Los secretos para una dieta equilibrada y saludable. Información nutricional y cómo la alimentación afecta nuestra salud.
Actualmente el mercado ofrece una infinidad de alimentos, pero para estar bien nutridos es primordial profundizar en lo que ellos nos aportan. Mientras que el ser humano disfruta de las cualidades sensoriales como textura, aroma y sabor, el organismo depende de las sustancias indispensables para la vida que se encuentran en ellos. Del mismo modo que cuando aprendemos a leer y escribir primero es necesario familiarizarnos con las letras para luego construir palabras y con ellas formar oraciones, lo mismo sucede con la alimentación. Primero debe conocerse lo que los alimentos aportan para poder elegirlos adecuadamente.
Se necesita un variado y adecuado suministro de nutrientes provenientes de los alimentos para la correcta nutrición y para la vida misma.
Podemos dividir a estos nutrientes en dos grandes grupos según la cantidad que se requiere de ellos: los macronutrientes, que necesitamos en grandes cantidades, y comprenden los hidratos de carbono, grasas o lípidos, proteínas, fibra y agua; y los micronutrientes que se necesitan en mínimas cantidades, aunque son indispensables, e incluyen las vitaminas, minerales, fitonutrientes y zoonutrientes. Analizamos cada uno de ellos:
Macronutrientes
Tanto las grasas como los hidratos de carbono son las principales fuentes de energía. Las grasas aportan 9 calorías por gramo mientras que los hidratos de carbono aportan 4. Las proteínas, en cambio, cumplen con la función plástica, es decir la de formar y reparar los tejidos, aunque si la energía aportada por los primeros es insuficiente se usan como energía.
Los hidratos de carbono
Se pueden dividir en azúcares simples (que son de fácil absorción) como el azúcar de mesa, la lactosa (el azúcar de la leche) y la fructosa (azúcar de la fruta), y en azúcares complejos que son los almidones presentes en los cereales, pastas, panes, legumbres y vegetales feculentos. Por lo menos, la mitad de los hidratos de carbono que provienen de la alimentación deben ser de cereales integrales, verduras y frutas.
Las grasas
Se clasifican según el tipo de ácido graso que predomina: saturadas, monoinsaturadas y poliinsaturadas. Las primeras son generalmente de origen animal y sólidas a temperatura ambiente como las presentes en las carnes, lácteos, manteca, crema, aunque también algunos alimentos vegetales las contienen como el chocolate y el coco. Este tipo de grasa es la responsable del aumento del colesterol LDL (malo), el colesterol total y el riesgo de ateroesclerosis.
En cuanto a las insaturadas, son primordialmente de origen vegetal. Ayudan a mejorar los niveles de colesterol, y se dividen en monoinsaturadas y poliinsaturadas. Las primeras son las adversarias del colesterol LDL y están presentes en los aceites de oliva, de canola, de girasol alto oleico. También en aceitunas, palta, y frutas secas, excepto la nuez. Las segundas son de origen vegetal y marino, líquidas a temperatura ambiente, ayudan a disminuir los niveles de colesterol total, pero hay que usarlas con moderación ya que pueden transformarse en grasas perjudiciales.
Dentro de las poliinsaturadas, existen los ácidos grasos omega 3, responsables de aumentar el colesterol bueno o HDL, y de disminuir el LDL. Se encuentran en atún, caballa, salmón, arenque, trilla, gatuzo, cazón, trucha, merluza negra y en las semillas de lino y chía. Por último, las grasas trans o grasas vegetales hidrogenadas se forman durante un proceso químico. No sólo aumentan el colesterol LDL, sino que también disminuyen el colesterol bueno (HDL), ¡por eso son doblemente nocivas! Se hallan en masas de tarta y empanadas comerciales, galletitas, golosinas, amasados industriales y margarinas.
Las proteínas
Están formadas por cadenas de aminoácidos, hay nueve de ellas que son esenciales. Cumplen con diversas funciones: son un constituyente vital de todas las células; sirven de transporte a sustancias en sangre; forman parte de enzimas, neurotransmisores y hormonas, así como también del sistema inmune. Tanto los productos de origen animal, como legumbres y cereales son excelentes fuentes de proteínas.
Las fibras
Si bien son hidratos de carbono, no pueden ser digeridas por el intestino, aunque son básicas para el funcionamiento del mismo. Muchos alimentos aportan fibras de dos tipos diferentes: solubles que ayudan a reducir los niveles de colesterol y azúcar sanguíneo y las insolubles que ayudan a mantener el volumen intestinal y combaten la constipación. Las primeras están presentes en la avena, legumbres, manzana, naranja, brócoli y zanahoria, y las segundas en frutas, verduras, salvado de trigo, cereales integrales, harinas integrales, y subproductos. Consumir fibra además provee sensación de saciedad y ayuda a disminuir el riesgo de cáncer de colon, recto y mama. Se recomienda consumir entre 20 a 35 gramos de fibra diarios.
El agua
Es el componente esencial de la vida. El cuerpo está constituido entre un 55 a 75 por ciento de agua. Cumple diferentes funciones como la de regulación de la temperatura corporal, la de transporte de sustancias, y colabora en la eliminación de productos de desechos.
Micronutrientes
Los micronutrientes regulan todos los procesos que ocurren en el organismo. Las vitaminas disparan reacciones químicas en las células del cuerpo. Debido a que sus roles son muy específicos una no puede ser reemplazada por la otra. Se dividen en liposolubles (que necesitan de la grasa para transportarse) y son las vitaminas A, D, E y K; y las hidrosolubles (que se disuelven en agua). Entre ellas, las vitaminas del complejo B, la C y la H. Los minerales regulan el equilibrio de los fluidos, las contracciones musculares y los impulsos nerviosos. Son calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, cloro, sodio, cromo, zinc, selenio, manganeso.
Fitonutrientes
Son sustancias químicas presentes en las plantas, responsables de darles color, sabor, protegerlas de los rayos ultravioletas, ayudarlas a combatir las infecciones bacterianas, virales y micóticas, y aportan un beneficio extra a la salud. Ellas son los betacarotenos, los licopenos, los flavonoides, las catequinas entre otros.
Zoonutrientes
Son los compuestos presentes únicamente en los tejidos animales consumidos por otros animales; como alimentos proveen beneficios nutricionales adicionales como por ejemplo el CLA (ácido graso alfa linoleico conjugado), el omega 3 y las bifidobacterias.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

