Pese a su mala prensa, una cucharada de este aderezo tiene menos calorías que una de aceite.
La mayonesa es uno de los aderezos más usados, aunque muchas veces se la consume con recelo por su contenido graso ya que se elabora con huevo, aceite, jugo de limón o vinagre y otros condimentos. Sin embargo, hoy el mercado ofrece alternativas que se pueden incluir en la alimentación sin riesgos.
Decenas son las historias que se tejen en torno de esta salsa. Se tienen registros de mezclas de aceite de oliva y huevos con texturas similares a la mayonesa, desde los romanos y egipcios. Sin embargo, una teoría sostiene que la mayonesa fue creada en 1756, en conmemoración de la victoria de la Guerra de los Siete Años. En la ciudad de Mahón, mientras que el duque de Richelieu vencía a los ingleses en el puerto, su chef, de origen francés, preparaba un banquete en el cual serviría una salsa sobre la base de crema y huevos. Al darse cuenta de que le faltaba crema, el cocinero improvisó en el momento y la reemplazó con aceite de oliva. En honor a la victoria, el chef nombró “mahonnaise” a esta nueva mezcla.
Otra de las teorías sostiene que la mayonesa deriva de la antigua palabra francesa con la que se denominaba a la yema: “moyen”; otra afirma que su nombre se lo debe a la memoria del duque de Mayenne, quien se tomó el tiempo para terminar su cena —pollo con salsa fría— antes de ser derrotado en la Batalla de los Arcos, en 1589, por Enrique IV.
Cualquiera sea el origen, lo cierto es que la mayonesa se popularizó rápidamente primero en Francia y luego en toda Europa y en los Estados Unidos. El término mayonesa apareció por primera vez en un libro de cocina en 1841.
¿Cómo se obtiene la mayonesa? La mayonesa es una emulsión de color que varía desde el blanco al amarillo intenso elaborada a partir de yemas de huevo o huevo entero, jugo de limón o vinagre, sal, pimienta y aceite. Los líquidos de una emulsión normalmente no se mezclarían, tal como sucede con el agua y el aceite. Pero en el caso de la mayonesa, la “unión” se obtiene al dispersar aceite en un medio acuoso como la yema de huevo que contiene un emulsionante denominado lecitina que rodea las gotitas de aceite e impide que éstas se unan entre sí, estabilizando así la emulsión y evitando que se separen los dos líquidos.
En cientos de ocasiones, la mayonesa ha sido señalada como uno de los enemigos de la buena alimentación. Sin embargo, puede ser incluida como una grasa saludable para la salud debido a que en su elaboración se utilizan aceites vegetales, ricos en grasas poliinsaturadas que aportan al organismo ácidos grasos esenciales Omega 6. Además brinda vitamina E, antioxidante que protege el corazón. Por otro lado, no tiene grasas trans y presenta pocas grasas saturadas.
Incluso, la mayonesa puede ser incluida en los planes alimentarios hipocalóricos en reemplazo del aceite: una cucharada de aceite aporta alrededor de 120 calorías mientras que una de mayonesa común, entre 30 y 50 calorías.
Las mayonesas comerciales son elaboradas con los mismos ingredientes que las caseras, pero la gran diferencia se encuentra en su contenido nutrimental: gracias a la tecnología la comercial logró sabores y texturas similares a la casera pero con menos grasa y colesterol, y mayor tiempo de conservación. Una cucharada de mayonesa casera aporta alrededor de 30 mg de colesterol y 1,5 g de grasa saturada, mientras que una comercial aporta entre 3 y 4 mg y de 0 a 0,5 g, respectivamente.
En las mayonesas light o reducidas en calorías, que aparecieron en el mercado en la década del ochenta, se utiliza almidón, gel de celulosa u otros emulsificantes para obtener la textura adecuada, pero con menor contenido graso. En las góndolas de los supermercados se ofrece un amplio abanico de mayonesas regulares, bajas en grasas, sin colesterol, de soja, de oliva, con fitoesteroles.
Por su parte, la mayonesa casera se puede elaborar a mano o con una batidora eléctrica. Se obtiene al introducir el aceite en forma de hilo a las yemas mientras se bate vigorosamente, todo para permitir que las gotas del primero se mezclen con el agua propia de las yemas. Si se agrega el aceite de golpe o si el batido no es lo suficientemente intenso, los dos líquidos se mantendrán separados, es decir, se cortará la mayonesa. Para solucionarlo se puede batir una yema de huevo por separado, e incorporarla de a poco a la preparación anterior, hasta que esté cremosa nuevamente. La proporción es de media a una taza de aceite por yema, más una cucharada de jugo de limón o vinagre. Si se prefiere aceite de oliva, se debe tener en cuenta que el extra virgen tiene un sabor muy marcado, por lo que se puede usar aceite de oliva común o mezcla (media de oliva y media de aceite neutro). Si prefiere vinagre en vez de limón, es conveniente que sea blanco para obtener un sabor más delicado.
Debido a que la mayonesa casera no se cocina, se deben usar huevos frescos y, como máximo, su período de conservación es de cuatro días en la heladera. Aquellos platos condimentados con mayonesa casera tienen riesgo de sufrir alteraciones si no se los conserva adecuadamente. Los mismos deben ser ingeridos en el momento o refrigerados inmediatamente.
Ahora que se conocen las propiedades de la mayonesa, podemos incluirla en la dieta sin culpa.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

