Más allá del consumo y de los bienes materiales, es posible ser feliz. Hay un camino diferente para lograr nuestras metas personales.
Cómo tratar de ser felices y, a la vez, colaborar con nuestro medioambiente
Tengo una flor delante, una inmensa flor, de esas que vienen del Ecuador. Y una cita, que he tomado a letra de puño, para que me ayude a escribir con claridad: “Hijo mío, la felicidad está hecha de pequeñas cosas: un pequeño yate, una pequeña mansión, una pequeña fortuna…”, una sentencia mordaz del comediante estadounidense Groucho Marx que a la vez representa de manera acabada, un concepto extendido de felicidad adoptado en el imaginario popular durante los últimos cien años.Sin embrago, la felicidad que nos producen las posesiones y el consumo resulta fugaz. Es una felicidad precaria asociada a tener la última marca de zapatillas o un auto de alta performance. Placeres efímeros, honores en vida y acumulación escandalosa de riquezas.
Así entendida, la felicidad resulta nociva para los individuos en particular y para el medio ambiente en general.
El consumo desmedido de las últimas décadas ha provocado hasta la destrucción del hábitat natural. Menos bosques, menos aire puro, menos recursos naturales.
Es posible ser feliz si nos proponemos un camino diferente para lograr nuestras metas personales
Por citar un ejemplo, sólo el 20 por ciento del oro que se extrae de las canteras en todo el mundo se utiliza para la medicina, componentes de aviones, telefonía y computación; el 80 por ciento restante se emplea en la producción de bienes suntuarios: joyería, adornos u ornamentación de iglesias y otros edificios. También como reserva monetaria. Los lingotes de oro se asientan en las bóvedas de los bancos como respaldo de las riquezas que posee un país. Hoy como ayer, a pesar de la escasez (se estima que en 15 años se agotarán las reservas), el oro es el símbolo de la abundancia.
Miguel Grinberg, periodista, escritor y fundador de redes ecológicas en todo el mundo, asegura: “La profusión de bienes no suele enriquecer el sentido de la vida. Muchas personas sueñan con acumularlos y se pierden las pequeñas cosas a la espera de la gran felicidad”.
Habla del Reino de Bután, un modesto pueblo de agricultores que viven en un territorio tan grande como Suiza colgado de la cordillera más alta del mundo, los montes Himalayas, a casi 4.500 metros de altura entre China y la India.
Grinberg dice que allí residen los hombres más felices del mundo. La renta promedio mensual es de 46 dólares por habitante pero cultivan su propia tierra, crían el ganado suficiente para alimentar a sus familias y poseen casa propia. Las estadísticas convencionales consideran a Bután como una nación pobre aunque la imagen de los butaneses no es de miseria, sino de salud y buen pasar espiritual.
Estar feliz es un momento, ser feliz es un estado prolongado aunque nunca es pleno y completo
Quienes han visitado este país cuentan que la sociedad parece ser muy feliz, con un marcado respeto a los ancianos y compasión hacia los enfermos. Practican la solidaridad, veneran la naturaleza y son guardianes insobornables de sus leyes para no contaminar.
Durante el 99 por ciento del tiempo de existencia de la especie humana, la expectativa de vida rondó los 18 años. Hace un poco más de un siglo esta esperanza se subió a treinta años: lo justo para aprender a sobrevivir, si se contaba con la suerte, y culminar el propósito evolutivo de reproducirse. No había futuro ni, por lo tanto, la posibilidad de plantearse un objetivo tan insospechado como el de ser felices.
En las últimas décadas, los avances en salud, nutrición, calidad de vida y ciencia médica desataron el cambio más importante de toda la historia de la evolución: la prolongación de la esperanza de vida que en los países desarrollados llega en la actualidad a los 80 años en las mujeres, y a los 76 en los hombres.
Ahora sí hay tiempo para abordar la conquista de la felicidad. ¿Cuándo somos felices, cuánto dura ese estado, qué cosas lo proporcionan? Me lo pregunto en silencio con la mirada fija en esos pétalos sanguíneos que imperceptiblemente siguen abriéndose sobre el vaso que los contiene.
No ha de ser casual andar pensando esto en cercanías de navidades y frente al año inaugural. Son circunstancias donde solemos aumentar nuestras exigencias para espantar la oquedad que nos provoca la llegada de las fiestas. Aparece la necesidad de ser felices, la felicidad obligatoria.
El teólogo y filósofo brasileño Leonardo Boff dijo recientemente que la felicidad se construye, no se puede ir directamente a ella. Y no puede ser posible si no nos relacionamos con el universo y la naturaleza.
La relación con lo diferente nos permite el intercambio y la transformación. Hay que asumir la condición humana que está hecha de realizaciones y frustraciones, de violencia y de cariño, de la monotonía de lo cotidiano y de acciones que nos sorprenden. Hace falta dialogar, tolerar, renunciar y cultivar la ternura, sin la cual el amor se extenúa hasta convertirse en indiferencia. Estar feliz es un momento, ser feliz es un estado prolongado, aunque la felicidad nunca es plena y completa.
Efectivamente, la clave está en los vínculos. Cuando muere un ser querido pensamos en la importancia de estar más cerca espiritualmente y en la felicidad que nos podría proporcionar un encuentro para fortalecer lazos e intercambiar.
“A ver cuándo nos juntamos”, “tenemos que vernos más”, son frases que solemos decirnos entre parientes en ese encuentro obligado por circunstancias inevitables.
No hay bienes materiales que reemplacen el efecto gratificante que devuelven la solidaridad, el amor y el encuentro entre las personas. La imperfección de la especie, su esencia, es la felicidad.
Es una rosa de pétalos tintos mi flor. Anhelo conservar el color y su perfume para siempre. Como si fuese posible ignorar su naturaleza. El pensador brasileño Pedro Demo me lo recuerda. “La felicidad participa de la lógica de la flor: no hay como separar su belleza de su fragilidad y de su ajamiento”.
¿Es difícil encontrar la felicidad sin tener lo que te gusta o creés que necesitás?
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

