Para algunos es perjudicial, para otros benéfica. Aquí, el veredicto.
LO QUE SIEMPRE HA OÍDO
Ingerimos demasiada sal. No solo las papas fritas contienen mucha, sino también alimentos básicos como el pan. La persona media ingiere unos 3,4 gramos de sodio al día, cantidad muy superior al límite máximo de 2,3 gramos recomendado por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, o los 1,5 gramo diario que recomienda la Asociación Estadounidense de Cardiología.
El exceso de sal puede elevar la presión arterial, un importante factor de riesgo de enfermedades cardiacas. Las autoridades de salud calculan que reducir la ingestión de sodio podría evitar cientos de miles de muertes cada año.
LO QUE HOY SE ANUNCIA
Es hora de ajustar las clavijas. El gobierno argentino y representantes de la industria alimenticia firmaron en octubre un acuerdo por el cual los alimentos procesados contendrán entre un 5 y un 18 por ciento menos de sodio. Además, por ley, los restaurantes de la provincia de Buenos Aires no podrán tener saleros en las mesas de sus locales.
SIN EMBARGO, ESPERE...
Los beneficios de reducir la ingestión de sal no están comprobados del todo. Por lo menos 13 estudios han intentado sacar conclusiones respecto a qué les ocurre a las personas que deciden comer alimentos salados o no tan salados, y los resultados han apuntado en todas las direcciones concebibles, señaló el doctor Michael Alderman en un editorial del Journal of the American Medical Association.
Algunos estudios indican que reducir el consumo de sal protege el corazón; otros, que una reducción excesiva más bien podría aumentar el riesgo de males cardíacos. Lo que hace falta, dice Alderman, es una investigación controlada con grupos al azar en la que las personas lleven dietas distintas y se les vigile durante años. Es la única manera de obtener una respuesta confiable, pero un estudio así nunca se ha hecho.
ENTONCES, ¿QUÉ DEBE HACER?
Coma más frutas y verduras, y menos alimentos procesados. Estas medidas mejorarán su dieta de diversas formas y reducirán su ingesta diaria de sodio. Si padece presión arterial alta, ayudará a su médico a controlarla tomando los fármacos prescritos y haciendo cambios en su estilo de vida. ¿Y si su presión arterial es normal? Algunos médicos protestarán, pero en este momento no existe ninguna razón convincente para que se ponga a contar cada grano de sal.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

MUY BUENO!!!

Para consumir menos sal, suelo agragar limón, especies a ensaladas y otros alimentos

ME CUIDO Y TRATO DE CUIDAR A LOS MIOS¡¡¡¡

ya que todos los alimentos traen sal, (y a veces en exceso como el pan) no es necesario agregarle, incluso se siente el verdadero gusto de la comida.. salvo por los fideos, pero con buenos condimentos, casi ni se nota.. para mi hay mas beneficios en no comer sal agregada,, y si es posible reducir

Soy moderado en el consumo de sal, ya que hay alimentos que ya los tienen.

me gustà mucho la sal, trato de cocinar sin sal y le agrego cruda!

En casa no tenemos problemas de presión alta ni cardíacos, asique si bien no la suprimimos, cada vez comemos con menos sal, esa es la tendencia.

En mi casa las comidas se hacen sin sal, mi marido está operado del corazón, y luego cada uno le pone sal a su gusto, por supuesto sin exagerar

Me gustan los alimentos con sal, mi familia me reduce el consumo de sal por mi deabetes, gracias.

Debido a mi presion arterial alta ,deje por completo la sal ,no la extraño para nada y me siento mucho mejor.

LLama la atención como se le incorpora sal a las comidas para bebés, luego se inicia el mal hábito, en la niñez es donde podemos aprender.

