Algunos malos hábitos tienen beneficios. ¡Descubrilos!
1. Videojuegos
Aíslan socialmente a los chicos y los distraen de aprender, ¿no es cierto? Reconsidérelo. Se ha descubierto que los chicos que juegan con ellos regularmente tienen mejor coordinación ojo-mano, mayor comprensión de las ciencias e incluso un CI más elevado.
Un estudio llevado a cabo en 2002 con 700 niños reveló que los juegos de creatividad y estimulación como SimCity y RollerCoaster Tycoon ayudan a desarrollar las habilidades de planeación y el pensamiento estratégico. Y según otro estudio realizado por Peter Excell, experto de la Universidad Glyndwr de Gales, los videojuegos facilitan el aprendizaje de conceptos básicos de física; por ejemplo, un arma lanzada en un juego sigue cierta trayectoria, lo que ilustra las leyes de la gravedad.
En septiembre de 2007, una escuela primaria londinense inició un programa piloto con un grupo de quinto grado, 16 consolas Nintendo DS y un videojuego de matemáticas (Maths Training). El programa tuvo tanto éxito, que fue extendido a otros grupos, y algunos niños compraron el juego para aprender y divertirse en casa.
- PERO ¡CUIDADO!
Algunos juegos pueden producir síntomas parecidos a los del estrés. Los chicos pequeños son más vulnerables porque les resulta más difícil distinguir entre lo real y lo ficticio. Coloque la computadora donde pueda verla.
2. Tener un poco de sobrepeso
Si piensa que tener unos kilos de más equivale a una sentencia de muerte, tranquilícese. Un estudio realizado en los Estados Unidos sobre el riesgo de muerte de 2,3 millones de personas mostró que aquellas con un índice de masa corporal (IMC) de entre 25 y 30 (“sobrepeso”, técnicamente) no tenían más probabilidades de morir por males cardiovasculares o cáncer que las personas con un IMC “saludable” de entre 18,5 y 25.
¿Por qué? Según Katherine Flegal, coordinadora del estudio y directora de investigación de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, en Georgia, es posible que los adultos mayores con sobrepeso tengan más reservas de nutrientes y eso los ayude a resistir mejor los períodos de mala salud. Esta explicación podría ser válida también para otros grupos de edad.
Pero el doctor Colin Waine, especialista en obesidad, señala que la zona del cuerpo donde se acumulan los kilos de sobra es más determinante que el IMC: es peor tenerlos en la cintura que en la cadera.
“Medir más de 90 centímetros de cintura, en el caso de los hombres, y más de 80, en el de las mujeres, aumenta mucho el riesgo de padecer males cardiovasculares y diabetes tipo 2”, dice. “El peligro es aún mayor si ellos sobrepasan los 100 centímetros y ellas los 90”.
Así que, si en general usted es activo y está sano —y su figura se parece más a una pera que a una manzana— tener unos kilos de más no es grave.
- PERO ¡CUIDADO!
Los riesgos de salud aumentan si usted es clínicamente obeso (IMC de 30 o más).
Un estudio realizado con 115.000 enfermeras durante 15 años mostró que las mujeres obesas tenían un riesgo 28 veces mayor de contraer diabetes que aquellas con un IMC de 22. Se recomienda mantener el IMC en 27 o menos (divida su peso en kilos por el cuadrado de su estatura en metros).
3. Escuchar música a todo volumen
Si lo aturde la fiesta de su hijo adolescente en su cuarto, le sorprenderá saber que los sonidos fuertes podrían beneficiarlo. Según un estudio de la Universidad de Manchester, cuanto más alto es el volumen de la música, tanto más placer produce. La explicación está en el sistema vestibular del oído, que regula el equilibrio y transmite vibraciones; cuando las ondas sonoras lo activan, envía una señal “positiva” o “agradable” al cerebro. El autor del estudio, Neil Todd, piensa que se trata de un vestigio de un sentido acústico primitivo relacionado con impulsos básicos como el hambre y la excitación sexual.
Pero ¿vale la pena arriesgarse a perder el oído? Por supuesto que no. En tanto que los sonidos dentro de una habitación tienen que superar los 90 decibeles (el ruido que produce una motocicleta o una podadora) para activar la respuesta vestibular, los que se transmiten a través de un objeto sólido (como el suelo, o al acercar la oreja a un altavoz) sólo tienen que alcanzar los 30 decibeles para producir la misma sensación.
- PERO ¡CUIDADO!
