Hacemos un repaso de las novedades médicas que se dieron a conocer durante este año. La ciencia al servicio de la salud.
Entrenamiento de fuerza: beneficios en mujeres
En promedio, las personas pierden del tres al ocho por ciento de su masa muscular cada década que transcurre luego de los 30 años, pero el entrenamiento de fuerza puede desacelerar este deterioro natural. De hecho, de acuerdo con un análisis realizado por la revista especializada Sports Medicine, las personas mayores, independientemente de su género, pueden obtener beneficios de la práctica de ejercicios de resistencia, ya sea que se trate de levantar peso o simplemente hacer sentadillas, flexiones de brazos y abdominales. Mientras que los hombres tienden a desarrollar más músculo con este tipo de actividades, tanto hombres como mujeres consiguen logros similares en materia de tamaño corporal. Combatir la pérdida muscular vinculada con la edad no es el único beneficio: el entrenamiento de resistencia puede mejorar la fortaleza, el equilibrio y la densidad ósea, lo que se traduce en menor riesgo de experimentar caídas.Osteoartritis de rodilla:
¿Qué tipo de calzado es el más adecuado? Si sufre osteoartritis en las rodillas probablemente haya escuchado diferentes recomendaciones acerca de qué tipo de calzado puede ayudarlo a sentirse cómodo y funcionar lo mejor posible. Algunos expertos recomiendan usar calzado que brinde soporte y amortiguación, mientras que otros creen que los zapatos chatos, flexibles y que mantienen los pies libres son mejores para reducir los síntomas. Científicos australianos recientemente decidieron poner a prueba ambas opciones: los usuarios informaron mayor reducción del dolor y menos efectos adversos (como inflamación de rodilla o dolor de tobillos) al usar un calzado más rígido y anatómico. Si bien contar con el zapato adecuado no resuelve el problema, junto con el ejercicio, el manejo del peso y la medicación, sí puede ayudar a facilitar la vida de las personas que padecen osteoartritis.
La vacuna contra el Covid-19 sería segura para personas con alergias
Si bien es posible desarrollar una reacción alérgica a una vacuna, la probabilidad es extremadamente baja: alrededor de uno en un millón. Eso significa que las vacunas contra el Covid-19 son seguras aún para la gran mayoría de las personas alérgicas a ciertos alimentos o elementos presentes en el ambiente en el que viven. Si aún le inquieta este tema, en las pautas desarrolladas por un equipo de alergistas conducido por autoridades de Harvard se sugiere que, luego de recibir la vacuna, las personas permanezcan en el establecimiento durante los 15 minutos recomendados (30 minutos en caso de antecedentes de anafilaxis). De esa manera, si comienza a desarrollar una reacción grave, el personal podrá aplicarle epinefrina. (En el lugar deben estar preparados para esto, pero solo para estar tranquilo, lleve su propio dispositivo aplicador de epinefrina si ya ha experimentado anafilaxis en otras ocasiones.)La dislexia no solo implica desafíos, sino también fortalezas
Es posible que la dislexia comprenda más que dificultades con la lectura, según se sugiere en un estudio realizado en California. A los niños que participaron de la investigación se les mostraron videos emocionalmente evocadores, por ejemplo, de un bebé que reía o de una mujer que estaba a punto de vomitar. Los pequeños con dislexia manifestaron reacciones más fuertes, medidas a partir de ciertos elementos como expresiones faciales y frecuencia respiratoria. Debido a que sus cerebros funcionan de manera diferente, es posible que muchos niños con dislexia experimenten emociones de manera más intensa. Si bien esto puede contribuir al desarrollo de mejores habilidades sociales, también es posible que los niños con este desorden necesiten apoyo adicional cuando se trata de procesar sentimientos negativos intensos para evitar así casos de depresión y ansiedad.