Algunas pautas para agregar años a la vida, y vida a los años.
Muchos vuelven la mirada a sus padres para conocer su futuro. Así, cuando la madre de Karen Petcoff murió de cáncer de pulmón a los 55 años, Petcoff decidió tomar medidas para proteger su salud. Hija de inmigrantes escoceses de la posguerra, fue criada con una dieta de mucha carne y pocas verduras. “Comíamos filetes que llenaban nuestros platos —dice—. Y si había verduras, eran de lata”.
Hoy no se ve carne con grasa en su cocina. Lo que sí se hay son cuencos rebosantes de fruta fresca en los mostradores de su soleada casa de Toronto, Canadá. “Para mí, el viejo adagio es ‘Vives lo que aprendes’. Yo necesitaba desaprender algunos malos hábitos rápidamente”, dice Petcoff, mientras espolvorea una mezcla de nueces tostadas, semillas y fruta seca sobre la montaña de verduras que ocupa la mayor parte de un plato pequeño y cuadrado. “Si fue la dieta de mi madre, el tabaquismo o una combinación de ambas cosas, esas fueron sus elecciones. Yo decidí que no iban a ser las mías”.
Petcoff, de 49 años y madre de dos hijos, se sirve una copa de vino tinto y se sienta a comer. “Para mí, el cambio más grande llegó después de oír hablar a Dan”.
Petcoff habla de Dan Buettner, autor de The Blue Zones (Las zonas azules). Lo conoció en enero de 2009, cuando dio una charla en la Asociación de Neumología de Ontario, donde Petcoff trabaja en marketing y comunicaciones. Cuando Buettner describió el proyecto Zonas Azules, que ha pasado a ser el trabajo de su vida, Petcoff se quedó impresionada. “Dan describía una manera lógica y natural de mejorar la salud pulmonar, la salud cardíaca y el bienestar emocional y espiritual”, comenta.
Y bien que lo sabe: casi dos años después, está cosechando los beneficios del estilo de vida de las zonas azules. “El hecho de que mis concentraciones de colesterol disminuyeran en más de un punto, mi presión arterial bajara a 110/70 y tenga un talle menos es solo un plus”.
En su libro, Buettner describe cuatro de las zonas azules, pequeñas áreas geográficas del mundo donde las personas viven vidas inusualmente largas y sanas: un área montañosa en la isla italiana de Cerdeña, habitada mayoritariamente por pastores; un área en Loma Linda, California, donde vive un grupo de adventistas del séptimo día; una región en las montañas de la península de Nicoya, en Costa Rica, que alberga a un grupo de aldeanos; un área en Okinawa, Japón, habitada por una comunidad de jardineros. Desde entonces, Buettner ha identificado una quinta zona —en la isla de Ikaria, en Grecia— y está considerando agregar una sexta, el área de South Shore, en Nueva Escocia, Canadá.
Entre los habitantes de estas comunidades, las probabilidades de llegar a la edad de cien años son hasta diez veces mayores que para el occidental promedio, mientras que las incidencias de la enfermedad cardiovascular y el cáncer (principales causas de muerte en muchos países) son significativamente menores.
A primera vista, Buettner consideraba a estas zonas increíblemente diversas. Pero cuando él y su equipo de investigadores viajaron por todo el planeta y entrevistaron a cientos de centenarios, les impresionó descubrir similitudes notables en la dieta y en el estilo de vida que llevaban las personas que vivían en estas zonas diferenciadas. Según Buettner, estos factores comunes ofrecen “la mejor y más creíble información que existe para agregar años a la vida y vida a los años”.
Pensemos en la pequeña Gozei Shinzato de Okinawa. Tenía 102 años cuando conoció a Buettner. Shinzato llevaba una vida sencilla en una casa de madera y papel de arroz, y comía ajo, melón amargo, cebollines y cúrcuma, todo cultivado en su jardín. Y, pese a su edad, se ponía de pie y se sentaba con agilidad en la estera donde servía a sus visitas té de jazmín, tofu y sopa de verduras.
Giuseppe Mura, también de 102 años, vivía con su hija de 65, y la familia de ésta en la isla de Cerdeña. Toda su vida agricultor y pastor, Mura bebió cerca de un litro de vino tinto por día. Como la mayoría de los sardos, comía principalmente habas, queso pecorino y pan integral, además de un poco de carne cuando podía pagarla, lo que no ocurría con frecuencia.
Buettner se dio cuenta de que en el centro del estilo de vida de las zonas azules estaba el conocimiento de que los alimentos naturales y no procesados —con muchas verduras y poca carne— lo hacen vivir más que cualquier píldora. Y no es complicado adoptar ese estilo de vida. “La dieta de las zonas azules toma en consideración una diversidad de alimentos de los cuatro grupos principales —afirma Anna Leiper, dietista clínica de Capital Health, un servicio médico de Halifax—. Las recomendaciones son flexibles, y esto es esencial: cualquier dieta que adoptemos tiene que ser algo a lo que podamos apegarnos hasta los 90 años”.
Ideas para mantenerse siempre sano
Solo observe las sencillas pautas de Buettner:
Limite su consumo de carne
Ninguno de los centenarios de las zonas azules son grandes carnívoros. En Loma Linda, la mayoría es vegetariano. En Okinawa, Cerdeña y la península de Nicoya, la carne se reserva para las ocasiones especiales. Buettner recomienda comer carne una o dos veces por semana a lo sumo, y en porciones no más grandes que un mazo de naipes.
Las legumbre aportan mucha nutrición
Junto con la soja, estas legumbres son el plato principal en las dietas de las zonas azules. En la península de Nicoya, los porotos con tortillas son parte de todas las comidas. Los okinawenses, por otra parte, obtienen su proteína de la soja; en las sopas de miso o en el tofu. “Los porotos y el tofu aportan proteína sin el colesterol de un producto animal —dice Leiper—, y también contienen mucha fibra”.

