Alternativas saludables para ayudar al medio ambiente sin hacer grandes cambios de hábitos.
Dubai, en los Emiratos Árabes, era un puerto reducido del golfo
Pérsico. Desde hace pocos años se ha convertido en un gran centro inmobiliario
y financiero donde invierten millonarios de todo el mundo. En medio del
desierto, hay una pista de esquí simulada. La nieve se genera artificialmente y
una maquinaria sofisticada contribuye a crear las condiciones necesarias para
que parezca una pista de verdad en una región que, durante el día, exhibe temperaturas
superiores a los 40 grados. Muy exótico, pero inconveniente para el planeta.
Alimentar la fantasía cuesta tanta energía como la que podría
consumir un pueblo de la provincia de Buenos Aires, o una fábrica mediana en
las afueras de Santiago. Haría falta desarrollar lo que el escritor Daniel
Goleman llama “La inteligencia ecológica”, es decir, aprender un poco más de
nuestras experiencias y de cómo las actividades del hombre interfieren en los
ecosistemas, de tal modo que hagamos el menor daño posible para poder vivir de
manera sustentable.
Goleman dice que “reconocer los impactos ocultos de lo que
compramos hará la gran diferencia, nos convertirá en consumidores calificados”.
Un grupo de consumidores londinenses parece darle la razón: decidieron dejar de
comprar carne de Brasil cuando supieron que los animales habían sido criados en
una zona del Amazonas desmontada para tal fin. Descubrieron el lado oculto,
decidieron que no era razonable y cancelaron sus compras.
Habitualmente conocemos las virtudes de lo que consumimos pero no
sus efectos adversos. Para eso es menester estar atentos y contar con la mayor
cantidad de información. A continuación intentaré mostrar algunos ejemplos del
nuevo consumo que propone el mercado atendiendo las demandas de consumidores
más exigentes y precavidos.

