Consejos útiles para prevenir problemas que pueden salir caro.
Jamás imaginó Eduardo
Oxer, abogado de 55 años, que sus vacaciones en Brasil podrían terminar
en un problema financiero. “En noviembre del año pasado fui una semana con mi
esposa a Buzios. Como no había podido comprar suficientes reales, la moneda
local, el primer día de las vacaciones saqué dinero en el cajero automático de
la plaza principal. A la semana, cuando volví a Buenos Aires, encontré que mi
casilla de mails estaba llena de correos del banco en los que me avisaban que
se habían realizado al menos siete extracciones de diversos montos de mi
cuenta. Inmediatamente llamé al banco para aclarar que yo no había efectuado
ninguna de esas extracciones”, relata.
Al principio, le
dijeron que chequeara su cuenta bancaria ya que en ciertas ocasiones se
disparaban mails sin razón.
Pero Oxer controló y
efectivamente, a través del cajero automático, le habían debitado de su cuenta una suma importante durante el tiempo de sus vacaciones.
“Primero bloqueé mi
tarjeta y luego realicé la denuncia en el banco, aportando todos los datos
disponibles - tarjeta, pasajes, etc. - y probatorios de que yo no había
realizado dichos movimientos, ¡si ni siquiera estaba en el país!”, explica
Oxer.
Por suerte, a los pocos días, las autoridades del banco le acreditaron el dinero mientras se efectuaba la investigación en Brasil, y le hicieron firmar un formulario en el que Oxer se hacía responsable de que todo lo que había contado era real. Una semana después, Oxer recibió la confirmación de que ya podía quedarse con el dinero reintegrado. El abogado había sido víctima de la clonación de su tarjeta de débito.
Muchas personas piensan que las tarjetas de débito ofrecen la
misma protección contra el fraude que las de crédito, pero están equivocadas:
uno no puede rechazar un cargo, demostrar que el consumo no fue propio y todo
resuelto, tal como casi siempre sucede con las tarjetas de crédito. Es más
complicado ya que cuando se extrae dinero con una tarjeta de débito,
automáticamente y en el mismo momento, queda reflejado en la caja de ahorro.
“A mí me ayudó mi
historia como cliente del banco y mi condición de ex abogado de la entidad,
pero no creo que hubiera sido tan fácil de otra manera”, reconoce Eduardo Oxer.
El nivel de bancarización en la Argentina es bajo con
relación a los países desarrollados. Sin embargo, la tendencia indica
que el número de las tarjetas de débito continuará creciendo ya que las
entidades bancarias están lanzando continuamente nuevas propuestas para
fomentar la bancarización de aquellas personas que no utilizan el sistema. Por otro lado, la cantidad de asalariados registrados por las empresas que, por ley cobran sus sueldos a través de una cuenta bancaria, también aumenta.
Pese a que no hay datos oficiales, se estima que el 60 por ciento de los fraudes con tarjetas se debe a la clonación de los plásticos y al uso no autorizado de las cuentas, y el 33 por ciento está relacionado con el robo o la pérdida de la tarjeta.
“Pero ni las tarjetas de débito ni las de crédito ofrecen al usuario protección jurídica contra fraudes”, explica Daniel Parise, presidente de Protección, Asesoramiento y Defensa del Consumidor (PADEC), una organización no gubernamental especializada en la asistencia de usuarios de servicios bancarios y financieros.
15,4 millones, es la cantidad de tarjetas de débito que circulan en el país: 3 millones más de las que había en 2003.
“La clonación de
tarjetas de débito y de crédito es uno de los fraudes financieros más
frecuentes”, afirma Christian Vila, especialista en seguridad electrónica.
“Las estaciones de
servicio son los lugares de mayor riesgo: uno carga combustible y le entrega su
tarjeta (débito o crédito) al playero. Es allí donde la pierde de vista. En
muchos casos, cuando el empleado pasa la tarjeta por el posnet (aparato para
realizar la transacción), los datos personales del titular no sólo se envían a
la empresa emisora para efectivizar el pago sino que también son resguardados
en otra computadora, obviamente sin conocimiento ni autorización del titular
del plástico.
Luego, esa
información robada es cargada en alguna otra tarjeta falsa y así los ladrones
realizan compras en negocios que son parte de la misma cadena delictiva. Esta
modalidad es la llamada clonación de tarjetas o tarjetas mellizas”, cuenta
