Es un trastorno que va en aumento y que es imposible ignorar.
La prevalencia de las alergias alimentarias aumentó notablemente en los últimos años y afecta a entre un 5 a un 8 por ciento de la población mundial. En los niños, la alergia a la proteína de la leche de vaca es la más común de todas, con una prevalencia de entre un 2 y un 5 por ciento, sobre todo en menores de 2 a 3 años. Incluso puede afectar a los bebés que son alimentados a leche materna exclusivamente, ya que las proteínas de la leche vacuna se transfieren a través de la materna. La alergia se genera cuando el sistema inmunológico reacciona de manera anormal a las proteínas encontradas en los alimentos, que pueden causar daños en el sistema digestivo. Dentro de los síntomas más comunes se pueden hallar diarreas cólicos, reflujo, heces con sangre, vómitos, pérdida de peso y eczema. En principio, el tratamiento incluye la exclusión estricta de los lácteos y de cualquier alimento industrial que los pueda contener (bajo el nombre de caseinatos, lactoalbúmina, lactosuero, ghee, lactosa, suero, entre otros).
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Tuve la oportunidad de tener una vecina con esa alergia, la pobre beba vomitaba sin parar todo el día, fui testigo de lo tedioso y preocupante que fue para sus padres....cada vez son mas los niños con este tipo de intolerancia....-gracias por esta nota!

ALGO HABIA OIDO, ESTA BUENO SABER SOBRE LOS SINTOMAS

Pensar que yo no lo creía, gracias por la información

Conozco a varias personas alérgicas a la lactosa, entre ellas dos vecinas mellizas cuya madre se preocupaba por realizarles comidas que sustituyeran el calcio de los lácteos.

¡¡Doy fe, soy una de ellas!!

Y no resulta fácil de diagnosticar... ¿quién va a sospechar de la leche? pero es bastante común, ante la aparición de síntomas probar reduciendo la ingesta de leche. Hay leche deslactosada que no provoca ningún síntoma y puede consumirse tranquilo, eso sí, es un poco más cara.... Muy buena la nota!

HAY CADA VEZ MAS DE ESTOS CASOS.............

Realmente preocupa, pues no se detecta tan rapido, ahora se le da un poco mas de bolilla, porque cuando vos decia que podria ser la leche, no te tenian en cuenta. DOY FE.

Buena nota!... beneficia, estar informado!!!

El período de lactancia es sumamente importante para crear el lazo único madre- hijo y las madres lo saben. La teta, más allá de brindar la mejor nutrición porque brinda anticuerpos que protegen al bebé de incontables enfermedades puede a veces, ser un problema. La alergia a la leche de vaca suele a

que buena nota!

Sí, es un problema que parece ser cada vez más común.