Compartí con él tus experiencias con personajes de tu ciudad, libros y librerías.
Además de la veredas, Buenos Aires tiene ese qué se yo en sus librerías. Refugio en donde velan la noche los incorregibles que esconden su vida detrás de un libro y coto de caza de espíritus inquietos que sueñan los mundos soñados por otros. En un tiempo yo también solía meterme por los pasillos librescos, confundido por los carteles de tres por diez pesos y las ofertas de liquidación. Y en ese territorio deambulaba sin sostén mayor que el de pasar la tarde, como quien espera una brisa fresca en plena siesta de enero. Después la ciudad hizo lo suyo y tiñó todo de prisas y de corridas, de reuniones a última hora, y de para qué.
De vez en cuando es bueno recorrer nuevamente Corrientes, desde Callao hasta Talcahuano, o la más castiza Av. de Mayo, entre Perú y Tacuarí, y llenarse los pulmones de olor a papel a medio amarillear. De pronto, caminar en círculos lentos y mirar absorto los anaqueles vencidos por revistas de destape, condenadas más a un destino de museo que al bronce de la hemeroteca. En ese planeta, se descubren -en extraña mezcla- historia y ciencia, política y traición, costumbres y futuro, personajes y fotos difícilmente expuestos a la consideración pública en otros reductos. Como si fuese poco, cada cual puede inventar su propia conquista y desembarcar en playas desoladas, en las que muy pocos concurren por la insolencia de los tópicos: ornitología aficionada, origen de las instituciones hispánicas coloniales o práctica y teoría de manejo del computador personal AT.
Sólo basta con hacer memoria y seguramente recordar alguna librería que nos haya marcado la vida, o una parte de ella. Algún lugar en donde íbamos de pequeños a canjear unas revistas viejas, o de estudiantes a sonrojarnos con los primeros desnudos. Librerías de barrio en las que nos conocían por el nombre y en las que jugábamos a ser, por un rato nomás, Jim Hawkins o Mazinger.
La bendición de Internet trajo en definitiva una herramienta más para la búsqueda de estos santuarios perdidos, un poco a lo Indiana Jones y otro poco a lo oráculo de Delfos. Y como quien mira de soslayo, uno empieza a hurgar en sitios ajenos que al cabo los convierte en propios: librerías de referencia, librerías de rarezas e incunables, librerías de tesoros desenterrados a la espera de un Capitán Sparrow. Y es así que aparecen ante nuestros ojos lugares extraordinariamente fantásticos en Mar del Plata, en Rosario, en Tucumán, en Mendoza. Librerías que nada tienen que envidiarle a la más afamada.
La selección de sus contenidos es vasta en títulos y en temas; sus botines van desde libros de viajeros supuestamente agotados hasta primeras ediciones de tratados incontrastables; desde el mundo de la cultura chamánica hasta los O.V.N.I. del Apocalipsis.
Invito a todos ustedes a que me cuenten sus experiencias en sus propias ciudades, en sus pueblos, en la mínima aldea que posea la más diminuta de las librerías. Cuéntenme sus historias, sorpréndanme con sus anécdotas, minimicen mi relato con la potencia de sus vivencias y hagámosle un homenaje a los libros. En su silencio de páginas, todo tributo –verán- será bienvenido. De paso, le rendimos honores a esos personajes entrañables, mitad bibliófilos consumados y mitad boticarios de las letras, que son los libreros.
Anímense.
Consigna: Para comentar tu experiencia con librerías y libros, en tu pueblo, ciudad o barrio, escribile al editor. No más de 850 caracteres. No olvides mencionar desde dónde escribís y, si querés, cuáles son los libros que más te gustan.
*Tu participación será publicada a continuación de la nota.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Mi anécdota tiene que ver con un pedazo de mi vida. Mi padre trabajo 27 años en la Librería El Ateneo. Yo amaba ir a la librería de papá a pasar las tardes. La rutina era recorrer los anaqueles buscando lomos atrayentes. Los tomaba, y me sentaba a leerlos en las escaleritas que usaban los vendedore