Vila. Los restaurantes son los otros comercios donde se corren mayores riesgos.
Cuando la víctima se
da cuenta ya es demasiado tarde. “Sólo le queda hacer un desconocimiento de su
firma para que le devuelvan el dinero, pero —si lo hacen— suelen devolverlo
meses después y sin intereses”, agrega Vila.
Evite la trampa. No use su tarjeta de débito en lugares donde la pierda de
vista, como restaurantes. Si tiene que usar débito en una estación de servicio,
marque su PIN dentro del local o en el surtidor. Su tarjeta estará más segura a
la vista. Si no le solicitan el PIN, entonces utilice efectivo. Cuando viaje,
deje en casa su tarjeta de débito; es preferible utilizar la de crédito.
El BCRA sugiere que los
comercios soliciten siempre al cliente su documento de identidad y recomienda
que las compras requieran el ingreso de la clave de identificación personal.
De acuerdo con la
opinión de Daniel Parise, de PADEC, “la mayoría de los fraudes con tarjetas
de débito ocurre durante las operaciones en los cajeros automáticos. Hemos
recibido muchas denuncias de usuarios que reciben billetes falsos o a los que
se les retiene la tarjeta a causa de una alteración delictiva del cajero”.
En lo que hace a los
fraudes con tarjetas, la ventaja de la tarjeta de débito con respecto a la de
crédito es que la primera sólo permite sacar o gastar dinero hasta que haya
saldo disponible en la cuenta y muchas tienen un límite diario.
Salvo que esté
vinculada a una cuenta corriente y el titular tenga autorización para girar en
descubierto lo que podría generar un saldo deudor.
En este caso, el banco le podría cobrar cargos e intereses, que “no están
regulados por el BCRA sino que surgen del acuerdo entre el banco y su cliente.
Evite la trampa. En PADEC recomiendan usar los cajeros automáticos en horario
bancario, en lo posible, dentro del mismo banco emisor, y que la caja de ahorro
no esté vinculada con una cuenta corriente, dado que es a través de este tipo
de cuentas donde se registran los mayores abusos.
La Asociación de
Defensa de Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua) aconseja cambiar el
código de tarjeta cada tres meses, y, preferentemente, no poner la dirección de
su casa, ni fecha de cumpleaños, ni números de teléfono.
Si le roban o pierde
la billetera, lo primero que suelen hacer los ladrones es probar con esos
números. No deje que nadie lo ayude en un cajero. Por lo general, es gente
preparada para averiguar su clave.
Si el cajero automático no le devuelve la tarjeta, avise inmediatamente al
banco emisor. Recuerde tener anotados en algún lugar los números telefónicos
para realizar la denuncia.
La clave es sólo suya
Años atrás, la
Justicia argentina condenó al Banco Ciudad a indemnizar a un cliente al que le
vaciaron su cuenta utilizando una tarjeta de débito “melliza”. La maniobra, que
tuvo otros 143 damnificados, comenzó en todos los casos con el robo de la
clave. Una persona llamaba por teléfono al titular de la tarjeta y, haciéndose
pasar por un representante de la empresa emisora, le decía que alguien estaba
realizando una compra con su tarjeta de débito. Cuando el cliente caía en la
trampa, llamaba a un 0800 para hacer la supuesta denuncia y dejaba todos los
datos personales: nombre, documento y clave; ahí se concretaba la estafa.
La Justicia entendió que el banco tenía la obligación de brindarle seguridad a sus usuarios y que no fueron suficientemente protegidos por parte de la entidad de los “reiterados ataques” contra el sistema informático del banco.
Evite la trampa. Nunca (pero nunca) brinde la clave personal de su tarjeta ni a una persona ni por teléfono. En la mayoría de los casos, cuando la entidad verdaderamente necesite sus datos para realizar un trámite telefónico, por ejemplo, le solicitará sólo dos dígitos de su PIN, además de otras tres o cuatro preguntas adicionales que siempre son distintas al del llamado anterior.
No pague de más
La titular de Adecua
(http://www.adecua.org.ar), Sandra González, comenta que uno de los problemas
recurrentes de los usuarios es que en muchos comercios les informan un precio
mayor, algo que está prohibido por la ley, cuando el cliente avisa que paga con
débito.
“Esta modalidad de
pago funciona como efectivo porque el comercio descuenta en el acto el dinero
de la cuenta, así que no tiene sentido cobrar recargo”, dice González.
Las quejas se multiplican