Inventos que ayudan al medio ambiente:
1. El auto fantástico
La Argentina y Chile ya recibieron los primeros embarques de autos
“limpios”. Se trata de vehículos híbridos que funcionan con nafta y
electricidad y, según las condiciones de uso, pueden consumir 5 veces menos
combustible que un auto normal. El nivel de emisiones gaseosas es mínimo, son
absolutamente silenciosos y están compuestos por materiales reciclables en un
85 por ciento. El problema, por ahora, es el precio: en Chile, que cuenta con
los aranceles más bajos de la región para la importa- ción de autos e
incentivos para el desarrollo de tecnologías limpias, cuesta unos 30 mil
dólares y en la Argentina, el valor trepa a 50 mil. Este año, en la región presentarán
una cantidad simbólica pero en los Estados Unidos la marca que los fabrica
lleva vendidos más de un millón.
2. La bolsa de los mandados
Hay otras tendencias, más cotidianas, que marcan una preferencia
por el consumo responsable. Retomar la costumbre de ir al mercado con “la bolsa
de las compras”, como hacían las abuelas, u optar por los envases retornables,
es algo que parece una acción intrascendente. Sin embargo, el nailon y el
plástico de los envases de aguas o gaseosas tardan cientos de años en degradarse.
En los dos casos, la materia prima son los combustibles fósiles, un recurso no
renovable.
3. La comida casera
El consumo de alimentos es otra muestra de los nuevos hábitos y
las prácticas que rechazan agregados artificiales. Salsas elaboradas con tomates
naturales o la polenta con harina de maíz, sin sustancias “mágicas” que le
permitan cocinarse en un minuto, comienzan a ser consideradas. En los ejemplos
mencionados la diferencia se aprecia en el sabor, la calidad, el precio y la
certeza de ahorrarle males al ambiente debido a que no se utilizan químicos ni
envases y, en muchos casos, se fomenta el consumo de productos locales.
4. Un poco más caro, pero bueno
También está el caso de los alimentos orgánicos. Hay casas
especializadas que los comercializan y los supermercados los empiezan a
incorporar tibiamente porque, si bien cuentan con la garantía de haber sido
elaborados sin la utilización de agroquímicos y dañando lo menos posible el
aire, la tierra y el agua, suelen ser entre un 20 y un 50 por ciento más caros
que la mercadería tradicional. Hay vinos, aceitunas o lechugas producidos de
este modo. En Buenos Aires un kilo de arroz orgánico cuesta casi 3 dólares; los
tomates, 2; un kilo de lechuga, 3; medio kilo de yerba, 2 dólares; y la media
docena de huevos también 2. Según una encuesta de la Unión Europea, los
consumidores de la comunidad estarían dispuestos a pagar un 10 por ciento más
por productos que respeten el ambiente.
5. El pescado certificado
La depredación que han sufrido los mares de todo el mundo por
prácticas pesqueras que se concentraban en capturar tanto volumen como fuera
posible sin tener en cuenta la sustentabilidad del recurso y los colapsos
registrados en varias especies plantea una mayor conciencia de los
límites. Así los Estados, en defensa del recurso escaso, y las empresas que no
quieren perder clientes, desarrollan mecanismos tendientes a transparentar la
información y valorizar las mejores prácticas. El “etiquetado ecológico” es uno
de esos instrumentos. Figuran detalles que garantizan buenas prácticas de
manipulación y procesamiento de los productos de mar. En América Latina se
detectan incipientes políticas de certificación de la pesquería industrial de
merluza en Chile, de la vieira y la merluza del Golfo San Matías en la Argentina,
y de la langosta en México. En los próximos 5 años serán pocas las pesquerías
de relieve a escala mundial que podrán darse el lujo de no exhibir el
etiquetado de referencia. Las “listas semáforo” que ya rigen en los Estados
Unidos o Europa constituyen otro indicador para facilitar elecciones
responsables. Se trata de cartillas que, bajo los rótulos verde, amarillo y
rojo, advierten qué especies pueden ser consumidas, cuáles son dudosas según el
origen, y cuáles están en peligro de colapsar. El tamaño del “semáforo” está
diseñado para llevarlo en la billetera con comodidad.
6. Menos pieles, más pétalos
En el diseño y los materiales utilizados en la confección de ropas
también se detectan mejores prácticas. Las pieles de animales exóticos han
dejado de ser un elemento de gracia y distinción para transformarse en símbolos
de maltrato y extinción de las especies tras campañas impactantes que mostraron
el modo sangriento con que se las mata para sacarles la piel. Los nuevos
diseñadores emplean el cuero ecológico y los comercios de las principales
ciudades presentan indumentaria teñida con pigmentos naturales en reemplazo de
las anilinas artificiales. La técnica es milenaria, bien simple, y se vale de
hojas, frutos maduros, verduras, raíces o pétalos de flores silvestres.
