EN POCOS AÑOS NOS QUEDAREMOS SIN AGUA, ELEMENTO PRIMORDIAL PARA VIVIR. ME GUSTARIA QUE E

Espero todos seamos partícipes de la difusión de información para cuidar el planeta.

Muy buen articulo !! Excelente !!

excelente nota, solo nos resta tomar conciencia, DIFICIL VERDAD? buenos comentarios, hagamoslos ciertos, quisira destacar dos de ellos, ASANGON del 22/4/09 y realmente escalofriante pero nada extraño el de PEPIRO del 9/12/09. gracias

que hago en mi barrio????? poco pero ayuda a) junto pilas ,antiguos cassetes. mis vecinos me ayudan trayendome materiales similares y con cemento arena y agua hago bancos de material.para el patio o vereda, con CD rayados hago cortinas quedan hermosas y es material dificil de reciclar,con antiguos

que estamos esperando

A ver si esto sirve de ejemplo. “El agua es un elemento vital que probablemente generará en un futuro no muy lejano negocios de trillones de dólares. Hoy una botella de agua es un elemento muy valioso para países con escasez, aunque cualquiera de nosotros puede despreciarla al abrir la canilla y de

A ver, el elemento que ya está escaseando y será motivo de guerras y/o acuerdos entre potencias y demás es el agua. Por aquí (en San Juan) desde que se instalaron las grandes mineras corre la frase "el agua vale más que el oro" y es contundente en sí misma.

me encantaron los comentarios como la nota, me parecen excelentes!! y me parece que lo que haces marala no es poco es lo que todos deberiamos hacer. pero por alguna razon no lo hacemos... yo empesare!!

ya esta explotando nuestro medio ambiente !!!!!!!!!!! de lo contrario no habria cortes sistematicos de luz, de agua, de gas, etc....

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/ByhGhNGwbLE&hl=en_US&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="never"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/ByhGhNGwbLE&hl=en_US&

<object width="425" height="344"><param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/ByhGhNGwbLE&hl=en_US&fs=1&"></param><param name="allowFullScreen" value="true"></param><param name="allowscriptaccess" value="never"></param><embed src="http://www.youtube.com/v/ByhGhNGwbLE&hl=en_US&

Acabo de enviar un video sobre las Mentiras del Calentamiento Global de la Tierra. No somos nosotros los culpables. Desde hace milenios el clima ha cambiado según han ido progresando los avances científicos, tecnológicos e industriales. El temor nos está siendo enviado a propósito para evitar el

¡TOMEMOS CONCIENCIA! ¡¡¡¡¡¡¡¡CUIDEMOS DE NUESTRO PLANETA!!!!!!!!!!!!! PARTICIPÁ VOS TAMBIEN. YO DESDE MI PEQUEÑO LUGAR, HAGO TODO LO POSIBLE PARA CUIDARLO. ¿ME AYUDAN? GRACIAS

EXELENTE NOTA ,PERO NO VASTA TOMAR CONCIENCIA

exelente articulo!!!

Martimaison: hay que leer mucho e interiorizarse bien sobre este tema tan delicado, creo. Tal vez el calentamiento global sea algo natural, o no. Lo que si estoy seguro es que hay muchas cosas que hacemos y perjudica al medio ambiente, por ejemplo la tala indiscriminada de bosques y selvas, la conta

EXCELENTIMO ARTICULO!!! - Pero como dicen otro comentarios, no basta con la intención, y la toma de conciencia, debemos hacer algo...,y urgente!!! - Yo he podido por suerte viajar y la preocupación de otros ciudadanos de nuestro planeta es ejemplar. ¡¡¡A mi personalmente me hizo mucho bien!!! ¡¡¡PO

realmente es preocupante lo que pasa,pero me parece que conciencia no tenemos, mucho bla bla bla, pero seguimos desmontando, provocando incendios y usando herbicidas e insecticidas prohibidos.

Excelente articulo ! Muy bueno !!

Que problematica la del agua, la poblacion del planeta, asciende de manera alarmante, debemos de preservarla, al maximo, sino la problematica va a ser para todos o casi todos los habitantes de este precioso Planeta.