creo que es uno de los aderesos mas ricos de la comida a nivel mundial,en argentina tenemos diferentes marcas ,pero todas son ricas.muy buena nota

HUMMMM QUE RICA LA MAYONESA CASERA.... MUY LINDA LA NOTA.

soy fanatico de la mayonesa, agrego a todas las comidas que puedo

creo que ensalada sin mayonesa, para mi no es ensalada.

muy buena nota para saber un poco más

GRACIAS POR LA NOTA, VOY A PROBAR A VER SI ME SALE.-

Muy buena la nota. Creo que no hay que hacer mayonesa en casa, por el riesgo de las contaminaciones. Las de bajas calorías que se compran son muy ricas y le puedes agregar sabores, como ajo o limón si te gusta.

Muy buena la nota, y muy aclaratoria!!!

lo mejor es hacerla sin huevo asi es mucho mas liviana y sana

Yo siempre la hago de forma casera porque creía que era más sana. Me gustó mucho saber cuales son las ventajas de las mayonesas comerciales. Muy buena nota

MAYONESA CASERA, HUMMMM QUE RICO!!!!! yo para aligerarla le agrego pure de papa y zanahoria, lo que la convierte en una exquisita salsa mayonesa, ideal para acompañar: tomates al atun. mayonesa de aves, etc...........

Las como de todas clases, es mi condimento preferido. Muy completa la nota.

me encanta lamayonesa,a veces suelo agragarse calabaza hecha puré y queda riquisima! Linda e interesante la nota

Soy fan de la mayonesa, me encanta con todo!! Muy buena la nota.

Creo que la mayonesa es uno de los aderezos mas ricos y que mas se adaptan a todo tipo de carne. Hace bastante tiempo que tenía conocimiento de que se puede reemplazar el aceite por una cucharada de mayonesa. Muy buena la explicación sobre los origenes de la mayonesa.

la mayonesa baja en calorias es ideal para los chicos que les encanta y es necesario buscar lo mejor para su nutricion. Tambien para nosotros para cuidarla

que nivel no..!!!!!!!!! la mayonesa con menos valor calorico q el aceite? hay mucho por aprender

Excelente toda la información referente a la mayonesa!! Me encanta para acompañar muchas comidas, tambien disfruto de la mayo casera con un ajo machacado, hum deliciosa!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Excelente la informacion, yo amo la mayonesa :) antes consumia la ades pero hace mucho que no la veo, no saben si se dejo de fabricar?

Ahora hay una con un 30% menos de sodio y menos colesterol.

La mayonesa es uno de los mejores inventos que se han hecho. Para mí es imposible pensar en un sandwich sin mayonesa. Además de los ingredientes, la mayonesa es fundamental para que el sandwich quede realmente rico.

Me pareció excelente la explicació ya que mucha gente piensa que la mayonesa es malísima para los regimenes. Es un adheresos más ricos que existen y más versátiles. Además la industria cada vez hace cosas más accesibles para todo tipo de dieta.

