Derribá los mitos que tenés sobre el huevo y descubrí que posee nutrientes muy beneficiosos para tu salud.
¿De dónde surge la mala fama de comer huevo?
Blanco de acusaciones durante años por su supuesta responsabilidad en el aumento del colesterol sanguíneo, el huevo ha vuelto a ganar protagonismo en la alimentación. Nuevas investigaciones avalan su inocuidad y lo señalan como fuente de nutrientes indispensables para mantener la buena salud.El huevo siempre fue
considerado el malvado de la película por su relación con las enfermedades cardiovasculares: se creía que su alto contenido de colesterol, sobre todo en
la yema, era el responsable del aumento del mismo en la sangre. Sin embargo, la
ciencia ha demostrado el error de esa afirmación: el consumo moderado de huevo
no modifica el colesterol.
En realidad, las grasas saturadas son las principales culpables del aumento del colesterol
sanguíneo y se encuentran en la grasa láctea (quesos, leche y yogures enteros),
las carnes grasas, las achuras y las grasas trans (en los envases figuran como
margarinas o aceites vegetales hidrogenados) presentes en golosinas, masas
comerciales de tartas y empanadas, galletitas, entre otros.
De hecho, de acuerdo
con una revisión de estudios publicada en el Journal of the American
College of Nutrition en 2000, el colesterol que se consume a
través de la alimentación tiene poco efecto sobre el colesterol sanguíneo, y el
consumo de huevo casi no posee relación con el colesterol elevado. Es más, la
colina, nutriente esencial para el funcionamiento cardiovascular y cerebral,
que está presente en el huevo ayudaría a metabolizar y disminuir la
homocisteína, cuyo nivel elevado está asociado al aumento en el riesgo de
enfermedades cardiovasculares.
¿Qué dice la ciencia sobre su consumo?
Numerosas investigaciones han demostrado que el consumo de uno y hasta dos huevos por día no aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular. Además, hoy día, la relación entre colesterol LDL/HDL (relación del colesterol “malo” con respecto al colesterol “bueno”) y colesterol total/HDL es mejor indicador del riesgo cardiovascular que cada indicador por sí solo.Pese a todos estos
datos concluyentes y a que el huevo fue ganando un lugar en la alimentación,
todavía existen muchos mitos y resistencias acerca de su consumo.
Fuente de nutrientes
Con solo 80 calorías,
un huevo contiene nutrientes esenciales como proteínas, colina, zinc y hierro;
en comparación con otros alimentos y teniendo en cuenta el contenido calórico,
el huevo posee una alta proporción de nutrientes; la mayoría está en la yema.
Las proteínas del
huevo son de excelente calidad, ya que proveen los aminoácidos esenciales para
nuestro organismo en proporciones casi perfectas. Cada huevo aporta alrededor
de 6 gramos de proteínas. Entre las funciones más importantes de las proteínas
se encuentran: la formación de tejido muscular, son un constituyente vital de
todas las células, transportan sustancias en sangre, forman parte de ciertas
enzimas, hormonas y neurotransmisores, y componen el sistema inmunitario.
La luteína y
zeaxantina, también presentes en la yema, son dos nutrientes que pertenecen a
la familia de los carotenoides, antioxidantes que previenen los daños visuales
relacionados con la edad como la degeneración macular.
Incluso para mujeres
con embarazo o lactancia, el consumo del huevo se torna indispensable ya que su
contenido de colina ayuda al desarrollo del sistema nervioso en el feto y
previene defectos de nacimiento.
Cada huevo que se
consume con su yema aporta 125 mg de colina, la ingesta recomendada para
embarazadas es de 450 mg por día y en madres lactantes, de 550 mg.
Los huevos frescos se pueden conservar en la heladera durante 4 a 5 semanas. Tanto la cáscara como la
membrana, ubicada entre la cáscara y la clara de huevo, tienen barreras
protectoras que previenen el crecimiento de bacterias.
Los huevos suelen
tener una ínfima película que recubre la cáscara lo que los mantiene aislados,
pero que se pierde con el lavado. Por lo tanto, sólo conviene lavarlos al
momento de consumirlos.
¿Cómo saber si un huevo es fresco?
Colóquelo en un vaso
con agua, si el mismo flota, quiere decir que está viejo. Otra manera de
hacerlo: rompa el huevo en un plato, si la yema se mantiene en el centro es
porque está fresco si no la misma se irá hacia los costados.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

que importante que es este artículo para mi...estaba confundido

Les agradezco la nota. Tengo una hija de 7 años y le detectaron colesterol hace unos meses; a ella le encanta comer huevos, pero pensando que le podía hacer mal le daba uno cada tanto... se va a poner re contenta cuando le comente la nota!!!! Gracias!!!!!