cuando se trata de la falta de respuesta ante el pedido de baja de una tarjeta
de débito. González agrega: “los bancos no siempre lo resuelven de manera
correcta y luego informan una deuda por el mantenimiento de la caja de ahorro,
incluso muchas entidades cobran intereses disparatados”.
Por otro lado, el
mantenimiento de las cuentas sueldo, que debería estar bonificado, es en
ocasiones cobrado por la entidad bancaria. “Es un acuerdo entre el banco y el
empleador. De haber un despido, el empleador debe informar al banco y este
último debe preguntar a la persona si quiere conservar la cuenta o darla de
baja. Pero a veces no lo hacen”, concluye González.
“Cuando la deuda se
acumula, intiman al usuario mediante cartas o notificaciones y, si la persona
no paga, aparece en los registros de morosos de las entidades de información
financiera”, comenta Susana Andrada, titular del Centro de Educación del
Consumidor (CEC, www.educacionconsumidor.org.ar)
Por último, la devolución del 4,13 por ciento del Impuesto al Valor Agregado
(IVA) sobre el monto total de una compra con tarjeta de débito es obligatorio,
pero como no se aplica con todas las compras se generan confusiones y muchas
entidades no realizan el reintegro correspondiente.
Evite la trampa. Exija la entrega de duplicados de todo lo que se firme y
dedíquele tiempo para controlar las liquidaciones de las tarjetas. Si existen
dudas, solicite explicaciones al banco emisor y consulte con una asociación de
defensa del consumidor: no tiene costo, y puede resolver su duda con un llamado
telefónico. Lleve un control periódico de gastos a través de Internet o del
resumen de la tarjeta.
“Nunca es conveniente dejar los trámites por la mitad, por lo que hay que
asegurarse de que la cuenta sueldo se cierre una vez que la persona se
desvinculó de la empresa. ¿Cómo? Lo mejor es ir al banco y notificar
personalmente que terminó el contrato laboral” explica Andrada.
Compras en Internet
Cada vez más se
utiliza la tarjeta de débito para realizar compras electrónicas a través de Internet. “Si bien el producto está pensado para adquirir en los comercios, hoy
existe la posibilidad de operar la cuenta asociada a la tarjeta a través de los
sistemas de home banking para hacer pagos o cargar créditos en el celular”,
dicen en
el BCRA.
Pero así como crecen
los canales para operar con débito, también se incrementan el riesgo de los
robos. En este caso, los delincuentes suelen enviarles correos electrónicos falsos a
los clientes solicitándoles que confirmen sus datos ingresando a una página web
que simula ser de un banco o de una empresa emisora de tarjetas. Apenas el
cliente cliquea en “enviar”, los datos ingresados en el formulario no van al
banco sino a las computadoras de los estafadores. Esta modalidad es conocida
como phishing y está creciendo al tiempo que más personas operan sus cuentas a
través de la web y no toman los recaudos necesarios.
Evite la trampa
No utilice débito para compras en línea, sobre todo si no conoce la reputación del vendedor. Cuando compre artículos caros, como los de electrónica, opte por la tarjeta de crédito. Si elige operar con débito, los principales cuidados que hay que tener al dejar información financiera en un sitio de Internet son dos: verifique que sea un sitio válido y seguro. En la dirección web tiene que haber una “s” de sitio seguro (https://). Por otro lado, controle la validez del sitio. La mayoría de las páginas de las compañías crediticias tiene un logo de verificación que acredita su autenticidad, pero lo importante es que aparezca el ícono de un candado, que implica la seguridad del sitio, a un costado o en la parte inferior de su programa de navegación de Internet.
Consejos útiles
- Resguarde la privacidad de su clave secreta y evite compartirla con un tercero.
- Cambie periódicamente los códigos personales de identificación (PIN) y utilice diferentes códigos secretos para los servicios del banco que lo requieran.
- Siga sólo las recomendaciones indicadas en el recinto del cajero automático. Evite consejos de desconocidos.
- Asegúrese de retirar la tarjeta después de realizada la operación en el cajero automático y espere a que la pantalla vuelva al inicio.
- Revise frecuentemente los
saldos de su cuenta bancaria.
Fuente: http://www.clientebancario.bcra.gov.ar
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

