Enterate por qué es tan importante esta clasificación.
Durante siglos persistió la creencia de que algunas personas, por raza o linaje, tenían una sangre superior. Se decía que miembros de las mismas familias o razas tenían el mismo tipo de sangre, pero por razones inexplicables, la sangre era más pura.
Cuando se intentó realizar las primeras transfusiones serias en el siglo XVII, algunas tuvieron éxito, pero otras fracasaron inexplicablemente, matando a tantos pacientes que en Francia, Italia e Inglaterra se prohibió tal práctica.
En 1900 el patólogo austriaco Karl Landsteiner halló la clave a ese problema médico: mezcló sangre tomada de distintas personas y descubrió que algunos tipos de sangre eran compatibles y otros no. Su investigación lo condujo a la teoría de que toda la sangre se divide en cuatro grupos: A, B, AB y O.
En general, las transfusiones eran seguras sólo dentro del mismo grupo (salvo que todos los grupos son compatibles con O y AB es compatible con todos). Desde entonces, la sangre ha sido reagrupada en esta forma.
Las marcas de las proteínas en la superficie de los hematíes permiten distinguir cada grupo. Estas sustancias, conocidas como antígenos, permiten que las células provoquen una reacción de inmunidad ante amenazas como bacterias patógenas. En el grupo A, los glóbulos rojos portan antígeno A y el plasma contiene una proteína llamada anticuerpo B. El grupo sanguíneo B tiene un antígeno B y anticuerpos A. El grupo AB posee ambos antígenos y carece de anticuerpos. Por el contrario, el grupo O carece de antígenos pero tiene ambos anticuerpos.
En la Primera Guerra Mundial se confirmaron las ideas de Landsteiner y cayeron por tierra las teorías sobre la superioridad de algunos tipos de sangre. En 1915, durante las campañas en Gallipoli y Macedonia, médicos británicos y franceses usaron sangre de donadores anamitas, senegaleses e hindúes para salvar la vida de soldados compatriotas heridos en batalla. Como las transfusiones provenían de grupos sanguíneos compatibles, tuvieron éxito, sin importar la procedencia del donador.
Cuarenta años después, Landsteiner, quien recibió el premio Nobel por su excelente investigación, descubrió el factor rhesus (Rh) de la sangre, antígeno que identificó en los monos rhesus. Cerca del 85% de la gente tiene Rh positivo. Su sangre contiene el antígeno D, una de las formas que tiene el organismo de protegerse contra las enfermedades. Cerca del 15% tiene Rh negativo, es decir, que su sangre carece de ese factor. Ambos factores rhesus son rasgos hereditarios y no suelen afectar la vida de una persona. El factor rhesus reviste enorme importancia en la gestación: es posible que una mujer gestante, cuyo Rh sea negativo, tenga un bebé con Rh positivo y reaccione formando anticuerpos contra la sangre del feto. Al nacer el bebé, la madre recibe anticuerpos especiales para evitar que, si llega a tener embarazos de fetos con Rh positivo, su sangre les provoque una enfermedad hemofílíca que destruya sus células sanguíneas.
Landsteiner descubrió también que la sangre de todo ser humano -como las huellas dactilares- es única. Por esta característica genética hoy día es posible identificar a un sospechoso de crimen por el menor rastro de sangre.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

He trabajado en un laboratorio y conozco lo delicado que es transfundir sangre de otro grupo o factor no compatible a una persona.

excelente nota, no sabìa esto!!!! gracias!!!!

Muchos creen que la única manera de salvar la vida es mediante una transfusión de sangre, sin embargo, cada vez está más demostrado que las alternativas que existen son mejores, (expansores sanguíneos, cola de fibrina, eritropoyetina, self saver, electrocauterio...)Los pacientes debemos estar infor

Me encantaria que selecciones nos hiciera c onocer, como lo hizo con los grupos sannguineos; que hay de cierto en lo que nos esta informando cristycyn, puesto que es algo totalmente desconocido para mi.- Gracias.-

Muy buena la Nota. Mi grupo sanguíneo es O Rh positivo. Los que tenemos este grupo somos "dadores universales", pero sólo podemos recibir el mismo. Creo que hay otro que no recuerdo. Hay muchas enfermedades que si las hemos padecido o no como la Hepatitis, Alergia, Toxoplasmosis, Drogadicción (

Aclaro que la persona haya dejado la droga. Escribí mal.-

Excelente nota y mejores comentarios,a mi me aclaran mucho,Gracias

mi sngre es del 0RH NEGATIVO,me puede alguien explicar los pro y los contras de este tipo de sangre,tengo dos hijos que nacieron sin problema

MUY BUENA NOTA E INTERESANTE!!!!GRACIAS

si es interesante saver que nuestra sangre es unica como cada ser sobre la tierra y que saver donar no es solo solidadridad sino salñvar vidas

Muy interesante esta nota y los comentarios, gracias!

y bien , como digo siempre, contra la corriente, mi sangre es grupo A factor rh negativo, mi madre también y lo mismo mis tres hermanas, mis hermanos, no se ,pero mi amá tuvo 6 hijos sin problemas, buen, será por eso que yo salí asi???? soy la última

MUY INTERESANTE!!!!!!! GRACIAS POR COMPARTIR CON NOSOTROS!!!!!

Qué interesante el tema!En mi provincia se piden donantes para una nena de 5 añitos AB+,no se en este caso quiénes pueden ser donantes.

