Un grupo de vecinos les devuelve la belleza a dos arroyos que por años estuvieron contaminados.
Un hombre de campo
Ceferino debe tener unos 55 años. (Desde hace un tiempo pienso que preguntar la edad es una frivolidad, alcanza con calcularla.) Usa sombrero de paja, es de mediana estatura y tiene la cara redonda, cobriza, aindiada. Habla claro e hilvana frases que mezclan su historia personal con el plural del “nosotros”. Es que representa a un grupo de personas de Quilmes Oeste, un partido del Gran Buenos Aires, al sur.Ceferino y los vecinos son parte de las poblaciones castigadas por el desprecio y la exclusión. El colectivo que toman para ir a trabajar está descolorido y se le notan los achaques cuando asoma la trompa por la calle de tierra; la salita donde se atienden cuenta apenas con los elementos indispensables para limpiar un corte superficial o atacar con aspirinas un poco de fiebre; la escuela más cercana, a la que mandan a sus hijos, está despintada y sufre el devenir de la educación pública argentina.
Comer, comen bien. Las mujeres se dan maña en la cocina para multiplicar los ingredientes y reutilizar cada gramo de lo que sobra.
Son gente de trabajo y militancia imprescindible para sobrevivir. Saben que nadie intentará torcerles el destino, son ellos mismos los que deben convertirse en artífices de ese cambio.
A los problemas que históricamente contribuyeron a sumirlos en la marginalidad, se les agrega la contaminación ambiental. Curtiembres, papeleras, industrias químicas, graseras y frigoríficos son los principales responsables de haber volcado sus desechos a los arroyos San Francisco y Las Piedras que pasan entre las casas de la gente.
La historia cuenta que, en otras épocas, los vecinos solían refrescarse en estos lechos.
Un día, el curso de agua se hizo insoportable. Las aguas estancadas y la pestilencia se extendieron más allá de los contornos que marcaba la ribera. Se derramó sobre el patio donde juegan sus hijos, invadió las plazas y las iglesias, la salita y la escuela despintada, la Sociedad de Fomento y las paradas del colectivo que viaja torcido. Y los vecinos se dieron cuenta de la gravedad del tema. Así, en 2005, decidieron tomar cartas en el asunto para cambiar la situación.
Como parte de la Comisión de Lucha contra las Inundaciones y la Contaminación (COLCIC), todos tenían tareas específicas: las mujeres salieron casa por casa a proclamar la necesidad de no arrojar más basura a los arroyos. A los que habitan la cuenca les dijeron que no tiraran más pañales al agua, ni envases de lo que sea, ni bolsas, ni pilas, ni nada.
Con los análisis del agua en sus manos y fotos de la podredumbre del arroyo, los hombres fueron a conversar con los directivos de las empresas que contaminaban la cuenca. Si los atendían, les hablaban con el corazón y les explicaban la peligrosidad del problema; cuando les cerraban la puerta, dejaban pequeñas notas, escritas a mano, con argumentos sencillos de entender. Hubo hombres de negocios que no contestaron jamás, pero otros se plegaron a la causa y empezaron a pensar de qué forma podían producir sin contaminar. Algunas empresas instalaron pequeñas plantas de tratamientos industriales.
Los integrantes de la COLCIC también le explicaron al gobierno provincial lo que iban a hacer; estaban decididos a terminar con una enfermedad que los perjudicaba sin distinción.
Con rastrillos, palas y baldes de lata sacaron mucha basura, pero la cantidad de residuos era tal que hizo falta una topadora, un guinche y un remolcador, todo provisto por la Municipalidad de Quilmes. Del agua sacaron ropa, cueros, autos, colchones, bolsas de basura, ramas, árboles caídos, animales muertos como cerdos, gallinas, perros, gatos, roedores y caballos en estado de putrefacción...
Fueron más de cien personas que trabajaron sin parar unos seis meses y los resultados fueron alentadores. Ceferino cuenta que, a raíz de esta limpieza, en el arroyo San Francisco ha vuelto la vida.
"Hay chicos que están pescando donde antes era un basural", asegura. Pero el grupo no se quedó sólo con la limpieza: proyectan realizar el trazado de una bicisenda a la vera de los arroyos para que definitivamente queden integrados a la vida comunitaria, plantar árboles en las riberas, brindar charlas en las escuelas, y armar programas de recuperación de espacios verdes que incluyan la participación comunitaria.
"Queremos que los vecinos dejen de creer que los arroyos son cloacas y basurales, que los consideren como un espacio de recreación", me apunta Ceferino con un entusiasmo contagioso.
En una recorrida final por los cursos saneados, una mujer me cuenta que una vez se preguntó si el agua podría devolverles la imagen de lo que son. En aquel entonces se paró frente al arroyo y no pudo mirarse. El agua podrida no podía ser el espejo de sus almas.
Ahora me invita a pararme frente al arroyo. Pide que abra bien los ojos y que le cuente qué veo. Le digo que veo algo bello y que ahí están ellos, reencontrándose con la belleza que ya tenían y que un conjunto de malas prácticas se empecinó en ocultar.
Cabezas blancas
La Comisión de Lucha contra las Inundaciones y la Contaminación tiene como objetivo principal resolver el problema de inundaciones en el oeste del Partido de Quilmes y controlar la contaminación que se concentra en los arroyos. Sus integrantes están empeñados en la recuperación del conurbano sur, donde viven tres millones de personas. A través de diferentes convenios prestan asesoramiento a los vecinos de 25 arroyos diferentes. En este sentido, la organización cuenta con lo que llaman “El Consejo de los cabezas blancas”. Está conformado por los ancianos y tiene como propósito asesorar y mediar en situaciones difíciles. Son muy respetados y siempre hay una instancia de decisión que los tiene como protagonistas. El Consejo reúne la sabiduría colectiva y los más jóvenes reconocen en ellos la raíz y la esencia de lo que son.
Sergio Elguezábal es periodista y especia-lista en temas ambientales. Desde 1995 conduce el programa TN?Ecología y publica en Internet un blog. (blogs.tn.com.ar/ecologia/).
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Me preocupa mucho la situación de miles de personas que viven entre la basura en las villas de emergencia, donde el recolector no pasa o lo hace una vez por semana y entonces se saturan los contenedores. O directamente no existen. Pero más me preocupa el desinterés de quienes pudiendo atender a qué