En las discotecas y los conciertos de rock el sonido supera los 100 decibeles. Bradford Backus, experto del Instituto de la Audición del University College, en Londres, dice que cuanto más tiempo se escucha música fuerte, más daño causa. Se considera seguro escuchar hasta 85 decibeles durante ocho horas; con 88 o más, hay que reducir ese tiempo a la mitad. En algunos comercios venden aparatos portátiles para medir la intensidad del ruido.
4. Correr
Se dice que correr, en particular sobre pavimento y otras superficies duras, desgasta las rodillas y puede causar osteoartritis. Pero un estudio reciente indica lo contrario: que quienes corren con frecuencia tienen menos probabilidades de padecer esta enfermedad.
Este ejercicio aparentemente fortalece el cartílago articular de las rodillas y previene la degeneración. Investigadores australianos realizaron un estudio con 300 adultos de entre 50 y 79 años durante una década y observaron que los que hacían más ejercicio tenían mayor volumen de cartílago.
Correr frecuentemente también reduce el dolor: según un estudio de la Universidad Stanford, los adultos mayores que lo hacen tienen 25 por ciento menos dolor musculoesquelético que los sedentarios.
Entonces, ¿deben ejercitarse las personas que padecen osteoartritis? “Sí. Cuanto más se ejercitan las articulaciones, más fuertes se vuelven”, dice Adam Bajkowski, presidente de la Sociedad de Atención Primaria en Reumatología, del Reino Unido.
- PERO ¡CUIDADO!
“Los adultos mayores deben hacerse un examen médico antes de adoptar la carrera como ejercicio; lo mejor es empezar con caminatas y aumentar poco a poco la velocidad”, dice Claire Small, especialista en fisioterapia.
5. Lácteos enteros
¿Lo asusta la idea de subir de peso y por esa razón no toca nada que no sea magro o bajo en grasas? Será mejor que se relaje.
En un estudio realizado por la Universidad de Gales con 2.375 hombres de más de 25 años, se observó que los que consumían más productos lácteos enteros corrían un 63 por ciento menos riesgo de padecer el síndrome metabólico, cuyos principales síntomas son hipertensión y concentración alta de lípidos y glucosa en la sangre, que pueden causar diabetes, males cardíacos y apoplejía. Se cree que los ácidos grasos de cadena media, presentes en la leche, el yogur y el queso enteros, aumentan la sensibilidad a la insulina de personas que padecen este síndrome, lo que les permite controlar su peso con más facilidad.
- PERO ¡CUIDADO!
Los lácteos enteros le aportarán estos beneficios sólo si forman parte de una dieta equilibrada. Recuerde: si ingiere muchas calorías, subirá de peso.
6. Escribir mensajes de texto en vez de hablar
Tan sólo en la Argentina se envían unos 1.200 mensajes de texto por segundo, lo que para muchos es clara señal de que se está perdiendo la interacción humana. Sin embargo, en una encuesta internacional por Internet, el 43 por ciento de los participantes dijo que los teléfonos celulares mejoran la comunicación familiar. Un estudio realizado por la profesora Helen Haste, del Programa de Investigación Social Nestlé, en Londres, confirmó que los adultos jóvenes consideran que los mensajes de texto se han vuelto esenciales en la relación con sus padres.
Según los expertos, la naturaleza discreta de los mensajes de texto es lo que los hace tan atractivos para los jóvenes, pues les permite mantenerse en contacto y a la vez proteger su espacio propio. El teléfono es más directo, pero los mensajes de texto matizan las emociones y evitan las malinterpretaciones de tonos de voz (los padres pueden sonar inquisitivos por teléfono cuando en realidad sólo están interesados).
- PERO ¡CUIDADO!
Una encuesta de Virgin Mobile revela que cada año 3,8 millones de británicos se lesionan dedos por escribir mensajes de texto. Los expertos en fisioterapia aconsejan no pasar más de 10 minutos escribiendo mensajes para evitar las lesiones por esfuerzo repetitivo. Protégase tecleando con distintos dedos.
7. Cafeína
Mucha gente cree que el café descafeinado y el té son más saludables que el café normal, y se ha señalado que la cafeína tiene relación con la taquicardia y el cáncer de páncreas; sin embargo, hay una lista creciente de los beneficios de esta bebida.
Varios estudios indican que el café puede combatir o retrasar el desarrollo del mal de Parkinson en los hombres, y lo más probable es que esto se deba a la cafeína, dice el doctor Kieran Breen, de la Sociedad contra el Mal de Parkinson; aparentemente la cafeína contrarresta los síntomas de la enfermedad estimulando la producción de dopamina en las neuronas, o, de hecho, es posible que las proteja.
