¡Ayudar al medio ambiente puede ser muy fácil! Acá te mostramos paso a paso para realizar tu propio compost.
¿Sabés realmente qué es compostar?
El compost es uno de los mejores abonos orgánicos que se puede elaborar de manera sencilla y que permite mantener la fertilidad de los suelos con excelentes resultados en el rendimiento de los cultivos. Es el resultado de un proceso controlado de descomposición de materiales orgánicos debido a la actividad de alimentación de diferentes organismos del suelo (bacterias, hongos, lombrices, insectos, etc.) en contacto con el aire (oxígeno). El abono resultado del compost es un producto estable llamado humus.Casi un 40 % de nuestra basura es orgánica, por esto todos podríamos tener grandes cantidades de compost y manejar un jardín o huerta envidiables. Los compost se hacen con todos aquellos alimentos orgánicos que por alguna razón no comemos o son desechos para nosotros. Estos pueden ser las cáscaras de las frutas y verduras, alimentos naturales descompuestos, etc. También este abono orgánico se construye con el estiércol de los animales de granja (aves, caballos, vacas, ovejas o cerdos), residuos de cosechas y papel.
Realizando compost ayudamos un poco al planeta para que no tenga que procesar tanta basura y ahorramos dinero en fertilizantes o nutrientes para nuestras plantas, claro que hay que darse el tiempo y el trabajo de ir rellenando la compostera. También hay que tener paciencia, porque para que el abono sea efectivo se deben esperar 9 meses.
Hacer compost en casa es una de las formas más efectivas de combatir el cambio climático, porque reciclando tus residuos disminuís a la mitad tu huella de carbono y alivianás los gases del efecto invernadero.
Cómo hacer tu propio compost:
- conseguí un recipiente (o fabricarlo) para colocar el compost. Asegurate de que el recipiente tenga ventilación para que no se creen bacterias anaerobias que causan mal olor.
- crear vida dentro del recipiente requiere que los microorganismos que degradan el compost tengan aire (ventilación), alimento (los materiales orgánicos que pondrás en tu compost) y agua. Asegurate de que la mezcla nunca esté mojada (que no escurra) pero sí ligeramente húmeda.
- una mezcla equilibrada de materiales vivos (restos de verdura, fruta, plantas, etc.) y muertos (café, hojas secas, residuos de madera) es muy importante también.
- colocá tus residuos orgánicos en el recipiente pero retirá primero el compost que ya esté listó. ¿Cómo saber que ya está listó? porque se ve que la tierra y sus "ingredientes" ya no se distinguen.
El abono logrado contiene elementos como el nitrógeno, el fósforo y el potasio esenciales para el crecimiento de las plantas. El compost contiene también elementos como el azufre, magnesio, calcio, boro, hierro y cobre necesarios en menor cantidad pero no por eso menos importantes para el buen desarrollo de los vegetales.
Fuentes:
http://www.revistaohlala.com
http://www.veoverde.com;
http://www.ecocomunidad.org.uy
http://www2.esmas.com
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Tuve el privilegio de estudiar en una escuela de educación técnica donde separaba os residuos, producíamos compost y vendíamos, aprendí muchísimo y fue una experiencia que me marco bastante, hoy en día separo cotidianamente los residuos!!! Gracias por esta nota!

En el compost podemos incluir dos tipos de desechos: Desechos húmedos: restos de comida como frutas y verdudas (tanto la cáscara como la pulpa), yerba usada, la borra del café, saquito de té, cáscara de huevo, estiércol de animal herbívoros. Desechos secos: pasto cortado, restos de podas, viruta

Es increíble la cantidad de basura que se evita arrojar en la basura haciendo esto.

BUENISIMO

Muy buena nota, yo tengo un compost en casa!

desearía saber si debo agregar lombrices o alguna bacteria , de que forma?

Lo hago desde hace mucho con todas las ventajas que ésto significa : además del resultado excelente para las plantas evito acumular desperdicio en el contenedor.

ES VERDAD DONDE VIVO LA AYUDO A MI HERMANA Y ES EXCELENTE PARA LAS PLANTAS LA VERDAD..... QUE ES INCREIBLE DE CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE Y TODA SU NATURALEZA..... ES SUPER BARBARO!!!!! MUY BUEN INFORME

muy buena sugerencias en esta nota . gracias

LINDA NOTA !!

Me parece excelente el informe, dado que con cosas que no cuestan nada se puede hacer algo muy importante y saludable, es una forma muy cómoda de cuidar el medio ambiente.

me gusto mucho la nota

Se debería enseñar en las escuelas

en el jardín de mis hijos, les enseñaron a realizarlo, es muy bueno y genera conciencia desde chiquitos.

Si todos hicieramos un poco, de compost; ayudariamos a reciclar la materia orgánica y así de esa manera contaminar un poco menos.

si vives en un departamento que envase peudes tener para que salgan los malos olores yo vivo en Lima en donde la humedad y los hongos son lo prinero que aparecen, he visto en Suiza que la gente esta muy conciente de su compromiso con el medio ambiente, las personas separan de la basura el vidrio y h

En una ocación hice un compost, muy parecido que funciono bien y estoy pensando en volver a hacer uno.

En casa solemos hacerlo y nos da buenos resultados .y le hacemos un favor al medio ambiente .

En mi casa lo tengo, el compost que obtengo lo utilizo para hacer el sustrato para las semillas, es muy bueno y ayuda al medio ambiente , como así también a alimentarnos con vegetales orgánicos de nuestra propia huerta.

Mi marido comenzó a hacer hace un tiempo, pero después se desanimo. No le agrada mucho esa tarea.