Su mala fama se ha revertido. En verdad resulta un alimento completo y saludable.
Señalado durante años como el responsable del aumento del colesterol en sangre y sus consecuencias en la salud cardiovascular, hoy están comprobadas las bondades que el huevo aporta al organismo. De hecho, es un alimento muy nutritivo, versátil y fácil de preparar. Conózcalo mejor:
- Es una de las fuentes de proteínas de mejor calidad, que brinda todos los aminoácidos necesarios para formar y mantener los tejidos del cuerpo.
- La clara contiene aminoácidos esenciales, es decir, aquellos que deben ser incorporados a través de la alimentación ya que el organismo no puede fabricarlos.
- La yema contiene luteína, importante para el mantenimiento de la salud de la vista, que previene la degeneración macular propia del envejecimiento.
- Es alimento fuente de colina.
- Brinda además vitaminas D, K, B2, B5 y fósforo.
- Un huevo promedio aporta 70 calorías y brinda sensación de saciedad.
Incluir en la dieta de 3 a 4 huevos por semana, con la yema, no modifica los niveles de colesterol sanguíneo, ni siquiera en aquellas personas que ya lo tienen elevado.
COLINA: un nutriente indispensable.
A pesar de que la colina no es por definición una vitamina, es un nutriente esencial para el organismo. La colina y los compuestos derivados de la misma cumplen numerosas funciones vitales en el organismo:
- Mantiene la integridad de las membranas celulares.
- Participa en las conexiones entre células.
- Es indispensable para la transmisión del impulso nervioso.
- Participa en el transporte y metabolismo de grasas.
- Reduce el riesgo de enfermedad cardiovascular, ya que tiene un rol determinante en metabolizar la homocisteína, un aminoácido cuyo nivel elevado en sangre está asociado al aumento en el riesgo de dicha enfermedad. Bajos niveles de colina, resultan en elevados niveles de ese aminoácido.
- Tiene un rol importante en el desarrollo infantil. Junto al ácido fólico, interviene en los procesos que involucran al desarrollo del sistema nervioso durante el embarazo y afecta el área del cerebro responsable de la función de la memoria y la habilidad de aprendizaje.
La recomendación diaria de este nutriente es de:
Hombres: 550 miligramos
Mujeres: 425 miligramos
Mujeres embarazadas: 450 miligramos
Mujeres lactantes: 550 miligramos
Los alimentos fuentes de colina son:
100 g de hígado: 355 mg.
1 huevo: 125 mg.
100 g de bife de ternera: 75 mg.
¼ taza de germen de trigo tostado: 45 mg.
1 taza de repollitos de
Bruselas: 65 mg.
30 g de maní: 16 mg.
1 taza de leche descremada: 38 mg.
100 g de salmón: 62 mg.
¿Qué son? Las aguas funcionales
El agua solía ser una sencilla fuente de hidratación, sin embargo, en la última década, las góndolas han sido ocupadas por nuevas “bebidas funcionales”. ¿Qué son? Según la International Food Information Council (IFIC), son alimentos funcionales aquellos que proveen beneficios a la salud más allá de la nutrición básica. En otras palabras, estos alimentos y/o bebidas se consumen como parte de la alimentación diaria y contienen compuestos biológicamente activos que brindan un beneficio extra a la salud, por ejemplo, reduciendo el riesgo de ciertas enfermedades. En el caso de las aguas, son bebidas que han sido fortificadas con vitaminas, minerales, fitonutrientes antioxidantes como la vitamina C o sustancias que dicen tener un efecto sobre la salud como el ginseng. Antes de consumirlas, lea atentamente las etiquetas en busca de azúcares y otras sustancias.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

que buena la nota!!!!! El huevo es exquicito!!!!!

Que buena información. Si bien la mayoría consumimos huevos, creo,que no siempre, sabemos todos los beneficios que aportan para nuestra salud.

¡Excelente artículo! Realmente no conocía todas las propiedades. Gracias por la información.

Muy buena la información, aparte queda muy claro que el consumo moderado no tiene un impacto negativo sobre el colesterol ( podemos consumirlos sin culpa ) y aporta muchísimos nutrientes a nuestro organismo.

buenisima la informacion sobre la ingesta de huevos y ademas es bueno saber que na hacen daño al organismo, gracias

Buen artículo.