HACE AÑOS ,QUE ELIMINE LA SAL DE MI MESA...Y CUANDO VIVIA CON MI EX ESPOSO Y MIS HIJOS,LA PONIA A LA MESA Y LES DECIA "AQUI ESTA EL VENENO..SI ALGUIEN LO QUIERE?"..SI ALGO EXAGERADA,PUEDE SER,PERO SOY ENFERMERA Y "ALGO SE AL RESPECTO"..SE MUY BIEN QUE LOS ALIMENTOS YA TRAEN EL SODIO QUE SE NECESITA

Hoy escuche que algunos enducorantes tienen sal averiguemos

Haaa BUENO YO DEJE LA SAL Y EL AZUCAR PERO USO ALGUN QUE OTRO EDULCORANTE PERO SI TIENEN SALL LO DEJAREE TAMBIEN

Muy bueno!!!!. Es cierto que en la Provincia de Buenos Aires, al menos donde vivo se ha suprimido la sal en las mesas de los restaurantes, así también en los comercios que venden comidas precocidas o cocidas. En casa se suprimió la sal por mi esposo que tiene presión alta, por eso cocinamos sin sa

muy bueno

muy buena nota

Excelente nota, es cierto lo de la sal, aunque yo tengo que consumirla un cachito más por tener presión sanguínea baja.

Linda nota .:-)

Muy buena nota ,hace un tiempo la declare enemiga numero uno y cambie la sal común por sal baja en sodio , pero no nos gusto volvimos a la sal común pero con moderación.

MUY BUENA NOTA!

Hola!... una cancion decia: "Ni poco, ni demasiado, todo es cuestion de medida", alli debe residir el secreto de la incorporacion de la sal a nuestra dieta diaria!... tampoco, se concibe papas , y/o huevos fritos sin sal!!.. Conciliemos!!!.. Cariños... y Felicidades!!!

Por suerte nunca fui de agregarle sal a las comidas sin antyes probartlas, ahora casi que como sin sal puesto que mi esposa es hipertensa, y como ella debe comer sin sal yo la acompaño casi todos los días,alguna vez lew agrego algo porque siento que a la comida la haría más agradable un poco de s

Soy de los que les gusta agregar sal a todas las comidas pero por suerte he logrado moderarme escuchando los consejos médicos recibidos y leyendo excelentes notas al respecto como esta que ayudan muchísimo a cuidar la salud.

Soy moderada con la sal aunque a veces debo agregar un paco más ya que soy de presión baja.

no mucho,pues soy de precion muy baja,y si limito el consumo de sal me siento mal.

yo tengo a veces precion alta pero me gusta comer sin sal, si no tengo sal no me afecta

SOY HIPERTENSA ,NO CONSUMO CASI NADA DE SAL,PERO NO PUEDO DEJAR DE PONER UN SALERO EN LA MESA YA Q UNA DE MIS HIJAS ES DE PRESION BAJA.....

No puedo dejar de agragar sal, sin probar la comida ya agrego, que mal lo mio!

Muy buena nota !! Mi esposo es hipertenso asì que regulo el uso de la sal en las comidas.

MUY BUENA NOTA¡¡¡¡

Siempre en "noticias del mundo de la medicina " nos sorprende con art´c. revolucionarios y realmente estamos asistiendo a un derrumbe de tabùes y conceptos que teníamos como sagrados.e intocables. Desde luego que lo " normal" es no solo no abusar sino también de agregar sal a las comidas. Un cocepto

En mi caso es necesario consumir sal...diría que imprescindible. Más aún en este tiempo de calor, en el cual se transpira más. Siemrpe tengo que llevar una botellita de agua con unos granitos de sal y de azúcar, sino se me baja la presión, me duele la cabeza, me dan nauseas, etc, por la deshidrataci

Consumo moderado, porque si la evito, se me baja la presión. Un poquito de sal reanima.