A mi me gusta mucho leer y debe ser hereditario ya que a mi viejo le encanto siempre y a alguno de mis hermanos tambien, cuando era chica no habia bibliotecas o librerias para poder acceder a libros, asi que me leia las revistas que mi viejo compraba, el Tony, intervalo, Dartagñan, y otras, desues c

Mi experiencia se remonta a un libro gastado y viejo que encontré por casualidad en una caja perdida en el ropero de mis padres, al que le faltaban varias hojas, entre ellas el final. Descubrí como con éste libro mi padre conquistó a mi madre y dediqué largos y exhaustivos años de mi vida a buscarl

A mi me encanta leer. Empecé desde temprano, hasta ahora, no puedo despegarme de ellos. Mi historia comienza cuando a los 8 a 9 años mis padres me regalan un libro, de historias de la Biblia, ya no recuerdo el nombre, lo leí tantas veces, y lo maltrate tanto que hoy pocas hojas me quedan de aquel v

Leo desde que tengo memoria, aprendí muy chica y siempre me sumerjo a tal punto de que me olvido de lo que pasa a mi alrededor. Recuerdo cuando iba a la escuela primaria, donde había una biblioteca muy linda y completa, en la cual descubrí la vieja colección Robin Hood, de lomo amarillo. Qué placer!

CUANDO RECIEN LLEGUE DESDE MI PAIS NATAL A COMODORO, TRABAJABA HORARIO CORTADO,Y QUEDABA LEJOS DE CASA, ASI QUE ME QUEDABA AL MEDIO DIA EN EL CENTRO HACIENDO HORA PARA ENTRAR A LA TARDE NUEVAMENTE A MI TRABAJO. COMENCE A IR A LA BIBLIOTECA, LEI CUALQUIER CANTIDAD DE LIBROS, ME LOS GUARDABAN DE UN DI

los libros una fuente de enseñansa

Es muy bueno leer....

ahhh: " haty tantos dichos scerca de losa libros. y no me cuerdo de ninguno ahora!pero loa amantes de los libros saben de qué hablo! esun hábito muy buro y tan pasado de moda!!qué alegría me da cuando veo a mis hijos leyendo!! o discutir acerca de un temsa citando la fuente. lo leí en tal libro! es

LEO TODOS LOS DÍAS,APROVECHO CADA MINUTO QUE PUEDO.ARENDÍ MUCHO DE LA VIDA...GRAN PARTE LEYENDO.

Cada minuto que tengo libre aprovecho a entrar a la pagina de selecciones y leer cada una de sus notas!

Es hermoso leer!!!!. Desde muy pequeña, tuve el ejemplo de mi padre, que me inició con los libros de Emilio Salgari y luego con los de Alejandro Dumas desde "Los 3 mosqueteros" hasta "El Conde de Montecristo". eran libros de páginas gruesas y duras, con letra chica y a dos columnas por páginasm sin

La lectura nos abree la mente, favorece la creatividad, estímula, alimenta, nos ayuda a crece.

En la actualidad es muy dificil lograr que nuestros hijos se inclinen hacia la lectura de un buen libro, el internet a invadido hogares, escuelas y todos aquellos lugares donde se mueve la juventud, es una lastima. A mi siempre me gusto leer, aun lo hago. Trato de inculcarles a mis hijos esta costum

leer, leer, para conocer y aprender...

