Descubra por qué la lectura de cuentos nos ayuda a autodescubrirnos y encontrar nuestro lugar en el mundo.
Desde tiempos inmemoriales, los relatos se han utilizado para el desarrollo emotivo de las personas, pues contienen claves poderosas que nos ayudan a ver la vida desde ángulos insospechados. Podemos ser el rey o la reina, la heroína o el héroe, el hada o el mago según el conflicto que nos toque resolver en cada lugar y momento.
“Princesas, brujas, ogros, gigantes, reyes y héroes son arquetipos ocultos de nosotros mismos. Bajo su apariencia infantil, los cuentos transmiten, a quienes tienen oídos para oír, ojos para ver y corazón para sentir, una experiencia iniciática a la que ha recurrido el ser humano en todos los tiempos para aprender a conocerse mejor, para encontrar el lugar que le corresponde en el mundo y para evolucionar en los planos superiores de conciencia”.
Así lo asegura el psicoterapeuta francés Jean Pascal Debailleul, especialista en el poder de autodescubrimiento y transformación de las fábulas tradicionales, y coautor de Vivir la magia de los cuentos (Edaf Editores). Debailleul, en conjunto con el investigador de mitos y leyendas Edouard Brasey, proponen El gato con botas, clásico de Charles Perrault, para “reanimar la fuerza del espíritu”. Este relato es apto para leer en el caso de que experimentemos cierta torpeza, dificultad para ver claros nuestros anhelos o un impedimento para realizar cosas en la vida; también cuando necesitemos reanimar nuestra inteligencia e imaginación, a fin de despertar el placer de vivir y la alegría de contar con los demás.
También recomiendan Los músicos de Bremen para “encontrar el sentido de la vida”, en el caso de que sintamos que nuestra existencia es absurda y nos preguntemos para qué estamos en este mundo. Piel de asno o El espíritu de la botella son indicados para la práctica de la imaginación activa, y El sastrecillo valiente, de los hermanos Grimm, para aprender a sacar partido de las adversidades, entre otros.
A. S.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Muy buena la nota!!!

CREO QUE LA NOTA ES BASTANTE CIERTA, LOS CUENTOS SON ALGO QUE NOS TRANSPORTA A OTRA VIDA.- TAMBIEN CREO QUE LO LOGRAN ALGUNAS PELICULAS DONDE NOSOTRAS TOMAMOS EL PAPEL PROTAGONICO Y NOS SENTIMOS POR MOMENTOS DENTRO DE LA PANTALLA.- HAY CUENTOS O LIBROS ACTUALES QUE HAN SALIDO PARA CHICOS Y JOVENES

MUY BUENA NOTA!!

Desde hace años, en el interior de la revista selecciones, aparece un consejo que es muy cierto: leerles diariamente a los niños al menos 15 minutos. En casa al menos antes de dormir, a nuestros hijos les leemos un cuento, de verdad que es gratificante para todos.

En casa seguimos el consejo de selecciones y contamos cuentos a los nietos.El problema es que a veces contamos de memoria y los chicos dicen no no es asi .

muy buena esta nota

exelente nota!!!!

Buenisimo el articulo !

Muy buena nota!!

muy buena nota

Leí casi todos los cuentosrecomendados cuando niña.

Muy linda la nota, yo a mi hijo le leo ,desde q estaba en la panza, y le encanta la lectura, pasamos de los cuentos infantiles a todo tipo de lectura, de autoayuda, policiales, de terror, novelas ect. y aún hoy q tiene 16 años, cuando hay tiempo, seguimos comparriendo un libro y es un gran placer.

Le leía a mis hijos casi a diario, y ahora de grandes no agarran ni un diario. Se lo voy a comentar.

muy buen articulo!

¡Buena nota!!

Me consta que es cierto

Me gusto la nota. Mi padre me leia o contaba un cuento casi todas las noches, a mi me encantaba y en mi imaginacion podia "vivir" la historia como si en verdad estuviera sucediendo,esperaba muy ansiosa ese momento de la noche.

LINDA NOTA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Buena nota.

Buena nota!... agradables e interesantes propuestas, en las que estoy de acuerdo!...

Muchas gracias por este informe

Lindísima nota!

El viejo cuento de la buena pipa Desde que comenzaron las chicanas judiciales tendientes a frenar la vigenia plena de la Ley de Medios Audiovisuales, no pocos argentinos se preguntan si no se tratará en realidad de una reedición del estúpido cuento de la buena pipa, con el cual los adultos se mofab

Sí los cuentos aún antes de que el niño empleae el lenguaje, lo comprende y puede elaborar representaciones mentales de lo que oye. Muy bueno el informe