Yo nací en una familia que padece (en su gran mayoría) de hipertensión o enfermedades del corazón por lo que cuando aprendí a comer lo hice sin mucha sal (casi nada) y cuando aprendí a cocinar lo hice sin sal reemplazándola por hierbas que dieran el gusto que la sal quita. De todas formas la carne t

no es bueno comer con mucha sal hay que saber usarla

soy muy moderada con la sal, es mäs en ciertas comidas ni siquiera le pongo, porque me gusta el sabor que ya tiene la comida.Eso le enseño a mis hijas y trato de cuidar a mi marido...

eras de los con sin sal no se puede comer, cambiamos el habito en la flia y distrutamos de sabores alimentos mas nutritivos sin SAL o con menos de ella enalgunas comidas

sin sal, nada tiene sabor

La sal (cloruro de sodio, que es la que influye en el equilibrio de electrolitos en sangre) es un resaltador de sabores. El problema surge cuando exageramos en su uso, ya que las papilas gustativas se insensibilizan y requieren cada vez de mayor cantidad de sal para detectar el cambio en el sabor. E

No soy adicta a la sal, mi familia y amigos dicen que en las comidas uso menos de lo necesario, las ensaladas me gustan sin sal, eso sí el limón no puede faltar. Espero estar incorporando con los otros alimentos que compro ya elaborados lo necesario ya que el consumo moderado facilita la digestió

NO CONSUMIMOS MUCHA.

Buena nota, a reducir la ingesta de sodio

Desde hace unos años me cuido de la sal, es que veo lo que le va pasando a mi padre por abusar un tanto de la sal y en verdad no quiero eso para mí.

La sal en exceso hace daño

siempre he comido alimentos condimentados con sal.Gracias a Dios, mi metabolismo no ha protestado todavia!!!

Gracias a Dios a mí no me gustan las comidas muy saladas, prefiero poca o nada de sal. Creo que me hace muy bien porque a mi edad no sufro hipertensión, colesterol, diabetes, etc, etc, buen consejo: comer menos sal.

TENGO UN USO MODERADO DE LA SAL ,MANTENGO LA PRESION ARTERIAL EN LIMITES NORMALES ,CUANDO FABRICO PANES EN CASA NO LE AGREGO SAL Y ADEREZAMOS CON PIMIENTA NEGRA .

Hace rato que me cuido de ingerir sal ,pero si no tomo las píldoras para la presión esta se eleva igual¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡

cambiamos la alimentacion a integral y sacamos casi la sal de las comidas, ya que todas las comidas elaboradas se pueden sazonar con pimienta, plantas aromaticas, etc. lo que hace que se pierda el gusto de la sal, no siendo ya indispensable

Suelo comer los alimentos con poca sal. Gracias por los consejos.

Particularmente uso mas especias al preparar las comidas que sal pero igual se me hace dificil ya que me encantan los sncks y los fiambres y ahi no hay forma de reducirla. Por mas que me cuide en la comida con lo otro consumo de mas igual.

Nunca exceder como todo

Implemente el sistema de comer sin sal coloco hiervas y pimienta

Recien estoy aprendiendo a reducir la sal, la reemplazo por limon

Trato de reducirla al máximo, el problema y mi lucha es con mi familia, en especial mi marido, que toma el salero por su cuenta y no hay forma de hacerle entender la importancia de reducirla, a veces me cansa estar diciendo una y otra vez lo dañino de poner tanta sal a la comida.

Tengo que disminuir la cantidad de sal en mis comidas , pero me cuesta horrores.

Ahora veo porque mi ex jefe estuvo dos veces internado por problemas de corazon, el susodicho antes de cada comida tomaba un trozo de pan le ponia abundante sal y se lo comia, como entrada digamos. Menos mal que se la prohibieron y hoy goza de mejor salud.

Hace 20 años que como todo sin sal ,a no ser algun permitido en una fiesta,por ser hipertensa,pero ahora mi presion arterial parece haberse equilibrado .y aun asi continuo sin agregar sal ,ya no me hace falta,mi medico me explico que con otros gustos se suplanta y como amante de la pimienta,es l

Muy buena! Interesante!

Bien! Hay que cuidarse!

hay que cuidarce