Para medir el buen estado físico diario: nada mejor que el sistema de contar los pasos.
Los profesores de gimnasia, los entrenadores de atletismo e incluso las autoridades de salud, nos engañaron. A lo largo de los años nos llevaron a pensar el ejercicio en términos de tiempo y de distancia. ¿Cuánto duró tu entrenamiento? ¿Cuántos kilómetros recorriste? ¿Hiciste hoy los 30 minutos recomendados de ejercicio?
Pero este enfoque ha sido un fracaso total. ¿Necesitás pruebas? Echá un vistazo la próxima vez que salga. Gran parte de la población tiene sobrepeso u obesidad, y no es casualidad que la ropa holgada sea la más popular. Lo que la gente necesita es una nueva y más inspiradora forma de cuantificar la actividad. Para evitar seguir engordando, necesitamos empezar a pensar en pequeño.
En vez de medir el ejercicio en minutos y en kilómetros, debemos desmenuzarlo hasta llegar a pasos individuales. Este no es un concepto nuevo.
Durante años, el Colegio Estadounidense de Medicina Deportiva (ACSM, por sus siglas en inglés) y otras organizaciones deportivas han recomendado hacer al menos 10.000 pasos diarios (unos 8 km). Pero, ¿por qué 10.000? Los estudios han descubierto que se trata del nivel en el que quemamos las suficientes calorías para reducir el riesgo de padecer obesidad y enfermedades crónicas.
Sin embargo, el concepto no se ha adoptado ampliamente porque la mayoría de las personas no usan podómetros todo el tiempo, o porque no tienen en claro lo que significa esa cantidad de pasos en términos cotidianos. Para hacerlo menos abstracto y más fácil de entender, pasamos unas semanas con un podómetro colocado en la cadera.
Al principio nos sorprendió saber que los días en los que no podíamos salir a caminar dábamos muchos menos pasos de los que creíamos: entre 3.000 y 4.000 diarios, en promedio. Las personas completamente sedentarias dan unos 2.000; quienes no hacen ejercicio dan alrededor de 4.000 pasos en un día normal. El ACSM clasifica cualquier cifra debajo de 5.000 pasos diarios como sedentaria.
Usar un podómetro todos los días cambió rápidamente nuestra perspectiva sobre el ejercicio. Nos hizo más conscientes de la importancia de ser activos: recorrer el pasillo para charlar con un compañero de trabajo en vez de enviarle un correo electrónico, hacer diligencias a pie en lugar de usar el auto. En otras palabras, nuestro concepto del ejercicio evolucionó de algo que hacíamos durante un tiempo específico en determinado lugar (por ejemplo, en el gimnasio por la mañana o al mediodía, en la cancha de tenis por la tarde) hacia algo que hacíamos todo el día, en cualquier parte. Ejercitarse se transformó en estar activos.
Ahora los expertos creen que este sutil cambio de mentalidad es la clave para mantenernos delgados y en buen estado físico de por vida. Es más, unos investigadores de la Universidad de Carolina del Sur (EEUU) calculan que aquellas mujeres que están activas el 75 por ciento del día (realizando diversas tareas como jardinería, preparar la comida, etc.) gastan un 10 por ciento más de energía en general que quienes acuden una hora al gimnasio, pero permanecen sedentarias el resto de la jornada (sentadas frente a la computadora). Así es: un día de tareas domésticas puede ganarle a una hora de gimnasio.
He aquí otra forma de verlo: como estamos tan ocupados, la mayoría de nosotros encasillamos el ejercicio. Caminar es algo que hacemos durante media hora, antes del trabajo o después de comer. Es algo separado de la vida que necesitamos programar y evadir. Esto significa que siempre permanecerá como una tarea fastidiosa o como algo que fácilmente pondremos en nuestra interminable lista de pendientes.
Para perder peso y mantenerse así siempre, no limites el ejercicio, volvelo parte de su vida. Ante todo reemplazá la palabra “ejercicio” por la palabra “actividad”. Luego, olvidate los minutos y los kilómetros y enfocate en pasos individuales. Tu objetivo: 10.000 pasos diarios.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Muy buena nota ¡¡¡

Excelente, hay que leer la otra parte de la nota, donde están los ejemplos.

