Algunas verdades sobre los multivitamínicos, que sirven como auxiliares pero no hacen milagros.
A todos nos gustaría mantenernos sanos y fuertes con sólo
tomar un multivitamínico al día; sin embargo, estos complementos no son
píldoras mágicas. Son productos auxiliares y no sustituyen una buena
alimentación ni otros hábitos saludables. Lo ideal es tomarlos por indicación de un médico o un nutricionista, y para no hacerse falsas ilusiones, conviene
saber en qué casos sirven y en cuáles no.
1. Si te alimentas mal, de nada servirán
Los complementos vitamínicos se pusieron de moda a
principios del siglo XX, cuando a la mayoría de las personas le resultaba
difícil o imposible consumir una amplia variedad de frutas y verduras frescas
durante todo el año. En ese entonces, la deficiencia de vitaminas hacía que
mucha gente contrajera enfermedades, entre ellas raquitismo (provocado por un
déficit grave de vitamina D), pelagra (causada por la falta de niacina) y
escorbuto (ocasionado por insuficiencia de vitamina C). Pero hoy es casi
imposible presentar una deficiencia grave si uno lleva una dieta balanceada.
Además, muchos alimentos vienen enriquecidos con vitaminas.
En 2009 se publicaron los hallazgos más recientes de la
Iniciativa de Salud de la Mujer, un estudio de largo plazo de más de 160.000
mujeres estadounidenses de edad madura. Los datos mostraron que aquellas que
tomaban multivitamínicos no tenían mejor salud que las que no los ingerían, ni
estaban más protegidas contra el cáncer, las enfermedades cardíacas y la
apoplejía. “Incluso a las mujeres mal alimentadas no les servía de mucho tomar
multivitamínicos”, dice la autora del estudio, la doctora Marian Neuhouser, del
Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, en Seattle.
A la mayoría de nosotros nos convendría comer dos porciones extra por día de frutas o verduras, ya que un multivitamínico no las sustituye. “Los complementos de vitaminas contienen unos 20 ingredientes, pero las plantas nos aportan cientos de compuestos útiles —dice Neuhouser—. Si sólo se toma un multivitamínico, uno no incorpora muchas sustancias benéficas”.De todas maneras, hay un grupo que probablemente debería seguir tomando un multivitamínico: las mujeres en edad reproductiva. Para ellas, un complemento de folato puede ayudar en caso de embarazo: una mujer que ingiere ácido fólico en las dosis adecuadas corre menos riesgo de dar a luz a un bebé con defectos congénitos en la médula espinal. Como esta estructura se empieza a desarrollar muy pronto en el feto —incluso antes de que la mujer sepa que está embarazada— la medida de protección más efectiva es ingerir 400 microgramos por día de ácido fólico (la forma sintética del folato). Y un multivitamínico es una forma fácil de obtenerlo.
CONCLUSIÓN: VERDAD
2. La vitamina C combate el resfrío
En los años setenta, el químico estadounidense Linus Pauling, ganador del Premio Nobel, popularizó la creencia de que la vitamina C ayuda a prevenir el resfrío. Hoy día las farmacias están repletas de productos que contienen esta vitamina, pero las conclusiones de los estudios dicen: ¡consumidores, tengan cuidado!
En 2007, un grupo de investigadores hizo una minuciosa revisión de estudios que abarcaban varias décadas y a más de 11.000 personas, y llegó a una conclusión decepcionante: la vitamina C no evita el resfrío, excepto en maratonistas, esquiadores y soldados en maniobras en regiones gélidas.
Ahora bien, si no ayuda a prevenir el resfrío, ¿al menos puede acortar su duración? Sí y no. Si usted toma vitamina C todos los días, tal vez pase menos tiempo sonándose la nariz, pero apenas lo notará. Normalmente, los adultos presentan síntomas de resfrío por unos 12 días al año; un complemento diario de vitamina C podría reducir ese lapso a 11 días. Y los chicos podrían pasar de 28 a 24 días de escurrimiento nasal por año.
CONCLUSIÓN: MITO
3. Las vitaminas previenen las enfermedades cardíacas
Hasta hace unos años los investigadores estaban esperanzados por esta posibilidad, y realizaron estudios para conocer sus alcances. Observaron que las personas que tomaban vitaminas tenían menos probabilidades de contraer males cardíacos, aunque estaban conscientes de que esas personas también tendían a hacer más ejercicio, a alimentarse bien y a resistir la tentación del tabaco y otros malos hábitos.
Otra posibilidad era que las vitaminas antioxidantes (como la C, la E y el betacaroteno) ayudaran a prevenir cardiopatías al reducir la acumulación de depósitos de grasa en las paredes arteriales. El complejo B también suscitó expectativas, ya que el folato y las vitaminas B6 y B12 ayudan a reducir los niveles de homocisteína, un aminoácido cuya concentración alta en la sangre está relacionada con la aparición de afecciones cardíacas.