¡ME ENCANTA LA MAYONESA!!HAY UN MONTON DE COMIDAS QUE QUEDAN RIQUISIMAS C/MAYONESA,PERO TODO CON LIMITE,MI HIJA SE HACE LOS SANDWICHS CON MUCHA Y LE SABE HACER MAL AL HIGADO,PERO NO SE PUEDE NEGAR QUE ES RICA.....

Qué buena noticia! Con lo que me gusta la mayonesa. Ahora me entero que es ...hasta buena. Gracias

Ahora sí que cae un mito!

MUY BUENA LA NOTA

buenísimo porque yo consumo mayonesa frecuentemente

EXCELENTE NOTA!!!! Tanto miedo que le tenía!

Buenas noticias!!! a consumir mayonesa!!!

Me acabo de enterar que tiene menos calorías que el aceite, es una buena noticia porque me encanta

que bueno que puedo comer mayonesa sin sentir culpa.-

la verdad esta bueno conocer mas lo que consumimos.

Me encanta la mayonesa, la uso para un sin fin de comidas

muy interesante....

No soy de comer mayonesa pero que bueno es aprender todas estas cosas

La comemos los finde con asado.

que bueno saberlo, y bueno.. a comer un poquito sin culpa

¡Que bueno saber que tiene menos calorías que el aceite! Siempre pensé sucedía lo contrario.

Es muy bueno saberlo. Me permite hacer más variación de sabores, aún con las mismas comidas. Gracias.

Muy linda nota!!

Buena nota. Todos los días se aprende algo nuevo referente a nuestra salud

HOLA A TODOS !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! MUY BUENO EL INFORME,SIEMPRE USABA EL ACEITE PORQUÈ CREÌA QUE ERA MENOS CALÒRICO....PERO AHORA VOY A USAR UN POCO MÀS LA MAYONES....APARTE ES MÀS RICA SALUDOS

Qué bueno saber que la mayonesa no tiene tantas calorías como pensábamos, desde luego comparando con la misma cantidad de aceite;además es más rica. A veces en las dietas se eliminan alimentos erróneamente. Muy buena la información.

Algo que ninguno se imaginaba!! que la mayonesa, eso tan prohibido era mejor que el aceite incluso!!!

no lo sabia....buenisimo porque me encanta y era algo prohibido para mi...

hay nunca me gusto jajaa....ni me gustara jamas

ME GUSTO MUCHO LA NOTA,PORQUE LA VERDAD NO SABIA LOS BENEFICIOS QUE TIENE LA MAYONESA Y POR ESO NO LA CONSUMIA MUCHO

Tengo mi hijo que es gran cosumidor de mayonesa,pero si puede ser echa por mi ,es mi mayor admirador,es exquisita.

La mayonesa es una de los aderezos que realmente adoramos en casa! Todos somos fanáticos, algo sabía sobre sus propiedades, de todos modos nada me convencería de dejar de usarla.

Me encanta la mayonesa es uno de mis aderezos preferidos

Arriba la mayonesa!! Con ella se logra que los niños coman con gusto cualquier clase de verduras. Lo que resulta más que beneficioso.-

MUY BUENA NOTA ME ENCANTA LA MAYONESA

Estas notas que aclaran sobre el consumo de algo tan popular son muy utiles.

Soy fanático de la mayonesa, aunque siempre me limité para comerla; hoy, gracias a esta nota y después de 46 años me entero que realmente no es tan alarmante darse algunos gustos... gracias a Dios tambien soy fana de Selecciones..!!

Hace años que elaboro la mayonesa que consumimos en casa. Hasta mi hijo, hoy, es un experto en realizarla. y, sinceramente, es más rica que la mía!

que bueno por que a mis nietos se la prohiben los padres ,yo ahora les voy a permitir comerla y quedo hecha una reyna¡¡¡¡¡¡

Buenisimo! ahora a comer mayonesa sin culpas!

completisima la nota!!!!!!!!!!!!!!gracias

Muy buena nota!..yo siempre consumìa mayonesa casera desde el campo.. era lo mejor y con sabor a limòn , fresca y la acompañaba con papas , lechuga y pollo.. la recomiendo para el verano . muy nutritiva.. me gustaria que saber acerca de triglicèridos .. si es posible en una nota .. graci