Otros estudios indican, si bien no se ha demostrado, que la cafeína también ayuda a prevenir la formación de cálculos biliares. Investigadores japoneses observaron que los adultos mayores y los de mediana edad que bebían café todos los días corrían el 50 por ciento menos riesgo de padecer cáncer de hígado. Y como estimulante, la cafeína no sólo mejora el ánimo: hay pruebas de que aumenta el rendimiento de los deportistas.
- PERO ¡CUIDADO!
Aunque algunos médicos insisten en que el café es dañino para los diabéticos y los hipertensos, otros especialistas simplemente aconsejan beberlo con moderación. Por su parte, médicos británicos afirman que eliminar del todo el consumo de café no mejora significativamente
la presión arterial.
8. Trabajar y ser madre a la vez
¿Le preocupa que el estrés de atender a su familia y de trabajar también fuera de casa la lleve al manicomio o a la tumba? Ni lo piense. Según un estudio realizado en 2005, las mujeres que combinan una profesión con el matrimonio y la maternidad corren menos riesgo de padecer problemas de salud que las que no salen a trabajar o no tienen hijos. El estudio, llevado a cabo por el Consejo de Investigación Médica del Reino Unido, analizó el historial clínico de hombres y mujeres británicos nacidos en 1946, y descubrió también que el 38 por ciento de las amas de casa padecían obesidad al llegar a los 50 años, en comparación con sólo el 23 por ciento de las madres con trabajo.
- PERO ¡CUIDADO!
Por desgracia, las madres solteras con trabajo no gozan de iguales beneficios, pues resultaron menos sanas que las trabajadoras con pareja o sin hijos. Aun así, tenían mejor salud que las amas de casa.
9. Alcohol
Es bien sabido que tomar vino tinto con mesura protege el corazón, pero otras bebidas alcohólicas también benefician la salud. Estudios realizados en Holanda y República Checa indican que el rico contenido de vitamina B6 de la cerveza previene la acumulación de homocisteína, aminoácido que en concentración alta parece tener relación con los infartos. Y como el vino, la cerveza contiene polifenoles, sustancias que reducen el colesterol malo.
Si le gusta más el gin tonic, alégrese: la quinina del agua tónica (y de la limonada amarga) previene los calambres nocturnos. En un estudio de 2005, el médico británico Richard Coppin demostró que la quinina es más eficaz para prevenir los calambres que estirar las pantorrillas.
El agua tónica contiene 83 miligramos de quinina por litro, así que los médicos suelen recetar de 200 a 300 miligramos por noche; sin embargo, es posible que las dosis menores también ayuden, dice Coppin.
- PERO ¡CUIDADO!
Beber más de 30 o 40 mililitros de alcohol al día (o más de 20 o 30 mililitros en el caso de las mujeres) puede dañar la salud; además, el alcohol contiene muchas calorías. En cuanto a la quinina, las dosis muy altas pueden causar cinconismo, cuyos síntomas son zumbido de oídos, náuseas, jaqueca, dolor abdominal, enrojecimiento de la piel y sarpullido.
10. Gaseosas azucaradas
Es muy bueno que haya gaseosas dietéticas, ¿no es cierto? La misma bebida pero casi sin calorías. Pues no es así. En 2005, la Universidad de Texas reveló que en un grupo de 622 personas estudiadas durante ocho años, aquellas que solían beber gaseosas dietéticas corrían mucho mayor riesgo de padecer sobrepeso u obesidad que las que tomaban gaseosas comunes en la misma cantidad.
Aunque los edulcorantes artificiales más o menos tienen gusto a azúcar, “el cuerpo no se convence de haber recibido suficientes calorías, así que reclama más”, dice Jacqui Lowdon, de la Asociación Británica de Dietistas.
Además, las gaseosas dietéticas inducen a algunas personas a caer en el autoengaño. “Cuando toman una, pretenden desquitarse luego comiendo un chocolate”, añade Lowdon.
- PERO ¡CUIDADO!
Para bajar de peso tendrá que reducir su ingestión de calorías. “En vez de tomar muchas gaseosas dietéticas por semana, tome una normal y disfrútela”, aconseja Lowdon.
¿Se te ocurre algún otro "mal hábito" al que le hayas encontrado el lado bueno? ¿Experimentás a diario alguno de los 10 hábitos descriptos en la nota? Compartí tus "no tan malos hábitos" con el resto de la comunidad.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

