Lucas Chiappe en su lucha diaria, con un sueño de ecologista. Descubrilo.
“Cuando llegué al sur mi gran enemigo eran los aserraderos; ahora son las inmobiliarias…”. La frase le pertenece a Lucas Chiappe y es buena para definir a un hombre en lucha. Eso es Lucas desde hace mucho tiempo. Por lo menos treinta y dos años. En ese entonces se asentó en la Comarca Andina del Paralelo 42, en la Patagonia argentina, con su mujer, Jillian.
El hombre entiende que debe identificar y relacionarse con sus adversarios para hacerles cambiar conductas de producción que no tienen en cuenta el equilibrio medioambiental. Aquellos propietarios de los aserraderos que se resistían a dejar de cortar especies nativas centenarias, hoy combaten los incendios forestales codo a codo con los pobladores del lugar y aceptaron una extracción sustentable que les permitirá la explotación del recurso por muchos años.
“Había que dar voz a quienes no la tienen”, dice este hombre, de 58 años, cuando empieza a hablar del Proyecto Lemu que lo tiene como principal inspirador. Es un programa de protección que vincula y resguarda a los bosques andinos, hermanando parques nacionales tan distantes como los de la Argentina y Chile, con los de Nueva Zelanda y Australia.
Los ecosistemas en uno y otro extremo tienen una similitud sorprendente y es posible establecer planes de manejo para garantizar la continuidad de un pulmón esencial para el planeta.
La Argentina y Chile ya conformaron su primera reserva binacional de biosfera a ambos lados de la cordillera Andino Patagónica.
Se trata de 4,5 millones de hectáreas que incluyen ecosistemas de gran importancia y que quedan bajo la jurisdicción de los estados en los que están ubicadas. Son regiones en las que la tierra es pública aunque, de forma excepcional, se pueden admitir reservas privadas. Y dentro de estos núcleos solo se permiten actividades científicas, educativas y ecoturísticas.
Entre otros beneficios, la creación de esta reserva impide a perpetuidad la aprobación de proyectos de desarrollo que atenten contra estos recursos, y suman un atractivo para los extranjeros interesados en hacer turismo de bajo impacto ambiental.
Lucas Chiappe conoció a Jillian cuando tenía 15 años. Se encontraron en Buenos Aires y a los 20, salieron hacia Oriente a saciar curiosidades. “Tomaremos el tiempo que haga falta”, se juraron aunque llevaban para el viaje y el sustento, una suma total de 450 dólares. El periplo llegó a ser tan ambicioso como las ganas de conocer y aprender que tenían esos chicos en los 70. Recorrieron varios continentes y absorbieron la diversidad cultural que reúne la especie. Se interiorizaron sobre los modos precolombinos en Latinoamérica. Fueron carpinteros, electricistas, colectores de uvas, repositores y cien cosas más. Hasta que Lucas comenzó a trabajar como fotógrafo y periodista.
A la Patagonia llegaron en 1976. Los bosques andinos que enmarcan el Valle de Epuyén, cautivaron a esos compañeros de aventura para siempre. Hace tres décadas que viven ahí. La chacra se llama “El Nagual” y su significado es “lo que va más allá de lo imaginable”. Entre cipreses y coihues vive el guardián. En una pequeña comunidad rural llamada Epuyén, donde se asientan 2.000 personas desparramadas en unas 90.000 hectáreas. El valle está al noroeste de la provincia de Chubut.
El proyecto de cuidar los bosques nació en 1994 en los Estados Unidos, país que conserva menos del 4 por ciento de sus bosques originales.
Se reunieron representantes de unas 500 organizaciones ecologistas, y cuando empezaron a describir el estado de los bosques del mundo, dice Lucas que centenares de personas lloraban sin parar. Entonces apareció con claridad la necesidad de buscar, en el interior de cada uno, la definición capital para quien piensa en términos ciudadanos: ¿seremos indiferentes o activos? Lucas Chiappe ya sabía de qué lado estar y de ahí en más no tuvo dobleces en su lucha ambiental.
Él es periodista, fotógrafo, agricultor y ambientalista. Podría caracterizarse como un gran mediador ante conflictos como los que acarrean las represas o la minería. Logró que el Concejo Deliberante de Epuyén promulgue ordenanzas que prohíben la actividad nuclear o la minería a gran escala, excepto la estrictamente artesanal. En 1981 formó parte de un grupo de pobladores que desarrolló un trabajo de investigación y concientización durante cinco años para impedir que el valle fuese inundado por una represa. Su casa está emplazada en un terreno que hoy hubiese quedado a unos 35 metros bajo el agua. Él dice que es “una casa acordeón”, porque se ha ido estirando hacia los costados en la medida de sus necesidades. Cada puerta y ventana es una pieza única e irreproducible porque están hechas ahí sin la utilización de un metro ni el nivel, a “ojímetro”, como dicen por esos pagos.
Chiappe es padre de tres hijos: Surya, Nahuel y Rocío, y abuelo de cuatro nietos: Dylan, Gabriel, Luana y Alaya Kuma. Es vegetariano y produce los alimentos que consume. Las manos que siembran durante el día se mueven acompasadas y en sigilo durante la noche sobre un teclado que escribe el próximo capítulo de una nueva lucha ambiental. Son manos laboriosas, porfiadas y competentes. Se movilizan con destreza para que el legado se amplifique y reedite el encargo de perdurar.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Felicito a este hombre y familia por lo que hace, y le doy las gracias por el sacrificio ya que esta lucha no la hace para él solo, es para que podamos nosotros disfrutarlo también.- Y ademas le envidio por el lugar donde vive¡¡ conozco toda esa zona, epuyen,el bolson, lago puelo, esquel.- creo que