Por desgracia, todas estas esperanzas se han desvanecido. Un análisis en siete pruebas clínicas sobre la vitamina E concluyó que no reduce el riesgo de sufrir ataques de apoplejía ni el de morir a causa de enfermedades cardíacas. Otros estudios indicaron que la vitamina C tampoco previene las cardiopatías y, en cuanto al complejo B, las investigaciones muestran que aunque reduce los niveles de homocisteína, no disminuye el riesgo de contraer males cardíacos.
La Asociación Americana de Cardiología de los Estados Unidos ratifica el consejo tradicional: lo mejor es llevar una dieta variada y abundante en frutas, verduras y cereales enteros.
CONCLUSIÓN: MITO
4. LAS VITAMINAS PREVIENEN EL CÁNCER
Los investigadores saben que unas moléculas inestables, llamadas radicales libres, pueden dañar el ADN de las células y aumentar el riesgo de padecer cáncer. También afirman que los antioxidantes pueden estabilizar los radicales libres y, en teoría, tornarlos mucho menos peligrosos. Entonces, ¿por qué no tomar unos antioxidantes adicionales para prevenir el cáncer? Porque, hasta ahora, los estudios no han demostrado que sea beneficioso consumirlos en forma de pastillas.
Hay investigaciones que han tratado de encontrar sin éxito un beneficio: en un estudio reciente se solicitó a 5.422 mujeres elegidas al azar tomar un placebo o una combinación de vitaminas B. Durante el transcurso de más de siete años, todas las mujeres experimentaron porcentajes similares de cáncer y muertes causadas por dicha enfermedad. En otro estudio sobre multivitamínicos, realizado a más de 160.000 mujeres, se llegó a la conclusión de que los complejos multivitamínicos no incrementan el riesgo de cáncer, pero tampoco lo reducen. Tampoco lo hicieron las vitaminas C, E ni el betacaroteno, según una investigación hecha por la Escuela de Medicina de Harvard.
CONCLUSIÓN: MITO
5. NO TE PUEDEN HACER DAÑO
La vieja idea era algo así: quizá las vitaminas no lo ayuden, pero tampoco pueden hacerle daño. Sin embargo, una serie de estudios a gran escala han modificado esta idea, asegura el doctor Demetrius Albanes, epidemiólogo nutricional del Instituto Nacional para el Cáncer de los Estados Unidos.
El cambio empezó con un gran estudio sobre pastillas de betacaroteno. Tenía como propósito probar si este antioxidante podía prevenir el cáncer de pulmón, pero en cambio los investigadores detectaron incrementos sorprendentes en los casos de cáncer de pulmón y muertes entre los varones fumadores que tomaron el complemento. Al principio, nadie supo cómo evaluar esos resultados, pero estudios posteriores demostraron que no era una casualidad: hay una posibilidad real de que, en algunas circunstancias, las pastillas de antioxidantes propician el cáncer (tanto en hombres como en mujeres). Otros estudios han generado más alarmas ya que consumir dosis altas de ácido fólico podría elevar el riesgo de padecer cáncer de colon.
Las vitaminas son seguras cuando se las obtiene a través de los alimentos, pero en forma de pastillas pueden actuar más como un medicamento, dice Albanes.
CONCLUSIÓN: MITO
6. ESTA PASTILLA VALE LA PENA
Las investigaciones indican que la vitamina D protege contra diversas enfermedades. Por ejemplo, los hombres que tienen niveles adecuados de esta vitamina corren aproximadamente la mitad de riesgo de sufrir infartos que los que presentan deficiencia de ella. Y, al parecer, ingerir suficiente vitamina D reduce el riesgo de contraer al menos seis tipos de cáncer. De hecho, el doctor Cedric Garland, epidemiólogo de la Universidad de California en San Diego, considera que si las personas ingirieran cantidades suficientes de vitamina D, se podrían prevenir miles de casos de cáncer colorrectal por año.
Sin embargo, según un estudio realizado por el epidemiólogo Adit Ginde, de la Universidad de Colorado, en Denver, muchas personas presentan deficiencia de vitamina D. Los seres humanos producimos esta vitamina de manera natural al exponernos a la luz solar, pero debido al uso de filtros solares y al sedentarismo, la mayoría de las personas no la produce en cantidad suficiente. ¿Cuánta vitamina D necesitamos? Los expertos aconsejan un incremento en la dosis actual promedio, que es de entre 200 y 600 unidades internacionales (UI) diarias. En opinión de Ginde, es seguro tomar 1.000 UI por día. “Creemos que la mayoría de las personas necesitan al menos esta cantidad”, dice.
En resumen, siga los consejos de los especialistas en salud: aliméntese bien, haga ejercicio, deje los malos hábitos y tome un complemento diario de vitamina D.
CONCLUSIÓN: VERDAD
Elegí tu puntuación
Dejá tu comentario