No sé si hace mal o no pero me encanta el huevo frito con papas fritas, huevo duro, de todas las formas, no puede faltar en mi cocina porque me falta todo. Buenísimo!

Muy buena la informaciòn. Por fin el huevo ha sido redimido.

hay que tener huevos para decir todo esto ehh???

En casa se consume huevo casi a diario. En muchas comidas está presente y qué más rico que un huevo frito con papas fritas. De todas maneras se prepara menos poché. Y sobre el agua no somos de comprar todos los días sino cada tanto. Sí en todo producto uno tiene que mirar sus componentes y fecha de

Hola!.... muy buena nota!... Al fin se ha redimido a un producto tan noble y de arraigada presencia en nuestra dieta diaria!.... el paladar se regocija apreciando las "bondades" de una fuente de papas fritas a caballo!... gracias por las sugerencias de los comentarios...

Muy buena la nota. En casa somos altos consumidores del "producto de gallina" como le decimos en broma.. :)

Muy interesante la nota, no tenía idea de que fuera tan importante

Muy interesante¡¡¡¡

Muy buena nota, realmente interesante

interesante

q buena info!!!!!

Excelente nota

Muy buena nota. En relación a los huevos tengo mucho cuidado dónde comprarlos, aunque tenga que pagar más caro, prefiero los que son ecológicos, que cuesta, pero se consiguen. He visto como tienen a las aves ponedoras en los lugares de producción y es lamentable, dándoles de comer todo el día con la

muy bueno yo tambien lo compro en granjas donde se los dias q los traen frescos

LINDA NOTA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

todo en exceso es malo...

EXELENTE NOTA

Junto con los lácteos, los mejores alimentos.

Nunca le tuve miedo al huevo, es uno de los alimentos natural....en casa todo el tiempo consumimos huevo, cocinado de diferentes manera, pero sobre todo...FRITO EN MANTECA......mmmmmm riquísimo!!!!

Gracias por la nota, esta muy buena

Muy interesante la nota.

amo los huevos. Una de las maravilla de la naturaleza!

HIGADO CON CEBOLLITAS DE VERDEO ...... RICOOOOOO

MUY INTERESANTE.-

Que buena noticia .A COMER HUEVOS CON CEBOLLA Y ARVEJAS.

que bueno me encantan los huevos

muy interesante la nota!!

interesante nota,pero a mi me dà alergia el huevo

Interesante la nota y pensar que hay gente que dice que comer huevo hace mal!!!

MUY BUENA

GENIAL

muy buena la nota.

Incluir en la dieta de 3 a 4 huevos por semana, con la yema, no modifica los niveles de colesterol sanguíneo, ni siquiera en aquellas personas que ya lo tienen elevado. Qué bueno que alguien lo dijo!!!!!!!!! Yo lo vengo diciendo hace un montón y nadie me hacía caso! Bravo Selecciones!!!!! Siempre

Me encanta..

¡Que buena información! Lo he bajado y voy a comentarlo con mi familia. Gracias.

Excelente nota, en casa se usa a diario

Que rico, sobre todo frito!!!! muy buena nota.

que bueno! siempre decían que había que cuidarse de la yema, lo más rico!!!

Excelente!!! me encantó el huevo es el mejor alimento para una dieta.

muy buen artículo. Gracias

Buenísimo!

Todos Los días aprendemos algo nuevo!!!! Gracias y saludos cordiales.

muy interesante, desconocía las propiedades del huevo y de la colina. Gracias

Es muy bueno. se lo utiliza tanbien en casos de quemadura de piel la clara batida y por el alto contenido de colageno recupera la piel rapidamente

A mis nenas les gusta los huevos , con este informe tan interesante sobre el huevo y la colina y sus propiedades tan buenas , seguiremos con la rutina gracias .

a veces tiene mala fama --como el titulo otras es beneficiosos.. creo que cada cuerpo es unico y por eso las diferencias . Loque a mi me hace bien a vos te hace mal y viceversa..

mi hermana usaba la yema para el cabello ,porque le daba brillo y se lo dejaba sedoso . Se lo dejaba unos 10 minutos y después se lo lavaba como siempre.