FELICITACIONES y te agradesco el cuidar para todos nosotros ese hermoso lugar,DIOS los bendiga y acompañe en esa misión.

Sergio es un genio!! Pepiro es agradezco no agradesco!!!

Pepiro lo felicito por su lucha diària,inconcientes de aquellos que no piènsan en dejar de desforestar ,los bosques deben perdurar asì còmo esta familia lucha todos debemos poner muestro granito de arena para que el ambiente no sea dañado.--------

la verdad que actitudes como estas merecen ser consideradas. yo las valoro enormente. suerte y adelante

cuando no tengamos mas recursos naturales, cuando no tengamos tierra apta para cultivo, cuando no haya un arbolito, cuando todos estemos desamparados por la naturaleza, nos daremos cuenta de lo mal que tratamos a esta casa gigante que es la tierra, que necesita tambien de nuestro respeto y nuestro a

Buenisima la nota... todo lo que tenga que ver con el medio ambiente me interesa muchisimo... y lo felicito a el por todo lo que hace, yo desde mi lugar hago lo mio pero todos deberiamos conciertisarnos para hacer un mundo mejor...

El mundo necesita mucha gente como el Sr Chiappe, es un verdadero ejemplo sobre lo que se puede hacer si se tiene voluntad.

SE NECESITA MUCHA GENTE COMO ESTE SR Y TENDRIAMOS QUE SEGUIR EL EJEMPLO. EL MEDIO AMBIENTE ES MUY IMPORTANTE

por suerte hay personas que teinen voluntad para cuidar el medio ambiente

Que suerte que haya personas que se dediquen a cuidar al medio ambiente y que hacen lo posible para que todos hagamos lo mismo...!!! Realmente me parece que esa persona a elegido trabajar para todos...es decir, que beneficia a muchos... o al menos lo intenta y trata de demostrasnoslo...es una de la

felicitaciones y gracias!!! para todas aquellas personas que hacen algo por el medio ambiente, deberiamos imitarlos!

agradezco a los héroes anónimos que cada día pelean por hacer de este mundo algo mejor. Este Sr. es un ejemplo de vida . Amo el sur argentino y me sentí identificada cuando dice ODIO los aserraderos pero tambien a las inmobliliarias que "vende" terrenos que son del dominio público, o sea de TODOS, S