aunque nunca fui victimas de este tipo de fraude igualmente tengo cuidado nunca pierdo de vista la tarjeta incluso cuando el mozo gentilmente me la lleva para cobrar la cuenta en el bar tambien cuido de no dar mi telefono cuando quieren que lo deje en el cupon claro al mejor cazador se le escapa la

Jamás uso la tarjeta de débito de la cuenta sueldo, cobro por Caja en la Casa Central del Banco y retiro hasta las monedas, jamás confié en la bancarización, ni siquiera en la de los EEUU, tampoco hago uso de créditos ni tengo tarjeta de crédito. En una oportunidad mi hermana me pidió que retirara 1

La única mala experiencia que tuve fué precisamente con esta revista, ya que me suscribí, y me descontaron dos veces la suscripción. Para colmo, ahora me llegan dos revistas por mes, eso de vez en cuando ya algunos meses recibo sólo una. Lo reclamé algunas veces, pero fué inútil, me ganaron por c

Mi esposo y yo teniamos una cuenta en Europa de la que no solo desaparecieron nuestros fondos sino que las extracciones siguieron sucediendo por mas de 20.000 pesos, aunque la cuenta estaba bloqueada. Habíamos estado en 3 países y nos manejamos casi completamente con las tarjetas, así que nunca sup

Hace tres años retiré de un cajero automático una cierta suma, fue durante el feriado de Pascuas. Al otro día quise realizar una compra en el supermercado usando esta tarjeta y me dijeron que no tenía suficientes fondos. El primer día hábil luego de Pascua me dirigí al Banco emisor de la tarjeta, ya

Muy buena nota, interesante. Por el momento no me ha pasado nada al utilizar la tarjeta de debito y eso que la mayoría de mis compras las prefiero hacer con debito ya que de esa forma el efectivo que tengo en mano me puede ser útil en otra ocasión y además te devuelven el IVA :) De todas formas te

tiempo atras en un super pasaron la tarjeta por el posnet ingrese la clave y cuando iba a salir el ticket , salto que no tenia linea telefonica asi tres veces hasta que emitieron el ticket, no quede muy conforme y fui al cajero del banco emisor, ahi comprobe que me habian debitado tres veces el mon

Hola, entonces, según leí no habría problemas con la tarjeta de crédito? Porque? que metodo tiene la de crédito que no tiene la de débito. Gracias!!

Hola, quería hacer algún comentario, pero respecto a las experiencias de un par de personas que comentaron haber tenido problemas con sus tarjetas de débito. Primero a luciomartin, al cual le comento que el problema era habitual hace unos años (no se actualmente, ya que no trabajo más en el sector)

Cuando se cobra con t/d la acreditacion no es imnediata,como el comentario que termino de leer se demora 48Hs. habiles para acreditar en su cuenta y se tiene una perdida en la cobranza supuesta de 1.5% que no es real,la verdad que es del 3% aprox. sugun los casos, por que todavia no pude descubrir c

Muy buena nota!!!! a tener en cuenta...

Interesante. Para algunos inconvenientes planteados existen reclamos pautados tales como, si el cajero no te entrega el dinero que el cupón dice realizás la denuncia y al hacer el arqueo se te reintegra el dinero retenido por error. Si te debitan dos veces una compra hay que reclamar en el banco y

hay las tarjetas, siempre he estado en contra de estas, pero por mi trabajo debo usarlas, solo la de debito, no usa de credito¡¡.-gracias a dios yo no he tenido problemas, pero casi a todas mis amigas le ha sucedido algo con dichas tarjetas, - y si todos tienen razon hay que tener mucho cuidado y de

Tengo amigos que no solo tuvieron algun tipo de fraude con sus tarjetas de credito, algunos a trabes de restaurantes o sobre paginas de internet dudosas, sino tambien la tipica que fueron a sacar plata del cajero y el billete nunca salio! Por suerte a mi no me paso pero por eso y otras situaciones q

A tener en cuenta!! No hay que confiarse

cuidado

es todo un tema esto de las tarjetas lo peor es que no hay una manera realmente segura para evitar k en algun momento te pase un fraude de estos ya k tambien pueden hacer una tarjeta melliza y es medio imposible evitar esto ya k si o si para sacar plata tenemos k ir a un cajero y ahi es donde pueden

muchas gracias por la info, hay que tener cuidado!!

para cuidarse

Una compra segura Estas son los cinco puntos que debería tener en cuenta para comprar de una forma segura: 1. Elija, en lo posible, los lugares más serios. 2. Presencie el proceso completo que efectúa el comerciante con la tarjeta, sin permitir que esta persona la lleve a otro

Gracias por la información. Hay que estar prevenido. Hasta el momento no me ha sucedido un fraude pero si a gente cercana a mí y la sensación de impotencia que se vive es inexplicable!

muchas gracias, por la informacion, cuanto mas cuidado se tenga, mejor..

