Qué productos elegir a la hora de seleccionar alimentos proteínicos y beneficiosos para tu salud.
Lechuga para todo
La lechuga es un sedante natural. Este vegetal contiene lactucarium, un principio activo asociado con el bienestar. Pero, además, la reina de las ensaladas es rica en vitaminas A y C, en clorofila,
hierro y potasio.
Las lechugas que tienen hojas verdes oscuro contienen unas seis veces más vitamina A y como tres veces más vitamina C que las de color verde claro. También tienen más potasio. Para
quienes acaban de ser mamás, la lechuga es un buen aliado: incrementa la producción de leche y es diurética.
Agata Székely
¿Alimentos que fatigan?
Con frecuencia, un estado de cansancio crónico se debe más a lo que comemos que a la mayor o menor actividad diaria. La fatiga, en este sentido, es una alarma que nos advierte que algo no funciona como debiera en nuestro organismo. Éstos son algunos de los alimentos más extenuantes:
• Alcohol
• Chocolates y dulces
• Fruta enlatada
• Huevos
• Langosta y otros mariscos
• Pan blanco
y manteca
• Papas fritas y galletitas
saladas
• Pollo frito
• Productos lácteos
• Productos vacunos y porcinos
Fuente: La guía básica de los superalimentos, de Adriana Ortemberg (Océano).
Salud de hierro
El hierro es necesario para la producción de la hemoglobina, una proteína que se encuentra en los glóbulos rojos, y cuya función es el transporte de oxígeno de los pulmones a todas las células del cuerpo. La absorción depende de las sustancias que acompañan al alimento.
Las lentejas, por ejemplo, tienen mucho hierro, pero conviene acompañarlas con un poco de carne para aumentar su absorción.
• Un vegetal rico en hierro es la espinaca, pero si se consume con salsa bechamel o gratinada, el calcio del lácteo puede inhibir la absorción.
• La vitamina C facilita la absorción, por eso resulta provechoso comer alimentos ricos en hierro acompañados con jugo de naranja.
• Los huevos y las legumbres son buenas fuentes de hierro.
• El café y el té ingeridos después de las comidas inhiben la absorción. Conviene esperar una hora, por lo menos, para tomarlos.
Agata Székely
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

esta bueno saber estos tips, porq a veces uno por ignorancia comete errores y despues no comprende porque no da buenos resultados nuestra dieta.

He aprendido algo bueno, ahora podré elegir mejor lo que tengo que comer, para tener una dieta más saludable.

¡Hola! Me gustó mucho este artículo. Saco algunas conclusiones. Es muy bueno comer lechuga por las razones arriba mencionadas. Me pareció muy interesante el tema de la absorción de los nutrientes de las vitaminas. Y por último...¡Me encantaría "fatigarme" comiendo langosta! Saludos, Belenka

En relaciòn a este artìculo, donde hace hincapiè sobre las vitaminas A y C, sì me permiten voy a hacer un aporte con respecto a la Vitamina A y su rol:Esencial para la vista y para el buen desarrollo de los huesos y la piel, entre otras cosas, la vitamina A es infaltable en nuestra alimentación.

Muy buena nota!!!

QUE BUENA INFORMACION, LA LECHUGA ES MUY RICA, LO QUE SI HAY QUE LAVARLA MUY BIEN, YA QUE SU HOJA TIENE MUCHAS HENDIDURAS DONDE QUEDAN BICHITOS Y TIERRA

muy buenos tips,, gracias

-.-.-

Me gustan los artículos sobre recomendaciones para la salud, Gracias!!!

no hay mejor cosa aprender d salud

gracias x la info

Cuantas cosas que aprendemos aquí.

Interesante la nota y aclarar que toda dieta debe necasariamente ir acompañada de un ejercicio físico que también se debe planear.

Excelente nota.

Muy buena nota !

muy buena nota!!!

Muy buen artículo !! INteresante !!

Muy buena nota!!!

muy buen articulo!

Excelente nota!!! No sabia que existen alimentos ue fatigan!!! Que bueno saberlo!!!!!!

Buen artículo.

Buena información.

Que bueno!!! Gracias por la informacion!!!!

Buenísima nota!

MUY BUENA LA INFORMACIÓN.

Muy bueno