En cierta forma, cuando se habla de felicidad se va a lo sensible, al sentimiento abstracto intangible incorporeo e inmortal para hacer perdurar "lo" agradable, para dejar atras ese sentimiento de culpa, sufrimiento y ambiguedad diagano que hace contraste con la torpeza de impacientarnos y saciar es

Alguna vez lei una definicion de felicidad que la describia como la sensacion de estar en el camino correcto,,,y francamente logre o creo haber logrado comprender lo que eso quiere significar, estar en el camino correcto: más allá de que muchas veces no logre lo que quiero o no consiga las cosas que

este mes cuando lei la revista me parecio que no habla mucho sobre ecologia, el señor sergio elguezabal, igualmente lo que dijo esta muy bien pero lo que quiero decir es que no se avoco a escribir mas sobre el tema en el que es especiaista. gracias.

LA FELICIDAD SE PUEDE CONSTRUIR CON POCO O CON MUCHO, NO IMPORTA CUANTO DURA SINO CONSEGUIRLA. ES EL ESTADO DE LA VIDA DONDE GOZAS DE ESTAR VIVO Y PODER PROYECTARLA Y COMPARTIRLA CON LOS SERES QUE VOS QUERES Y TE ACOMPAÑAN. HAY MIL FORMAS DE TENERLA, ES IMPOSIBLE ENUMERARLAS, A TODAS,ESTA EN TI

En muchas ocasiones que me han tocado de cerca en el diario vivir, la felicidad me llegaba a hinchar el pecho hasta sentir la sensación plena de la felicidad en alguien cercano con quien compartiera en ése momento el estar cerca. ¡Cuántas veces el día se inicia, en la rutina cotidiana,y de apoco

A la felicidad propiamente dicha, cada persona la lleva dentro de sí misma. No está en tener una o diez mansiones, 3 o 4 autos, etc. Hay pobres que son felices y muchas veces no tienen para comer. Creo que una causa de la infelicidad es el hecho de creer que la felicidad es un hecho externo al ser h

ESTOY DE ACUERDO CON SERGIO SOBRE LA FELICIDAD, DE HECHO CADA PEQUEÑA COSA DE LA VIDA QUE NOS TRAE FELICIDAD NOS RECONFORTA, NOS HACE SENTIR BIEN. A MI ME ENSEÑARON DESDE CHICO QUE LAS MARCAS NO HACEN AL HOMBRE, DE HECHO YO JAMAS VESTI ROPAS DE MARCA, SOLO ME VISTO BIEN Y MANTENGO LA HIGIENE DE MI

hola, es muy dificil entender lo que significa felicidad, en mi opinion a veces es necesario sufrir para saber realmente lo que es vivir, sinonimo de felicidad es vida, es paz y todo lo que a ellas se refiere, la felicidad se vive desde adentro y bienaventurados los que tienen ese espacio interior,

La verdad: me encató esta nota. Me hizo refleccionar acerca de lo que significa la busqueda de la felicidad a través de lo material. Es por eso que pasamos el día corriendo detras del incansable sueño de tener lo mejor y lo más caro sin darnos cuenta que al final del camino llegaremos, o no, a darno

que buena nota. cuanta verdad lo material es para aparentar ser feliz... lo que vale de verdad es estar bien con uno mismo y los demas ,,,,, lo otro es superficial. tenemos aprender a vivir con paz interior ,amor.,disfrutar d las pequeñas cosas.sin envidia ni rencor, perdonar,,,,,,,,,,,,,,

