Adultos con pérdida de consciencia
Una persona inconsciente no tiene control muscular en la garganta, por lo que la lengua podría retirarse hacia atrás y bloquear las vías respiratorias, lo que obstruiría la respiración. No puede toser ni tragar, por lo que corre el riesgo de asfixiarse con líquidos o vómito. Actuar rápidamente puede salvarle la vida.
1. INCLÍNELE LA CABEZA
- Arrodíllese junto al herido (al nivel de los hombros).
- Colóquele una mano en la frente, delante de la línea de cabello,
- luego incline la cabeza hacia atrás. Se le abrirá la boca levemente.
2. LEVÁNTELE EL MENTÓN
- Coloque dos dedos de su otra mano en el centro del mentón de la víctima y levántelo.
- Esta acción levantará la lengua y la alejará de la par te posterior de la garganta, lo que despejará el pasaje de aire a los pulmones.
3. VERIFIQUE LA RESPIRACIÓN
- Acerque la oreja lo más posible a la boca y la nariz del herido y observe el pecho.
- Escuche los sonidos de la respiración, sienta el aliento contra su rostro y controle el pecho para verificar que esté moviéndose.
- Hágalo durante un máximo de 10 segundos.
4. SI NO HAY RESPIRACIÓN
- Llame a emergencias. Comience con la reanimación cardiopulmonar (RCP) (ver abajo)
- Si está en un lugar público en el que hay un desfibrilador automático externo (DAE), pídale a alguien que lo busque. Este dispositivo puede corregir el ritmo cardíaco.
5. SI RESPIRA NORMALMENTE
- Verifique y trate condiciones que afectan la circulación, como el sangrado intenso o las quemaduras.
- Llame al servicio de emergencias.
- De ser posible, coloque al herido en la posición de recuperación (Para saber sobre "posición de recuperación", hacé click aquí). Preste atención a los cambios en la condición del herido mientras espera que llegue la ayuda.
¡ADVERTENCIA!
- Si una persona no respira, su corazón podría detenerse, por lo que deberá comenzar con las técnicas de RCP de inmediato (ver abajo)
- Si la víctima es un niño o un bebé, hay importantes diferencias en la forma en la que se maneja la pérdida de consciencia en los niños (Para saber sobre "pérdida de consciencia en niños y bebés", hacé click aquí)
- Verifique si la persona inconsciente está respirando antes de llamar al servicio de emergencias, ya que esta probablemente será la primera pregunta que se le hará.
- Si tiene ayuda, cuando ubique a la víctima enla posición de recuperación, una persona puede sostenerle la cabeza mientras usted la coloca sobre el costado.
Reanimación cardiopulmonar (RCP)
Si una persona no respira, su corazón se detendrá. Aplique la técnica de RCP (compresiones torácicas e insuflaciones de rescate) para estimular la circulación y la entrada de oxígeno en el cuerpo. Utilizar lo antes posible un desfibrilador automático externo puede restablecer un corazón con un ritmo anormal.
1. COLOQUE SU MANO EN LA POSICIÓN CORRECTA
- Asegúrese de que la víctima esté recostada boca arriba sobre una superficie firme.
- Arrodíllese junto a la persona y coloque el talón de la mano sobre el centro del pecho.
2.ENTRECRUCE LOS DEDOS
- Mantenga los brazos rectos, cubra la mano de abajo con el talón de su otra mano y entrecruce los dedos, manteniéndolos levantados de modo que no toquen la caja torácica de la víctima.
3. REALICE COMPRESIONES TORÁCICAS
- Inclínese hacia adelante de modo que sus hombros estén directamente sobre el pecho de la víctima y presione el pecho con firmeza entre 4 y 5 cm.
- Libere la presión, pero no las manos, y deje que el pecho vuelva a elevarse.
- Repita el procedimiento para dar 30 compresiones a un ritmo de 100 compresiones por minuto.
4. DESPEJE LAS VÍAS RESPIRATORIAS
- Concéntrese en la cabeza del herido.
- Inclínele la cabeza y levántele el mentón para volver a abrir las vías respiratorias.
- Deje que se le abra la boca levemente.
5. ADMINISTRE INSUFLACIONES DE RESCATE
- Apriete las fosas nasales para cerrarlas con la mano que estaba en la frente y sostenga el mentón de la persona herida con la otra mano.
- Respire normalmente, coloque la boca sobre la de la víctima y sople hasta que vea que el pecho se eleva.
6. AGUARDE A QUE EL PECHO DESCIENDA
- Quite la boca de la boca del herido y observe el pecho mientras desciende.
- Repita los pasos 5 y 6 una vez.
7. REPITA LAS COMPRESIONES TORÁCICAS Y LAS INSUFLACIONES DE RESCATE
- Coloque las manos en el pecho nuevamente y repita el ciclo de 30 compresiones torácicas seguidas de dos insuflaciones de rescate.
- Continúe con el ciclo.
¡ADVERTENCIA!
- Continúe proporcionando RCP hasta que llegue el servicio de emergencias, hasta que la persona comience a respirar normalmente o hasta que usted esté demasiado cansado para continuar.
- Si la respiración normal comienza en algún momento, vuelva a colocar al herido en la posición de recuperación y espere a que llegue la ayuda de emergencia.
- Despeje las vías respiratorias y controle la respiración.
- No comience con la RCP si una persona herida respira normalmente.
- NO presione las costillas, el extremo inferior del esternón ni la parte superior del abdomen al administrar las compresiones torácicas a la persona herida.
- Si el pecho no se eleva y desciende con las insuflaciones de rescate, modifique la posición de la cabeza y vuelva a intentarlo.
- NO lo intente más de dos veces antes de repetir las compresiones torácicas.
Textos extraídos de:
Proteja a su familia, enfrente las emergencias modernas, salve una vida y más. Descubra todos los peligros potenciales que hay en su casa y elimínelos. Ver más detalles aquí.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

