¿Qué son los ruidos que se escuchan cuando la casa se “asienta” o cruje?
A uno le gusta pensar que su hogar es un baluarte, un refugio de las
vicisitudes y caprichos del mundo exterior. La infraestructura de una casa
consiste en elementos como vigas, pilares y cimientos, palabras que connotan
firmeza, permanencia e inmutabilidad.
Pero los arquitectos
consultados para esta nota corrigieron pronto ese error. De hecho, hablarle a un arquitecto de
la estabilidad de las casas es algo así como hablarle a Norman Bates de Psicosis,
sobre la gran seguridad que nos ofrece estar en una ducha. En particular, uno queda muy sorprendido con el
libro Cómo funciona un edificio. Principios elementales,
escrito por Edward Allen, prestado por James Cramer, vicepresidente ejecutivo y
CEO del Instituto Americano de Arquitectos.
En el capítulo sobre
cómo dejar lugar para el movimiento del edificio, Allen detalla las muchas
maneras en que éste se mueve; y si uno recurriera a los clichés y a los juegos
de palabras, podría decir que esa introducción conmueve hasta los cimientos.
Un edificio, aunque
parezca una mole maciza y sólida, nunca está en reposo. Usualmente se trata de
movimientos muy pequeños, no detectables a simple vista; pero la mayoría de
ellos tiene una fuerza prácticamente irresistible, y harían caer el edificio en
pedazos si no se los contempla de alguna manera.
Allen expresa que en
una casa promedio, todos estos componentes pueden moverse y, de hecho, lo
hacen:
1. La tierra
que está por debajo de los cimientos se repliega bajo el peso de los
cimientos nuevos.
2. Ciertos
materiales que se colocan húmedos, como el mortero, el concreto y el
revoque fino, se contraen cuando fraguan.
3. Algunos materiales
secos, como el yeso de terminación, tienden a expandirse y presionan contra
los elementos adyacentes.
4. La mayor parte de
la madera usada en obra no está completamente seca cuando se instala.
La madera húmeda se encoge al secarse.
5. Los elementos
estructurales que soportan cargas, como las vigas, los pilares y las
columnas, se arquean con el peso y el paso del tiempo.
6. El viento y
los temblores de tierra son otra causa “natural” de desviación.
7. La madera y
el concreto se comban.
8. La madera,
en particular, tiende a dilatarse cuando se expone a alta humedad, y a
contraerse en condiciones secas. Cuando la humedad disminuye notablemente,
como ocurre en una habitación calefaccionada en invierno, la madera cruje de
manera apreciable.
9. Cualquier
material que esté junto a otro material con características de movimiento
diferentes, corre el riesgo de friccionar contra el otro o de separarse
cada vez más; todo eso puede causar movimiento y ruidos.
10. Todos los
movimientos mencionados antes pueden generar ruidos, pero el sonido que más
comúnmente se asocia con el “trabajo” de los materiales es realmente la
dilatación y contracción del edificio.
Allen lo explica así:
los movimientos de ida y vuelta causados por efecto de diferencias térmicas y
de humedad se producen continuamente. A veces, a diario.
Un edificio aumenta
de tamaño de manera mensurable en un clima cálido, y se achica cuando el clima
es frío. Un techo, calentado por el sol, se dilata al mediodía, mientras
que las paredes que lo sostienen, más frías, permanecen del mismo tamaño. Por
la noche el techo se enfría y se contrae.
Y se podría seguir
indefinidamente. Los cálculos del arquitecto compensan el movimiento inevitable
de estos materiales. O, al menos, esperamos que así sea. De lo contrario, el
ruido de los crujidos nos podría hacer correr la misma suerte que Janet Leigh
en Psicosis.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Me gustó todo, muy satisfactotia toda la respuesta.

Mi apartamento entre mi habitación y la de mi hijo produce ub ruido cono si estrallara la pared todas y cada uba de las noches. A veces varias veces.

En mi casa siempre se escucha esos truenos en la pared..ya asta tengo miedo fincar en planta alta

En mi casa siempre se escucha esos truenos en la pared..ya asta tengo miedo fincar en planta alta

A mi también me pasa que en la noche se oye un crujido tan fuerte en la losa de entrepiso .. que me hace pensar que la casa se va a caer la casa jajaaja ;(

En la habitación de mi hija pasa lo mismo y está toda hecha de material te Vi miedo