REALMENTE, ME ASOMBRO, LA NOTA,, DURANTE AÑOS, Y AÑOS,, LOS MISMOS MEDICOS, DIJERON, QUE NO SE PUEDE COMER HUEVOS, EXCESO,, EN ESPECIAL LA YEMA, POR EL COLESTEROL, ME SORPRENDE, Y A LA VEZ, ME DA UNA INFORMACION BUENISIMA

Siempre evite el huevo. Lo consumo muy pero muy de vez en cuando debido a este mito. GRACIAS

El huevo carga con una ‘leyenda negra’ a sus espaldas y, a pesar de su pequeño tamaño, ha visto cómo se han establecido un buen número de afirmaciones sobre él que no siempre han resultado ser ciertas. Para empezar, ha sido perseguido injustamente por su falsa relación con el incremento de los niv

Que buena noticia para los que, como yo, son fanáticos de este alimento. A comerlo sin culpas entonces!!! ;-)

ME PARECE GENIAL LA NOTA, SOY UNA CONSUMODORA COMPILSIVA DE HUEVO, Y SIEMPRE LO HACIA CON CIERTA CULPA Y TEMOR POR TODOS LOS TABUES SOBRE EL MISMO, AHORA CREO QUE ME VOY A SENTIR MEJOR, TAMBIEN TENGO QUE AGREGAR QUE NUNCA NOTE NINGUN PROBLEMA POR EL CUAL PUDIERA CULPAR AL HUEVO. ME PARECE FANTÁSTIC

Ahora vamos a comer huevos sin culpas, hace poco conseguí un recipiente para cocinar los huevos en el microondas, y realmente se cocinan sin aceite ni agua, no se pierde nada del huevos queda prolijo y sobre todo SANO!!! lo recomiendo. Se le suele llamar "egg poacher". Muy bueno el artículo y el com

excelente, gracias por la buenas noticias!!!!!!!!!!!!!!!!

ES MUY BUENO SABER ÉSTO, YA QUE SIEMPRE FUE EL "CUCO" DE QUIENES CUIDAMOS LA SALUD Y EL COLESTEROL!!!

qUE BUENO,ME ALEGRO POR ESTA NOTICIA YA QUE CONSUMO BASTANTE HUEVO POR SEMANA,GENERALMENTE EN ENSALADAS.GRACIAS

Que bueno, ahora me ayuda la nota , pues creía que el huevo tenía mucho colesterol.

HABIA LEIDO ANTERIORMENTE ACERCA DE LAS BONDADES DEL HUEVO, ESTA NOTA CONFIRMA LO Q RECORDABA VAGAMENTE!

el huevo es algo asi como el queso rallado en los fideos con tuco es indispensable en muchas comidas yo lo uso much me encanta y si hace mal o no esta a criterio de cada uno. hay muchas cosas que hacen mal y sin embargo no las dejamos

nosotros que consumiamos muchos huevos!jeje ahora ya savemos que los huevos no tiene coresterol pensamos que si...nosotros lo acompañabamos en muchas comida pensando que era saludable... grasias!!

recuerdo a mi vecino que hacia fisico culturismo, se comia los huevos crudos y que bien se lo veia. hasta el dia de hoy ya con sus cuarenta y tantos se lo ve muy bien, asi que no es tan malo como se llego a decir.

Un buen omelette con hierbas... es lo mas. No todos los días, pero de vez en cuando aporta lo positivo del huevo.

q bueno!!! voy a poder preparar una tortilla con 8 huevos como hacía mi abuela!!!!