Extraordinario, ¿es uno víctima de la publicidad?

Cuantas cosas nos han puesto en la cabeza. Hoy la ciencia esta borrando todos estos mitos. Y por suerte tambien existen estas publicaciones que nos informan con seriedad.-

Se hace muy difìcil creer cuando nos presentan a un producto como milagroso...y al tiempo resulta que salen publicaciones del mismo producto diciendo todo lo contrario. Coincido con jsaenz48, somos victimas de la publiciadad (las manipulaciones del poder economico). En conclusiòn, la mejor medicina

Excelente nota y muy buenos comentarios

Muy buena nota!!!!! Todo muy bien explicado. Es increíble cuántos mitos andan dando vuelta por ahí!!

increible, a veces pensamos que todo por ser vitamina , no nos harà mal! Pero vemos que no todo lo que brilla es hora! Ahora serìa necesario que los medicos al recetar una vitamina diera los pro y los contra no???

No se, todo cambia. Tengo 58 años y cuando crie a mis hijos dormian boca abajo, ahora es hacia arriba; comer huevo era bueno, ahora es malo; tomar cafe era malo, ahora hay que beber hasta 6 tazas diarias; tomar vino tambien era malo, ahora hace bien al corazón; y bueno... con las vitaminas será lo m

SIEMPRE ANTES DE TOMAR ALGUNAS PASTILLA, POR FAVOR CONSULTA CON TU MEDICO. POR QUE TODOS LOS ORGANOS NO SON IGUALES O TRABAJAN IGUAL O REACCIONAN IGUAL EN LAS PERSONAS, A LGUNAS LO QUE TOMA LE HACE BIEN Y A OTRAS NO, NO TE MEDIQUES POR TU CUENTA, NI POR QUE A OTRO LE HIZO BIEN TENES CUIDADO.

Excelente la nota.Y sobre todo es importante que se transmitan estos conocimientos en esta apoca que la gente se automedica continuamente.Lo de la vitamina D no lo tenia muy visto.Me parecio tambien que esta escrita muy clara y precisa.

NO HAY COMO COMER BIEN Y VARIADO, ALLI ESTAN TODAS LAS VITAMINAS QUE EL CUERPO NECESITA

coincido con rubensud y NO AUTOMEDICARNOS, excelente nota

Yo solo tomo los medicamentos que me receta el médico, y trato de comer bastantes frutas y verduras crudas. Y estoy tratando de no comer tanta carne. Gracias por mandarnos estas notas, Muy pero muy buena

exelente nota!!!!

Las vitaminas que vienen en distintas capsulas y multicilores y demas... son extraidas en gran parte de lo que posee cada fruta y verdura + los quimicos .Personalmente no soporto la idea de tomar pastillas.. es el comienzo a la adiccion por mas que seas para revitalizar el cuerpo. E saludable reem

Muy buena nota, realmente ,muchos de las cosas que se creen normalmente son mitos, una nota que no debería dejarse de leer

muy buen nota

exelente aporte ................

buenisima nota importantisimo................

hola a todos.... me gustò la nota, y coincido con la mayorìa que hay que alimentarse sano y variado y con eso tenemos todas las vitaminas necesarias

Buen artículo, creo que eliminarè varias mitos sobre las vitaminas, sin duda que una alimentaciòn equilibrada es lo mejor para la salud

La nota es buena, ayuda al conocimiento. Pero no olvidemos que el efecto placebo aún es un misterio para la ciencia y desde el placebo existe la probabilidad que la fuerte creencia en un mito provoque la remisión, la detención, el retroceso o incluso la cura de una afección.

No sabia que el filtro solar bloquea la producción de vitamina D

Este tipo de notas son esenciales para bien informarse y saber que es realidad y que es mito

TAMPOCO SABIA LO DEL FILTRO SOLAR

Muy buena nota ...si abre tomados vitaminas..

Me encantan este tipo de notas!!! Como en todos los ámbitos de la vida: Mucho hace mal y poco no sirve, tenemos que ser equilibrados hasta con el consumo vitamínico

muy buena nota!!..

Es muy interesante sirve para poner en claro y poder modificar conductas, por cosas que no corresponden hacer.

