Todas las verduras son buenas, pero unas aportan más que otras a la salud. Las ventajas de comer: calabaza, brócoli, batata y mucho más.
BROCOLI
Importante fuente de vitaminas A y C; calcio; betacarotenos antioxidantes; folato, que reduce el riesgo de cáncer y afecciones cardíacas; fibras insolubles, y potasio. Contiene fitoquímicos, como los ditioltiones, que son anticancerígenos; el indol, que ayuda a combatir cánceres de carácter hormonal; el isotiocianato, que estimula enzimas anticancerígenas y neutraliza sustancias cancerígenas como el humo; la luteína, que combate el cáncer de colon y padecimientos oculares, y el sulforafano, que reduce la formación de tumores y estimula la producción de enzimas anticancerígenas.
CALABAZA
Excelente fuente de betacaroteno, potasio, vitamina C, vitamina B6 y luteína. Contiene grandes cantidades de fibra soluble, que contribuye a reducir el colesterol. Aporta tiamina, que es un estimulante cerebral, y magnesio, un mineral que puede ayudar a controlar alergias e incluso a prevenir afecciones cardíacas.BATATA
Contiene elevadas cantidades de betacaroteno, que ayuda a prevenir diversos cánceres; potasio, relacionado con la presión arterial baja; vitamina B6, que contribuye a prevenir afecciones cardíacas, y vitamina C, que estimula el sistema inmunitario. Si se consume con cáscara, también tiene fibra insoluble, que previene el estreñimiento y la diverticulitis. Fuente de ácido cafeico, que puede ayudar a combatir el cáncer y el virus del SIDA; ácido clorogénico, que es un anticancerígeno; luteína y zeaxantina, para protegerse del cáncer y de las enfermedades oculares; y esteroles, para reducir el colesterol.REPOLLO
Rico en productos fitoquímicos; se cree que reduce cánceres de carácter hormonal, de colon y de recto. Es una importante fuente de vitamina C, carotenoides y folato.REPOLLITO DE BRUSELAS
Miembro de la familia de las crucíferas, a las que pertenece el brócoli. Contienen muchas de las mismas vitaminas y productos fitoquímicos, entre ellos isotiocianatos, indol y sulforafano.
COLIFLOR
Una crucífera más, rica en vitamina C y folato, que proporciona productos fitoquímicos. Se ha demostrado que el indol obstaculiza algunas hormonas que fomentan el crecimiento de tumores de cáncer de mama.
HORTALIZAS
Las de hojas (como la col rizada), las espinacas y las acelgas contienen productos fitoquímicos, altas concentraciones de vitaminas C y K (anticoagulante y formador de huesos), betacaroteno y fibra, que ayudan a combatir enfermedades. La clorofila ayuda a bloquear los cambios que convierten células sanas en precancerígenas. La col rizada es rica en luteína y zeaxantina, que previenen algunos cánceres.TOMATE
Fuente rica en betacaroteno, un anticancerígeno, y vitamina C, un estimulante del sistema inmunitario. Contiene licopeno, un carotenoide que suprime el daño causado por radicales libres y ayuda a reducir el riesgo de padecer infartos y cáncer de próstata; ácidos cafeico y ferúlico, que estimulan la producción de enzimas anticancerígenas, y ácido clorogénico, que ayuda a proteger del cáncer al bloquear los efectos de las toxinas.AJÍES
Contienen mucha vitamina C. Los rojos tienen luteína y zeaxantina, carotenoides que ayudan a disminuir el riesgo de ceguera por envejecimiento debido a degeneración macular y cataratas, así como algunos cánceres. Los ajíes picantes guardan cantidades concentradas de capsaicina, que se usa para tratar el dolor e inhibir la formación de colesterol.ZANAHORIA
Importante fuente de betacaroteno, un antioxidante y precursor de la vitamina A, que ayuda a mantener sana la vista, la piel y el pelo. Rica en pectato de calcio, que contribuye a eliminar el colesterol, y fibra insoluble, que previene el estreñimiento.Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

A ver si con esto se me reduce un poco el colesterol jejej Muy buena nota!