Por este mito evité comer mucho huevo.. casi nada en realidad

Pobre huevo. Hay que reivindicarlo. Muy bien por el artículo, es producto de la seriedad y responsabilidad como se tratan los temas.

el huevo es buenisimo,mi hbja no come mucha carne y la doctora me dijo que le agregue un huevo que es lo mismo

QUE BUENA NOTA ,AHORA UNO PUEDE COMER HUEVOS SIN CULPA .A MI EL MEDICO ME HABIA PROHIBIDO COMER HUEVO POR EL COLESTEROL ,GRACIAS POR LA EXCELENTE NOTICIA.

Casi siempre reemplazo las proteinas del mediodía por 1 huevo, (a veces dos) y mi colesterol malo está bien bajo y el bueno está normal, soy diabética, hipertensa, tuve un espasmo coronario ( me salvé del infarto por tener bajo el colesterol...) hipertiroidea, en fin, las tengo todas, pero los huevo

Los felicito por la nota. Sigan informando a la gente, asi destierran de una vez por todas estas y otras tontas creencias sin base cientifica. Investigar e informarse es prevenir y prevenir es ganar en salud y calidad de vida. Gracias y saludos.

Muy buena la nota. Es importante que se den a conocer las propiedades de estos alimentos tan basicos e importantes para que la gente no tenga prejuicios a la hora de consumirlos ya que esto suele suceder por ignorancia.

mi marido me dijo, que lea esta nota,, que el me conto,, y yo mucho no le crei,,, perdoooooooon,,, voy a integrar, al malo de la pelicula,, un poco mas a nuestra alimentacion.

REALMENTE...AGRADEZCO ESTE CONTENIDO Y FELICITACIONES!!!... CUANTA AYUDA A LA HORA DE PREPARAR LAS COMIDAS!... COMO ASIMISMO A DEJAR DE LADO LOS MITOS... LA NATURALEZA ES SABIA...

BUENISIMO EL CONTENIDO DE ESTE ARTICULO, HACE TIEMPO QUE BUSCABA ALGO QUE EN POCAS PALABRAS DESMIENTA TODOS LOS MITOS SOBRE EL HUEVO

El huevo no era tan malo despues de todo, ja ja ja Muy buena la nota

La verdad muy buena la nota da gusto leer buenos articulos sigan asi!.

al fin alguien dice que el huevo no es malo, eso de no comer lo "amarillo" jaja ya paso.

Muy buena nota, la verdad que yo todabía me creía que el huevo era el malo de la película y resultó ser lo contrario.

-.

Muy buena n ota, con lo que me gusta el huevo, al ser hipertenso en casa me "cuidan" del incremento del colesterol por la yema, pero veo que no es asi

ME ENCANTAN LOS HUEVOS FRITOS,ES MI PLATO FAVORITO

TENEMOS ,VIA LIBRE AHORA.. GRACIAS X LA NOTA ,ME ENCANTO

¡Bueno ahora podre comer huevos sin culpa. les cuento que acostumbro a cocinarlos en la fibera y quedan riquisimos y traten de conseguir sobre todo aquellosdenominados caseros .-

Son riquisimos los huevos!

¡Qué buena noticia!

excelente articulo!!!!! es bueno estar informado sobre los ultimos descubrimientos realizados gracias

Que buena nota!!!!! Gracias!!!!!! ahora podemos comer tranquilos hasta un huevo por día.

Muy bueno el tema que trataron en esta nota.

No me queda otro remedio que seguir comiendo huevos

muy buena nota

excelente nota, muy buena

nivel nivel... se rompen los mitos

Qué buena noticia. A mí me gusta agregar un huevo hervido en las ensaladas de verduras que preparo y ahora lo voy a hacer más tranquila y segura de lo que estoy comiendo

si, yo nunca creí en esos mitos, es más he comido bastantes huevos y mi colesterol esta perfecto, en ocasiones 2 por dia ya que no disponia de tiempo para almorzar y lo que me sacaba del paso eran 2 huevos duros y una ensalada, así de lunes a viernes y aún sigo viva. Lo lamentable es que haya nutri

me parece una nota buenissima. Ojala que tenga mas publicidad las buenas propiedades del huevo y derrumbe los mitos improbables que hace tiempo abundan.