Me parece excelente el trabajo que realizo este grupo de vecinos, ojala lo podamos imitar. En mi localidad, Caleta Olivia, es impresionante el poco cuidado que hay con el medio ambiente, tenemos una pesquera en el medio de la ciudad, una fabrica de harina de pescado al ingreso de la misma, o sea qu

Lo que han hecho estos vecinos es un ejemplo para los intendentes que solo se ocupan de mantener limpio los lugares que les convienen , es un ejemplo para los que tiran basura en cualquier lado solo por el hacho de que no es de ellos el lugar. Estos ejemplos de vecinos hay muchos pero entre tanto d

Me ENCANTÓ no sólo el artículo que es EXCELENTE!!! sino que además da gusto saber sobre este tipo de noticias. Como mamá de 5 chicos les enseño la importancia de cuidar el lugar en dónde viven, la basura se tira no en el piso, en el cesto de basura y si no hay pues la guardan en el bolsillo o yo mis

Me ENCANTÓ no sólo el artículo que es EXCELENTE!!! sino que además da gusto saber sobre este tipo de noticias. Como mamá de 5 chicos les enseño la importancia de cuidar el lugar en dónde viven, la basura se tira no en el piso, en el cesto de basura y si no hay pues la guardan en el bolsillo o yo mis

Me hace sentir bien el pensar que todavia queda mucha gente con principios,con ganas de trasmitir buena educacion, y valorar y cuidar lo que tenemos.Las buenas costumbres, educacion y los buenos ejemplos parecen olvidados.Buenisimo el articulo

son un ejemplo todos deberiamos participar de esa manera ;y se podrá vivir en un mundo mejor en paz y armonia .-

Realmente es un excelente ejemplo de una comunidad que sabe valorar la belleza de la naturaleza y la necesidad de que, conservar el medio ambiente no solo debe ser una intención, sino una acción. Espero que las autoridades Municipales y Provinciales valoricen estas acciones y apoyen a quienes las m

Esto nos muestra a las claras que la union hace la fuerza, me encantaria poder hacer lo mismo con el Arroyo del Rey que pasa a pocas cuadras de mi casa en Lomas de Zamora y del que siempre pense que seria un remanso bellisimo, si no fuera el basural que es y no tuviera los quimicos que en el vierte

Excelente la nota. Que bueno sería que hicieran lo mismo los vecinos que viven en las inmediaciones del Río Reconquista en toda su extensión, (en San Fernando po rejemplo existe una villa al costado del mismo y la cantidad de basura es similar y/o igual) Este río luego desemboca en el Río Luján en

Excelente nota, hay falta de gente que se preocupe y ocupe de la ecología y en parte de la salud que que le se le hereda a nustros chicos..

Exelente nota , me hace recordar tiempos pasados de Neuquen cuando desde el aviòn ve'iamos las piletas a cielo abierto de petroleo y agua salada .Ademàs tanto de noche como de dìa se podìa ver las chimeneas de venteo de gas. Hoy por suerte con firmesa , gestion de compromiso solo por accidente quis

En nuestras manos está hacer al menos de nuestro entorno un lugar mejor para vivir, y como sabemos...la unión hace la fuerza.