Muy buena Nota!!!. No soy obesa al contrario, muy delgada pero lo que dice la Nota sirve de mucho porque es muy necesario estar continuamente en actvidad. No sólo para la parte física sino la mental. Gracias por compartirlo.-

Excelente nota!! Reemplazaré la palabra "ejercicio" por "actividad" y trataré de moverme más.

muy buenos los consejos

muy bueno

Buenisimos consejos

Si bien pasos muchas horas del día sentada por mi trabajo, todo lo que puedo lo hago caminando, además de las caminatas diarias programadas aunque no tengo un podómetro, se que supero esa cantidad de pasos. Muy bueno saber esto.

Yo baje 10 kilos caminado, y reduci un poquito la ingesta diaria .

Muy bueno!!!!!

WOWWWWWWWWWWWWWW LO VOY A PONER EN PRACTICA

a seguir caminando entoncessssss

UNO, DOS, TRES, CUATRO,¡ LLEGÚE A CINCO!!! HUFF, ME CANSE!!!!!

muy interesante pero quien loa hace?

Mi trabajo es siempre estar sentado, camino lo necesario que es muy poco ya que tengo una pierna ortopedica arriba de la rodilla seria bueno si la revista pudiera sacar alguna clase de ejercicios que ayude a discapacitados tanto como en mi caso y algun otro que los hay gracias.

que bueno, otrs manera! yo siempre lo hice por reloj, y a una velocidad rapida asi que bueno, habrà que probar si es mas efectiva!! lo importante es caminar

Excelente

Exelente nota!! Trabajo en una ortopedia y la verdad es que se incremento mucho la venta del podometro. ahora puedo explicar bien la importancia de la actividad fisica. Gracias

Son muy buenos estos consejos, yo camino mucho, pero estaba leyendo en Selecciones de Enero/12 un Art. sobre "La mejor manera de bajar de peso" en la Pag.92. Léanlo y me dicen que opinión les merece. A mí me encanta lo que dice y lo estoy poniendo en práctica . Espero no tener que ir después a Cuest

HOLA A TODOS MUY INERESANTE YO HERA UNO DE TANTOS QUE MEDIA MI GIMNASIA ATRABES DEL TIEMPO MINUTOS O HORA. VAMOS A PROBAR CAMBIR Y VER RESULTADOS ESTA BUENO EL PLAN GRACIAS.

me gusta mucho caminar asi es que me gusto la informacion.

Interesante propuesta

FANTASTICO!!!

BUENISIMA LA NOTA¡.

BUENISIMA LA NOTA¡.

BUENISIMA LA NOTA¡.

Me encantan los consejos, aun tengo nuevito el podómetro que me regaló Selecciones voy a usarlo y a salir a pasear a ver que pasa!!

Excelente nota. Habrá que conseguir podometros para medir los pasos y no pensar tanto en hacer kilometros en x tiempo porque no tiene sentido y podemos dañar las articulaciones sin sentido.

yo me preguntaba y me decia... SI CAMINAR FUESE SALUDABLE, EL CARTERO SERIA INMORTAL EL CONEJO CORRE Y SALTA Y VIVE SOLO 15 AÑOS LA BALLENA NADA EL DIA ENTERO, SOLO COME PESCADO, SOLO BEBE AGUA y ES GORDA. LA TORTUGA NO CORRE , NO HACE NADA......... Y VIVE 450 AÑOS. CO

Hola!... interesante articulo!... lo pondre a prueba... camino bastante pero por ahora y hasta que consiga el podometro, lo hago por tiempo y por distancia (rondo los 8/10 km diarios)..

Creo que en realidad tienen razon. Tengo 3 meses de no tener a nadie que me ayude en los quehaceres de la casa y desde las 6am que me levanto hasta las 4 pm. paso todo el dia de pie yendo y viniendo ejerciendo mi roll historico y he bajado unas cuantas libras. Efectivamente funciona. lo unico es que

Muy Bueno el articulo

Muy interesante la nota

Muy buena la información!!! :)

interesante.. aveces hacemos todos rapido....!

Muy bueno!!

Buenísimo artículo

Qué bueno! Con este artículo no me siento tan mal por la falta de ir a un gimnasio... Aplicaré las medidas recomendadas por dar 10.000 pasos.

Está bueno aprender siempre algo más

Gracias por la informacion

Muy interesante!

Interesante la nota..!!

Muy buena nota !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Muy buena nota!

,m

Muy buen informe, soy profe de educacion fisica y siempre pense que el objetivo era un minimo de 30 minutos diarios de actividad,ahora que lei este informe lo voy adoptar como propio!

una nota excelente!!

Bien