Hace tiempo leì ,una nota sobre los grupos sanguìneos,donde decia que originalmente hubo un solo grupo sanguìneo,el O;luego la sangre fue mutando y se formaron los demas grupos,siendo (creo) el AB,el ùltimo.Si alguien sabe sobre esto y lo quiere compartir,serìa interesante.Gracias..

Interesante!

Importante explicación, es un tema muy amplio... gracias.

Sería bueno que este artículo tuviera mayor difusión. Muy bueno.

Excelente nota,y tendria que ser mas difundida esta historia acerca de los grupos sanguineos.Muy interesante.

Excelente la nota. Sería bueno una ampliación con los temas que dice cristycyn.

Excelente nota.

Muy interesante la nota, es un tema muy amplio, particularmente lo relativo a la genética del grupo sanguíneo; pero me parece útil saber de que grupo y factor podemos recibir sangre o a quien le podemos dar. El 0- puede ser donante para todos los grupos y factores. El AB+ que pregunta simplegirl d

MUY BUENA LA NOTA

Muy interesante.

Es bueno experimentar, a lo mejor también todos no tenemos la misma saliva y de repente están divididas por grupos.

Excelente.Da gusto leer sobre algo tan cotidiano,tan cercano a nosotros y entender cómo empezó a desscubrirse.La ciencia moderna nos ha traído innumerables problemas sociales,pero también soluciones importantes como lo referente a estos temas.

Que nota interesante, y apasionante, excelente !!

muy interesante mi hija es factor negativo

cosas obvias que uno no sabe la explicación...

Muy buena nota.

eXCELENTE NOTA

lindo pense que a la gente no le interesaba , algunos fueron fuertes opositores religiosos, otros grandes comerciantes de su biologia , otros grandes investigadores de su reemplazo como expansores biologicos , hay hoy en dia grandes discusiones y no es tan simple , la raza blanca , la raza negra y

Excelente nota

Excelente nota.

sta nota hbla d cosas q uno piensa q no interesa a nadie

Me gustó la nota

Muy buena

Muy interesante la nota presentada, amplia mis conocimientos. Gracias

Muy buen informe, tenia conocimiento porque lo enseñamos en la escuela a los niños cuando estudiamos el sistema circulatorio, gracias por ampliarla.

excelente informe,

no sabia, gracias!"

no lo sabia muchas gracias por la informacion

Que buena información!!!

buena info

ME GUSTO LA INFORMACION , HAY COSAS QUE EL COMUN DE LA GENTE NO ENTIENDE MUCHO, ESTA MUY BIEN EXPLICADO.

ME GUSTO MUCHO ESTA NOTA ! SIEMPRE NOS INFORMAN TAN BIEN.GRASIAS

ME GUSTO MUCHO ESTA NOTA ! SIEMPRE NOS INFORMAN TAN BIEN.GRASIAS

MUY INTERESANTE- INFORMATIVA NOTA.

La nota es muy buena, todos podemos entender los problemas y porque hay problemas para una transfusión de sangre. Ojalá sirva para que la gente se de cuenta que no es peligroso donar sangre, es especial los grupos negativos que son los menos.

Una muy buena nota, amplìa los conocimientos.

Genial aprendì algo que no sabìa. GRACIAS.

ante este articulo, es importante acotar que donar sangre no daña, Y DONAR SANGRE, ES DONAR VIDA.

EXCELENTISIMA NOTA.

INTERESANTE!

Excelente la nota, solo que nunca entendi porque los que tienen 0 negativo solo pueden recibir ese grupo sanguineo y no otro, y es la mas buscada, y los que tienen ese grupo pueden donar sangre a otro que no sea 0 negativo.

Muy interesante, en mi familia todos somos 0 RH positivo, pero mi hermano nación con 0 RH negativo, cosa muy sospechosa, je

Hola!.. muy buen articulo!.. tambien se que existen otras causales, pero, interpreto que si es la base del vivir, donando, se podria ampliar el espectro!

HOLA, EL ARTTICULO, ME PARECE MUY BUENO, PORQUE EL SABER QUE GRUPO DE SANGRE NOS PERTENECE,ES INTERESANTE, PUESTO QUE PODEMOS SABER SI PODEMOS O NO SER DONANTES

buenisimo

El grupo sanguíneo más difícil de conseguir., o mejor dicho son pocas personas que lo poseen es: RH Negativo.

muy buena la nota,no sabia que la sangre es única en cada persona ,me gusto mucho la nota

MUY BUENA LA NOTA, Y APRENDI ALGO MUY IMPORTANTE-

muy buena informacion!!

ES UNA NOTA ESCLARECEDORA.MUY BUENA!!!

Es muy positiva la nota. desde aca podemos entender todo lo relacionado con lo que pasa en la vida intra uterina con los BB que tienen RH diferente al de su madre. Ademas crea la conciencia del DONAR SANGRE y lo importante que es hacerlo con frecuencia.

¡¡ QUÉ NOTA TAN INSTRUCTIVA !! He aprendido algo que no sabía ya que ignoraba el orígen de la clasificación de la sangre. Tampoco sabía que la sangre de cada ser humano es única como las huellas dactilares y me resulta muy importante saberlo.

EXCELENTE NOTA MUY INTERESANTE E INTRUCTIVA. Gracias a ella he aprendido algo que no tenía totalmente claro.

HOLA.MUY BUENA NOTA,ES EXELENTE.

Apasionante!

Excelente nota!

Bueno