7. Otras yerbas
Las lámparas de bajo consumo que permiten ahorrar hasta un 75 por
ciento de energía, las bolsas oxibiodegradables que hacen desaparecer los
compuestos plásticos en tres meses, las pinturas ecológicas hechas con materias
primas de origen vegetal o mineral que no contaminan, las pilas recargables,
los termómetros para controlar la fiebre sin mercurio, cocinas solares,
juguetes sin pilas, casas diseñadas para optimizar el uso de la energía (mejor
ventiladas en verano y apropiadas para la conservación del calor en invierno),
las heladeras más eficientes, los celulares cuyos componentes se reciclan en un
ciento por ciento, dispositivos para gastar la mitad de agua durante la ducha o
cuando lavamos los platos, o el auge de la utilización de videoconferencias para
evitar el tráfico aéreo que genera emisiones contaminantes y contribuye al
calentamiento global.
Al momento de cerrar esta nota recibo la guía telefónica 2010; el CD que
contiene millones de números cabe en la palma de mi mano y pesa unos pocos
gramos. Ha reemplazado definitivamente a los tres volúmenes que llegaban a cada
usuario impresos sobre papel cuya materia prima es la madera.
El nuevo consumo nos permitirá ahorrar y ganar en eficiencia y
calidad. Impone la necesidad de mejores elecciones y una mayor responsabilidad.
Nos pide que estemos más atentos a las etiquetas que indican procedencia y
otros datos de elaboración.
Es muy importante conocer si un producto ha sido facturado
localmente, en la región, o si viene desde muy lejos. Cuando elegimos, validamos
mayor o menor emisión de gases y, si contamos con más información acerca de los
ingredientes utilizados para la elaboración, podríamos detectar el grado de
contaminación al que estamos expuestos o qué tipo de degradación generó en el
largo camino hasta llegar a nuestro hogar.
Nos obliga a entender que cuando descartamos las cosas sin darnos la posibilidad de reciclar o reutilizar, estamos enterran- do en los basurales algo más que un artefacto que hemos decidido dejar de usar. Con él se va la materia prima que fue necesaria para su elaboración: maderas, minerales, petróleo, preciosos nutrientes del suelo o el agua vital. El nuevo consumo nos invita a no derrochar, a cierta constricción frente a lo dado y a ser más generosos con el entorno y nuestros semejantes.
Ideas para cambiar hábitos y cuidar el medio ambiente:
- Reutilice todos los envases posibles.
- Opte por lámparas de bajo consumo.
- Lleve su bolsa para hacer las compras y rechace las de plástico.
- No compre juguetes con pilas.
- Consuma frutas y verduras locales y de estación.
- Utilice menos el auto. En trayectos cortos es preferible el transporte público, caminar o andar en bicicleta.
- Ante una posible compra de algo que no sea imprescindible, haga el ejercicio de pensar qué materias primas se utilizaron para su fabricación y evalúe si realmente lo necesita.
- Frente a la góndola, además de comparar precio y calidad, busque información que le permita reconocer “el lado oculto” del producto, si es que lo tiene.
- Ejercite el hábito de ducharse en 3 minutos.
- Utilice ambos lados del papel cuando deba imprimir algo.
Los dulces de Nelly.
La especialidad de Nelly son los dulces de higos, peras, ciruelas y duraznos que saca de las plantas que bordean su casa. Los hace con las frutas que observa madurar hasta que considera que tienen el color y la textura necesarios para la cocción que vendrá. Las pela, las descaroza o les saca las semillas, y las pone a hervir. Las habitaciones se empapan de pera o durazno mientras revuelve con cucharón de madera. Deja enfriar y fracciona los dulces en frascos esterilizados que son todos diferentes: altos, más bajos, de bocas finas, más anchas, de tapas azules, blancas o doradas como las que traen los envases de aceitunas.
Nelly regala sus dulces. A la familia, a los amigos o a sus vecinos. A mí me tocan de vez en cuando. El mes pasado decidí que debía retribuir esas gentilezas y acordé con mi esposa dejar de tirar a la basura los frascos que nos quedaban tras consumir mermeladas, pepinos, morrones y otras conservas para mandárselos, que seguro les daría una buena utilidad. En menos de dos meses nos encontramos con que habíamos colmado una caja con esos envases que, de otro modo, posiblemente hubiesen entrado en el circuito del reciclado pero con un costo mayor para el ambiente.
Estos pequeños “trueques” son beneficiosos porque desechamos menos, nos hacen sentir muy bien porque ejercitamos la solidaridad, y además —en nuestro caso— nos permite reproducir en la ciudad, a unos 250 kilómetros de donde vive Nelly, el perfume de sus frutales y aquellos sabores de la niñez.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Una nota muy interesante y con consejos concretos. Excelente!!!