vivimos en un mundo del discurso unico asi me parece estupendo que no solo se ponga algo relativo a la salud como una verdad revelasda sino que lo ideal es plantear las dos posibilidades

dormir la siesta

Pasan los años cambian lo habitos: 1- Videojuegos (antes TV) Aislan socialmente a los chicos y aprenden mas rapido de lo que tendrian.. cosas que no tendrian que! "La caja boba" es causante de que muchos chicos no ocupen hoy nuestras calles con juegos de pelotas o "ring rajes" 2- Tener un poco de

Lo bueno y lo malo es relativo,los exesos son malos de todo punto de vista.Lo ideal seria ya que inventan tantas cosas con la ciencia que inventaran algo para manejar los exesos...

Trabajar, escribir a la noche!!! es malo para los que madrugan, pero cuando Yo no tengo que hacerlo, es el mejor momento para concentrarme, leer y escribir, como lo estoy haciendo ahora.

Es bien sabio el dicho"no hay mal que por bien no venga".Aplicable a todo el artículo.

Debemos empezar por decir la verdad a diario creo que es lo mejor para cambiar las formas de obrar y actuar de las personas y hacer el bien común, con eso, trabajo y salud los maloshábitos nombrados (tomandolos con medida se alarga la vida) pasan desapercibidos en un mundo caracterizado por la inseg

otro mal habito, pero bueno, seria el "chocolate", si bien tiene muchas calorias. no seria recomendable para personas rellenitas, pero si para soportar las bajas temperaturas, no es bueno para los dientes, pero si para el bienestar emocional, ya que éste tiene una sustacia que actua sobre el cerebro

Comer chocolate te cambia el humor, si estás bajoneado, produce una sensación de bienestar comparable a la de sentirse enamorado.El tema es no abusar!!

Permitirse estar ocioso, pensando, descansando, no haciendo nada y disfrutarlo sin culpa. Sin tener que dar explicaciones a nadie de semejante placer. LLegar a sentir una sensaciónde tranquilidad interior consigo mismo, sin tener que estar "produciendo"nada. Lamentablemete soy de una generación, que

mi marido dormia siempre la siesta el decia si pasa algo que no puedo remediar no me despierten diganmelo despues ,yo creia que eso era un mal habito en y undia se lo comente a mi medico de cabecera ques una eminencia y me dijo no todo lo contrario dormir la sienta un tiempo prudente es cortar el di

Muy buena la nota, en especial los "pero, cuidado!"

