7 cosas a evitar para cuidarse durante las tormentas eléctricas.
Todas las tempestades eléctricas contienen relámpagos. El poder de la carga eléctrica de un relámpago y el calor intenso, son capaces de electrocutar personas en el acto, partir árboles, iniciar incendios y causar fallas eléctricas. Por lo cuál, estos 7 consejos a seguir durante una tormenta eléctrica le van a ser útiles para cuidar su hogar y su familia.
7 cosas a evitar durante una tormenta eléctrica
1. Evitar las actividades al aire libre durante la tormenta (jardinería, construcción, practicar deportes, etc.).
2. Es prudente no contestar llamadas telefónicas de línea mientras dure una tormenta eléctrica. En general no se deben utilizar aparatos eléctricos como los teléfonos, lavadoras, equipos de música, etc. Puesto que si un rayo cae en la casa, su descarga eléctrica viaja a través de los cables eléctricos hacia los aparatos y hacia quien los esté utilizando en ese momento.
3. No protegerse, ni refugiarse o acercarse a todo aquello que pueda actuar como pararrayos (un árbol, una torre de tensión eléctrica, alambres para tender ropa, rieles de ferrocarril, maquinaría agrícola, vallas metálicas, postes de la luz, pequeñas edificaciones, antenas satelitales, etc.).
4. Evitar estar cerca o en contacto con materiales conductores (agua, tuberías de hierro, sistema eléctrico, etc.)
5. No llevar o despojarse, si está en el campo abierto y le sorprende la tormenta, de objetos metálicos (cuchillos, azadas metálicas, palos de golf, selfie sticks, etc.)
6. No se bañe durante las tormentas y salga rápidamente de piscinas, lagos, etc.
7. Evite lugares altos (colinas, pequeñas elevaciones del terreno, etc.). Tampoco son aconsejables las bocas de las cuevas.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Muy buenos consejos

gracias x la nota

Excelente

lo voy a tener en cuenta ya q muchas veces uno hace lo contrario sobre todo con atender el telefono

que bien que den estos consejos.

muy buenos

he nacido en Capital y fui criada en el campo y realmente aprendi a cuidarme de la naturaleza que no fue tan brava antes pero hoy se muestra mucho mas agresiva. Y con los casos que ultimamente se escuchan y ven creo que hay que ser mucho mas cuidadoso. isabel .

gracas por instruirme, algo sabia ,pero ahora dicipe las dudas,y se como cuidarme mejor, muy bueno todo.

DENTRO DE LO POSIBLE, HAY QUE PERMANECER BAJO TECHO, NO EXPONERSE A LOS RIESGOS CON ARTEFACTOS ELÉCTRICOS, NO ACERCARSE A OBJETOS CONDUCTORES DE LA ELECTRICIDAD, COMO LOS OBJETOS METÁLICOS DE CUALQUIER ÍNDOLE, TENER MUCHO CUIDADO CON MOJARSE O PERMANECER EN CONTACTO CON AGUA Y NO DIRIGIRSE A LUGARES

Me gustaron mucho los consejos...como recomendación esta meterse dentro del automóvil,es aislante según oí,y tener algun objeto de oro o cobre...o madera..también aislante.Me sorprendió lo del teléfono..no lo haré más..y pienso pasaar estas recomdaciones a quienes conozca.Muy Linda nota.

GRACIAS YA QUE ALGUNOS CONSEJOS NO LOS CONOCIA

Muy buenos consejos. Gracias!!!

Excelente la nota, muy instructiva.-

MUY BUENA NOTA...

muy interesante lo que cuentan.

a poner en practica éstos consejos

Buenísimos consejos, si se tomara conciencia de ellos se evitarían muchas muertes por este tipo de siniestros

Muy buena y util !

Me parecieron consejos muy buenos, diría buenísimos. Yo los conocía por habérmelos enseñados mis padres cuando era chica y luego en la escuela, cuando aprendíamos sobre el clima. De paso lo enseñé en mi época de docente, al enseñarles el clima.

Buenos consejos!

Muy linda la nota y los consejos ,algunos los sabia y otros los tenía olvidados,uds me refrescaron la memoria ,muchas gracias

GRACIAS POR LOS CONSEJOS Y POR ESTAR SIEMPRE DISPUESTOS A AYUDARNOS A MEJORAR NUESTRA FORMA DE VIVIR!!!

Muy buenos recordatorios!!! Para tenerlos siempre presente

Muy buenos consejos. Gracias, como siempre.....

Muy bueno los consejos, por lo general uno los conoce, pero siempre es util recordarlos.

Realmente buena, la nota. Aveces no tomamos las medidas que corresponden , por desconocimiento.

Todo los consejos son muy buenos y para tener en cuenta. Al tener el Neuroestimulador Espinal con 8 electrodos en el conducto medular, implantado en mi espalda cuando se está acercando una tormenta eléctrica mi cuerpo la percibe y ni hablar cuando ya está donde me encuentre. Es terrible la electric

Util,breve y atractiva,me gustó

Breves pero muy claros todos los consejos y recomendaciones. Me dedico a la Prevención en Salud en radio desde hace 7 años y todos los temas relacionados con la salud de la familia me interesan. Gracias por ayudarnos a aprender cada día un poco más!

Práctico. En pocas palabras, pero un gran consejo.

Buenos consejos. Siempre tuve mucho respeto frente a las tormentas eléctricas

No me dan miedo las tormentas, pero las respeto y con estos consejos más, gracias

Excelente nota, recuerdo que de niña les temia hasta largarme a llorar ,ahora solo si hay mucho viento y me sorprende en la calle

apague o desenchufe el televisor, los rayos pueden entrar por la antena con malas consecuencias.

Hola! ... utitels recomendaciones!!.. nunca esta de mas aplicarlas en los casos de tormenta!!... Gracias y felicidades

Muy buenos consejos, a tenerlos en cuenta

buenos consejos

Excelente datos a tener en cuenta!!!

Mi madre siempre me decia que no me pusiera debajo de un árbol. ¡Cuánta sabiduría!

Què bueno, a veces uno actùa sin pensar!!!

Todos los días se aprende algo nuevo!!!!

muy buena la nota. aunque seguramente hay mucho mas material interesante respecto a este tem, para desarrollar. muchos mitos y leyendas tambien.

buenos consejo¡¡¡¡¡¡

yo no sabia absolutamente nada de esto es muy bueno saberlo ya que son muy frecuentes en estos tiempos esta clase de tormentas gracias por la informacon

excelente consejos

Muy buenos consejos. Creo que en su mayoría estamos al tanto de lo que no se debe hacer durante las tormentos, pero es útil recalcarlo y tenerlos en cuenta en esos momentos.

N CONSEJO ESPECIAL PARA LOS PESCADORES: Por su composición de carbono las cañas de pescar son especialmente peligrosas, ya que atraen los rayos, por ello cuando se avecine una tormenta lo mejor es plegar las cañas y guardarlas. Si no tenemos tiempo lo mejor es alejarse de ellas y esperar a que pase

Excelentes recomendaciones!

muy buenas recomendaciones

Muy buen articulo. Desconocía algunos consejos.

Para tener en cuenta!!!!!

MUY BUENO EL ARTÍCULO

Interesante