Muy buena esta nota, como para volver a tomar conciencia de como debenos cuidar nuestra TIERRA!!

Estoas acciones so las que tenemos que tomar para poder tener un futuro descente y no sean nuestros hijos los que sufran.

Hay que aprender a comprometers más

Muy buena la nota y los consejos solo queda tratar de hacerlos.

Me gusto el articulo este.

Que bien. Estos cambios aunque sean pequeños son importantes. Los divulguemos entre amigos y parientes para formar una gran cadena, quizá algún día ya veamos los resultados. Muy buena nota.

Repito una ves mas lo mismo: HOLA ESPERO QUE ESTA NOTA HALLA Y SIRVA DE ALGO PARA LOS RESPONSABLES DE LAS BELLEZAS QUE NOS BRINDA LA NATURALEZA Y NOSOTROS DESAPROVECHAMOS Y EN MENOR A MAYOR MEDICADA COLABORAMOS PARA QUE SU DESTRUCCIÓN SE PRODUZCA MAS RÁPIDO, QUIENES SON LAS AUTORIDADES RESPONSABLES

. . . SI NO APRENDO A DUCHARME EN 3 MINUTOS, MIS BISNIETOS NO PODRÁN NI DUCHARSE . .

el consumismo es generador de basura...cuando tenga eso superbonito, hiperbarato, regenial e imprescindible que se va a comprar con el dinero que gano trabajando piense, cuantas horas de su energia le llevo juntar ese dinero y que sentiria mañana en su casa si no se comprara hoy ese objeto tan "

Soy una fanatica de lo natural, amo la naturaleza, amo las plantas las flores las frutas.Naci en un pueblito en donde lamentamblemente somos azotados por dos grandes papeleras imaginense!! Ahora en mi pequeño depto tengo gran variedad de plantas con y sin flores e inclusive cultivo mis tomates cherr

No solamente es decir que buen articulo, es poner en practica por lo menos uno de estos consejos y ya estariamos avanzando, sino de nada nos servira los buenos articulos, sino los llevamos a la practica

Me encantó la nota, es para que todos lo tengamos en cuenta y los trasmitamos a nuestros amigos y conocidos.

donde trabajo como maestra sufrimos todo el 2009 de la sequia, seria bueno que se tome conciencia de que el agua es un bien AGOTABLE. utilizar agua de lluvia para la limpieza de la casa, o reutilizarla para regar las plantas y los miles de consejos para ahorrar agua. Nuestros nietos estaran agradeci

me encantaron los consejos, los lei con mis hijos para qyudarlos a tomar conciencia

Sugiero reutilizar todo el agua del lavado de ropas para regar las plantas. Hace años que lo hago.

Guardar todo lo que sea de cartón y/o papel hasta juntar una buena cantidad y llevarlo a donde los reciclan. Juntar las tapitas de gaseosas y llevarlas a alguna escuela, acá siempre juntan para enviar al hospital Garrahan. Cerrar la canilla al lavar los platos

Aunque todavía nos cuestan algunas cosas, creo que cada vez más tomamos conciencia y usamos la bolsa de los mandados o el changuito o reutilizamos las bolsas, los frascos y las tapitas de plastico las dono al Garrahan. Cuidamos el agua y atención: el aceite lo desechamos en frascos y no por la cañe

Muy buena Nota !! Para tomar conciencia!! Gracias!!

DE A POCO SE VA TOMANDO CONCIENCIA!!! VAMOS TODOS POR EL CAMBIO!!!

me da gusto ver que estamos haciendo bien unas cuantas cosas con mi marido. tenemos bosa para los mandados, hacemos comida casera, reutilizamos los envases..., pero aun no logré bañarme en 3 minutos

Exelente nota..!!! Pongamos en practica por lo menos uno de estos consejos de nada nos servira, sino no los llevamos a la practica.

exelente las notas yo he puesto en practica alguna de ellas ,y resulta muy bueno que todos nos ocupemos de a poquito gracias

Muy buena las notas, creo que es una manera importante de concientizarnos, es importante el cambio.