Me gusta leer acerca de todo éste tipo de información, pero si las notas se extienden demasiado, voy salteando párrafos. Esta me pareció muy buena!, breve, clara y concisa. Con lo cual, nos informa y ayuda a recordar los hábitos alimenticios. MUCHAS GRACIAS!!!

Escribir sobre las bondades de las verduras y frutas, sobre todo en forma puntual, es exelente . Estimula a las personas a consumirlas. Muy buen articulo. Gracias por el aporte.

Quede sorprendido con las propiedades del tomate, de ahora en adelante lo incluire en mi dieta. Muchas gracias

Toda mi vida he oido de todas esta cualidades de las verdura, pero nadie lo cree, menos la juventud de ahora que solo quiere comidas chatarra

Excelente la nota!!!!, debo aprender a comer verduras, soy carnivora total, pero la verdad después de esto es una obligacion hacerlo. Desde hoy las consumiré más seguido. Gracias.

¡¡¡¡No sabia de las propiedades que tienen las verduras!!!! uno sabe de algunas, pero no para que sirven, asi q desde ahora "ah comer verduras se ha dicho" tendre q buscar recetas con verduras/hortalizas y no solo en tartas sino en otras preparaciones, A BUSCAR!!!!!!!

Excelente nota, me acostumbre a comer más verduras y bien variadas, me siento mucho mejor y sin colesterol, hasta tengo una pequena huerta, sigan tratando estos temas.

Hola rerebuena la nota, y pensar que hay tantos y tantas para nombrar !!!! si me permiten me voy a hacer una listita para ir aportando por cada hortaliza, verdura, que nos dà la tierra. Y a la cebolla no la quieren? porquè les hace llorar si la pican a mano? y sì les cuento las propiedades medici

Yo conosco una empresa que se dedica a la coccion con salud y manteniendo todos los nutriente.

Muy buena nota, en mi casa cultivamos tomates, lechuga, pimito, cebollas de verdeo, zanahoria, naranja y melones

QUE BUEN DATO, TODAS ESTAS VERDURAS LAS COMO, ES MAS ME GUSTAN MUCHO, SOLO QUE LA COLIFLOR DA TAN MAL OLOR AL COCINARLA NO???

q buena la nota!! esta muy bien detalladas y explicadas las caracteristicas y los beneficios de consumir estas verduras!!

excelente la nota,, esta todo muy bien explicado

-.-.

EXCELENTE!!!... INGIERO DIARIAMENTE VERDURAS Y MUCHAS PODEMOS CULTIVARLAS EN CASA...

Ademas, de hermosa la foto y apetitosa, muy interesante, y saber lo que comemos en vitaminas, es interesante, realmente muy buena.Felicitaciones

bien, por ustedes, insistan con el consumo de verduras por sus beneficios. En casa se consume mucho y se aprovechan esos beneficios. muy buena, pero todavía falta más información del resto de las verduras. Seguro es para otra nota...... sigan así

ingiero todo tipo de verduras muy buena nota

Muy buena nota, a seguir comiendo verduras!!!

buenisiam nota

Todo me gusta ,todo uso y lo mezclo con otra cosas.

Buenisima la nota, me gusto !

exelente nota!!!

Muy buena nota!!

Muy buen artículo !! INteresante !!

excelente articulo

Cocino todas las verduras mencionadas,por que me encanta y hacen bien,buenisima la nota.

ME GUSTAN LAS VERDURAS

muy buen articulo

Excelente nota!!! Me encanta cocinar utilizando a diario estas verduras!!!! Mis preferidos son los ajies y los tomates.

Se pueden hacer a la parrila y cambia un poco el savor

Buen Articulo!

LINDA NOTA !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Buenísima la nota, me gustan todas esas verduras, excepto repollo

A todas me las como incluso en ensaladas

Me gustan todas las verduras, todas las frutas, todas las hortalizas, todo!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Buenisima y muy interesante nota!!!! Gracias!

Es lo mejor