Muy interesante la nota. Como distribuidor de complementos vitamínicos (de concentrados de frutas y plantas) estoy de acuerdo: aliméntese bien, haga ejercicio, deje los malos hábitos y tome un complemento diario de vitamina D.. si eso no se puede hacer, de hecho casi nadie lo logra hacer bien (por v

ME ENCANTO LA NOTA MUY INTERESANTE

Me gusto la nota, muy interesante

Creo que con esta nota se merecen un 10, espectacular esta nota y muy productiva ........ hemos roto varios mitos , GRACIAS

Muy interesante nota! Aprendí varias cosas...

muy buena

Me gustò la nota. Felicitaciones.

Muy interesante la nota, pude aclarar algunos conceptos y dejar de lado los mitos. con una alimentación variada no es necesario el uso de complejos vitaminicos.

No hay duda que lo que Dios colocó en la naturaleza para que podamos consumir es siempre lo mejor y lo más completo para nuestro organismo.

muy buena la nota ayuda y mucho

MUY BBUEN ARTICULO

LAS VITAMINAS ESTÁN EN TODOS LOS PRODUCTOS NATURALES; A VECES ES NECESARIO UN COMPLEMENTO SUPLEMENTARIO POR FALTA DE ÉSTAS PERO NO , SINTÉTICOS! GRACIAS POR LA NOTA

Lo sabia y gracias por los fudamentos medicos, es para pensar, no todo lo que dicen todos los medicos es cierto...hay que aprender a buscar opiniones y aprender a evaluar por nosotros mismos lo que se nos dice. Gracias!!!

Muy buen artículo.

Me parecio muy atinado las aclaraciones sobre cada tema!!

excelente articulo muy interesante las aclaraciones habia muchas cosas que no sabia sobre algunas vitaminas

Me gusto el articulo. que me pueden decir de los lacteos que traen "L casei defensis ".

Muy buena la nota. No se si todo está en la mente de uno pero yo nunca tomaba o comía cítricos y me resfriaba todo el tiempo. Luego tome todo año limón, naranjas, mandarinas, etc y ese año solo me resfrié una sola vez y fue muy leve. Mi madre tiene 87 años y nunca la vi resfriada, siempre ingirió

muy buen articulo

MUY BUEN COMENTARIO ...GRACIAS!

Muy buenos comentarios .Antes nos daban muchas vitaminas.

Las vitaminas son compuestos orgánicos esenciales para reacciones metabólicas especificas que no pueden sintetizar las células de lo s tejidos del hombre a partir de metabolitos simples. Muchas actúan como coenzimas o partes de enzimas y se encargan de promover reacciones químicas esenciales. La vit

Me resulto muy interesante,esta nota,hay cosas que desconocia.gracias

muy buen articulo

No hay mas nada que opinar, nuestros especialistas son excelentes, hay que cumplir con lo que prescriben, eso es todo.

Excelente nota y excederte en vitaminas por su cuenta no es bueno.

Interesante sobre los mitos y verdades, a parte de eso he quedado sorprendido en virtud que muchos no estaran convencido, en base a qué, les contaré vengo consumiendo vitamina C desde 30 años atras, me siento como si tuviera 20 años de edad, tenia problemas de dolores en las encías, en las artículac

Excelente Nota!! Les cuento que al haber estado con Anorexia tomaba un preparado multivitamínico, etc., con la condición que ingiriera comida que me alimentara. Si no todas las propiedades de esa medicación no iba a hacer efecto. Sé que no tiene sentido tomar Vitaminas para abrir el apetito si uno

muy explicativa, así que la vitamia C es un mito que cura el resfrio, es más mental entonces..MB Y a destacar: En resumen, siga los consejos de los especialistas en salud: aliméntese bien, haga ejercicio, deje los malos hábitos y tome un complemento diario de vitamina D

Me encantó,....muy buena nota. gracias!!

Buenisimo articulo..

muy bueno

Hola!... muy buen comentario!... al respecto, tengo la teoria que debemos alimentarnos bien, hacer al menos caminatas de una hora por dia a buen paso, no automedicarnos, descansar bien, y en lo posible tener fe y buenos pensamientos!!!.. Cariños y Felicidades!!...

estas notas nada aclaran mas bien nos confunden, hoy se dice una cosa y mañana otra, no es bueno tomarlas al pie de la letra.

Lo ideal es tener una alimentación variada que te permita incorporar las distintas vitaminas que se necesitan diariamente.

Creo que hacer uso de los suplementos vitaminicos, en casos que los medicos los prescriban esta bien, pero no hay nada mejor que realizar una dieta balanceada.- Hay infinidad de alimentos ricos de los cuales uno puede disfrutar.- Es muy delgada la linea de suprimir alimentos y caer en la anorexia

Buenísima nota!

Muchas gracias por esta nota!

Muy buena información

voy a pensar muy detenidamente antes de tomar un complejo vitaminico.

Muy bueno