EN ESTA VIDA TODO ES CUESTION DE ACTITUD, VER EL VASO MEDIO LLENO O MEDIO VACIO. SABER CUALES SON LOS LIMITES, SER PERSEVERANTE EN LAS METAS A CUMPLIR, NO NOS OLVIDEMOS QUE NO SOMOS PERFECTOS, TRATEMOS DE CONSEGUIR, EN LA MEDIDA POSIBLE EL EQUILIBRIO, HASTA CONSEGUIR LO DESEADO, SI VES O SENTIS QU

Los Buenos Hábitos... la Clave del Éxito Sinceramente, hoy quiero compartir con uds creo queun gran secreto... bueno, en realidad es un secreto a voces, porque todos, de alguna manera, sabemos que esto que les voy a contar es muy cierto, pero a veces necesitamos que nos lo repitan constantemente.

Esta nota me recuerda una frase que escuché hace algún tiempo: "Si será malo trabajar que te pagan para hacerlo." Saludos, salud y buena vida para todos, :) Belenka

al leer esto me acorde de una frase que me escribio una compañera de primaria : "Portate mal y pasala bien"... no creo que sea bueno tener malos habitos, pero si ya tenemos uno es bueno saber poner limites a las cosas, para que llegando a la vejes podamos mirar hacia atras y quedar tranquilos con nu

con respecto a los mensajes de texto entre padros e hijos pienzo que si no fuera por ese sistema de comunicacion ya me habria infartado cuando mi hija de 16 sale de casa a divertirse con los amigos. gracias a eso estoy informada a donde esta y a que hora llegara saludos a todos

Habria que agregar un decimoprimero:"no tener buenos habitos para combatir los malos habitos"

creo que un habito que se ha dejado de usar, es el saludo matinal, porque mucha gente no te contesta el saludo¡¡¡¡, trabajo en un centro de salud y la gente-(pacientes), entran y da la impresión que no te ven,no saludan,pero yo les saludos igual y soy persistente, e inculco a mis hijas a seguir salu

Esta nota induce a dejar de lado un mal hábito: no reflexionar más profundamente sobre las actitudes comunes que por su frecuencia pueden caracterizase como hábitos o costumbres. Podríamos intentar a partir de acá ver los diversos aspectos de una acción u omisión. Cada vez más estamos acostumbránd

Siempre tuve sobrepeso, nunca me gustaron los deportes, siempre fui tranquila, estudie despacio, me recibi despacio, trabaje despacio, me case despacio, y siempre me considere feliz. Todos criticaron mi fisico, que ser gordo es enfermedad, en mis casi 50 años nunca falte a trabajar, tuve tres hijos

Tengo muchos malos habitos, que para mi son muy buenos habitos, aunque mi familia se queja de uno de ellos. Es estar todo el dia en la PC. pero mirenlo de este lado. Trabajo en ella diseñando, ya que soy diseñadora grafica y ahora estoy todo el tiempo que me queda libre enganchada en la wwwSelecci

muy buena la nota, pero no existen malos habitos,sino exceso de buenos habitos y todos los excesos son malos.

Yo tengo el muy mal habito de chatear mientras preparo la comida y bueno casi siempre se me quema!!!

LOS MALOS HABITOS SE PUEDEN CAMBIAR, ES UNA CUESTION DE ACTITUD.

hola, buena la nota del editor, no estoy completamente de acuerdo en todo pero si se saca algo en limpio. en cuanto a los juegos paralos chicos es verdad que los activa y su ci a veces es mayor que el chico que no utiliza estos juegos, pero hay que ver que juegos estan manejando no??,ya que hay cier

Coincido con lililu es cuestion de actitud

simplemente FELICITAR a bettyopt de entre rios por su comentario, me dejo sin palabras. Tiene mucha razon! Suerte Betty, saludos de otra entrerriana.

hola me encanto el comentario de bettyopt... hay que aceptarse como una es!! Lo importante es luchar por una buena salud y ser felices!! saludos a todos... creo que cualquier hábito se convierte en malo cuando es excesivo, pero en su medida debida le da cierto "sabor" a la vida... hasta pronto!!

Lo mismo comentaba yo en otra nota sobre delgadez..... creo que se hace demasiado incapie en la belleza sinonimo de delgadez......aun a costa de la salud!! felicitaciones bettyopt.