exelente nota!!!

Muy buena nota !

interesanteeeeee

muy interesante la nota, completisma.- Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!

EXCELENTE NOTA

Me gustó mucho la nota, muy interesante!!!

MUY COPADA LA NOTA DE SALUD GRACIAS AMIGOS

Una nota valiosa que trasmite excelente información para reaprender a alimentarnos!

Alimentarnos correctamente con todos los nutrientes necesarios aumenta nuestra defensas y así somos menos propensos a contraer enfermedades y si las contraemos estamos físicamente mas fuertes para sobrellevarlas,un buen equilibrio en la dieta diaria es muy beneficioso para nuestra salud.

"Uno es lo que come": realmente es así. Mi nutricionista me lo dijo con esas mismas palabras. ¡Excelente nota! Muy completa. Debemos aprender a alimentarnos correctamente para tener una buena salud. Para tener en cuenta a la hora de comprar y seleccionar los alimentos y más aún, de preparlos y lle

Cuanto de verdad tiene este articulo!! lo importante que es la alimentacion y que mal lo hacemos!! VIVIMOS PARA COMER, Y NO COMEMOS PÀRA VIVIR!!!

Excelente el artículo. Es muy bueno conocer acerca de lo que consumimos para saber cuidar mejor nuestro cuerpo.

todos sabemos que nos hace bien y que nos hace mal pero lo que falla es la voluntad

interesante la nota,porque las cosas ricas son las que nos hacen mal haablo de la carne en demasia,los fritos,las harinas pero excelente el articulo para tener en cuenta

Es muy importante verificar si lo que estamos comiendo es nutritivo y sano para el organismo ya que, nos dará una mejor calidad de vida utilizando un menú variado y equilibrado.

Leer este articulo me despejo algunas dudas.!Gracias....

muy interesante muchas gracias

muy bueno me encanta todo lo que tiene , que saber cosaque no conocia y aca me entero de todo y me gusta mucho

Muy buena nota !

Muy bueno, sobre todo los de las grasas. Viviendo tan lejos del mar tenomos una dieta bastante pobre en pescados. CON LO BUENO Y RICOS QUE SON....

Muy bueno, sobre todo los de las grasas. Viviendo tan lejos del mar tenomos una dieta bastante pobre en pescados. CON LO BUENO Y RICOS QUE SON....