Un ejemplo a seguir, sobre todo por los funcionarios que tienen a cargo las secretarias de medio ambiente y que siempre nos llenan de ilusiones en tiempo de campaña diciendo que van a limpiar aqui y allá y pasan los años, los gobiernos y nuestras propias vidas y jamàs se hace nada en pos del ambient

Excelente la nota del Sr. Elguezabal, y admirable la obra de la comunidad. En la actualidad, el mismo padecimiento están sufriendo los vecinos de Florencio Varela, su necesidad impericiosa de contar con agua potable debería ser respondida por las autoridades y organismos gubernamentales. Sin embar

Muy buena la nota que nos muestra que primero son las personas ,que viven cerca de los sitios donde pasa el agua los que deben cuidar de tirar la basura en ellos.Como asi tambien reclamar a las autoridades.Gracias Sr Elguezabal.

Felicito a esta gente!!!!

FELICITACIONES A ESTE GRUPO DE PERSONAS.

MUY BUENA LA NOTA, Y MUY BUENA GENTE QUE SE PREOCUPA POR HACER Y NO SE QUEDA EN EL LAMENTO!!!!- QUE BUENO QUE TOMEN CONCIENCIA Y EDUQUEN E INCULQUEN EL CUIDAR LOS ESPACIOS, Y A SU VEZ NO PERMITAN QUE OTROS CONTAMINEN EL MUNDO!! EJEMPLO A SEGUIR NO???

Que buena tarea la de esta gente. Vamos!!

Cuando uno quiere se puede.

BUENA LA NOTA

querer es poder

la verdad impecable la nota si todos pondriamos el granito de arena como estos chicos tendriamos un pais perfecto

la verdad impecable la nota si todos pondriamos el granito de arena como estos chicos tendriamos un pais perfecto

las fotos son bárbaras- cerca de mi trabajo saqué fotos similares, pero en realida hay drecidia de los políticos y desinterés de la mayoría de la gente. pero algo creo se puede hacer siempre

Muy buen articulo !! Excelente !!

linda nota!!!

muy buena notA

Excelente articulo!

Muy buena nota!!

muy buena nota

Todos podemos colaborar con nuestro granito de arena para que nuestro medio ambiente. Muy buena nota

Excelente muestra de que juntos podemos hacer muchas cosas.Ojala nos copiemos de ellos

Muy buena nota,¿ y si hacemos lo mismo con el riachuelo? ya que nuestros gobernantes solo lo hacen con palabras cuando tienen que hacer campañas-

Exelente trabajo. Sin dudas es el reflejo del esfuerzo realizado. felicitaciones!!

Excelento, todos deberíamos luchar para conservar sano al medio ambiente

Felicito a tan acertada elección.. de nada vale que nos quejemos si no ponemos nuestro granito de arena.. Adelante ARGENTINOS, juntos somas mas y podremos TOODO..!!

que buen ejemplo para todos

Una extraordinaria iniciativa, que ojalà se pueda repetir en todo el mundo, nuestro planeta lo merece. Felicitaciones

Es muy cierto nuestro planeta lo merece,señora presidente,PORQUE NO LIMPIA EL RIACHUELO¡¡¡que tanto nos perjudica,los ARGENTINOS AGRADECIDOS.

Q BUENO ESTO CHE... ME ENCANTAN QUE PUEDAN AYUDAR A NUESTRO MUNDO EN ALGO COMO ESTO... EM ENCANTA... TAMBIEN LO ARE EN MI PAIS..!!!!!! BESOS..

TODOS DEBERIAN ACER ALGO COMO ESTO.. AUNQUE NO SEAMOS PRESIDENTES NI GENTE CON PLATA PARA DAR ORDENES DE HACERLO, PODEMOS PONER NUESTRO GRANITO DE ARENA, COMO POR EJ: NO ENSUCIANDO, NO ARROJAR BASURAS, ETC. !!

Muy bueno, si muchos de nosotros hiciéramos algo así tendriamos un ecosistema mucho más saludable. la verdad, un ejemplo a seguir...

personalmente creo quetodos tendriamos que tomar las cartas que podemos tener a mano y por lo menos marcar el comienzo para que esto se revierta completamente

hola se que es dificil pero tendriamos que cada uno poner un granito de arena, no se ve pero estoy convencido que un dia se vera.

ejemplos dignos de seguir. FELICITACIONES. Siquiera por mi provincia se viera eso más seguido

Maravilloso artículo. Ejemplo de ser imitado. Soy consultor ambiental y me encantó el artículo, digno de ser imitado. Un abrazo a todos desde Ciudad del Este, Paraguay.

Me encantó el artículo. Un gran ejemplo.