Felicitaciones y muchas gracias por su lucha diaria

Realmente admiro a gente como esta y me gustaria poder colaborar yo tambien un poquito con esta lucha por preservar el medio ambiente, dios quisiera que todos tomaramos conciencia de la importancia que tiene esto.

simplemente,gracias

Cuando tomaremos conciencia del daño que estamos haciendo al medio ambiente? De pensar sólo en aprovechar los beneficios que nos otorga económicamente y no en el futuro de nuestros hijos, nietos? Debería haber mas leyes (y hacerlas cumlir por supuesto) que reglamentaran las actividades que provocan

QUE BUENO QUE HAYA GENTE COMO ESTE SEÑOR QUE SE PREOCUPE POR EL AMBIENTE ,YA QUE TODAVIA NO TOMAMOS CONCIENCIA DE LA DESTRUCCION DEL MEDIO AMBIENTE .CUANDO SE VAN A PONER LAS PILAS LOS QUE NOS GOBIERNAN .

Necesitaríamos más Lucas Chiappe en todo el país; acá en mi Provincia estamos tratando de que no lleven adelante la concreción de la puesta en marcha de una mega explotación minera a cielo abierto para la extración de oro y otros metales, en dicha explotación se utilizarían quimicos tales como el ci

me parece genial k haya gente con conciencia ecologica ya k solo tenemos una TIERRA!!creo k todo deberiamos hacer nuestra contribucion para tratar de preservarla!!!!! antes k sea demasiado tarde, para k llorar despues,sobre la leche derramada? asi k x muy pequeña k parezca tu contribucion hazlo x k

Yo vivo en plena cuña boscosa santafesina, don el ambiento es limpio, lleno de aromas dde las flores de los arboles y de trinos de aves que habitan el lugar. En realidad se siente una paz, que no envidiaria a nadie y con algo tan puro

buenisimo

seria barbaro que los que puedan lo imiten de verdad

ME PARECE EXTRAORDINARIO LO QUE HACE EL SR.CHIAPPE,ES DIGNO DE DESTACAR (O PREMIAR),LÀSTIMA QUE A ESTA CLASE DE TRABAJO NO SE LAS INCLUYA EN LAS GRANDES ENTREGA DE PREMIOS,(llàmese martin fierro,estrella de mar,etc, puajjj)DEBERÌA HACERSE UNA PARA PREMIARLOS COMO CORRESPONDE.

Es maravilloso y digno de destacar lo que hace este Señor, y creo que la mejor manera de reconocércelo es tomando conciencia y desde nuestro lugar aportar cada uno el granito de arena que le corresponde, y no esperar a que lo hagan los gobiernos porque ahi vamos muertos y perdonen la expresión, pero

El accionar ds este hombre cpnstituye un ejemplo. Debemos imitar su proceder y cuidar el lugar donde vivimos.

Por suerte hay gente que se dedica exclusivamente al medio ambiente. Pero creo que cada uno desde su lugar puede aportar su grano de arena.

Es admirable el trabajo de este hombre que con tanta dedicación nos demuestra lo importante que es cuidar el mundo en el que vivimos, ojalá todos tuvieramos al menos un 10% de la conciencia ambiental de este hombre. Un grande.

Ojalá tuviera yo aunque sea un 1/4 de la dedicación de este tipo hacia el medio ambiente. Creo que me pasa como a la gran mayoría: pensamos que tenemos recursos para rato y los malgastamos, o que voy a poder hacer yo si las multinacionales contaminan todo. Pero si cada uno pudiera dedicar un pequeño

ES LOABLE LA DEDICACION DE ESTA PERSONA AL MEDIO AMBIENTE. DEBERIA TENER MUCHA DIFUSION, LO QUE HACE...