VIVA AL LECTURA CONCIENTICEMOS QUE ES ESENCIAL PARA NUESTROS JOVENES Y PARA NOSOTROS MANTENERNOS

buena nota

me gusta muy mucho leer desde chica que me inculcaron ese habito primero fueron historietas mundo infantil y quien no leyo billiken y ahora que ya soy una persona mayor me gustan toda clases de novelas,lastima que en mi pueblo no haya una biblioteca a mis hijos les gusta mucho leer ahora trato qu

Los que tenemos el hábito de la lectura desde chicos en algunos casos nos vemos frustrados con las nuevas generaciones, claro decían mis hijos cuando eran adolescentes en la "època" de Uds, no habia TV , ni PC ni Internet, pero éramos muy felices, disfrutábamos mucho de la lectura, los cuentos de e

Muy buena nota, como siempre lei las excelentes notas del sr. Daniel Weigandt, felicidades.

A MI ESPOSO Y A MI NOS APASIONA LA LECTURA,POR ESO TENEMOS,MAS LIBROS DE LOS QUE DEBEMOS ,DIGO POR RAZONES DE ESPACIO,PERO SIEMPRE ANDAMOS REVOLVIENDO LOS BAULES Y COMPRANDO LIBROS NUEVOS,LEER ABRE LA MENTE.

Era muy chica y frente a mi casa vivia una familia francesa, que eran como parte de mi familia y tenian una enorme biblioteca de pared a pared y me invitaban a tomar la leche todas las tarde y tenian infinita cantidad de libros, primero me leian pero ya a los 5 años leia yo, de corrido, la coleccion

Desde muy chiquita me inculcaron el hábito de la lectura, mi primera colección fue mujercitas!!! Hermoso!!!! Gracias por traerlo a la memoira!!!

no hay mejor terapia que la lectura

no hay mejor terapia que la lectura

no hay mejor terapia que la lectura

no hay mejor terapia que la lectura

siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii

me gusta mucho la lectura!!

mi biblioteca personal tiene poco más de 3000 volúmenes, entonces es claro que alguna que otra librería conozco, los de la calle corrientes son mi placer, allí voy siempre solo, como a las de Tucumán, sobre todo , los días lluviosos, será que a los adictos como yo. a los libros, nos mueve la bruma,

No hay que perder la sana costumbre de leer.

A mi me encanto leer desde siempre y lo que me gusto, es pasado horas leyendo libros y revistas, y varios de esos libros me han dado ideas para escribir ya que tambien me gusta escribir varias cosas, sobre todo terror y poemas. Espero no perder esa costumbre! Buena nota por cierto! Y un abrazo para

Solia leer mucho, pero ese habito lo perdi luego de cursar abogacia y tener que leer mas de 6 libros por mes.

mi primer libro fue el rey leon y fue el uniko q hasta ahora me encnta y cada ves q lo leo encuntro un meje despues lei muchos pero no lo cambio por nada

Que buena esa época en que aprendimos a leer y nos regalaban libros,de Piratas , viajes, etcétera.Iba mucho a la biblioteca de la Matanza y me prestaban, además de grande me mandaban del circulo de lectores, aun tengo algunos los demás fueron donados a bibliotecas del interior del país.Lo mismo que

Que bueno era entretenerse leyendo y tener tiempo! Hoy si no me hago un rato en algún momento del día ya no leo tanto como antes, hasta aveces creo que ya no disfruto tanot porque mi tiempo para la lectura es acotado. Qué lástima lo que vamos perdiendo...

siempre vuelvo a leer "El Principito", y cada vez que lo hago, encuentro un nuevo mensaje escondido... una enseñanza..... tambien soy fanatica del suspenso pero sobre todo de las historias de detectives... soy fan de Sherlock Holmes..... y de los escritos de Conan Doyle... un genio!!!!!

Creo que a los 14 años, descubrí que me encantaba leer... Durante unas vacaciones de verano que con mi familia no podíamos ir de vacaciones fui a buscar un libro a la biblioteca del Correo, y ya no los pude dejar... Como los 17 años ya me dejaban entrar al salón del personal (donde el público no ent

Muy buena nota !!! Excelente !