Admirable y emocionante!! Que bueno serìa que nuestros gobernantes leyeran esta noticia y se contagiaran un poco de este grupo de personas que lucho por tener una vida mejor. Por cuidarse ellos y el futuo de sus hijos. Los Argentinos muchas veces nos sentimos abatidos por todas las cosas malas que

Excelente articulo,digno de imitar,ojala todos hicieramos lo mismo.

todo tiene solución en la vida, menos la muerte, desafortunadamente a la humanidad nos falta mucha cultura ciudadana, solidaridad y en especial autoestima, el dia que aprendamos a amarnos nosotros mismos, aprenderemos a amar a nuestro projimo, y entonces dejaremos de lanzar la mugre desde el

Excelente el articulo, ojala tuviera mas difusion este hermoso ejemplo de vida, y ojala muchos copiaran los trabajos realizados por la gente de Quilmes sobre todo el de Ceferino, nuestro pais seria muy distinto.... Sigan adelante!!

Felicitaciones a toda ésta gente, son un gran ejemplo a seguir.

hola felicitaciones un ejemplo digno de emitar graciasssssssssssss

Felicitaciones exelente trabajo .para imitarlos ....

Esto es lo que hace falta para que este pais crezca

Esto es lo que hace falta para que este pais crezca

creo que el problema tambien pasa por la falta de educacion y el repeto por lo demas, no olvidemos, =LA UNION HACE LA FUERZA= y que estoy haciendo yo ahora?

Si todos obraramos de esta manera, no habria mas contaminacion ambiental, problemas de salubridad. Los Felicito a todos, los que de una manera u otra emprendieron esta obra de bien comun. No se ve una obra asi, todos los dias.

Me parece excelente lo que han logrado estos vecinos,primero porque escuchan a los mayores, segundo porque acordaron entre todos hacer algo y lo llevaron a cabo y tercero pudieron mejorar el medio ambiente de su zona.Me pongo de pie y los aplaudo.Felicitaciones.

Muy buena acción! es para imitar. Tal vez, hasta prevenir futuros basurales, actuando antes de que todo se complique. Utilizar el boca a boca, como un buen chisme, la noticia que si nos juntamos, podemos mejorar las cosas que no nos agradan. Bien!

trabajo en una ona similar de la cuenca y sería un sueño si podrían hacer algo así

excelente articulo... de verdad toda la humanidad deberia de imitar, el trabajo que realiza este grupo de personas...

Siempre es" loable", para ser ceremoniosos..o"destacable", para ser atentos de los problemas sociales...el reconocer y vanagloriar el trabajo de los vecinos cuando quienes realmente deberían solucionar esas cuestiones que afectan la salubridad y el buen vivir de la comunidad...No lo hacen! Está muy

Ojalá esto tuviera más difusión,porque es un ejemplo a seguir,.-

Excelente ejemplo a seguir...

es un ejemplo para todos

El artículo es de muy buena calidad humana, solidario y de copioso gesto a seguir.Es en mi opinión que todos aquellos que seguimos la difusión de estos mensajes, los asumamos dándolos a conocer, porque son dignos ejemplos a seguir. Los actos cuando son loables deben ser compromisos a asumir.Nuestra

Un cálido abrazo y mis felicitaciones al Sr.Sergio Erguezábal. No es la primera vez que puedo leer y apreciar sus inquietudes, y su copioso esfuerzo en tal loable tarea. Dios cuyos favores celestiales son "inmensos" protejan siempre su copioso talento.Su espíritu tan generoso y su inquieta fortaleza

Parece cosa de cuento y es la realidad.¡¡¡¡Admirable,en mi barrio nadie se interesa,pero trato de contribuir no ensuciando mi barrio .Exelente nota y obra.

aqui en mi ciudad se esta haciendo la campaña de tirar los residuos y para ello estan haciendo basureros en toda la ciudad ojala todos tomemos conciencia de mantener la limpieza y colaboremos, buena nota

muy buen articulo

Como siempre, excelentes las notas de Sergio.

Bueno, la iniciativa privada supera a la oficial.

ojala muchos lo imitaran

Buen ejemplo!!

Excelente iniciativa!!!

Muy Buen artículo.

El ser humano siempre ha sido un creador y un hacedor, bastó una época oscura para pensar que ya todo estaba dicho en cuanto a catástrofes y contaminación , que no había arreglo , que íbamos de mal en peor, pero cuando el Hombre se dispone a reparar, no hay quién lo detenga, y creo que este tiempo l

Muy buen ejemplo, pero que debe complementarse con otras obras de saneamiento, como la extensión de las redes de cloacas, la puesta en marcha de plantas purificadoras de agua servida, etcétera, de las que el estado y las empresas privadas deben hacerse cargo...

Buenísima esta nota de Sergio Elguezábal

espectacular, felicitaciones por tal emprendimiento

Excelente iniciativa, muy motivadora