Por supuesto adhiero en un cien por cien a todo el contenido de la nota y agrego una reflexion.:Dios nos ha dado este hermoso planeta y nos pernite habittar en el pero tambien nos dio la responsabilidad de cuidarlo y administrar bien los recursos naturales para que podanos disfrutarlo, si no lo hace

Muy bueno el artículo el artículo

hay demasiada gente en el planeta los recursos mal repartidos y nadie cuida to desde mi lugar trato de no ser un problema mas

Muy buena nota !

muy buena nota si todos tomaran consiencia de lo que esta pasando se mucho mejor

TODOS DEBERIAMOS TOMAR CONCIENCIA PARA TRATAR DE MEJORAR NUESTRO PLANETA Y EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS...

en algunos lugares no toman conciencia del agua porque la tienen con solo abrir la canilla

en algunos lugares no toman conciencia del agua porque la tienen con solo abrir la canilla

Muy buena nota, debemos tomar conciencia sobre este grave problema .

Deberíamos tratar de tomar conciencia, me da cosa cuando paso por algunas casas o edificios y estan con la manguera lavando veredas y autos , y el agua corre mientras ellos saludan a los vecinos, mojan las paredes, se ñforman charcos, como hacerles comprender que el agua no se derrocha!!!!!!!!!!!!!

Muy buen ejemplo a imitar

Sin dudas no hemos tomado conciencia sobre el problema ambiental que tenemos, y mucho menos el que les espera a nuestros hijos. En la pagina http://www.aquipesca.com estamos trabajando en incorporar toda la problematica ambiental de nuestra provincia.

Sin duda hay que empezar desde chicos para que se toma conciencia global de esta dificil problemática.

Buena nota!

muy buen articulo

no hago mucho solo cuando veo una perdida en cualquier parte llamo a quien corresponda para que arreglen

desde hace 5 años en casa separamos los residuos,y juntamos las pilas en un recipiente de plastico para luego llevarlas donde las neutralizan y tratamos de comprar pilas reutilizables aunque sean costosas

Mi mamá es la que se mueve yo nada más observo pero creo que actuare de la misma manera cuando venga la oportunidad, porque esta es una problematica muy grande y debemos actuar es lo que siempre me dice mi mamá..

pues, las grandes industras, que son quienes mas contaminan, no están tan a nuestro alcance, aunque creo que organizaciones como greenpeace si lo hacen; mas alla, por todo sitio donde ando intento despertar conciencia referida al consumo de agua y sus usos...creando conciencia social, comenzando por

TODOS DEBERIAMOS TOMAR CONCIENCIA PARA TRATAR DE MEJORAR NUESTRO PLANETA Y EL FUTURO DE NUESTROS HIJOS..

A TOMAR MUCHAS CONCIENCIA....... Y SE SIGAN LOS BUENOS CONSEJOS--......

MUY BUENO!!!!!!!!

YO CREO QUE DEBERÍAMOS HOY RECICLAR TODO Y BAJO LAS CONDICIONES QUE REQUIERA CADA ENVASE, PRODUCTO DESECHABLE DE INFORMÁTICA.. ETC. YA QUE EL PLANETA PIDE A GRITOS AUXILIO DE SALVARLO ...!!!

digo no mismo que con el uso indiscriminado del agua, tenemos que tomar conciencia por nuestros nietos,para dejarles un mundo aun usable

LINDA NOTA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Gracias, Sergio Elguezábal por esta nota!

Coincido con Mariabelyli!

Hemos perdido el don de escuchar a la naturaleza? De ver en vez de mirar un hermoso paisaje... A eso se quiere volver cuando se nombra la consciencia ecológica... Así sea...

James Cameron hablo hace 2 años de colapso ambiental en 15 años si se seguia el ritmo de explotación de recursos naturales. En su momento dicto una conferencia en donde abordó temas medio ambientales y sobre los efectos del cambio climático además de las posibilidades que existian para disminuir el

ECXELENTE... CREO QUE TODODS CONINCIDIMOS DE UNA U OTRA MANERA, SI...... UNA VERDADERA bomba de tiempo.