EXCELENTE ! ES LO QUE NOS FALTA... FRECUENTAR LIBRERIAS Y SEGUIR APRENDIENDO

Me gusta mucho leer; lo hago desde mi niñez, y estoy agradecida a mi mamá y una tia que me inculcaron este hermoso habito...es una especie de terapia para mi... al hacerlo me sumerjo en las historias, los personajes,,, paso a formar parte de ellos. Ojala que muchos mas descubran el poder de la lectu

me encantan las librerías , estoy horas revolviendo

Si bien exite el internet las librerías no handejado de ser fuente de saber entretenimiento y diversión y mucha magia

muy buena nota!!!

buena nota!!!

Aunque ya mandé un comentario debo de haber errado el lugar porque aquí no aparece. La lectura es maravillosa, heredamos de mi mamá ese privilegio. Un altísimo porcentaje de lo que se no me lo dieron mis títulos sino la lectura. Y no sólo eso sino la relectura, no me canso de leer a Borges o Más al

Cuando era chica, me encantaba leer, desde la primaria me gustaba, especialmente los dias en que la mestra nos llevaba a biblioteca, donde había una mesa grande repleta de libros, cada alumno elegia el que más le gustaba. Mis padres habían decidido, no comprar TV, tanto a mi hermano como a mi nos e

interesanteeeeeee

Hay que respetar lo antiguo, libros, contenidos etc, pero Hoy por Hoy, con Internet en nuestros hogares, es algo asomboroso.....................es el albor de un nuevo Siglo.....

buena nota

MUY BUENA LA PROPUESTA!!

l 22 de marzo viajé con un grupo de alumnos a Buenos Aires por resultar ganadores en tercer lugar de un concurso llamado El agua que nos da la vida. Maravillosa experiencia ya que soy docente de una escuela rural de una localidad de Caucete llamada Pozo de los Algarrobos, donde todos los niños son d

LLegamos a Buenos Aires el domingo 21 de marzo, nos alojamos en un hotel de Callao casi Corrientes y grande fue nuestra sorpresa de ver que todas las hermosas e históricas librerías estaban abiertas.

Que lindo lo que contas veronicag,seria lindo saber del libro que haces referencia.Se puede comprar? Un gran saludo a tus alumnos. Rolcas que bueno lo que contas dale soltate y conta mas

Muy linda nota!!!!

muy buen articulo!

ME GUSTA LEER , TODO VIVO EN BELLA VISTA CORRIENTES Y LAS LIBRERIAS NO TRAEN OTROS LIBROS QUE NO SEAN PARA LA ESCUELA PERO YO ME LAS INGENIO PARA COMPRAR CUANDO LA ECONOMIA ME PERMITE LIBROS QUE LEI LAS LLAVES DEL REINO LA BIBLIA MI PLANTA DE NARANJA LIMA JUAN SEVASTIAN GAVIOTA CRIMEN Y CASTIG

Amo sentir el olor al papel nuevo, la suavidad de la hoja... Amo los libros! Ansiaba aprender a leer cuando estaba en 1er grado para saber que decían esos libros que mi padre tenía ( y aun tiene!). De él me contagie de esta hermosa locura de leer! A todas partes voy con un libro en el bolso y cada

Muy buena nota. Amo Buenos Aires y me gustaría conocer cada rinconcito de ella, leer los millones de libros que se venden y como siempre el tiempo...

el único recuerdo que se me aparece , es la lectura de La Cabaña del Tío Tom, que la leí cuando teñía 10 y 11 años, largas siestas, llorando por la injusticia a los esclavos, me conmovía tanto, que no quería que el mundo fuera así..... sera que me viene a la memoria por que ayer encontré ese ejempl

Recuerdo siempre con mucho cariño cuando en mi gran escuela en el salón colocaban revistas con historias de personajes para que pudiéramos leer. Me las devoraba en los recreos.

bien ahi por la propuesta!!

Muy buena nota a mi me encanta leer

muy buena nota

me gusta la lectuyra, pero no me atraen los libros

Muy buena nota.

¡Buen artículo!