Preguntas que siempre te hiciste sobre la visión. ¿En qué consiste el puntaje que te ponen los oftalmólogos? Enterate todo en esta nota.
¿Por qué muchas personas ciegas usan lentes oscuros?
Cada año, el Instituto Braille publica una lista de las diez
preguntas más raras que recibe. La respuesta del Instituto Braille destaca que la
mayoría de las personas declaradas ciegas conservan algo de visión: no todo
aquel que legalmente se considera ciego padece una ceguera total. Más del 75%
de las personas legalmente ciegas conservan algo de visión residual. La ceguera
es la falta de visión, no necesariamente la ausencia de luz. Alberta Orr, de la
Fundación Americana para Ciegos, agrega lo siguiente: “Muchos discapacitados
visuales son extremadamente sensibles a la luz brillante y al resplandor, y
usan anteojos de sol para reducir la cantidad de luz que incide en la retina”.
Algunas personas ciegas se ponen lentes oscuros por motivos estéticos, porque
son conscientes del aspecto de sus ojos. Cada vez más, los ciegos abandonan los
lentes oscuros, pero tendemos a asociar los lentes oscuros con la ceguera
porque muchas celebridades con una alta exposición mediática, como Stevie
Wonder, suelen usarlos. Esto también está empezando a cambiar: la última vez
que vi a José Feliciano cantar por televisión, no usaba lentes, a pesar del
brillo de los reflectores.
¿Qué significa tener visión de 20/20 o 20/40?
El primer número en la graduación de agudeza visual siempre
es 20. Eso se debe a que 20 es, en pies, la distancia a la que está parado o
sentado el paciente con respecto al cuadro de optometría. Esa distancia no es
casual. Los rayos de luz son casi paralelos hasta una distancia de 20 pies
(alrededor de 6 m) del cuadro, de modo que el músculo que controla la forma del
cristalino en un ojo normal se encuentra en estado de relativo reposo al
visualizar el cuadro. Lo ideal es que los ojos trabajen en condiciones óptimas
durante la prueba de visión. El segundo número representa la distancia a la
cual el ojo normal debería poder ver las letras situadas en esa fila. En la
mayoría de los cuadros de optometría, la tercera línea desde abajo es la línea
de 20/20. La persona que puede ver las letras de esa fila tiene una vista de 20/20 (“normal”). Si el segundo número es mayor, indica una visión por debajo
de lo normal. Si se tiene una visión de 20/50, se distinguen letras que los
observadores “normales” podrían ver a más del doble de distancia, es decir, a
50 pies (15 m). Si obtuvo el máximo puntaje en la prueba de agudeza, 20/10, es
porque puede distinguir letras que una persona normal sólo detectaría si
estuviese un 50% más cerca. ¿Podemos equivocarnos en una letra de una fila y
que aun así nos otorguen el “puntaje” total por esa fila? Respecto de esta duda
irresuelta, la respuesta es afirmativa. Sólo es necesario identificar la
mayoría de las letras de una fila para obtener el puntaje total. ¡Ojalá los
maestros fueran tan generosos con las notas!