Hoy en día se sigue conservando la tradición proveniente de la antigua Grecia cargada de presagios y supersticiones.
Pocos acontecimientos están tan rodeados de presagios y
supersticiones como una ceremonia nupcial, y nadie tiene más necesidad de
sentirse protegida que la novia misma.
En casamientos formales todavía se observa la vieja regla de
que la novia vista toda de blanco (con excepción de algo azul que normalmente
va escondido). Las novias usan el blanco porque ha sido la tradición desde hace
siglos. Se dice que el blanco significa la pureza, la inocencia y el candor
propios de una novia. También hubo una época en que tal color significaba que
ésta aceptaba valores sencillos, sin embargo ya no se le da esa interpretación
al traje blanco de novia.
En la antigua Grecia el blanco era símbolo de alegría, por eso los
griegos vestían siempre de blanco en los festivales y llevaban guirnaldas de
flores blancas. Antes de las ceremonias de casamiento se pintaban el cuerpo de
blanco. Muchas supersticiones se relacionan con los trajes nupciales de colores
que, sin embargo, se usan en muchos otros países. Incluso, existen versos que
riman con los colores, producto del ingenio popular, los cuales presagian mala
suerte a los contrayentes. Solo el blanco y el azul escapan a este tipo de
augurios negativos.
¿Por qué los recién casados se van de "luna de miel"?
Cuando una pareja de recién casados parte con destino desconocido
sin avisar a nadie, está repitiendo parte de una práctica bárbara muy antigua.
Hace siglos, los jóvenes, con ayuda de algún amigo, raptaban y
escondían a la mujer que elegían como esposa y luego impedían cualquier intento
de rescatarla. Después, cuando la muchacha había aceptado la situación, la
pareja regresaba a la comunidad y el novio se ganaba la buena voluntad de los
parientes haciéndoles regalos.
Hoy en día, la novia coopera activamente en la dulce huida
ayudando a despistar a los bromistas que a veces trastornan la partida de los
recién casados. Algunas parejas conservan en secreto el lugar al que van y esto
parece evocar las antiguas fugas de luna de miel.
La costumbre de la luna de miel comenzó con los antiguos teutones
que vivieron en Jutlandia, en la parte norte de Europa, hasta que emigraron hacia
el sur en el siglo II a.C. Un mes lunar o Luna después de su casamiento, los
novios teutones celebraban su unión bebiendo hidromiel, un vino hecho de miel.
Esta fiesta llegó a conocerse como luna de miel y de allí proviene el nombre que se le da ahora al viaje que los novios hacen inmediatamente después de haberse casado. Desde entonces este término se ha generalizado. Actualmente también se aplica a cualquier lapso posterior a un pacto, en el cual las "hostilidades" se suspenden temporalmente y hay armonía.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

que buena la refleccion con respecto de donde provieneel nombre de luna de miel.

Jaja a mi m equerian esconder a mi gra y yo no largaba ni ahi

Muy buena la nota! han cambiado los tiempos y los rituales!

por fin solos!!!!, jajajajajaajajjajaa

muy buena!!!! para mí el vestido blanco evocaba la castidad. La explicación de la luna de miel es fastástica!!!!!

Muy lindo articulo, pienso que hoy en día el blanco lo podemos identificar con la alegría mas que con la castidad, lo de la luna de miel me encanto, no lo sabia, eso si, hay lugares del interior de mi provincia donde todavía se "roba a la novia"...

Muy lindo articulo, pienso que hoy en día el blanco lo podemos identificar con la alegría mas que con la castidad, lo de la luna de miel me encanto, no lo sabia, eso si, hay lugares del interior de mi provincia donde todavía se "roba a la novia"...

Qué interesante lo de la Luna de Miel. Sobre el vestido blanco, muy poco se usa en esta época pero no deja ser bello ver a una novia vestida así. Cada una de mis sobrinas que se casaron estaban tan bellas con sus trajes blancos que emocionaban. Y por suerte siguen tal cual se unieron en matrimoni

esta información es muy interesante y debo destacar que son de las pocas costumbres que se conservan actualmente.

¡¡¡Qué linda nota!!! Me gustó mucho lo de la luna de miel. Antes era diferentes. No se veía la hora de que llegara la luna de miel- ¡¡¡Por fin solos!!! jajaja

Nota amena.

me gusto!

LAS NOVIAS SE CASAN DE BLANCO EN SIMBOLO DE PUREZA, AUNQUE HAY MUCHAS QUE NO MERECEN LLEVAR ESE COLOR YA QUE NO SON PURAS NI DE ESPIRITU...

Todo es por costumbre, recuerdo cuando el cura en el casamiento de mi hermano relataba por qué las novias se casaban de blanco "sin mácula" mis hijas no dejaron de preguntarme por qué la tia se había casado con un vestido color crema , me decían el vestido blanco se lo maculó mami, pobrecitas que le

Muy linda nota...!!!!!

Linda nota , no sabía lo de la luna de miel. Lo del color blanco sí, la popularidad de este color se produjo luego del casamiento de la reina Victoria que eligió un vestido blanco. Antes de ese hecho las novias se podían casar de cualquier color excepto negro ( propio del luto) o el rojo ( relacion

Muy buena nota. Ya el traje blanco no tiene el significado antiguo sólo se utiliza porque es tradicional. En cuanto a la luna de miel me resultó interesante la explicación porque aprendí algo que no sabía.

Ma pareció excelente la nota y pude entender porque la luna de miel, su significado. El color blanco es muy tradicional y les queda muy bien a todas las novias. Actualmente hay otros valores que se le daban al color de las prendas pero hay que recibirlo de esa manera ya que el mundo cambia.

El blanco significa la pureza, la inocencia y el candor propios de una novia. Así comienza esta nota, pero la verdad me da risa. Esa pureza, inocencia y candor de la novia era en otras épocas, cuando la mujer se casaba virgen. No como hoy en día, que anticipan la noche de bodas desde el primer día q

Me ha resultado una muy buena la reflección, respecto del origen de la expresión "luna de miel", es decir, de dónde proviene el nombre.....Respecto de el color blanco, es preciso reconocer que resulta muy tradicional, y que les queda muy bien a todas las novias. Actualmente al blanco lo podemos id

Asi como en esta nota se refleja el motivo por el cual las novias se vestian de blanco, indicando pureza; asi tambien otras palabras fueron cambiadas en su contenido, por el uso superficial de la misma, dandole un sentido distorcionado por el uso VULGAR. Projimo, hoy decimos que es son los otros,

La pureza, la inocencia y el candor propios de ALGUNAS novias, hoy en día. Lamentablemente se ha distorsionado tanto el significado del matrimonio y la pureza, que el blanco en el casamiento es solo tradición, nada más que eso. Hay excepciones (pocas)

Qué interesante este artículo

Muy lindo articulo!

Bueno

mira vos

Muy bueno

los tiempos han cambiado y el verdadero significado se ha perdido,casarse de blanco significaba la pureza de la novia,hoy usar blanco es solo un formalismo.

Muy buena nota

Dejen de seer machistas chicas que los hombres no se casan puro.