Nueces y más nueces
Consuma más verduras y vegetales
El vino tinto beneficia su salud
“Hara hachi bu”



Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Si chequeos y demas ,pero decearia si enfermo mal, no sufrir y hacer sufrir a los que me aman

No parece ser complicado llegar a los 100 con lo que dice la nota (muy buena por cierto), pero en verdad eso no me preocupa, no depende solo de mi, yo reo que Dios me llamará cuando lo disponga y contra eso... Igual pienso que hay que cuidar la salud que es un don muy grande.

ESTOY DE ACUERDO CON pEPIRO

Tenía un amigo que siempre decía y no se cansaba de repetirlo,después de los 50,los demás años son regalados,así que yo digo, disfrútenlo.Gracias Leonardo de Mar del Plata.

Son buenos los consejos, pero recordemos que cada uno de nosotros tiene una cultura de vida muy distinta, por lo tanto habrá quienes puedan reducir el consumo de carnes pero otros no, no por ello desmerezco la nota, deberíamos aprender

Vivo y como en Angentina, aca también tenemos alimentos saludables. Sería bueno verla reflejada en alguna nota.

es muy buena la nota, acá también tenemos buenas verduras y frutas, incluso frutas un poco desconocidas, pero otras la ponen de moda como la granada, yo siendo oriunda del Chaco en la mayoría de las viviendas existía una planta de granada, ahora descubren ques muy buen antioxidante, etc. Es muy sano

Muy buenos los consejos, para tenerlos en cuenta. Ojo con el vinito...a no pasarse, creo que en realidad lo mejor del mismo es la uva. En cuánto a las frutas secas maravilloso, como así la abundancia de frutas y verduras que podemos disfrutar en nuestro país. Tenemos todo y de todo, solo tenemos que

MUY BUENA LA NOTA, LASTIMA QUE POR AHI APRENDEMOS A VIVIR MEJOR CUANDO YA HEMOS TRANSITADO MAS DE LA MITAD DE NUESTRA VIDA, CREO QUE LA ALIMENTACION ES MUY IMPORTANTE PERO MAS TODAVIA ES LA MENTE SANA, Y LOS PENSAMIENTOS BUENOS Y POSITIVOS, LA VIDA HAY QUE DISFRUTARLA. SALUDOS A MIS AMIGOS DE LA CO

ESTOY DE ACUERDO TAMBIEN CON PEPIRO.

LA NOTA MUUUY INTERESANTE.ESTOY DE ACUERDO CON CASTOR177.SALUDOS CASTOR.

Es una nota muy buena. Me parece que el tema no es llegar a los 100 o 101 años, sino como se llega. Paulamoreno, adhiero a tu comentario. Aprendemos que hemos comido mal, cuando tenemos más de 35 años, sobrepeso, problemas de columna, tenemos adicción al azúcar refinada y las harinas. Es un proble

Una nota excelente,,,pero en honor a la verdad...los argentinos ,somos tan dados al buen asado y parrillada...y para colmo ,creo que si no hay motivo para festejar,lo inventamos... Siempre que estamos en vìspera de feriados,vemos las carnicerìas llenas de gente comprando asado y carbòn...en buena h

100 % DE ACUERDO, Y EN CORRIENTES , TAMBIEN HAY UNA ZONA AZUL, UN PEQUEÑO PUEBLO QUE SE LLAMA SANTA ANA DE LOS GUACARAS, A SOLO 8 KM DE LA CAPITAL DONDE COMO DICE EL REFRAN" EL TIEMPO SE HA DETENIDO" , Y YO YA DI MI PRIMER PASO, ME VOY A VIVIR A SANTA ANA, "EL PARAISO" , TODO ES PAZ, BRISA FRESCA, Y

