¿Sentís que te pasás la mitad de la vida sentado en el tráfico?
Actualmente, las personas tardan más tiempo que nunca en ir y regresar del trabajo todos los días. En promedio, el equivalente a 12 días completos por año, según un informe de Statistics Canada.
Diariamente, más o menos el 86 por ciento de los canadienses conducen todo el trayecto, o parte del trayecto, al trabajo; la cuarta parte está 90 minutos o más sentada al volante todos los días. Esto basta para producir la ira al volante hasta en la persona más dócil.
Si conducir en el tráfico pesado rumbo al trabajo te causa enojo y frustración, seguí nuestras reglas para el camino y los viajes serán más tranquilos.
1. Tomá el transporte público
Según un estudio del doctor Meni Koslowski, investigador de la Universidad Barllan de Israel, no es el trayecto lo que nos estresa, sino el tiempo que pasamos en el auto. El estrés que sentimos al estar dentro del vehículo lo ocasiona el problema del control. Si conducís tu auto al trabajo, en gran parte es porque así te sentís en control de la situación.
Si te quedás atorada en el tráfico, sentís que has perdido el control. Cuando viajamos en transporte público, cedemos el control del trayecto. Así no te culparás si llegás tarde ni te torturarás pensando cómo arreglar la situación.
2. Hacé una lista de música especial para el trayecto:
Una para ir al trabajo y otra para relajarte de camino a casa.
Un estudio descubrió que las personas que escuchan música cuando están atoradas en el tráfico tienen menor probabilidad de enojarse que quienes no escuchan música.
3. Evitá las horas pico hasta donde sea posible
Es una forma obvia de hacer un mejor trayecto, pero muy pocas personas se molestan en buscar alternativas. ¿Qué alternativas viables tienes?
Tratá de posponer o adelantar tu hora de entrada y salida del trabajo. Si tu compañía tiene oficinas o sucursales que estén más cerca de tu domicilio, tratá de ir a trabajar ahí ocasionalmente.
Adelantate a las multitudes y salí más temprano, para que tengas un tiempo productivo antes de llegar al trabajo: por ejemplo, ir al gimnasio, desayunar con calma o resolver algún pendiente.
4. Olvidate de las carreras
Serpentear y acelerar no te hará ganar más que unos cuantos minutos, pero incrementará tus niveles de estrés. Bajá la velocidad y conducí con calma; así es más agradable.
5. Aprendé mientras manejás
Si siempre has querido aprender inglés o leer los más recientes éxitos de librería, ésta es tu oportunidad. Podés sacar libros de la biblioteca en formato CD, comprarlos por entrega a domicilio o descargarlos de Internet y bajarlos a tu iPod o reproductor MP3. Hasta el tráfico que va a vuelta de rueda resulta más tolerable cuando estás absorto en una emocionante novela de misterio.
6. Ponete cómoda
No se trata nada más de ponerse el cinturón de seguridad. Antes de salir a la calle, asegurate de que el soporte para la cabeza esté justo detrás de ella, alineado con tus orejas. Acomodá el asiento y el volante para que te sientas más cómoda. Revisá todos los espejos y fijate que no tengas que inclinar o estirar el cuello. Ahora sí, ponete el cinturón.
7. ¿Transmisión manual o automática?
La respuesta correcta es automática. Esa idea de que vas a quemar más calorías y gastar menos gasolina con la palanca de velocidades no sirve de nada. Hacer los cambios y pisar el pedal del clutch no te hará ejercitarte a menos que conduzcas un enorme camión. Las nuevas transmisiones automáticas van mejorando cada vez más su consumo eficiente. Y desde el punto de vista del manejo, todo será más sencillo.
8. Definí cinco rutas alternativas para el trayecto
Esto tiene que ver con el control. Si sabés que podés tomar otro camino, de manera automática te concedés mayor control sobre la situación.
9. Usá la radio para tareas múltiples
Programá en el radio tu estación favorita de música y una estación de noticias para enterarte de lo que pasa en el mundo.
10. No empieces a juzgar a los demás conductores
Un conductor muy estresado se enoja cuando otro lo rebasa. Cuando alguien va más lento que él, también se enoja. Se enoja cuando los demás olvidan hacerle una señal, si su auto es más grande o si van escuchando la música a volumen muy alto. Olvidate de eso. Las reacciones exageradas ante los demás conductores es un camino seguro hacia el estrés, el dolor de cabeza y el enojo. El mejor enfoque es ser un conductor defensivo y no dejar que te moleste lo que hacen otros conductores.
11. Relajate antes de meterte al auto
Tratá de desayunar con calma, no te empujes un pan tostado a las carreras.
12. Salí 30 minutos antes de lo normal
Los estudios han descubierto que cuando se tiene menos “urgencia por tiempo” o cuando no estamos preocupados porque vamos a llegar tarde, el estrés durante el trayecto es mucho menor.
13. Probá una ruta con menos altos
Poder conducir tramos largos es mejor si el tráfico fluye y no tenés que detenerte en muchos semáforos, vueltas y cruces peatonales. Para casi todos nosotros nada es más estresante que intentar avanzar rápidamente en una calle atestada.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Si, son consejos excelentes! Yo prefiero el transporte publico y no me estreso manejando!! Es mas siempre leo en el colectivo!!!

