Comer chocolate sin culpa es posible.
El chocolate es uno de los alimentos más disfrutados en el mundo entero. Descubierto hace 3.000 años por una antigua civilización mesoamericana, se elabora tostando y moliendo las semillas de cacao para crear un “licor” de chocolate. La compleja mezcla de aromas y sabores concentra más de 500 compuestos diferentes.
El impacto de su rico sabor sobre nuestros sentidos ha sido equiparado con la sensación de enamorarse: en el siglo XVIII, los médicos franceses recetaban chocolate a las mujeres que habían sufrido una desilusión amorosa, y en otra época, por la reputación “sexual” de este manjar, las monjas lo tenían prohibido.
¿Mejor que un beso?
En un estudio británico se descubrió que, cuando se trata de producir un deleite duradero, el chocolate supera, por mucho, a los besos. Se analizaron los cerebros y los corazones de varias parejas de veintitantos años mientras derretían chocolate en sus bocas, y después mientras se besaban. En ambos sexos, el chocolate duplicó el ritmo cardíaco de los voluntarios (de 60 a 140 latidos por minuto, en pro-medio) y provocó una sensación de gozo más intensa y duradera en todas las regiones del cerebro.
La cura del chocolate
Según varios estudios, el chocolate libera las endorfinas del bienestar (opiáceas naturales) en el cerebro. Investigadores del Instituto de Neurociencias de San Diego, en California, han reportado que contiene sustancias activas que provocan el mismo efecto en el cerebro que la marihuana.
Además, contiene cafeína, teobromina y feniletilamina, que eleva los niveles de endorfinas. Se piensa que la combinación de químicos, además del aroma, sabor y textura del chocolate, podría ser el origen del conocido estado de “euforia”.
¿Es un alimento saludable?
Sin duda. El chocolate ha atraído una investigación científica rigurosa debido a sus beneficios nutricionales. Contiene muy altos niveles de catequinas (compuestos que actúan como antioxidantes), y sólo 25 gramos de chocolate oscuro pueden tener hasta 41 mg de flavonoles, poderosos antioxidantes que nos protegen contra la acumulación de placa en las arterias (más que una taza de té verde, una manzana o una copa de vino tinto).
El chocolate es una fuente significativa de nutrientes esenciales como calcio, magnesio, zinc, hierro, niacina y riboflavina.
¿Cuánto puedo comer?
El chocolate puede incluirse en una dieta saludable, siempre y cuando sea activo e ingieras suficientes frutas y verduras. Para obtener los beneficios sin agregar demasiada grasa a su dieta, limítese a 25 g por día. El oscuro tiene el más alto contenido de cacao; elija uno con al menos 70 por ciento de sólidos de cacao.
Chocolate todo terreno
La Organización de Ciencia y Tecnología Defensiva de Australia está desarrollando un chocolate oscuro para soldados que contiene vitaminas añadidas, dura años y no se derrite en el desierto. El sabor y la frescura se conservan por medio de microencapsulamiento en sustancias como goma arábiga, que mantienen la humedad y el oxígeno.
¿Sabía que?
El consumo per cápita de chocolate en Suiza es de once kilos anuales, mientras que el de la Argentina es de sólo dos kilos por año.
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

la cuiriosodad es linda yo soy fnantica del chocolate desde pequeña y la sensacion es muy agradable al comerlo , pero el agar agar no es nocivo esta en todos los medicamentos se utiliza como un factor de union , o goma arabiga es lo mismo ademas es de rapida absorsion , me encano la nota y doy fe qu

Me encantó esta nota. ¡Es muy completa! Saludos, Belenka

Este dulce producto llegado desde América –consumido por los indígenas desde hace siglos, quelo empleaban incluso como moneda– tras la llegada de los españoles es, además, rico en sustancias beneficiosas para el organismo. Eso sí, debe ser consumido con moderación, como el resto de los alimentos.

A partir de hoy comienzo a incluir en mi dieta los 25 grs. de chocolate y sin culpa. La nota está buenísima, aprendí mucho. Tengo un hijo que está estudiando química y algo de esto sabía, pero no comíamos mucho por los malditos kilos de más.

ME COMERE LOS 25 GRAMOS PERMITIDOS...PERO SEGURO QUE SERAN MAS, ME TIENTANNNNNNNN

No importan los kilos de más ,hay que comer chocolate nos veneficia brutalmente -------

Muy buenas noticias, la leo hoy justo en fin de semana, asi que será comer sin culpa.!!

Debe ser parte de todo tratamiento médico!!!

(L)

Qué felicidad!!!! Pero a no exagerar jejeje

Gracias Meli221, tus comentarios siempre completan las notas.

yo me cuido toda la semana pero me tiento cuando veo algo con chocolate,deberia existir la dieta del choco

que bueno mi marido que es boloso como choco todas las noches

me encanta el chocolate y lo disfruto

ahh q rico

muy interesante la nota

No estoy de acuerdo ya que los besos son indescriptibles si son dados a la persona indicada.Aunque el chocolate lo sigue.

Excelente articulo !

exelente articulo y mmmmmmmm que rico que es el chocolate en todas sus formas!!!

Muy buen artículo !! INteresante !!

Muy interesante!!! a comer sin culpa!!

buena noticias para los golosos!!

que bueno que se puede comer sin culpa. muy buen articulo

mmmm 25 gramos por dia es muy poquito, casi imposible de medirse tanto.

muy buen articulo!

me gustan los articulos de chocolate que han publicado gracias ,asi se aprende a consumir el chocolate

Excelente

¡¡Excelente artículo!!

MMmmm va a ver que probar.

Adoro el chocolate!!!! Muy buena nota!

Me encantó la nota, soy adicta al chocolate!

qué buena noticia!! a no privarse del chocolate

Me encanta