Buena info! Gracias!

ME ENCANTA ESTE CONTENIDO. CADA UNO DEBEMOS ADECUAR LOS ALIMENTOS DE ACUERDO A LO QUE EL ORGANISMO NECESITA, SEGUN LA EDAD. INGERIR LO QUE NOS CAE BIEN, SIN EXCESOS, CREO.

me encanta esta informacion y me guataria que en la revista todos los meses aya una receta rica con comida saludable

buena informacion

Una nota excelente!!! ya que desarolla de manera clara y precisa, todos aquellos conceptos alimentarios que muchas veces no se entienden con claridad.A la vez nos advierte sobre las tan temibles grasas saturdas, que producen colesterol mala;mientras que nos advierte de aquellas que lo combaten.Perso

HOLA A TODOS... ES MUY BUENA LA INFORMACION PARA ADECUAR LA ALIMENTACIÒN QUE NECESITA NUESTRO ORGANISMO PARA ESTAR MEJOR Y MÀS SANOS...FELICITACIONES !!!!!!!!!!!

Excelente nota, laastima que vivimos muy de prisa y no tenemos tiempo de cuidarnos como corresponde=

muy buen aporte, pero me hubiera gustado saber mas de las 9 cadenas de aminoácidos, no me quedó clara esa parte.

Muy buena la nota, y útil, tenemos que aprender a comer mejor

"uno es lo que come" dice esta nota, nada mas acertado.

Es una nota de gran importancia. Si nuestra alimentación fuera la adecuada, cuantas enfermedades y malestares nos evitaríamos. En verdad, no se trata de comer o no comer ciertos alimentos, sino de hacerlo con mesura. Así los disfrutaremos más. Esta clase de información debería ser difundida por todo

por ahí estaría bueno algún otro dato sobre cuáles son los alimentos que contienen cada nutriente

Muy buena la nota,y muy cierto que somos lo que comemos ,(estaria bueno una lista de alimentos basicos y generales ,de consumo diario para poder elegir).Gracias.

muy bueno! me sumo al pedido d una lista d los alimentos q pertenecen a cada grupo.

sigo pensando que la enfermedad entra por la boca y la curacion tambien Dios puso a nuestro alcance la alimentacion saludable se pueden curar cosas serias como no tanto con la alimentacion por ejemplo el ajo el limon y la cebolla son indicados para muchas patologias y asi es

¿Por qué damos tan poca importancia - en general - a lo que comemos?... Lo entendemos, lo aceptamos... Y lo olvidamos. Una pena.

muy bueno..me interesa mucho

muy bueno somos lo q comemos mas personas deverian importarles mas como se alimentan todos tendrian q cuidar su salud

siiiiiiiiiii

excelente el informe todos deberiamos tener en cuenta los aportes nutricionales y hacer nuestra propia vianda. comer variado y sano,guiarnos por los colores de los vegetales,nos da una pauta de cuales son las vitaminas que estas poseen y en base a eso surtir nuestra alimentacion.comer po

excelente articulo y muy importante informacion que tanta veces desconocemos y no la tenemos en cuenta¡¡¡¡gracias

muy interesante

Buenísima la nota, es importante

Excelente la nota!!!

importante saberlo, formar parte de nuestra forma de ser

Interesante!!

Muy interesante, para tenerlo en cuenta

INTERESANTE

Muy buena nota, para aprender un poco más sobre lo que consumimos.

muy clara, y buena la nota

Muy buena nota

Muy buena nota si keres seguir viendo alguna dieta q no te haga mal t recomiendo este sito capas q te sirva como ami .... http://salud.tangerinepage.com/

Excelente y muy clara la información en la nota, importante para poder elegir lo que consumimos.

muy buen articulo

Nota muy buena,de gran ayuda.

Es un articulo muy informativo. Muy bueno.

Qué lio organizar una nueva dieta

es un lio , pero son cosas muy buenas para saber , es un lio ponerlas a prueba

muy interesante nota! para leer nuevamente!

muy interesante gracias

buena nota.

Me encanta la nota buenisimaa...

muy buenaaaaaaaaaaa

GRACIAS MUY BUENA LA NOTA

Mucha información, trataré de hacerme un resumen de todo.......

Me encanto la nota! Muy buena

Completa y muy útil la información.