CREO QUE TODOS LOS EXCESOS SON MALOS¡¡ MIENTRAS NOS SINTAMOS BIEN CON NOSOTROS MISMOS, CREO QUE ESO VALE¡¡¡¡LA VIDA HAY QUE VIVIRLA.-

Coincido con bettyopt, y ojala todos hablasemos mas de como ser feliz y otras que alimentan el espiritu.

ExCeLeNTe NoTa !! Tan cierta como entretenida !

Tengo 43 años recién cumplidos, no trabajo fuera de casa y lamentablemente no pude tener hijos, doy fe de que estoy más estresada que una super-mamá que trabaja dentro y fuera de su casa. Gracias a Dios no estoy depresiva!!! Super interesante la nota.

y... que tema tan complicado.. la verdad sinceramente siempre pense que las personas que le buscan el lado positivo a las cosas malas es que se engañan para poder seguir haciendolas.. pero bueno en algunos aspectos algo de realidad hay.

la mera verdad hay de todo y para todos en fin buena nota

Nota exelente. Siempre tenemos que permitirnos darnos un gusto,aunque sepamos que no es del todo bueno .El ejemplo perfecto es el cafe,si lo tomamos de forma moderada,que bien nos hace! No hay nada mas lindo que tomar un buen cafe con una porcion de torta o medias lunas, con algien a quien queremos,

Muy buena la nota!!!

Buenísima la información!, una manera de justificarse y entender la realidad!!

Parece que lo ideal es todo en su justa medida, verdad?. El popular EQUILIBRIO: ni poco ni demasiado. Excelente nota.

JAJAJAJJAJAJAJAJA ya se como defenderme cuando me digan que estoy gorda GRACIASAAAAAAAAAASSSSSSSSSSSSSSSSSS

Hace poco encontré en internet la información que el café podría evitar el cáncer de piel, pero que hay que veverlo durante mucho tiempo. El lado positivo. El lado negativo del café es que según los especialista afecta la absorción del calcio, afectando a la osteoporosis y es hipertensivo. Lo curios

siempre es bueno darnos ciertos gustos!!! pucha que vale la pena ser felíz!!!

muy buena la nota

Excelente Nota. Pienso y creo que todo tiene su pro y su contra. esta en cada uno de nosotros buscar el equilibrio que nos permita actuar con objetividad y sentido común ya que decidir tener límites es cuidarnos a nosotros mismos. Es querernos y para ellos debemos estar bien.

REALMENTE ES ASI...

creo que todo mal habito,, sin llegar a los muy malos habitos, como droga o alcohol, u otro,, hecho, a su medida, y cautamente,,, no es tan malo.

Muy util la información. Gracias.

Ni poco ni mucho, todo en su justa medida, todos los excesos son malos pero las carencias también.

muy nutritiva la informacion.

Muy interesante e instructiva la nota.

DEBERIAMOS OCUPARNOS DE NO TENER MALOS HABITOS, PORQUE SON PERJUDICIAL. PROBLEMA DE ESTOS TIEMPOS: LOS JOVENES PORQUE ESCUCHAN MUSICA TAN FUERTE. PORQUE LOS JOVENES PRENDEN LUCES Y ESTA ENTRANDO EL SOL POR LA VENTANA. SERA QUER NO ESTAN SATISFECHOS DE LA VIDA, ALGO ENCUENTRAN MAL, QUE ATENTAN CON

Muy buena nota, me gusto mucho porque suelo darme mis gustos, todos los que puedo pero nunca extremos y creo que todos debemos hacerlo, lo unico malo son los extremos y es bueno tambien aprender, la verdad que algunos puntos aquí citados los conocía, pero aprendía muchas cosas nuevas también.

Muy interesante... no sabia lo de las gaseosas.....

Nos gustó la nota.