A mi no me gusta, pero esta bueno saber eso !

muy buena la nota

Leí la nota y me pareció muy interesante. Además mi hijo siempre usa mayonesa y nosotros, erróneamente le protestábamos porque pensábamos que era más sano el aceite en las ensaladas. De ahora en adelante voy a tener un serio problema cuando deba admitir que estaba equivocada (ja ja!!)

muy buena nota y muy clara.

muy buena la nota. yo la hago con frecuencia y ademas le agrego un poco de perejil y ajo, especialmente para acompañar carnes frias. Es riquísima..

muy interesante la nota, es bueno informar para que la gente sepa lo que consume. nosotros consumimos mucha mayonesa y de ahora en mas lo haremos sin culpas, jaja

La verdad que yo era de las personas que pensaban que la mayonesa era dañina, muy buena la nota. Gracias

Que buena noticia, me encanta la mayonesa. las comidas no son lo mismo sin ellas, y es muy bueno saber que no es tan mala como dicen.

La verdad que yo era de las personas que pensaban que la mayonesa era dañina, con esto se me aclara mucho esa duda.muchas gracias por estaq informacion

Para algunos es dañina pero para otros que la podemos disfrutar es muy rica y mas cuando tiene compañias unicas.-

somos como 70 en la familia.. en cada cumpleaños.. en la mayoria.. se prepara mayonesa casera... rikisima!! y mas si tiene ajo !!!..pero con el ajo a los dos dias ya toma otro olor, sabor, no me gusta. pero que rica es con pan!! o lo que sea !! varios en la familia son adictos a esta mayonesa..

MUY BUENA NOTA, nosotros en casa también la preparamos a veces con ajo y perejil, pero cabe advertir que todo exceso hace mal, en cuanto a su conservación guardar inmediatamente en la heladera si ha quedado algo jajaja. Respecto a un comentario anterior sobre su posible contaminación, en un progra

Me agrada mucho comer mayonesa; es uno de los mejores aderezos. Estas notas que informan y aclaran acerca del consumo de algo tan popular son muy valiosas.

me cuesta pensar en la mayo casera por la salmonella, si pienso en la mayo ligh comprada estoy más tranquila. pero leyendo sus recetas, voy a probar hacerlas. gracias

Los mitos sobre la mayonesa, era una de las preparaciones que en mi familia materna había una persona que era la encargada de hacerla, todos la sabían hacer, pero para las fiestas era esa persona la única autorizada a hacerla, mi tía, como mi madre, cuando se cortaba la unían con unas porciones de p

Me encanta la mayonesa como adereso para las comidas, tendré que intentar ahcerla casera

muy bueno el post ya que tengo un primo que le pone mayonesa a todo voy a emplear la suya gracias

Barbara la información, se la trasmitiré a mi familia porque ellos acompañan muchos platos con mayonesa haciendoles perder el sabor original.....Tampoco sabía que contenía la misma cantidad de calorías una cucharada de mayonesa y una de aceite. Gracias por todo.

La mayonesa tiene importantes nutrientes que vale la pena incluirlos dentro de nuestra alimentacion, ademas su sabor es muy agradable y sirve de acompañante o aderezo en muchos platos. Muy buen articulo

Es muy rica, no hay que excluirla!!

Excelente la nota, no tenia idea pero que bueno es saber eso

Que linda nota, muy informativa!

mira vos che.que informacion interesante no"?

EXELENTE NOTA!!!

excelente nota, a mi me encanta la mayonesa y con esto ya tengo una buena defensa para cuando no quieran que disfrute de esta especial salsa

Soy loco por la mayonesa. La hago yo y me sale de 10!!! le pongo, además, un poquito de ajo y mostaza. Ummm se me hace agua la boca.

me gusta la mayonesa

a mis hijos les encanta la mayonesa es riquissima

Opinión sobre la nota, más que excelente. Si me permiten, ahora que estoy un poco más holgada de tiempo deseo compartir con vosotros algunos mitos y verdades sobre la misma, puede ser? El consumo de mayonesa está rodeado de mitos ya que habitualmente se la asocia a una alimentación rica en gra

No sabia de esto, muy bueno !

la mayonesa...un gran descubrimiento y riquisssimo!!!