GRACIAS!!!

muy buena la publicación, Yo persaonalmente soy reacion a las operaciones por la cual hay que pagar un producto, que se compra por internet con la tarjeta. Mejor contrareembolso, Por las dudas .. ja ja

Muy bueno el articulo, recomendable para leer y tener en cuenta. Gracias.

GRACIAS......!!!!!!!!!!!!

EN EL MES DE NOVIEMBRE DEL AÑO PASADO ME PASO LO MISMO, SALVO QUE NO ME DEVOLVIERON NADA Y SIGO TRATANDO DE QUE ME DEVUELVAN EL DINERO QUE ME SUSTRAJERON DE MI CAJA DE AHORA, ESTOY VIENDO EL TEMA EN DEFENSA DEL CONSUMIDOR PERO LO MAS PROBABLE ME DIJERON QUE POR ESE MEDIO NO PUEDA RECUPERARLO, SI ALG

SI BIÉN ESTA TECNOLOGÍA TIENE SUS AÑOS, AÚN ES POCO SEGURA, SE COMENTA QUE EE.UU. LOS BANCOS CALLAN ESTOS ROBOS, FRAUDES ETC. POR LÓGICA,. PASA LO MISMO CON LOS CELULARES, LOS MAILS, TODO LO RELACIONADO CON LA INFORMÁTICA, NO HAY PRIVACIDAD PARA EL USUARIO COMÚN.- EL COSEJO ES, REVISAR LA CUENTA BA

Hola, Estoy buscando un abogado que trate temas de fraudes con tarjetas de débito. La semana pasada me copiaron los datos de mi tarjeta y el pin y me retiraron dinero de mi cuenta. Estoy esperando que el banco me devuelva el dinero y además, quiero seguir la investigación mas allá de la devolución

una excelente nota creo que todos tendriamos que tomar recaudos al usar una tarjeta desde ya muchas gracias

Me parece una excelente nota; siempre tomo mis reacudos antes de abonar con tarjeta de dèbito, aunque algunas veces los mismos cajeros automàticos le crean inconvenientes al titular.

gracias por abrirnos los ojos asi tenemos mas cuidado

muy explicativa,la nota,hay que tener cuidado,porque a todos nos puede pasar

muy interesante,,,gracias

no se muy bien el manejo de la tarjeta de debito.pero con la de credito siempre estoy muy atenta.hace poco una vecina fue a un super e hizo una compra en 3 cuotas.salio confiada sin revisar el tiquet de compra.y le cobraron el total por cuotas.pago 3 veces el gasto.cuando me pidio que verifique el r

Siempre hay que pedir el comprobante y revisarlo luego si no sabemos hacerlo .Que lo haga alguien de confianza.Aunque el comerciante o la persona que nos atendió diga que la operación se trunco.Tiene que dar el ticket que dio la maquina. OJO.

muy interesante saberlo.

saber usarlas es cuidar todos los detalles posibles más lo que aparece en la nota

Muy esclarecedora la nota, a cuidarnos de estos fraudes que son mas frecuentes de lo que creemos

Muy buena información, debemos cuidarnos mucho de los que solo piensan y se especializan en adueñarse de lo ajeno.

UN muy buen articulo !

esta muy clara esta nota

tarjeta... dinero plastico... siempre hay una trampa para birlar datos y demas....

hay que estar muy atento. yo no compro por internet, no pongo ni la de credito ni la de debito... por las dudas

interesante nota!!!!

Muy instructiva la nota. Hay que seguir estos consejos para evitar dolores de cabeza.

en Uruguay atraparon hace poco a una persona que se dedicaba a sacar los pin de las tarjetas , era un ingeniero. Muy buena nota para aprender y corregir errores comunes.

muy buena nota

Gracias por la nota y los consejos que siempre nos dan

Buena nota y consejos!!!!

Muy interesante e instructiva. Lo que no enseñan son ¿como enemistar a mi mujer y a mi tarjeta? ...JA JA

re importante la nota....

