Si alguien se ha electrocutado en algún lugar donde estemos estos son los pasos que debe seguir para no ponerse en riesgo ni complicar el estado de la víctima
Si encuentra a alguien inconsciente, busque pistas de qué ha
sucedido, particularmente equipos eléctricos que podrían haber causado la
descarga. Tome la precaución de no ponerse en peligro usted mismo. Siempre haga
que la situación sea segura primero.
Rápida acción
- Si alguien se ha electrocutado en nuestro hogar, no lo toque antes de cortar la corriente. Desenchufe el aparato eléctrico o corte el suministro principal por completo desde la caja de fusibles. No toque el interruptor del aparato en si: puede estar defectuoso.
- Si esto no es posible, párese sobre algún material aislante como una pila de
periódicos o una carpeta de goma, y use algún objeto no conductor, como una
escoba de madera (nunca un trapeador húmedo), para alejar a la víctima de la fuente eléctrica.
Evalúe la condición de la víctima
- Pueden haber sufrido quemaduras superficiales o más serias, lesiones internas, fracturas por haber sido lanzado, shock, pérdida de consciencia o paro cardiaco. A menos que la descarga eléctrica haya sido leve, llame a los servicios de emergencia.
- Verifique el pulso y la respiración y propíciele RCP si es necesario. Descarga de alta tensión Incluso la electricidad doméstica puede matar, pero las descargas de alto voltaje, de las líneas de alta tensión por ejemplo, son por lo general fatales.
- No se acerque a menos de 18 m de alguien que ha sufrido semejante descarga y mantenga a otros alejados también. La corriente eléctrica puede viajar una distancia considerable.
- Llame a los servicios de emergencia y a los proveedores de energía eléctrica locales (puede encontrar el número en un poste de luz cercano).
- Si la víctima está consciente, pida reconfirmación.
No intente primeros auxilios hasta que la situación sea segura.