Lo felicito esto lo deberian dar en los noticieros tener mas difusion y por supuesto concientizar a la poblacion, tenemos q cuidar nuestro planeta es el unico que tenemos!!!!!!!!

todavia queda mucha gente que cuida el medio ambiente,ojala pudieramos ser todos asi,cambiariamos muchas cosas.lastima que no tengamos una conciencia colectiva masiva

Cómo se pueden hacer cosas hasta con todo en contra! Por San Juan necesitaríamos tener un Lucas Chiappe para que nos ayude a defender nuestra reserva de biósfera de San Guillermo y nuestros glaciares subterráneos de cordillera, que estan en medio de un gran proyecto minero.

Grande Lucas.... te felicito... sos inspiracion y orgullo.... te deseo q mantengas la energía hasta el ultimo aliento en lo q haces.... ojalá conozcamos mas como vos.... seguro q los hay...

felicitaciones,tendria que haber mas como ti.

Si hubiera más personas con la misma conciencia que los que amamos la naturaleza, no estaríamos pasando por todos los problemas ambientales de hoy en día. Yo sigo luchando por enseñar a mis alumnos una conciencia mejor y amor a la naturaleza. Pero lamentablemente la primer educación viene de la c

Que lindo, es hablar con el pasaporte y no con la nacinalidad, es hermoso el sur, Chileno o Argentino, es muy lindo, pero mucho mas lindo es su gente que defiende, la naturaleza, que defiende la tierra, el amor al suelo, se ama y se sufre por el, todos debemos sentir ese mismo amor, y defender los

Estoy leyendo los comentarios, y entiendan bien lo que escribire, es verdad, nosotros podemos hacerlo como lo hace el sr, y luchar todos, y ayudaremos su labor, todos podemos, la patagonia es de la gente, y debemos pensar igual que el y luchra como el, y lo estaremos ayudando aun mas, una flor o un

Notas como ésta nos hace reflexionar acerca de la importancia de la ecología y la defensa del medio ambiente. Y toda la naturaleza tiene que ser resguardada, ya sea mineral, vegetal o animal; sean mares o montañas; ríos o selvas que se desmalezan; minas a cielo abierto; secretos ocultos en la profun

Un ejemplo a seguir.

felicitaciones al señor chiappe.

Muy interesante

felicito a este señor por la labor que hace, la verdad yo estoy muy interesada en todo lo que refiere al medio ambiente y me encanta saber que hay gente que se preocupa por la ecologia, labor que deberiamos hacer todos como comunidad

TENDRIAMOS QUE SER MUCHOS LUCAS CHIAPPE. PARA TENER,NUESTROS BOSQUES Y FAUNA,EN ESTA ARGENTINA,FELICITACIONES

oigan me equiboqué de boton al intentar mandar el comentario...cualquier cosa mil disculpas..... :(

bues... ahora comento: muy interesante esta nota, un ejemplo a seguir.... y deja mucho que reflexionar :) felicitaciones

QUE LINDO EJEMPLO PARA IMITAR

Me emocionó la nota. Que gran labor realiza Lucas Chiappe!!! Es hora que toda la humanidad entienda que tenemos que preservar la tierra y todo lo que hay en ella, que no somos amos exclusivos de este planeta, que flora y fauna están para equilibrio de un ecosistema NO para que nosotros lo destruyamo

Buenisima la nota, muchas cosas que uno ni se imagina lo que pasa en otros lados x el medio ambiente y lo que aportan y sacrifican personas desinteresas en la lucha por un ecosistema mejor.

Emocionante la nota. Si no tomamos conciencia de nuestro medio ambiente, nuestros descendientes no llegaran a conocer mucho de lo que nosotros podemos disfrutar. Debemos tomar conciencia y cuidar de nuestro planeta

CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES DE TODOS.... Y TAREA DE TODOS... DEBEMOS PRESERVARLO... ES OBLIGACION, BREGAR POR NUESTRO PLANETA.. ¡CONCIENTICEMOSNO... POR FAVOR!!!

muy buena nota es hora que nos demos cuenta el daño que le hacemos al medio ambiente, tenemos que proteger nuestro planeta pues es el futuro de nuestros hijos, un 10 para lucas Chiappe

muy buena nota! ojala muy pronto seamos muchos mas los que luchamos cuidando o creando conciencia del cuidado de nuestra gran casa.

