Consideramos a nuestro hogar como un lugar seguro en donde estamos exentos de peligros y accidentes.
Pero esto no es tan así, todo depende de las precauciones que tomemos. Acá te brindamos una guía sobre cuáles son las causas de los incendios, cómo evitar que comience un fuego y cuáles son las medidas preventivas que debería tener en cuenta.
Causas de incendios
Algunas fuentes de incendio que inician el proceso de combustión son:
• Electricidad (instalaciones defectuosas).
• Fumadores.
• Fricción - poleas desajustadas.
• Recalentamiento de materiales (secadores, hornos, altas temperaturas en procesos con líquidos inflamables).
• Superficies calientes (calor proveniente de calderas, hornos, escapes, y conductos de escapes calientes, lámparas eléctricas y planchas).
• Llamas de quemadores (quemadores de calderas, secadores, hornos, calefactores portátiles). Se debe alejar las llamas abiertas de materiales combustibles.
• Chispas de combustión (chispas y brazas que desprenden los incineradores, las cópulas de fundiciones, hornos y cámaras de combustión, procesos de esmerilado y soldadura). Se deben diseñar con parachispas.
• Ignición espontánea (materiales susceptibles de calentamiento y residuos industriales, grasas, chimeneas, orden y limpieza).
• Corte y soldadura (chispas y metales calientes de trabajos de cortes, pisos para tal fin).
• Exposición (incendios que provienen de propiedades vecinas). Se deben colocar muros contra incendio.
• Incendios premeditados (por intrusos, adolescentes, pirómanos).
• Sustancias derretidas (metales fundidos que se derraman).
• Acción química (productos químicos que reaccionan con otros materiales).
• Chispas estáticas (vapores inflamables y de polvos).
• Rayos durante tormentas.
• Vidrios o restos de botellas en zonas de alto volumen de material vegetal.
¿Como evitar que comience un fuego?
1. Mantener áreas de trabajo y de almacenamiento libres de basura.
2. Colocar trapos grasosos y/o impregnados con disolventes en recipientes tapados.
3. Evitar suministrar combustibles a equipos ubicados en espacios cerrados o que estén todavía calientes.
4. Mantener líquidos inflamables almacenados en recipientes cerrados.
5. Almacenar líquidos inflamables lejos de fuentes de ignición.
6. Evite sobrecargar interruptores y tableros de distribución eléctrica.
Medidas preventivas
7. Cualquier edificación construida o por construir debe tener diseños arquitectónicos y de ingeniería que permitan la protección de personas en caso de incendio, como escaleras y salidas de emergencia, materiales resistentes al fuego, entre otros.
8. El mobiliario y el uso que se haga de la edificación deben ser concebidos de manera que no constituyan fuente de incendios. Se deben prever sistemas de seguridad contra el fuego como alarmas, equipos eficaces de extinción, salvamento y rescate, sistemas de detección.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

hoy hay unas reclas y reglamentos para evitar estos riesgos

hay que ser rsponsable,,buenos los consejos,.-

Excelente

muy buenos consejos

muy buenos

Muy linda nota,aunque extensa de mucha utilidad.

Todas las precauciones son elementales a la hora de proteger las vidas y las viviendas.isabel

TODAS LAS PRECAUCIONES POSIBLES SE DEBEN TENER EN CUENTA TODO EL TIEMPO. NUNCA HAY QUE PENSAR QUE A UNO NO LE PUEDE PASAR. UN INCENDIO PUEDE PROVOCARSE POR UN MÍNIMO DESCUIDO Y PROPAGARSE CON SUMA VELOCIDAD.

Excelente nota. Todas las precauciones son para tenerlas en cuenta.

Importante , nota para releer.

muy buenos los consejos,me parece que es muy importantes ponerlos en practica...!!

Buenos Consejos. Muchas veces, las torpezas son por vivir una vida muy apurada.

ESPECIAL CUIDADO CON ESTAS FIESTAS CON LA PIROTENIA.... IMPORTANTE FACTOR CAUSANTE DE LOS INCENDIOS.... POR MÁS CONSEJOS QUE SE DEEN O LEYES QUE EXISTAN; LA DECISION ES NUESTRA ***** FELICES FIESTAS *****

Muy buena!

Excelente nota

gracias por la informacion