Muy buena nota !

Buena la nota

Una rica mayonesa,es lo mejor,para acompañar verduras o carnes,la consumimos mucho

Está buena

me voy a hacer una casera

muy interesante

muy buen articulo

Me quedo con la casera, es algo unico.

Me gusto mucho la nota. Muy buena

¡Con lo que me gusta!... Muy buen artículo...

muy buen articulo, la mayonesa casera es riquisima.

Muy bueno el articulo ,ya no la comeré con culpa .

me encanta la mayyooo...rika contentyos conmigo ah hellmans tb besosss

EN MI FAMILIA SOMOS TODS ADICTOS A LA MAYONESAAAAAAAAAAA

muy buen articulo a nosotros nos encanta la mayonesa

Muy buena la nota. En casa utilizamos mayonesa como principal aderezo, es muy rica!!!!! A partir de ahora, cada vez que la agregue a mis comidas, voy a sentir menos culpa...

es rica yo pongo mayonesa a casi todas las comidas

Una Sra. me enseño como se hace para que no se corte la mayo casera; tomen nota, si la saben me alegro. En el vaso de la licuadora coloquen un huevo entero, el limon recien exprimido, un poquito de pimienta molida, me diente de ajo y sal, batir todo hasta que emulsione y luego colocar el aceite en h

Muy buena nota.

gracias aprendi mucho!!!!

Muy util este articulo, porque muchas veces uno se priva de una cucharada de m ayonesa por creer que es dañina para la salud, y es bueno saber que con moderacion es hasta consejable sustituir el aceite por la mayonesa.-

excelente nota

A River le dicen mayonesa dietética... porque no tiene huevos. La mayonesa (en su mayoría de primeras marcas) aporta predominantemente grasas insaturadas o saludables, que ayudan a reducir el colesterol malo. Además, no tiene grasas trans y es fuente de Vitamina E (aporta el 19% del valor diario re

Muy buen Artículo. Infaltable en muchas comidas.-

Buena nota...

Hola! ... me "alegra" enterarme que se la puede incluir en dietas! ...la consumia hasta con "culpas", y por "suerte" solo tenia "mala prensa"....

Toda la información que hoy circula sobre los alimentos es poco creíble y cuestionable,ya que aún las investigaciones son pagadas por las mismas empresas alimenticias,así que hay que tenr mucho cuidado..con lo que uno lee..o cree.Lo mejor es seguir comiendo como argentinos,los guisitos,estofados..en

Mi papá es un genio preparando mayoneza casera, yo prefiero la comprada. Es el mejor aderezo que hay.

Me encanta la mayonesa; a veces me preparo pan francés con mayonesa, en lugar de mermelada.

Muchas gracias me sirvió de mucho.-

Me gusta preparar la mayonesa casera

agregarle un poco de pimienta negra recien molida y una cucharadita pequeña de mostaza

Cierto lo de la mayonesa reemplazando al aceite.

Muy interesante!

Buenos datos y aportes!

Muy buena esta nota!

usi bastante la mayonesa para realzar los sabores de la carne o el pollo y tambien para aderesar las ensaladas....antes que usar el aceite.

Permitanme que les dirija a esta página web, donde se cuenta con detalle la historia de la mahonesa/mayonesa. Se puede decir de las dos maneras. En español se recomienda el uso de mahonesa, pues así se respeta mejor sus orígenes e dientidad. http://mahonesademahon.com

Agregar ajo picado muy chico y usar de aderezo para repollo.

Me encanta el All y oli (para mi pronunciacion aioli) ajo, aceite de oliva, sal y limon, es a gusto, como le gusta a los catalanes que son mi ascendencia por parte de mi madre, es lo mas rico para acompañar asados, utilizar en ensalas en lugar de aceite y sal. Si la haces con el huevo entero qued

¡que buenooo!... tambien la consumo, pero al leer este contenido, me tranquiliza... Desde luego las hechas en casa es mejor... BARBAROS LOS COMENTARIOS AMIGOS LECTORES...

Bueno

Muy interesante.

Buena información

Pues que gusto me da leer esto porque la comida es mas palatable a veces con un poco de mayonesa