Muy buena, la nota, la verdad que leyendo lentamente,uno hace una revision de sus malos, hábitos tambien comprendo que, a veces actuamos y no estamos bien informados y formados.....Ademas les cuento, con 52 años, tengo unos quilitos de más, amo el café,los lacteos, los chocolates.....y la masa

Muy buena nota!!! Excelente!!!....

solo voto para ganar un premio

Escribir mensajes de texto en vez de hablar: CUIDADOOOOOOOO CUIDADO CON LOS "HORRORES" DE ORTOGRAFÍA

Excelente!

ningun habito es malo si se sabe controlar

Excelente nota. Felicitaciones

Todo en justa medida, da resultados, el problema radica en los excesos,Muy buena nota

Coincido con "Especial", el domingo a las 12 escuchaba un programa en Radio 10 y hablaban sobre si era bueno enojarse o no. Llegaron a la conclusión de que si uno no quiere enojarse debe saber decir "no" y dar sus razones de las cosas que le molestan. Pero si uno no puede o no sabe, el enojo no debe

Coincido con "Especial"

muy buena nota

esta buena la nota!!!! Pero bueno, para todo hay que tenes cuidado!!!

Muy buena la nota, y si!! los excesos son malos x eso trato de buscar un equilibrio en todas las cosas, eso significa tener dominio de nosotros mismos, pero hay veces en que las cosas rebasan y nos descontrolamos, y esos descontroles nos pueden perjudicar.-

EN TODO ORDEN DE LA VIDA LOS EXCESOS SON MALOS.HAY QUE TRATAR DE ENCONTRAR EL EQUILIBRIO PARA LA VIDA DIARIA.

ok

todos los excesos son malos, a veces es difícil encontrar una solución, pero la hay

Lo de las bebidas gaseosas sin azúcar me impacto.

Muy buena la nota, y bueno como en todo, hay que encontrar el equilibrio. El tema de los mensajes de texto, creo que si bien hay que reconocer que son muy utiles, pero asi nos "matan" las telefonicas con su costo excesivo (bueno como toda la telefonia nacional es una de las caras del mundo). Pero a

esta bueno

bueniiisima la nootaa!!

Cada uno deve hacer lo que le de placer sin molestar a los demás y sin excesos de cuerdo a su criterio.

A tener cuidado.

Está buena la nota. Hay que tener en cuenta otros puntos de vista...

muy buena la nota hay que mostrarle a las madres lo de los videos juegos y la musica alta jejej

interesante nota para releer

aguanten los malos habitos jajajajja

En fin... Nose si ai malos habitos... Pero todo en exceso es malo... Creo q eso es basico...

mmmmmmm para pensar...

Excelente articulo !!

No comparto lo que dicen todos los artículos pero bueno algún mal hábito siempre llevamos con nosotros

todos tenemos malos habitos.quien no?

Es una nota interesantísima. Creo que en estos de los hábitos hay que evitar ser extremista o exagerado/a, siempre hayque buscar la moderación. Es como en el mundo de las personas: todos tenemos algo bueno y algo para mejorar o corregir.

Creo que un muy mal habito tambien es el mp3, las personas, tanto chicos como grandes se aislan en un mar de personas, y viven su mundo, no ven que pasa a su alrededor ya que no escuchan, creo que es una falta de respeto para con los demas!!!

Sr. Editor: Esto se parece un poco al tema de las malas palabras. Las malas palabras no existen, lo que si existe es el mal uso que podemos hacer con y de ellas. Siempre en casa, mi padre nos dijo que todo en su justa medida no es malo, lo malo es exagerar, abusar. Por lo que siempre es bueno que

yo creo que todos sabemos que tenemos malos hábitos pero mientras no moleste a otros de mala manera es bueno porque lo hacemos porque nos hace felices. ej. me gusta mucho comer disfruto de ello pero algunas cosas no son sanas, le hacen mal a mi organismo, pero si me cuido voy a estar infeliz y no se

Con respecto a los malos hábitos dicen que ver televisión mucho aisla , se engonda y también estupidiza pero depende de que se mire de cuántas horas uno mire .Yo considero que la televisión es un invento maravilloso porque permite ver otras culturas mantenerse informado al momento y también ver mara

para desmitificar el que NO a todo o casi todo....

Los malos hábitos conducen a malos procederes.Lo interesante es saber que lo que nos perjudica por algún motivo,nunca podrá beneficiarnos.Ahora no todo es blanco o negro,hay matices que cada quien sabrá discernir en busca de su equilibrio .