Gracias por la nota, excelente,10 puntos!!!!!! esperemos crear mas conciencia. ya estoy formando a mis hijos para que sean personas con conciencia ecologica

TENEMOS QUE APRENDER A SER HUMANOS Y PRUEBA DE ELLO SERA CUANDO NO DAÑEMOS EL PLANETAS SOBRE TODO POR INTERESES ECONOMICOS,NI SE JUSTIFICAN ALGUNAS EMPRESAS QUE NI COLABORAN EN MEJORAR SUS DESECHOS PARA NO SER TAN CONTAMINANTES

creo que es interesante parar un poco y darnos cuenta de las alternativas con las que contamos para mejorar ntro. mundo

EXCELENTE NOTA ESTO NOS ENSEÑA A METERNOS EN LA CABEZA QUE TENEMOS QUE SER MEJORES COMO PERSONAS ASI MANTENDREMOS ENTRE TODO EL MEDIO AMBIENTE DESPEJADO. PERO NO ES FACIL QUE TODO EL PAIS HAGA ESTO YO LO VIVO EN MI BARRIO CON VER LOS CORDONES LLENOS DE AGUA DE LAVARROPAS TE DAS CUENTA QUE A LA GENTE

Aguante Elguezabal, lo veo siempre por TN, un fenomeno.

Hola a todos, con el permiso tambìen del EXCEPCIONAL SR. ELQUEZABAL, a quièn invito a que participe con todos sus sabios consejos e ideas como a todos los lectores a que visiten www.ecofamilias.com.ar se registren, y hagan sus propios aportes, preguntas, encontraràn muchas soluciones que son afines

ya es tarde las consecuencias a nivel global son imparables

Hola a todos, buenas noches. Haciendo mi paseo virtual nocturno por RD leo el comentario de SILVIARAS el que respeto tanto como a ella, y me permito decirle que nunca es tarde, es verdad que las consecuencias a nivel global, mundial ya sea por la naturaleza, como por causa del hombre mismo no tiene

Hola a todos, buenas noches. Haciendo mi paseo virtual nocturno por RD leo el comentario de SILVIARAS el que respeto tanto como a ella, y me permito decirle que nunca es tarde, es verdad que las consecuencias a nivel global, mundial ya sea por la naturaleza, como por causa del hombre mismo no tiene

exelente nota!!!

Muy buena la nota, en esto de cambiar profundamente nuestras costumbres tenemos que comprometernos todos. Yo evito el uso del aire acondicionado

La Tierra está pasando por una situación crítica: La Capa de Ozono, que nos protege de los rayos ultravioleta, tiene un enorme agujero sobre el Polo Sur que crece día a día. El Planeta se está recalentando.... es el llamado Efecto Invernadero. Los Océanos se están contaminando. Muchos Ríos y Lagos

En misiones ( y en todo el mundo) debemos reforestar con especies autoctonas, en nuestra casa o vereda, en el campo o chacra siempre hay un lugar donde podamos plantar no uno sino muchos arboles, eso lo intento yo, insto a cada uno que lea este comentario que lo haga, que no se quede con "lo podria

me gusto la nota ojala todos tomemos conciencia

excelente si todos colaboramos podemos mejorar el medio ambiente

Estamos dejando como herencia para las próximas generaciones un hermoso planeta envuelto en una gran capa de plástico....

Muy buenos todos los conceptos vertidos en este comentario, para poder preservar asi el medio ambiente, que nos rodea. Asi debe hacerse....................

muy completa la nota. gracias por los consejos. creo que todos sabemos lo que tenemos que hacer pero no lo hacemos............... falta de conciencia......

Espero que sigan tratando de informarnos como podemos mejorar o ayudar a mejorar un poco el clima.

Excelente articulo !!

En la ciudad en que vivo se empezaron a realizar las "ferias americanas" en donde uno vende lo que ya no usa por un costo muchisimo menor o hace trueques, es decir lo canjea por algo que lleva otra persona y que a uno le sirve.

muy buena nota

Muy buena nota !