muy buenos consejos!!!!

Buenisimos consejos

A mì me interesa mucho este tipo des cosas, pero me parece que este artículo me pareció que esta mal redactado.

excelente información

Desde mi punto de vista esta mal el dar los golpes, la razón es que si las vías respiratorias están bloqueadas tenemos que ver cual es el motivo por que si es un hueso o una espina de un pez al dar el golpe podemos causar mas daño en parte de la traque, por lo q entiendo si es una persona de tamañ

para empezar esta bien

Buenos consejos..!!!

todos debieran saber estas técnicas, uno no sabe cuándo va a necesitar aplicarlas, gracias.

es muy bueno el articulo lo tendria que enseñar en todas las esuelas

Pensar que con 10-15 min. de lectura uno puede salvar una vida! Excelente iniciativa.

Muy buena la nota, si todos supiesemos practicar primeros auxilios podrían salvarse muchas vidas

Excelente nota, muy instructiva... me encanto!!!

me encanto esta nota ...

Espero que nunca tenga que necesitar practicar con alguien estos ejercicios, pero que importante es saberlos !!!!

Realmente una lección estupenda para que todos podamos aprender a utilizar estas técnicas en caso que ocurran accidentes callejeros o domésticos. Leí todo muy detenidamente y aprendi mucho. Muchas gracias por ayudarnos a resolver algunos problemas dentro de nuestras posibilidades.

No sé si existe en los colegios una materia dedicada específicamente a los primeros auxilios,pero si no es así,me gustaría proponerla como materia.

lo primero que hay que hacer antes de todo estO, es----NO PERDER LA CALMA, PARA RECORDAR COMO ACTUAR. en caso de que no tengamos práctica en auxiliar.

Realmente debería formar parte de la currícula escolar.

AGREGO ALGO, SI SE SOSPECHA ALGUNA FRACTURA EN EL CUERPO O LAS EXTREMIDADES NO TOCAR A LA PERSONA, PARA LEVANTARLA O INTENTAR PASARLA A UNA CAMILLA IMPROVISADA, LOS HUESOS ROTOS PUEDEN CLAVARSE EN ORGANOS IMPORTANTES Y CAUSAR SU MUERTE SI SON EN EL CUERPO O PROVOCAR UNA FRACTURA EXPUESTA SI SON LAS

Todo lo que podamos saber sobre esto, es poco, ni pensar que realmente nos ocurra.

muy bueno

Todos deberíamos de tomarnos un tiempo para leer este articulo y después practicarlo,ya que con esta simple maniobra podríamos salvarle la vida a nuestro prójimo...

El saber no ocupa lugar, aprendemos tantas cosas en nuestra vida (buenas y no tanto), que apropiarnos de estos saberes deberia formar parte de nuestra vida cotidiana.- Lo importante ante una situacion asi es mantener la calma y transmitir a lla persona accidentada calma y que todo va a estar bien a

Muy útil.

De gran utilidad. Todos deberíamos realizar algún curso de primeros auxilios.

Gracias por la información

Buenísima nota!!!!

Que importante que todos tengan conocimiento en esto!!!!

Muy buena información

buenos consejos..

muy bueno y bien explicado gracias a todo el equipo .