..luchemos juntos..... TOMEMOS CONCIENCIA!!!!

muy buena la nota debemos copiar esos ejemplos

EXELENTE ESO ES LO QUE S DEBERIA DE ENSEÑAR MAS EN LAS ESCUELAS... NUESTRO PLANETA ES EL REFUGIO DE UNA GRAN VARIEDAD DE VIDA..!!

Gran nota, espero que tomemos conciencia y dediquemos unos minutos diarios a interiorizarnos más en esos temas

Muy uena nota en realidad todos tenemos que aportar por el futuro y es hoy no mañana.Tenemos conciencia pues demosle verdadera utilidad somos parte de esta naturaleza, hay que escuchar, ver, sentir y valorar todo incluso lo que no puedes imaginar.

HAGAMOSLO TODOS JUNTOS!!!!!!

Muschisimas gracias y felicitaciones Lucas Chiappe...

que bueno que seria que lo hagamos todos juntos.-

Muy bueno,felicitaciones a Lucas Chiape por la lucha por el medio ambiente,todos deberíamos imitarlo,para salvar nuestra naturaleza.

Excelente Lucas segui asi creo que ese es el compromiso esencial del ser humano del siglo XXI cuidar de nuestor planeta y de quienes vivimos en el . No necesitamos mas inveto necesitamos vivir en paz y armonia

Lucas, un ejemplo para muchos de nosotros. Gracias

Linda nota, y EMPECEMOS A CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE, nos empecemos a cuidar nosotros!!!

Ojala tomemos conciencia verdadera del medio tan fragil que nos rodea.

Muy buena e interesante la nota: Ojala que este mensaje que deja, llegue a todas aquellas personas que realmente puedan hacer algo por el medio ambiente; y que todos aportemos nuestro granito de arena

Necesitamos en el país más Lucas Chiappe. Ojalá todos los que hemos leido el artículo por lo menos, pongamos un granito de arena que tanta falta hace.

LINDO ARTÍCULO.- SI TODOS TOMÁRAMOS CONCIENCIA QUE LA TIERRA ES NUESTRA CASA Y DE COMO LA DEBEMOS DEJAR PARA QUE VIVAN LAS PROXIMAS GENERACIONES.- SOY DOCENTE Y DESDE LAS ESCUELAS SE HACE MUCHO INCAPIÉ EN INCULCAR EL RESPETO POR EL MEDIO AMBIENTE. EXCELENTE

Excelente nota. Los medios masivos en vez de mostrar personajes cada vez mas horrendos en la T.V. deberian enseñar y publicar este tipo de trabajo. Saludos

Seria interesante ponerse en contacto con esta gente que hace por una parte del planeta lo que todos tendriamos que hacer si pudieramos comunicarnos unos con otros, y conformar una gran comunidad que protega desde su lugar cada espacio maltratado por la conducta irracional y egoistas de quienes no v

Un poquito de lo que yo hago.le junto los cartones quienes los llevan las botellas de vidrio aotros las de plástico.Las latitas de aluminio.Pedacitos De hierro.Y estas personas con lo que ganan vendiendo compran alimentos.

muy buena la nota, logran crear conciencia

excelente!!!...debemos tomar conciencia...

muy buena nota

Muy buena la nota. Eso es tener amor por la naturaleza!

Excelente. El año pasado creamos un grupo de jovenes para ayudar a generar conciencia medioambiental empezando por los más jóvenes. Es muy importante, pues el cambio comienza por nosotros.

Los jóvenes seguramente son los que realizarán cambios significativos en nuestro medio ambiente, demosles aliento en sus iniciativas. Excelente mensaje!!