muy buena la nota.-

inda nota

En mi niñez viví en la época que las gallinas estaban sueltas y desaparecían unos dias y aparecían rodeadas de pollitos. Y cuando encontrábamos alguna poniendo apenas se iba le robamos el huevo calentito y haciendole uno o dos agujeritos lo chupabamos que ricos que eran.

excelente nota yo desconocia las ventajas yo creia que era malo por el colesterol pero bue esta nota me demuestra que desconosia sus ventajas ok saludos

qudo mas tranqui ....siempre limité el uso de huevo ¡¡

y los de codornis ?

muy bueno saber que el huevo no hace subir el colesterol, comer en forma moderada

A comer con moderación....

Gracias por la info !

exelente nota!!!

no lo sabía, muy interesante

En mi casa nunca faltan los huevos. Acompañan muchas comidas

Mas que buena la nota Les comento que deseo hacer click para responder sobre los mitos que conozco sobre el nuevo pero vuelve a la pagina principal, lo podrán ver sí no es mucha molestia? Quizás mi mini mini resumen aporte algo referido al punto anterior y al artículo publicado. Por de pronto

Muy buen artículo !! INteresante !!

Muy buena nota !

ME ENCANTAN LOS HUEVOS

muy buen articulo

Está muy bueno el artículo, el huevo es un alimento excelente. Conviene guardarlos siempre en la heladera y con la cámara de aire para arriba.

Bueníssimo el artículo, yo tambien pensaba que el huevo aumentaba los niveles de colesterol

MUY BUEN ARTICULO

Es bueno que se extienda linformacion veraz,que hay sobre el huevo,y mas a las embarazadas ,porque al ser un alimento barato y seguro,no hay excusa para no comerlo..

Me parece muy bien que se de esta información sobre las propiedades del huevo,ya que la idea que muchos tenemos es equivocada,en la mayor parte de los casos ;leyendo este artículo se podrá mejorar la calidad de vida.

buena nota

Es muy informativa esta nota. Aprendí mucho sobre las propiedades del huevo.

pobre huevo siempre el malo ja! me parece interesante esta nota y la verdad que nunca estuve informado sobre que el huevo era malo para el colesterol pero yo para mantenerme consumo avena y cereales.

me gusto toda la nota pero lo que mas me gusto es como saver si un huevo es fresco

Con lo que me encantan los huevos fritos

muy buena

me encantan los huevos fritos y yo les agrego un poquito de aji molido y mojar el pan en el huevo recien hecho , es un placer , tambien me gusta la ensalada de papas ( cocidas con cascara y despues las pelo y las corto ) con huevos duros ( los que siempre cocino con un chorrito de vinagre blanco por

que buena nota!

Las abuelas decían que hace crecer los pechos...jejjejjejejej...

Buenisimo articulo.

se que lo ideal es comer 3 huevos duros por semana

tambien dicen que un huevo duro equivale a comer un churrasco en cuanto a proteinas, asi escuche.

Hola!.. muy buen articulo por la cantidad de informacion que contiene!!!.. Me parece que los huevos son un clasico en nuestra dieta; a quien no le agrada un churrasco completo!!!, o papas fritas a caballo! ... la verdad, debe residir en la frecuencia, calidad y cantidad de "productos de aves" que se

Me encanta la Nota. A comer huevos, tranquilos.

TENGO DIABETES ,HASTA AHORA NO TENGO COLESTEROL ALTO NI TRIGLISERIDOS ,CONSUMO 3 HUEVOS SEMANALES.

Gracias por los consejos. En mi casa consumimos huevos a diario. Muy interesante la forma para saber si el huevo es fresco.

LINDA NOTA

Muy buena información.

muy intresante la nota

Muy interesante! Gracias por los consejitos!

Buenísimo este artículo!

Son muy buenos, pero lo mejor es conseguir los que son de aves criadas en el campo libres, no los de los lugares dónde las tienen encerradas siempre.

Que interesantes salir un poco de un estado de ignorancia en cuestiones de salud y alimentaciòn muy muy bueno el mensaje

Informacion muy interesante