Mientras más sepa tu familia sobre diabetes, más apreciará lo que vos experimentás al tratar de controlar tu salud, y será de ayud...
El hecho de que usted tenga diabetes, puede ser estresante para todas
las personas que lo rodean. Las personas que lo quieren pueden preocuparse
—algunas veces, demasiado—, y el tiempo y los gastos que implican cuidar bien
de usted pueden tirar por la borda el horario o presupuesto normales de la
familia. Siga estos sencillos pasos para mantener bajo control los conflictos.
- No
esconda su diabetes
- Disipe
los temores familiares con educación y charlas sinceras
- Enseñe
a su familia cómo reconocer y tratar el azúcar baja
- También
enséñeles sobre el azúcar alta
- Coman
juntos como familia
- Trabaje
con su cónyuge para establecer metas de salud
- ¿Se
siente fastidiado? Haga una cita con la Policía de la Diabetes
- Haga
“citas” con usted para aliviar el estrés
- Trate sus pies con cariño
- La diabetes y su vida sexual
- Cómo sobrevivir a las
Fiestas
No esconda su diabetes
Algunas personas tratan de evitar decirle a sus cónyuges sobre su diagnóstico, en parte por una actitud estoica de “Yo puedo manejarlo solo”. Controlar la diabetes afecta varios aspectos de su vida, que necesitará la cooperación y comprensión de los que viven bajo su techo.
Disipe los temores familiares con
educación y charlas sinceras
Es frecuente descubrir que un pariente cercano de una persona con
diabetes se preocupa más por la enfermedad que por el paciente mismo. El origen
de dichos temores a menudo es la falta de conocimiento y las ideas equivocadas
sobre la diabetes. Explique cuidadosamente en qué consiste la diabetes y qué
pasos sigue para controlarla. Comparta libros y folletos pertinentes, y si le
explica la diabetes a un niño, use un lenguaje apropiado para su edad. Es
probable que un niño se sienta más cómodo con la diabetes si usted habla un
poco sobre ella en conversaciones incidentales, en lugar de tener una
conversación larga.
Enseñe a su familia cómo reconocer y tratar el azúcar baja
Todos deben conocer las señales —ritmo cardiaco acelerado, sudoración, visión doble, confusión mental—y cómo tomar medidas de emergencia. (Lo primero que deben saber es que las personas hipoglucémicas a menudo dicen sentirse bien, cuando en realidad no lo están). Su familia debe saber dónde guarda sus alimentos de emergencia y qué cantidad darle. Si tiene una receta para glucagón, enséñeles cómo inyectarlo.
También enséñeles sobre el azúcar alta
Deben conocer los síntomas—sed poco común, necesidad de orinar frecuentemente, visión borrosa y falta de energía— y estar preparados para tomar medidas de emergencia. Asegúrese de que sepan cómo medir el azúcar en sangre, y si usted usa insulina, cómo y cuándo administrarla.
Coman juntos como familia
Las familias obtienen enormes beneficios emocionales cuando sus miembros comen juntos de manera regular: más comunicación familiar, las personas comen de forma más nutritiva y el comportamiento de los niños es mejor.Todo esto significa que su hogar dejará de ser una guarida del estrés para convertirse en un oasis armonioso.
Trabaje con su cónyuge para establecer
metas de salud
Recuerde que su cónyuge tiene un interés personal en mantenerlo
saludable. Decidan juntos qué esfuerzos hará usted para controlar mejor su
enfermedad, como dar una caminata diaria de 30 minutos después de cenar, o
llevar comida hecha en casa al trabajo. Si los dos fijan las metas en conjunto,
es menos probable que sus esfuerzos para manejar su padecimiento generen
resentimiento o discusiones. Por ejemplo, puede decidir que empezará por llevar
una ensalada todos los días al trabajo para comer. Si su cónyuge está al tanto
de esta idea, él o ella puede cerciorarse de que haya ingredientes frescos para
preparar la ensalada, buscar recipientes especiales que hagan más fácil el
traslado, o ayudarlo a preparar estas ensaladas por la noche.
¿Se siente fastidiado? Haga una cita
con la Policía de la Diabetes
Los miembros de la familia que constantemente ofrecen consejos no solicitados o dan sermones respecto a cómo debería cuidar su salud, pueden volverlo loco o simplemente deprimirlo. En vez de ignorar el problema (sobre todo si vive con esa persona), invítelos a una comida o cena informal. Estar en público puede evitar que estallen los temperamentos. Explíqueles tranquilamente cuánto los quiere, y dígales que aprecia su preocupación. Luego, hágales saber lo que le parecería útil y lo que no. Sea lo más abierto y sincero posible.Tal vez desee escribir sus pensamientos con anticipación, para estar seguro de cubrir todos los puntos.
Haga “citas” con usted para aliviar el
estrés
Si reduce sus niveles de estrés, su familia hará lo mismo. No importa si
usted es un adicto al trabajo o está jubilado, es igual de importante buscar
escapes para el estrés y el aburrimiento, que pueden crear sus propios tipos de
estrés. Ya sea que se trate de salir a caminar por la noche, tejer, leer o
asistir a una clase de yoga, haga tiempo para ello y sea constante. Le será más
fácil tratar los conflictos que surjan con calma y compasión.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Mientras más sepa tu familia sobre diabetes, más apreciará lo que vos experimentás al tratar de controlar tu salud, y más capaz será de ayudarte. Nunca debés sentir que estás solo en esto..... IMPORTANTISIMO!!!!!!!

Excelente la nota sobre diabetes y la forma de vivir con una persona que padece la enfermedad. Excelentes las propuestas de comer en familia para encontrar "un oasis armonioso" aplicado no solo a esta enfermedad. Muchas gracias!!

Que verdad, a mi me costo mucho asumir esta enfermedad, iba de medico en medico, todos me decian lo mismo, todos tenian razon, inclusive sus retos, hasta que la doctora que hoy es la que me atiende, y que tambien me escucho, me deriva al psicologo, la orden fue simple no reconoce el tratamiento. Mi

Muy buena la nota de la deabetes y los consejos que vierten en ella, lo importante es asumir el hecho de la enfermedad, tratarse con el endocrinologo, el nutricionista, llevar una vida sana, hacer ejercicios o caminatas y no estresarse, gracias

Si pero para mi muy dificil asumirlo

Excelente Nota porque ayuda a muchos que padecen esta enfermedad. Gracias Selecciones.-

excelente, y si la enfermedad afecta a toda la familia!! y tambien toda la familia debe cooperar con la estabilidad de la eprsona afectada! bien la nota

MUY BUENO

Excelentes comentarios, pero le contesto a negralinda, la enfermedad no afecta a toda la familia, afecta sólo al enfermo, y la familia no puede hacer nada con la estabilidad de la persona, ya que él solo sabe como se siente, lo único que podemos hacer (mi esposo es diabético mellitus II) es tratar d

Buenísima

Es dificil vivir con una persona con diabetes se tornan agresivos,con mal caracter muchas veces y depresivos pero bueh con acompañamiento y mucha mucha paciencia se logra un equilibrio

Llyvia ami me pasa agresivo,pero no depresivo

Excelente nota..!!

muy buena nota.

bueno

Muy buena ..!!!

Excelente nota, muchas gracias!

Es importante lograr relajarse, combatir el estrés que genera la enfermedad misma, concentrarnos en que somos capaces de superar la enfermedad, repitiéndolo una y otra vez. También es fundamental el manejo de la ansiedad y la depresión que suelen ir acompañando a las enfermedades crónicas, limitand

Bien