NAVEGANDO POR INTERNET ENCONTRE UNA PAGINA M.,LIBRE Y BUSQUE PRODUCTOS ECOLOGICOS QUE AYUDAN AL MEDIO AMBIENTE A QUE NO SIGA CONTAMINNDOSE.YA HACE MESES QUE USO ESOS PRODUCTOS QUE SON BARBAROS. OJALA PUDIERA DARSE A CONOSER TANTAS COSAS QUE NO CONTAMINAN Y QUE NOS AYUDARIAN SI SE DIVULGA A CUIDAR E

NAVEGANDO POR INTERNET ENCONTRE UNA PAGINA M.,LIBRE Y BUSQUE PRODUCTOS ECOLOGICOS QUE AYUDAN AL MEDIO AMBIENTE A QUE NO SIGA CONTAMINNDOSE.YA HACE MESES QUE USO ESOS PRODUCTOS QUE SON BARBAROS. OJALA PUDIERA DARSE A CONOSER TANTAS COSAS QUE NO CONTAMINAN Y QUE NOS AYUDARIAN SI SE DIVULGA A CUIDAR E

Muy buen articulo !! Excelente !!

Me encantó

excelente debemos tomar conciencia!! pero creo que lo mas importante es, luego obrar para que algo cambie.

una gota en el mar......... pero sin esa gota , el mar no seria mar..... ojala pudiera seguir su ejemplo....

Es un mensaje muy bueno y que muchos deberíamos leer y ejecutar. Si todos pusiéramos un poquito de ganas y acción ecológica: ¡Cuánto mejor estaría el medio ambiente!

me gusto mucho!!!

Creo que hay muchos intereses en juego (algunos muy egoistas) y los gobiernos no toman conciencia del daño que diariamente se causa al medio ambiente.

Excelente articulo ! Muy bueno !!

Que otra cosa, se puede agregar, todo esta escrito aqui.... Debemos preservar, proteger el Medio Ambiente que nos rodea, de lo contrario, los unicos perjudicados somos todos nosotros......

muy interesante pero falta hacer cumplir con las leyes para proteger el medio ambiente los politicos luchan por el medio ambiente hasta que se les presenta algun interes economico entonces pierden la memoria y la conciencia ecologica

Muy buena nota !

me gusto mucho la nota, lastima que no se cumplen las leyes para proteger el medio ambiente, y es muy cierto que es una lucha politica

Está interesante

Del 16 al 22 de mayo a las 20 HS se realizara una Semana Especial para la Familia. Con temas como, *¿ya abrazó a su hijo hoy? *Cómo reavivar el primer amor. *Grandes diferencias, grandes oportunidades. En la calle URIARTE 2435 (CASI SANTA FE) - Capital federal - Tel 4776 - 1196 Estos temas y

muy buena la nota me encantaria poder ayudar al medio ambiente desde esos lugares de todas formas lo ago desde mi lugar tratando de no contaminar. todos podemos poniendo un poco cada uno.

Excelente ejemplo, felicitaciones.

nuy buena la nota,cuantas cosas podemos hacer!!!! lastima que a veces el tiempo ,los compromisos familiares,laborareles ,religiosos , etc..etc.a veces nos impides poder ayudar o imitar a muchos valientes,.MUY MAS PROFUNDAS FELICITACIONES POR VUESTRA LABOR.

muy buen articulo

LA NOTA MUY BIEN LAS COPA ES PARA FESTEJAR?

Cada uno desde nuestro lugar en el mundo debemos hacer algo para preservar el planeta.

Me encanta este articulo y todas las personas que dedican su vidas a la protección de la ecología..

Interesante el artículo. espero que todos tomemos conciencia de lo que es cuidar el medio ambiente.

Excelente nota

Excelente ejemplo!

Me gustó mucho esta nota, ser vegetariano no es tan complicado, de hecho lo que se necesita para alimentar a una vaca (agua, pasto, nutrientes, tierra ocupada, tiempo etc), serviría para cultivar y alimentar a muchos de nosotros, también fortalece la consciencia y el autoestima.... Consciencia ecoló

muy interesante la nota