Muy buenas cosas para tener en cuentaaaaaaaaaaaaaaaaa!!!!!!!!!!!!!!!!! Y, a tener cuidado. Muy buena nota!

compre con la tarjeta de credito a l a firma .un producto y me mandaron cualquier cosa y el regalo fue. ya me sirvio de ejemplo nunca mas

Excelente nota, hace 2 meses compre en un comercio ´Cordoba Shop" pague con tarjeta de debito y me cobraron recargo, y no correspondia, le pedi que en la factura detallada el recargo por separado, cosa que hizo, con esa documentacion y el cupon de la tarjeta los denuncie Defensa del Consumidor. Espe

muy buen articulo

Que puedo hacer si la misma gente de Selecciones me estafa utilizando mi tarjeta de credito? Que hago si me manda productos que no solicite y me los cobra? Me responden que vaya a devolverlos, pero yo no tengo por qué perder tiempo y salir del trabajo para devolver productos que no quiero para que

Por ese motivo no utilizo tarjetas de debito de ninguna clase, aunque muchas me ofrecen vantajas pero no indican las desventajas, cuando por ahi andan ladrones acechandote para poderte quitarte el medio. siempre he desconfiado, en virtud que me enterado de muchas gente que andan por ahi reprochandos

exelente nota, yo apenas si las uso, con el billete es mejor, se tiene mas control de los gastos y menos riesgos, aunque si te roban, mala suerte,por lo menos lo hace un malandrin y no una maquina,

Lamentablemente tengo problemas con una compañía de seguros la cual me ofreció algo por telefono y yo accedí.....ahora me debita de mi caja de ahorro casi 200 pesos por mes cuando debería ser 25 pesos....y el banco no me da solución..Soy jubilada así que imaginense mi situacion! Por favor no den dat

a mi me descontaron dos meses de seguro de proteccion de hogar la tarjeta amex se lavo las manos y la a seguradora me tomo el tramite de cancelacion y luego no me repuso el monto son todos unos sinverguenzas

Amex está conviertiéndose en un robot informático. Se olvidó del factor humano

excelente nota

Lo mas seguro es no hacer transacciones por la web ,cambiar datos PIN con frecuencia

Nunca me paso algo similar y espero que no lo pase!!!

buena

Excelente nota!!! Habría que difundir más este tipo de información, para que seamos más cuidadosos!!! :)

Excelente nota!!! Habría que difundir más este tipo de información, para que seamos más cuidadosos!!! :)

Hola!... cotidianamente, y desde los '90, utilizo tarjetas de credito y debito... y por suerte, jamas "registre" algun tipo de "novedad" en cuanto al "timo", engaño o fraude!... me siento contento por ello, ya que a traves de amigos y familiares SIEMPRE me entero de ese "tipo" de situaciones (que s

Un caso parecido al de Eduardo me ocurrió el 3 de enero de este año en Bombinhas, Brasil. En mi caso, me realizaron 2 extracciones de 400 reales cada una. Como podrán imaginar, pierdes toda credibilidad en tu banco ya que significaba que habían creado una tarjeta melliza y sabían mi PIN. Me comuniqu

Es muy interesante el articulo y muy bueno para tener en cuenta en todo momento. Muchas gracias por darnos estos consejos.

LINDA NOTA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Muy buena información y comentarios para tener presente.

Muchas gracias por la informacion!!!!!!!!!

Una tarjeta para cada actividad: Ahor-card: Tarjeta para homicidas. Bus-card: Tarjeta para olvidadizos. Califi-card: Tarjeta para profesores. Cho-card: Tarjeta para automovilistas. Tru-card: Tarjeta para magos. Confis-card: Tarjeta para inspectores. Desembar-card: Tarjetas para marinos. Diag

Muy bueno!

Buenas tardes, estuve de vacaciones en Rio de Janeiro los ultimos 20 dias. De alguna forma, supongo que mediante clonacion de mi tarjeta de debito, sufri muchas extracciones de mi cuenta en dolares. El caso es muy similar al de Eduardo. Necesito presentar la carta de desconocimiento de extracciones

Increíble como trabajan para apoderarse de lo ajeno. Si usaran la inteligencia para cosas útiles a la humanidad, que gran país tendríamos

BUEN DÍA A TODOS, OBTENGA SU NAVIDAD DE PRÉSTAMO AQUÍ. Proporciona préstamos de inversores privados (España) ... proporcionar de 2.000 a 100.000 euros, lo euros.El condiciones determinadas por la altura del inversionista de crédito, edad ... Para más infor

¡muy bueno! ¡la verdad es que yo no sabía nada de esto!