POR SUERTE, PODEMOS COMER HUEVOS, EN TODAS SUS PREPARACIONES

Voté "excelente", y es lo que pienso sinceramente de esta nota; estaría bueno que la lea mucha gente que está desinformada con respecto a este tema y se privan, a veces, de este buen alimento que, además (es mi opinión), es riquísimo.

Que bueno que se aclare que no hacen daño y que son buenos para la salud.

Excelente información...Es muy importante, hacer conocer e informar sobre este nutriente, desterrando falsos conceptos. Gracias!

Muy buena informacion,interesante.Y a mi que me prohibieron comer huevo por el colesterol.

MUY HERMOSA NOTA....ENTRE POR QUE PENSE QUE ERA UNA IMFORMACION DE PROHIBIDO Y ME ASOMBRO EL ASESORAMIENTO....GRACIAS!!!!!!!

Es bueno saber que no es malo para la salud como a mi me decian de chica ...

Hay que tener cuidado con la sarmonela..las mayonesas caceras etc...por eso a cocinar bien los huevos..en especial la yema..los podes hacer a la plancha..por el tema del colesterol ..si es problema.

Fantastica nota, ya era hora de reinvidicar al pobre huevito!!!! Arriba el huevo pasado por agua!!!!

Muy buenos los beneficios del huevo.

Son muy importantes para la salud los nutrientes que aportan los huevos en nuestra alimentación. Pero siempre hay que preferir los huevos caseros (donde se consiguen) u orgánicos (que se compran en tiendas de alimentos naturales o dietéticas

asi como en la sarten los tengo, que pasa que no recibi la revista del mes de mayo?

Felicito al que realizo este articulo ya que sirve para que el huevo sea por fin reivindicado como lo que es un excelente alimento muy completo y que no tiene tantas contraindicaciones como nos decian hace un tiempo . DEJAR DE SER EL VILLANO PARA EL COLESTEROL YA ES UN PASO IMPORTANTE . DISFRUTEMOS

informacion muy util porque es cierto la mayoria cree que es malo para el colesterol

Buenísimo! Me encanta el huevo hervido con tomate y aceite así no más! o solito con sal. A comerlo sin culpa ,jaja

El huevo es proteína saludable en envase natural.

me agrada comer huevos

por el momento no tengo comentario alguno

EXCELENTE NOTA , YA QUE SIEMPRE SE CREE LO CONTRARIO EN LO RELACIONADO CON EL COLESTEROL

Que buena noticia. En casa comemos huevos a diario o pensabamos que teniamos que reducir el consumo por si nos hacia mal.

Yo uso muchos huevos en el mes. Muy buena nota

lo mejor e irremplazable es el agua.con respecto al huevo..es muy sano..

EXCELENTE. Siempre creí que hacia daño al colesterol.

Buena nota

Excelente nota que nos aclara algunos "mitos", con respecto a los alimentos( como e lcaso de las consecuencias que podía acarrear su consumo para el colesterol).-

Muy bueno!! , gracias Lic . Leticia ; creo que me daré el gusto semannalmente; sabiendo un poco más de las ventajas !!!!

Bueno, tomo nota de ésta nota y apuesto que dentro de poco el comer huevo vuelven a prohibirlo y luego será bueno y así susesivamente..........

Interesante nota, no sabia tanto del huevo, siempre hubo mitos sobre su consumo.

muy buena nota siempre me es util es bueno saber mas dicen que el saber no ocupa lugar no?

huevos fritos, mi debilidad!

Desde chicas siempre comimos muchos huevos y no habia problemas de colesterol

intersantisima, me gusto mucho la nota yo deje de consumirlo por lo que decian del colesterol

Un alimento que va dejando atrás su mala fama

Muy buena nota!!!

Las gallinas alimentadas con maíz y en un ambiente natural ponen huevos más sabrosos, nutritivos y coloridos frente a los de criadero, de uso más común, pero con evidente pérdida de calidad. Mientras uno carece por completo de hormonas y químicos, además de tener un sabor inconfundible a lo que es,

Que ricos son frescos chuparlos del huevo