Muy buena la nota. Vivimos en una era consumista insaciable,y pareciera que la felicidad consiste en tener,y con el fin de conseguir mas cosas...nos perdemos mas de una vez el disfrute de las que en verdad valen.Citando palabras del apostol Pablo,"no trajimos nada a este mundo y sin duda nada vam

RESPECTO A ESTA REALISTA NOTA QUIERO COMENTAR QUE HACE YA UNOS AÑOS DEBIDO A UN PROBLEMA FAMILIAR TUVIMOS UNA TERRIBLE E INMERECIDA CUESTION ECONOMICA QUE NOS LLEVO VARIOS AÑOS DE NUESTRAS VIDAS SOLUCIONARLO. PASADO EL TIEMPO ES MARAVILLOSO EL LOGRO QUE OBTUVIMOS PORQUE NOS UNIMOS MUCHO MAS, LUCHAMO

No siempre somos felices por tener demasiadas cosas ó rodearnos de riquezas, se dice que rico es aquel que menos necesita.Hace algunos años,tuve que alejarme de mi casa con una de mis hijas,y pusimos a prueba este famoso refran.Con muy poco, pues trabajaba pero pagaba deudas y me quedaba casi nada,

Muy buena la nota!!!

Creo que la felicidad no depende de los bienes materiales, hay mucha gente que tiene posesiones materiales y a raiz de eso es muy desgraciada!! Imagino que la felicidad para cada ser es diferente depende cada persona y es su obligacion buscarla!!!

excelente nota

Cuanta razon hay en las palabras;que hablan de los bienes materiales.Y las palabras del pensador Brasileño Pedro Demo.

Muy buena la nota. En realidad, pienso que la Felicidad depende en parte de lo material. Por ejemplo: no creo que pueda ser feliz un padre que no tenga un techo y alimentos para darle a sus hijos. Lo importante es saber que no por acumular muchas riquezas vamos a ser más felices.

El titulo lo resume todo....

MUY BUENA NOTA OJALA TODOS PUEDAN TENER LA FELICIDAD QUE SE MERECEN

PARA MI LA FELICIDAD ESTA HECHA DE PEQUEÑAS GRANDES COSAS, COMO DECIA MI PADRE. ES CIERTO QUE CON DINERO LAS COSAS SE VEN DE OTRA MANERA , PERO EL TENERLO NO ES GARANTIA ABSOLUTA DE FELICIDAD. SI NOS ACOSTUMBRARAMOS A MIRAR HACIA ATRAS NOS DARIAMOS CUENTA QUE FELICES SOMOS CON LO QUE TENEMOS Y QUE M

que buena nota para reflexionar que hacemos con nujestras vidas y la de los seres que amamos, que transmitimos.

Muy buen articulo !! Excelente !! Todo lo que lei de Sergio es muy muy interesante !

muy bueno !!!!!!!!!!!

si... es dificil tener felicidad sin poseer lo que se quiere.... hasta que tenemos cierta edad, vamos madurando... y vemos que lo material cada dia tiene menos valor.... y que el bienestar sale desde nuestro corazon... que el dinero y las cosas sirven hasta cierto punto.... tener lo necesario para

exelente nota,y que buen periodista...bravo sergio!!!

Como siempre Sergio, muy bueno lo tuyo.

Excelente articulo !!

Muy buena nota!!

Muy buena nota !

pienso todos los dias en esto!!! que feliz era cuando tenia poco,y que todo lo que tengo podria regalarlo ,y no me afectaria en nada,es mas de hecho lo hago,y aun me siento mas feliz,viendo que otros son felices,con mis cosas...

Del 16 al 22 de mayo a las 20 HS se realizara una Semana Especial para la Familia. Con temas como, *¿ya abrazó a su hijo hoy? *Cómo reavivar el primer amor. *Grandes diferencias, grandes oportunidades. En la calle URIARTE 2435 (CASI SANTA FE) - Capital federal - Tel 4776 - 1196 Estos temas y

Muy bonita la nota.

muy buen articulo

Muy buena Nota!. No es difícil sentirse feliz. Con simples cosas podemos serlo. Sí me gustaría tener más confort pero no mido la felicidad o el ser feliz desde esta óptica. Tengo todo lo que necesito: Amor de mis hijos, un esposo quien está siempre ayudándome en lo que no puedo hacer como ama de

Buen Articulo!!

Pienso que la felicidad es sobre todo una paz interna, hay cosas que ayudan a sentirse feliz y tienen que ver con la familia, con buena salud , tranquilidad económica ( no riquezas), amor en la familia.

Muy bien explicado, gracias!

Bien