Ciertamente todo lo que se pregona, da resultados. Pero...teniendo un pais productor, como se encarecen las verduras, frutas, aceites (de oliva), y dale el estado en restringir la venta de carne al exterior, en vez de diversificar o onstar el consumo de pescados de criaderos, carne de yacare de cria

Qué envidia, de la buena, de la vida que se va a dar, o ya se está dando "maquino19". Soy colombiana y a Dios gracias tenmos gran cantidad de frutas y verduras y creo que en la mayor parte de los hogares, por lo menos en la clase media, se consumen con regularidad. De hecho yo lo hago. Sin embargo,

Hola. estoy de acuerdo con las bondades de una dieta saludable. Hace 2 años lucho contra el cáncer, y una de las cosas que he cambiado en mi vida,es el hábito alimentario: como carne no más de 2 veces por semana, las pastas las reservo para 1 vez y el resto como frutas y verduras. Incluso como galle

Con el fin de vivir mas no, solo con el fin de vivir mejor, sana, si, estoy tratando de hacer una vida mas sana en general, dejè de fumar hace varios meses, ya no como frituras, casi nada de pan blanco y camino mucho.- Espero tener una vida linda junto a los mios,! estan buenos estos ejemplos, asi

Tratando de vivir mejor hace años que no como fritos,en casa se consume mucha verdura y frutas y tambien cosumo harina de chia para el colesterol y harina de lino para regular el intestino y me dio buenos resultados

si¡¡¡¡estoy tratando de volver a cocinar como mi madre lo hacia ,no a los productos envasados y si a elaborar mis alimentos ,tengo una pequeña huerta ,donde cultivo un poco de lechuga,perejil,radicheta ,alverjas ,habas,etc.y el resto trato de comprar lo mas natural, como mucha fruta ,tomo vinito tin

Debemos tratar de tener una vida saludable. Comamos sano y realicemos deportes o caminatas.

también la genetica tendra algo que ver

Si comes saludablemente es indudable que viviráas más años..

GENIAL!!!!! la nota, un ejemplo a seguir, seguramente que traemos algunos males genéticos, pero haciendo una vida regular y comiendo bién, podremos alargar nuestra vida, creo que vale la pena

Encantador!!!! no sé si quiero vivir cien años,pero esa señora con esa sonrisa..me hace pensar que sí...

super los consejos!

muy buena!

Buenos y sanos consejos!!!

Jajaja, no me vengan con bolu chavones! Para k kieren vivir tanto? es como los k kieren tener de todo y no se dan cuenta k de aka no c van a yevar nada, vienen en bola y se van en un cajon k ni sikiera disfrutan jajajajajajaaaa

Si bien es cierto que de esta vida no te llevas nada, yo que trabajo con pacientes terminales y/o crónicos, me han demostrado que darían hasta lo que no tienen para poder reparar hasta solo un poquito del daño que hicieron a su salud. No hay que opinar de la boca hacia afuera o llevandose el mundo p

Si te vas a calentar, que sea al sol. Si vas a engañar, que sea a tu estómago, o al menos por tu felicidad. Si vas a llorar, que sea de alegría. Si vas a mentir, que sea sobre tu edad. Si vas a robar, que sea un beso. Si es para perder, que se pierda el miedo. Y si existe hambre, que sea de am

muy buena nota

Excelente artículo. Soy descendiente de Suizo- italiano, mis abuelos maternos tienen 90 años actualmente, comen sano, muchas verduras y frutas de estación, también carne vacuna , de ave y de cerdo, leen mucho y tuvieron una vida muy activa, el trabajo del campo, y hoy son muy sanos, recién ahora tie

TRATO DE COMER LO MAS SANO QUE PUEDO , AUNQUE A VECES UNA MILANESITA FRITA ME GUSTA, Y SOLO QUIERO VIVIR LO QUE PUEDA Y BIEN, NO CUMPLIR 100 Y SER UNA CARGA O UNA COSA.

FELICITO A LOS QUE LLEGAN, AÚN HASTA 90.

TRATO DE COMER LO MAS SANO QUE PUEDO , AUNQUE A VECES UNA MILANESITA FRITA ME GUSTA, Y SOLO QUIERO VIVIR LO QUE PUEDA Y BIEN, NO CUMPLIR 100 Y SER UNA CARGA O UNA COSA.

Buena nota

vivir 100 años bien sería ideal.

LINDA NOTA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Interesante.

A veces no vale vivir 100 años!!! Doctor, doctor quiero vivir 100 años o mas, a ver vamos a verlo y le pregunta ¿usted fuma? no doctor para nada ¿usted bebe? no nunca he tomado usted tiene relaciones sexuales? no doctor yo soy virgen a lo que el doctor se enoja y le dice entonces para que quiere vi

Muy bueno! Albariojose un genio! Ja ja