Creo que todos los malos habitos tienen su lado bueno ("no hay mal que por bien no venga"). El asunto es no entrar en excesos. Coincido con... el amigo/a de Mendoza que me antecede, hay que buscar el equilibrio en las cosas que uno hace.

Creo que todos los malos habitos tienen su lado bueno ("no hay mal que por bien no venga"). El asunto es no entrar en excesos. Coincido con... el amigo/a de Mendoza que me antecede, hay que buscar el equilibrio en las cosas que uno hace.

buen artículo!!!

ME ENCANTO EL ARTÍCULO Y UN HABITO QUE TENIA Y ME GUSTABA MUCHO ANTES DE EMPEZAR A TRABAJAR ERA DORMIR LA SIESTA, COMO LO EXTRAÑO!!!!!

graciasss despues de leer este articulo siento menos culpa !!!!

BUENISIMA LA NOTA!!!! Lo de las gaseosa dietéticas me sorprendió

Como no deseo ser redundante, con permiso me adhiero totalmente al comentario de l1e2c3t4o5r6a7(de Mendoza) y de luisdeoliva (de San Luis) Un saludo para todos y a comenzar la semana con todo !!!!!!!!!!

Por más que trato de buscar el lado bueno a estos malos hábitos no lo encuentro

Muy buena nota!!

muy buena nota

muy interesante!!

tener buenos habitos es importante ,cuando los niños de tres, cuatro o cinco años van al jardin de infantes ,las docentes se preocupan mucho por este tema, y se quejan tambien por la falta de habitos que a veces se trae de casa, los niños los adquieren y con facilidad si insistimos en ellos,pero van

hola a todos............... en la actualidad se le dà mucha importancia sobre todo a lo que comemos.......mis abuelos (italianos),como tambièn mis padres,descendientes de italianos),fallecieron todos con màs de 85 años.....sus hàbitos,por llamarlos de alguna manera era "la buena mesa " cualquier mo

Me gusto la nota, muy interesante

Sr editor,en referencia a los habitos de uso de tel celular, realmente se ha llegado al nivel del mal gusto y mala educacion, tanto en gente joven como en mayorcitos, no solo se ha perdido contacto personal, se ve en las largas colas para pagar servicios, todos estan inclinados sobre las diminutas

muy buen articulo

muy bueno los de los 10 habitos,me sorprendio el de escribir mensajes!!!lo voy a tener en cuenta ya que yo me la paso escribiendo mensajes!!!

jajaja no sabia q se podian lesionar dedos!! jajaja

Como fue siempre, Selecciones apunta a lo práctico y útil de empleo inmediato.

MUY BUENA NOTA,PARTICULARMENTE EL TEMA DE LOS MSN,EN MI CASO SON UNA CUESTIÓN ECONÓMICA,TENGO A MIS 3 HIJOS LEJOS, Y ESTOY EN CONTACTO CASI DIARIO DE ESTE MODO.,ALCOHOL,YA ES UN HABITO BEBER(SOLO MEDIO VASO DE VINO O UN VASO DE CERVEZA EN LAS COMIDAS)..CREO QUE NO ES MUCHO..GASEOSAS DIETETICAS..PRE

Por demás interesante el lado bueno

Buen articulo..

Mascar chicle para unos es una costumbre muy fea: Una de las ventajas a nivel nutricional es que comer chicle produce cierta sensación de saciedad-ayuda a calmar la ansiedad, como puede ser a la hora de dejar de fumar, por eso es frecuente sustituir el cigarrillo por los chicles-es la acción limpia

la nota es muy interesante

me gusto esta nota muy nutritiva!gracias!

Interesante

Muy linda información

Muy buena informacion,muy interesante.

Mascar chicle en público no es muestra de buenos modales, hay que tolerar bocas abiertas, una masticación incesante al hablar y, lo peor, chicles que terminan en las aceras o pegados bajo las sillas.pero a favor: Mascar chicle aumenta al doble el flujo de saliva, lo cual es su mayor beneficio. “La

Muy bueno! Interesante

Muy bueno