Si. Hoy hay que prepararse muy bien para manejar en ciudades.

En capital,hay muchos metodos de viajar.Yo personalmente hacia asi.Salia con mucho tiempo y podia esperar los micros mas vacios.si voy al centro lo hago en subte.No manejo en la ciudad.

viaja en taxi, que otro se estrese por vos, vos en cambio disfruta del paisaje, especialmente los dias de lluvia como hoy.

La nota esta muy buena pero no es facil cumplir esos consejos!! yo me estreso manejando en el interior asi que imaginate los de la capital!!!. Lamentagblemente se vive a mil por hs y cada vez somos menos tolerantes!. Deberiamos hacerle caso a los consejos.

yo creo que la clave está en la mente de cada uno

En la Patagonia manejamos siempre en rutas a altas velocidades y rodeados de camiones, estadisticamente hay muchisimos accidentes de transito. Tener en cuenta estos consejos es esencial. Excelente la nota , gracias.

El tip 13 está incluído en el tip 3 (adelantar la hora de la entrada del trabajo) El punto 11 también está incluído en el 3 (si adelanta el tiempo puede desayunar con calma) Creo que la nota está dirigida sólo al estrés, pero no hay que olvidar la importancia del aspecto cultural. Una cosa son las l

Seguro que el que escribió la nota nunca ha estado en un embotellamiento por lo menos una hora. Dejen de joder. cada quien sabe como desahogarse a la hora de estar atracado en el tráfico. Y los consejos bien gracias. Pero si sales de trabajar en hora pico, ¿qué haces para pasar el rato hasta que pas

Ja ja. Por eso yo prefiero no manejar.

Que se estrese otro,no manejo¡¡¡¡¡

Lo vamos a poner en practica

muy buen articulo

Y sí, hay que tomárselo con calma. Personalmente salgo hasta veinte minutos antes de lo normal, pero depende del día, por ahí venís bien y de pronto..zás...te topás con un lío de tráfico!!

algunos tips son buenos, otros no tanto.. por ejemplo el colectivo, para yegar a horario y q no te pase un imprevisto en el camino, tenes que tomar un colectivo por lo menos 45 minutos antes.. en horarios pico, cualquier transporte es inadecuado.

loas ideas son muy buenas pero el transporte público argentino deja siempre mucho que desaer por lo que en vez de aliviar el estres probablemnete lo aumente y mucho!!!!

Exelente nota!!

Donde yo vivo (Tío Pujio) no tenemos estos problemas de tránsito, será porque somos un pueblo chiquito??? jajaja... Además usamos mucho las bicicletas, y caminamos...todo está cerca!!! Saludos.-

Excelente nota,el trafico en mi ciudad es caotico,porque vienen de toda la region,y hay dias que es imposible circular .

buen articulo...!!!

Excelente nota

Cool

son buenos consejos, pero como manejan aca le da estres a cualquiera!! es cierto q es mejor ir con musica y comodo, sin violar las reglas de transito, pero hoy en dia hay q hacer cada cosa para no volverse locoo!

Algunos consejos los conocia otros no, me resultan de mucha utilidad y seguro que para las demas personas tambien.

Son buenos consejos, pero el de aprender algo nuevo mientras manejas puede generar distracciones

Muy buenos consejos, pero considero que no todos pueden llevarse a cabo, la realidad supera todo.

En la Ciudad Autonoma de Buenos Aires es imposible no estresarse, aun viajando en transporte publico.

Muy buenos e interesantes consejos, aunque.... todos estos consejos deberían difundirlos por cadena nacional, ya que muchos no conocen reglamentaciones de tránsito y aunque no quieras, te hacen recordar a toda su familia. Por más que uno se diga " debo ir con calma" terminas envuelto en un torbelli

LINDA NOTA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Muy bueno.

vivis en Capital pegate este listado en el parabrisas jajaja

Por suerte mi pueblo es re tranquilo, si dos auto van a la par es raro!!! Se respira serenidad en ese sentido