Muy buena nota la estoy poniendo en práctica

Excelente nota, y voy a ejercitar estos consejos que recomiendan a todos los consumidores. Este tipo de nota, me ayuda a mejorar y a ponerme en campaña de contralar más de cerca lo que consumo. Es seguro que voy a incorporar estos sabios consejos!!!!!

ME GUSTÓ MUCHO EL ARTICULO Y EL COMENTARIO DE CLARITA 13. HARE UN RESUMEN PARA COLOCAR ESTE TEMA EN EL DIARIO MURAL DE MI LUGAR DE TRABAJO

me gustó mucho esta nota tendríamos todos que poner nuestro granito de arena

Me gusto la nota, todos podemos aportar para el cuidado del Medio Ambiente.

EXCELENTE ARTICULO!!!!FELICITACIONES!!!!!!!!! MIS IDEAS: VOLVER AL USO DE LAS BICIS, EN ESPECIAL EN LOS PUEBLO PEQUEÑOS. *QUE LAS SEÑORAS AMAS DE CASA SE OLVIDEN UN POCO DE LAVAR LAS VEREDAS, CON BARRER ES SUFICIENTE *USAR MENOS EL LAVARROPAS AUTOMATICO *CUIDAR LA TEMPERATURA DE LA CALEFACCION

Muy buen articulo, es importante, que aunque poco sea, todos hagamos algo por este planeta, por nosotros y por los que vendran!

Muy buen articulo, felicitaciones.

Excelente nota, felicitaciones !!!!!!! Es hora de que tomemos conciencia de que podemos, y debemos, cuidar más de nuestra casa !!!

muy buen articulo

me gusto la nota deberiamos participar más

Muy bueno. Una de las cosas que hacemos en casa, es utilizar el terreno para cultivar. Aclaro que vivimos en una casa con bastante terreno. Como mi esposo es peruano y naciò en Chincha y en un campo que su papà arrendaba, èl no pudo con su genio y nostalgia, por eso es que cultivamos muchas verduras

ya estoy usando la bolsa de las compras y las lámparas bajo consumo.

Es bueno tomar todas las medidas adecuadas para cuiidar el medio ambiente, sin embargo todas las alternativas no son ciertas, por ejemplo se ha demostrado que la piel sintética es altamente contaminante, así que es preferible tener un abrigo de piel; lo mismo ocurre con las lámparas de bajo consumo,

exelente nota , creo que cada uno de nosotros deberiamos hacer propaganda de estos útiles consejos. boca a boca la mejor forma de transmitirlo, y mejor que algún chisme de dudosa veracidad

En este artículo se dan unos consejos muy simples, que cada uno de nosotros puede empezar a poner en práctica. Debemos tomar conciencia. Excelente nota.

BUENA GENTE: ALGUIEN SABE COMO LLEGAR A UN MILLON? Y A CIEN MILLONES O A DIEZ MIL MILLONES? SIMPLEMENTE SUMANDO UNO MAS UNO, MAS UNO, MAS UNO ..... ASI QUE... A SUMARSE AL CUIDADO DEL PLANETA.

Caramba, tengo que aprender

Buenisima la nota!!

algunas pequeñas cositas y que siempre olvidamos:Cerrar grifos y luces siempre que tengamos oportunidad-Desenchufar el cargador del móvil cuando no lo necesitemos.-En verano, secáte el pelo al aire . Es innecesario consumir energía para secar el pelo cuando en menos de media hora lo tendrás seco-Reg

Excelente nota, cada individuo que habita este, nuestro planeta (casa), debemos cuidarlo, si seguimos actuando como lo hacemos, iremos hacia nuestra propia extinción, luchemos por un mejor futuro para nuestros hijos y nietos; manos a la obra.

Muy buenas ideas para ponerlas en práctica

Una nota excelente

Muy interesante

Que bueno!!

espectacular